Descubre a otros usuarios

Es tiempo de hacer comunidad. Descubre lo que otros usuarios están comentando, conecta con ellos y haz crecer tu red de contactos.

  • Maruja Pérez Vento ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Ser docente en redSer docente en red hace 1 semana

    A PROPÓSITO DEL RETORNO A CLASES, queremos alzar nuestra voz para que los maestros seamos valorados, respetados y reconocidos por todo el esfuerzo que ponemos en nuestra labor docente, pues a pesar de los grandes desafíos de la profesión, encontramos satisfacción y sentido a nuestro trabajo.

    • Este mensaje nos recuerda que, aunque nuestra labor docente pueda ser invisible para muchos, su impacto en el aprendizaje y en la vida de los estudiantes es invaluable. Gracias Maruja por invitarnos a seguir trabajando con pasión y determinación, porque cada pequeño aporte contribuye a transformar el futuro de nuestros estudiantes y sus familias.

        • Así es profesor Eduardo, el verdadero maestro invierte su vida en uno de los trabajos más nobles que existen, a través de una labor muy sacrificada y comprometida: moldear el alma, la conducta y el aprendizaje de los futuros profesionales. Gracias por el comentario.

        • El retorno a clases es una oportunidad para reflexionar sobre el rol fundamental que desempeñamos los docentes en la formación de las futuras generaciones. Ser maestro implica mucho más que enseñar contenidos; es acompañar, motivar y transformar vidas.
          A pesar de los desafíos, seguimos adelante con vocación, compromiso y pasión por la educación. Es momento de alzar nuestra voz para exigir el reconocimiento y respeto que merecemos, pues nuestra labor no solo impacta en el presente, sino que construye el futuro de la sociedad. ¡Sigamos enseñando con el corazón y defendiendo nuestra valiosa misión educativa! Gracias Maruja por recordarnos lo grandioso de nuestra profesión.

            • Tienes mucha razón querida Elizabeth, el esfuerzo que los maestros dedicamos a nuestra labor es muy grande, lo hacemos por la vocación que sentimos, eso nos inspira a seguir por ese sendero, nuestra mejor recompensa es la huella que dejamos en nuestros estudiantes. Gracias por el comentario.

            • Como maestros, dedicamos nuestro tiempo, esfuerzo y vocación a formar no solo académicamente, sino también en valores a nuestros estudiantes. A pesar de los retos, seguimos adelante con pasión, porque sabemos que nuestra labor transforma vidas. Es fundamental que la sociedad valore y respete nuestro trabajo, ya que la educación es la base del desarrollo. ¡Sigamos enseñando con amor y compromiso! Gracias Maestra Maruja.

                • Totalmente de acuerdo maestro Johnny, a seguir enseñando con vocación, pasión y compromiso, de esta manera lograremos que valoren nuestro trabajo. Gracias por el comentario.

                • Sin duda, el esfuerzo de los maestros va más allá del aula. A veces no se ve, pero su dedicación y pasión son lo que realmente construye el futuro. 🌟📚

                    • Muy cierto, cuando los docentes dedicamos nuestro esfuerzo, estamos demostrando nuestro compromiso y contribuyendo desde nuestro espacio, a la tan anhelada educación de calidad. Gracia por el comentario.

                  • Educared ha publicado una actualización hace 1 semana

                    Una comunicación asertiva en el aula juega un papel fundamental en el aprendizaje y el bienestar de los estudiantes, sobre todo, en los más pequeños. Hablar en positivo no solo fortalece la confianza de los niños, sino que también mejora su desarrollo emocional y social. Descubre en la siguiente infografía cómo un cambio de enfoque en las frases que utilizamos puede llegar a crear un ambiente más armonioso en clase.

                    Es muy importante recordar que la comunicación asertiva fomenta un ambiente de confianza, mejora la autoestima de los niños y facilita el aprendizaje.

                    ¡Escribe en los comentarios que otras estrategias conoces!

                    • Excelente información, pues la comunicación asertiva es la forma más recomendable ya que implica respeto, diálogo y negociación. Permite fortalecer las relaciones familiares en un contexto de respeto y confianza; además, fomenta una autoestima sana en los niños.
                      Bajo mi experiencia, podría agregar Fomentar la autoconfianza: Promover la autoestima y la confianza en uno mismo es fundamental para desarrollar asertividad.
                      2. Enseñar habilidades de comunicación: Enseñar a los niños y adolescentes técnicas de comunicación asertiva, como la escucha activa, el uso de «yo» en lugar de «tú» y la expresión de opiniones de manera respetuosa.

                    • LUIS ENRIQUE ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Prácticas educativas con TICPrácticas educativas con TIC hace 1 semana, 1 dia

                      Usa Google Docs, Writer’s Highlighter como herramienta imprescindible que te permite resaltar automáticamente palabras y frases claves por color de forma que puedas detectar repeticiones y mejorar tu redacción.

                      • Interesante información que nos comparte profesor Luis Enrique, esta herramienta, conocida tambièn como Resaltador del escritor “, se puede usar de varias maneras, pero su objetivo principal es resaltar palabras en el documento que coincidan con una lista personalizada.

                        • Gracias Luis Enrique por compartirnos información sobre una herramienta, diseñada para resaltar palabras y frases clave en Google Docs y que permite organizar información de manera eficiente y categorizar conceptos importantes. Tengamos en cuenta que su funcionalidad optimiza la gestión de documentos y nos facilita el análisis de textos, lo que la convierte en un aliado ideal para docentes y estudiantes en la creación de materiales y el desarrollo de habilidades de escritura.

                          • Interesante herramienta estimado Luis Enrique, de por si Google Docs es una herramienta versátil para la redacción y colaboración en línea, complementarlo con Writer’s Highlighter es clave para mejorar la escritura ya que nos ayuda a pulir la redacción, mejorar la variedad del vocabulario y estructurar mejor las ideas, lo que resulta esencial para escritores, estudiantes y profesionales en general. Saludos.

                            • Totalmente de acuerdo, usar herramientas como Writer’s Highlighter no solo mejora la redacción, sino que también permite identificar patrones y mejorar la claridad del texto. Es un recurso clave para mantener nuestros documentos organizados y efectivos. ¡Un excelente consejo! ✍️📑

                              • Usa Google Docs, Writer’s Highlighter como herramienta imprescindible que te permite resaltar automáticamente palabras y frases claves por color de forma que puedas detectar repeticiones y mejorar tu redacción. Gracias por compartir Luis Enrrique.

                                • Interesante herramienta estimado maestro Luis. No la conocía y estuve revisando, me parece muy útil para resaltar palabras clave. Gracias por compartir.

                                • Johnny Estrada Mier ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Ser docente en redSer docente en red hace 1 semana, 1 dia

                                  Romper el hielo en el aula es clave para generar un ambiente de confianza y motivación. Un inicio dinámico facilita la participación, reduce la timidez y fomenta la conexión entre los estudiantes.
                                  ¿Cómo lograrlo?
                                  ✅ Fomenta la expresión libre y el respeto y otras recomendaciones.
                                  Cuando los estudiantes se sienten cómodos, aprenden mejor y participan más. ¡Transformemos el aula en un espacio de interacción y creatividad!

                                  • Muy precisa la información que nos compartes maestro Johnny, teniendo en consideración que el romper el hielo en las clases es una actividad que ayuda a los estudiantes a conocerse entre sí y a eliminar la tensión inicial. También ayuda a crear un ambiente de confianza y participación.

                                      • Precisamente, las actividades para romper el hielo son fundamentales en el aula, especialmente al inicio de una clase o de un nuevo periodo escolar. No solo fomentan la confianza entre los estudiantes, sino que también crean un ambiente propicio para el aprendizaje y la participación activa. Gracias Maestra.

                                      • Las estrategias que nos compartes Johnny para romper el hielo y fomentar un ambiente agradable y motivador de aprendizaje son claves para iniciar el año escolar con un ambiente motivador y agradable. Estas dinámicas innovadoras, creativas y bien planificadas fomentan la confianza, participación y aprendizaje significativo de los estudiantes desde el primer día. ¡Un aporte que nos inspira a enriquecer nuestras prácticas educativas!

                                          • ¡Muchas gracias por tu comentario Maestro! Sin duda, iniciar el año escolar con un ambiente motivador y de confianza es clave para el éxito académico y personal de nuestros estudiantes.

                                          • Definitivamente maestro Johnny, romper el hielo en el aula y fomentar un ambiente de confianza es fundamental porque facilita la participación activa, reduce la timidez y motiva a los estudiantes a expresarse libremente. Cuando los estudiantes se sienten cómodos, su aprendizaje mejora, se involucran más en las actividades y desarrollan habilidades sociales clave fortaleciendo la relación entre docentes y estudiantes, promoviendo la colaboración y el respeto mutuo. Esto permite que los estudiantes enfrenten desafíos con mayor seguridad, se animen a preguntar y se sientan parte de una comunidad de aprendizaje. Un abrazo.

                                              • ¡Totalmente de acuerdo, Maestra Eli! Romper el hielo y generar un ambiente de confianza en el aula es clave para que los estudiantes se sientan seguros y motivados a participar. Además, esa conexión fortalece su desarrollo emocional y académico, permitiéndoles crecer en un entorno donde el respeto y la colaboración son esenciales.

                                              • Romper el hielo en clase es clave para un ambiente participativo. 🧊 Un inicio dinámico ayuda a reducir la timidez y fomenta la conexión. 😊 ¡Fomentemos la expresión libre y el respeto! 💬 ¡Transformemos el aula en un espacio de creatividad y aprendizaje! 🎨

                                                  • Totalmente de acuerdo Educared. Un ambiente cálido y participativo desde el inicio de la clase permite que los estudiantes se sientan cómodos para expresarse y aprender con confianza. Dinámicas de integración, preguntas motivadoras o pequeños retos creativos pueden hacer la diferencia. Al fomentar la interacción con respeto y empatía, convertimos el aula en un espacio donde cada voz cuenta y el aprendizaje se vuelve más significativo. ¡Sigamos creando momentos que inspiren a nuestros estudiantes!

                                                • MIRIAM ZARIA CHAVARRIA ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Ser docente en redSer docente en red hace 1 semana, 1 dia

                                                  Con la ayuda del juego, los niños participan en experiencias que inciden positivamente en diversas dimensiones cognitivas. Durante las lecciones de juego, la memoria se activa porque el niño tiene que recordar las reglas, la secuencia de eventos y detalles específicos del juego. Se estimula la atención y la concentración ya que los jugadores deben centrarse en la dinámica del juego y adaptarse a las condiciones cambiantes. Los juegos también fomentan la creatividad y la imaginación y brindan a los estudiantes la oportunidad de explorar soluciones innovadoras a problemas o situaciones ficticias creadas por el juego.

                                                  • Como maestro de aula, puedo afirmar que el juego es una herramienta pedagógica fundamental para el desarrollo cognitivo de los niños. Durante las sesiones de juego, observo cómo los estudiantes refuerzan su memoria al recordar reglas, secuencias y detalles clave. También noto una mejora en su atención y concentración, ya que deben seguir la dinámica del juego y adaptarse a nuevas situaciones. Buen aporte Maestra Miriam.

                                                    • Genial aporte estimada Miriam, pues el placer y la satisfacción que experimentan los niños al jugar los anima a ampliar sus intereses y creatividad

                                                      • Es inspirador Miriam, reflexionar sobre el poder transformador del juego como estrategia de aprendizaje, tanto en la institución Educativa como en el hogar. El juego es fundamental para estimular habilidades como la memoria, la atención, la creatividad y la capacidad de resolver problemas, por lo tanto debemos orientar estas dinámicas hacia el logro de aprendizajes significativos, asegurando que cada juego esté alineado con objetivos pedagógicos claros que permitan fortalecer el desarrollo cognitivo, la imaginación y habilidades sociales de los estudiantes.

                                                        • Buen aporte estimada Miriam, coincido plenamente con la importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los estudiantes, en las aulas se puede observar cómo los juegos didácticos y estrategias lúdicas no solo refuerzan el aprendizaje, sino que también generan un ambiente más dinámico y participativo. Un abrazo.

                                                          • ¡Así es! 🎲 Los juegos educativos no solo desarrollan habilidades cognitivas como la memoria y el razonamiento, sino que también impulsan la creatividad y la resolución de problemas. 🔍🧠 ¡Qué bueno que hayas resaltado cómo los juegos estimulan la atención y ayudan a que los niños se adapten a nuevas situaciones! 🙌 Sin duda, son herramientas clave para un aprendizaje efectivo y divertido. 😊

                                                          • ¿Qué estrategias implementas en el aula para iniciar con buen pie, el año escolar?

                                                            Desde mi experiencia, trato de crear un espacio de confianza, donde puedan expresar sus ideas y emociones.

                                                            Realizar una evaluación diagnóstica para identificar los conocimientos previos y las necesidades de cada estudiante.

                                                            Realizar algunas dinámicas con los estudiantes para conocerse y compartir experiencias en una sana convivencia.

                                                            Establecer canales de comunicación con los padres.

                                                            ¿Cuáles son los principales retos que enfrentas y cómo los aboradas?.

                                                            La diversidad en el aula y tener que adaptar las estrategias de enseñanza a los diferentes estilos de aprendizaje y necesidades de los estudiantes.

                                                            Utilizar mecanismos de resolución de conflictos para promover la disciplina en el aula.

                                                            Si tuvieras que aconsejar a un docente que inicia su primer año en la enseñanza, ¿Qué le recomendarías?

                                                            Le recomendaría que sea flexible, celebrar los logros y aprender de los desafíos.

                                                            • Muy cierto Susana, como docentes debemos aprender de los desafíos que se nos presenta en nuestra practica docente, pero también aprender de nuestros estudiantes y de su manera de interactuar entre ellos, de esta manera tener la capacidad de generar estrategias educativas acorde a sus intereses y buscando siempre generar retos para lograr mejores aprendizajes.

                                                            • benitez.jessica09 ha publicado una actualización hace 1 semana, 3 dias

                                                              -1

                                                            • Maruja Pérez Vento ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Ser docente en redSer docente en red hace 1 semana, 4 dias

                                                              Los instrumentos de evaluación son herramientas que permiten obtener información sobre el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Son importantes porque permiten mejorar la enseñanza y el aprendizaje, y porque brindan retroalimentación a los profesores y estudiantes. Existen variados tipos de instrumentos de evaluación, aquí comparto algunos de ellos.

                                                              • ¡Exacto Maestra! Los instrumentos de evaluación ayudan a medir el progreso de los estudiantes, identificar dificultades y reforzar los aprendizajes, pondría de relieve este ultimo, eso permite tener estudiantes empoderados.

                                                                  • Cierto maestro Johnny, los instrumentos de evaluación son el medio con el cual la maestra o el maestro podrá registrar y obtener la información necesaria para verificar los logros o dificultades. Gracias por el comentario.

                                                                  • Gracias Maruja por compartirnos estos instrumentos muy valiosos que nos permiten recoger información importante sobre el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes.
                                                                    Combinar estos instrumentos nos brindan evidencias tangibles del trabajo de los estudiantes.

                                                                      • Así es profesor Eduardo, además, la información que brinda un instrumento de evaluación permite que el docente pueda mejorar el proceso de enseñanza, evaluar las tareas que propone y su actuación. Gracias por su comentario.

                                                                      • Interesante lo que nos compartes estimada Maruja; estos instrumentos de evaluación nos permitirán brindar la retroalimentación y el acompañamiento de manera adecuada y oportuna. Gracias por compartir valiosa información. Saludos.

                                                                          • Ciertamente estimada Susana, los instrumentos son un soporte físico que los educadores emplean para tener registrada la información de la retroalimentación y acompañamiento sobre el proceso de aprendizaje. Lo que comparto son sólo algunos de ellos, pero existen otros más. Gracias por el comentario.

                                                                          • Gracias por la información compartida estimada Maruja, los instrumentos de evaluación son de gran ayuda ya que permiten conocer el progreso de los estudiantes y mejorar la enseñanza ya que cada uno brinda información valiosa para una retroalimentación efectiva y una evaluación formativa. Un abrazo.

                                                                              • Efectivamente estimada Elizabeth, la importancia de la evaluación en el proceso educativo radica en suministrar resultados interpretables y útiles para los diferentes actores y en que los resultados permiten la toma de decisiones que ayudan a enfrentar los problemas; facilitan la comunicación y ayudan a mejorar el ambiente escolar. Gracias por el comentario.

                                                                              • ¡Excelente aporte! 🌟 Los instrumentos de evaluación, como las rúbricas 📊 o los diarios de clases 📚, son esenciales para medir el progreso y el aprendizaje de nuestros estudiantes. Con herramientas como estas, podemos brindar retroalimentación continua 💬 y mejorar constantemente nuestra enseñanza. 🚀

                                                                                  • Exactamente, los instrumentos de evaluación son el medio con el cual el docente puede controlar el proceso del aprendizaje al registrar y obtener información necesaria, útil para verificar los logros de aprendizaje de sus estudiantes. Gracias por el comentario.

                                                                                  • Información muy útil que nos comparte profesor Juan, además, la toma de conciencia de los riesgos de internet y la formación constante son fundamentales para prevenir los ataques de los cibercriminales y minimizar los peligros de la navegación en la red

                                                                                    • Los 5 tips que nos compartes Juan, son muy valiosos para gestionar de manera efectiva nuestra vida digital. Cada uno de estos tips nos ayuda a tener un entorno virtual más ordenado, pero a la vez nos permite ahorrar tiempo, reducir el estrés y proteger nuestra información. Incorporar estas estrategias en nuestras rutinas nos permitirá ser más productivos y enfrentar con mayor confianza los desafíos del mundo digital. ¡Gracias por estas recomendaciones tan útiles!

                                                                                      • Saludos Prof. Juan, Las recomendaciones que nos proporcionas son bastante claras y útiles. Estoy en el tip 3, ¡Limpiando bandejas! Nos vemos.

                                                                                        • Gracias por compartir esos tips estimado Juan ya que nos ayudan a fortalecer la seguridad, el pensamiento crítico y el bienestar digital, asegurando un uso responsable y beneficioso de la tecnología. Saludos.

                                                                                          • ¡Muy buenos consejos, Juan! 📱 Es esencial estar siempre organizados y ser conscientes de cómo usamos la tecnología. Adicionalmente, el equilibrio es clave, así que no olvidemos tomarnos un tiempo para desconectar y recargar energías. ¡Gracias por compartir estas recomendaciones tan útiles! 🌟

                                                                                            • Los consejos que compartes, estimado Juan, son realmente valiosos en esta era digital. Ahora, el reto está en nuestra capacidad para motivar a nuestros colegas a aplicarlos en su día a día. Adoptar estas estrategias no solo nos ayuda a adaptarnos mejor a la tecnología, sino que también fortalece nuestras habilidades y nos permite guiar a nuestros estudiantes en un entorno cada vez más digitalizado. Sigamos promoviendo estos cambios para construir un aprendizaje más dinámico e innovador.

                                                                                              • ¡Excelente, estimado Juan!, estos tips son como un kit de supervivencia para que podamos disfrutar de todo lo bueno que el mundo digital nos ofrece, pero de forma segura y responsable.Muchas gracias por el aporte.

                                                                                              • Como docente, siempre busco iniciar el año escolar creando un ambiente acogedor y motivador para mis estudiantes. Algunas estrategias: Me presento de manera sencilla, compartiendo un poco sobre mí y mi pasión por la enseñanza. También animo a los estudiantes a presentarse y hablar sobre sus intereses para generar confianza desde el primer día.
                                                                                                Reto: Mantener un clima de respeto y compromiso puede ser un reto. Para ello, aplico el refuerzo positivo y establezco comunicación cercana con los estudiantes.

                                                                                                • La interacción que generemos con los estudiantes desde el inicio de nuestras actividades educativas es muy importante y establece lineamientos básicos del trabajo que se realizará durante todo el año escolar.
                                                                                                  Que significativo trabajo el que realizas con tus estudiantes estimado Johnny, al iniciar con un dialogo acogedor, practicando el respeto y promoviendo la escucha activa.

                                                                                                • TENDENCIAS EN EDUCACIÓN DIGITAL
                                                                                                  En un mundo cada vez más conectado, la educación digital está marcando el ritmo del futuro de la enseñanza. Desde el fascinante metaverso hasta la inteligencia artificial personalizada, estas innovadoras tendencias están transformando cómo aprendemos y enseñamos, abriendo posibilidades sin límites. Descubre en este post cómo estas herramientas están revolucionando el aprendizaje, haciéndolo más accesible, dinámico e impactante que nunca.

                                                                                                  • Un tema de suma actualidad profesor Eduardo. Las tendencias emergentes en la educación digital para 2025 están revolucionando la forma en que aprendemos. Innovaciones como la inteligencia artificial (IA) y la realidad extendida (XR) prometen transformar los entornos educativos, haciéndolos más personalizados e interactivos, pero ¿Estaremos preparado para lo que viene?

                                                                                                      • Es necesario comprender que muchas de las actualizaciones digitales se convierten en retos y grandes oportunidades de aprendizaje, por lo tanto debemos aceptar que el aprendizaje es constante y que debemos conocer, entender y practicar a través de la interacción con estas tendencias digitales y así comprender sus procesos aplicándolos en el trabajo con los estudiantes.

                                                                                                      • Efectivamente estimado maestro Eduardo, estas tendencias están transformando la educación, haciendo que el aprendizaje sea más accesible, dinámico e inclusivo. Al incorporar tecnologías emergentes, la educación digital está abriendo nuevas posibilidades, permitiendo que todos los estudiantes, independientemente de su ubicación o circunstancias, tengan acceso a experiencias educativas de calidad. Saludos.

                                                                                                          • Un punto muy importante radica en las posibilidades que nos brindan las tendencias digitales en la educación y como docentes debemos ser creativos para transformar e innovar en educación y que los estudiantes puedan tener experiencias educativas diversas, significativas y retadoras, buscando siempre el aprendizaje constante de los estudiantes

                                                                                                          • ¡Gran aporte, Eduardo! Las tendencias digitales como el metaverso y la IA están transformando la educación, haciendo el aprendizaje más accesible y personalizado. ¡El futuro ya está aquí! 🚀📚

                                                                                                              • ¡El futuro ya está aqui! y debemos asumirlo como la gran oportunidad de aprender de manera constante en la practica y en la interacción con nuestros estudiantes.
                                                                                                                No podemos negarnos la oportunidad de interactuar con la IA y descubrir sus beneficios, potencialidades y retos; es necesario aceptar que la tecnología es una excelente aliada educativa, si decidimos utilizarla de manera responsable y ética.

                                                                                                              • Es muy cierto estimado Eduardo, vivimos en una era en la que la tecnología y la educación avanzan de la mano, abriendo nuevas formas de enseñar y aprender. Más que herramientas, estas tendencias representan oportunidades para hacer la educación más accesible, dinámica y adaptada a las necesidades de cada estudiante. La realidad aumentada, el blockchain, el aprendizaje híbrido y el microaprendizaje son solo algunas de las claves para construir el futuro educativo. El desafío ahora es adoptar estas tecnologías de manera efectiva, promoviendo un aprendizaje que inspire y motive, pues la educación del futuro ya está aquí, y depende de nosotros aprovecharla al máximo.

                                                                                                                  • Estimada Elizabeth, cuando asumimos que la tecnología se constituye en una oportunidad de aprendizaje, asumimos que debemos empoderarnos de ella para desarrollar las habilidades de los estudiantes y que como tal debemos compartir con ellos y visualizar juntos las oportunidades, para desarrollar un aprendizaje personalizado, que es capaz de aprovechar los beneficios que nos genera a través de un aprendizaje interactivo, en tiempo real y con diversas estrategias.

                                                                                                                • La inteligencia artificial (IA) La IA sigue evolucionando rápidamente, y su impacto en la sociedad es un tema de constante debate y análisis.

                                                                                                                  ¿Cómo implementarla de manera efectiva y ética en el proceso educativo?

                                                                                                                  Implementar la inteligencia artificial (IA) de manera efectiva y ética en el proceso educativo requiere un enfoque cuidadoso y estratégico

                                                                                                                  Implementar la IA en educación de manera efectiva y ética no solo mejora la experiencia de aprendizaje, sino que también prepara a los estudiantes para un futuro donde la tecnología desempeñará un papel fundamental.

                                                                                                                  ¿Cómo estás implementando la inteligencia artificial en tu enseñanza?

                                                                                                                  En la Creación de contenidos.  La IA me ayuda en la programación curricular, crear materiales educativos, como cuestionarios personalizados y resúmenes, según las necesidades del aula.

                                                                                                                  La IA, ayuda en el aprendizaje de los estudiantes como también a los docentes.

                                                                                                                  ¿Cuál consideras que será su mayor utilidad en el aula?

                                                                                                                  En nuestra IE, estamos elaborando la matriz de programación anual con ayuda de la IA, para ello debemos redactar un buen prompt y dominar el tema.

                                                                                                                  Y en cuanto a plataformas, ¿Cuál es la que más utilizas para integrar la IA en tu práctica docente?

                                                                                                                  Estamos utilizando e…[Leer más]

                                                                                                                  • El uso adecuado de la IA radica en la capacidad que tenemos para comunicarnos con cada una de las aplicaciones y la manera como las retamos a generar resultados en función a un adecuado y organizado sistema de solicitudes, denominado prompts.
                                                                                                                    Mientras mas específicos y creativos seamos en la generación de ideas, mejores serán los resultados.

                                                                                                                  • Johnny Estrada Mier ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Ser docente en redSer docente en red hace 1 semana, 5 dias

                                                                                                                    Ser padre no solo es un título, es un compromiso diario. La responsabilidad parental es fundamental porque los niños aprenden del ejemplo, encuentran seguridad en el amor y desarrollan su potencial cuando tienen apoyo.
                                                                                                                    ¿Por qué es tan importante?
                                                                                                                    ✔️ Brinda estabilidad emocional y seguridad.
                                                                                                                    ✔️ Fomenta valores y hábitos positivos.
                                                                                                                    ✔️ Impacta en su educación y futuro.
                                                                                                                    El amor con responsabilidad forma adultos seguros, felices y resilientes. ¡Criemos con conciencia y compromiso!

                                                                                                                    • La responsabilidad parental es importante porque garantiza el bienestar de los niños y niñas, y porque promueve la participación activa de los padres en la crianza y educación de sus hijos. Valioso aporte maestro Johnny.

                                                                                                                        • ¡Así es, Maestra! La responsabilidad parental no solo garantiza el bienestar de los niños, sino que también fortalece el vínculo familiar y les proporciona un ambiente seguro y amoroso para su desarrollo. La participación activa de los padres en la educación de sus hijos influye en su rendimiento académico, autoestima y valores.

                                                                                                                        • El apoyo parental es un pilar fundamental en el desarrollo académico y emocional de los estudiantes porque brinda estabilidad emocional, fomenta valores y contribuyen al éxito escolar de sus hijos y además les ayudan a crecer como individuos seguros, felices y resilientes. Su ejemplo y compromiso diario son clave para formar adultos conscientes y preparados para los desafíos del futuro. ¡Un aporte muy valioso estimado Johnny!

                                                                                                                            • Así es Maestro. El apoyo parental crea una base sólida para que los niños y jóvenes enfrenten la vida con confianza y determinación. Cuando los padres se involucran en la educación de sus hijos, no solo mejoran su rendimiento académico, sino que también fortalecen su bienestar emocional y social.

                                                                                                                            • La responsabilidad parental es clave en el desarrollo de los niños, pues aprenden del ejemplo y encuentran seguridad en el amor. La presencia activa de los padres les brinda confianza y refuerza su autoestima, además, el apoyo emocional los prepara para enfrentar desafíos con resiliencia ya que educar con amor y compromiso no solo impacta su infancia, sino que forma adultos seguros y felices. ¡Ser padre es guiar, acompañar y construir un futuro mejor! Un abrazo maestro Johnny, gracias por recordarnos lo grandioso de ser padres.

                                                                                                                                • ¡Muchas gracias por tus palabras Maestra! Sin duda, la responsabilidad parental es un pilar fundamental en la formación de niños y jóvenes seguros, resilientes y con valores sólidos.

                                                                                                                                • ¡Totalmente de acuerdo, Johnny! La responsabilidad parental es clave para el éxito escolar de los niños. Tener una rutina de estudio, un ambiente de apoyo emocional y estar siempre involucrados son pilares fundamentales. ¡Gracias por compartir estos valiosos consejos! 👏📚

                                                                                                                                • ¿Cómo estás implementando la inteligencia artificial en tu enseñanza?
                                                                                                                                   
                                                                                                                                  En la IE donde trabajo, estamos usando la IA, por ejemplo, en la planificación de las Unidades de Aprendizaje, en la calificación y elaboración de informes, pero de parte de cada docente en particular.
                                                                                                                                   
                                                                                                                                  ¿Cuál consideras que será su mayor utilidad en el aula?
                                                                                                                                  Dentro de las utilidades de la IA en el aula es darnos las pautas a los docentes  para atender las necesidades de estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje, habilidades y necesidades especiales, además de prepararles para el futuro.
                                                                                                                                   
                                                                                                                                  Y en cuanto a plataformas, ¿Cuál es la que más utilizas para integrar la IA en tu práctica docente?
                                                                                                                                  Usamos plataformas como CHATGPT, GEMINI, GAMMA,CALIFICA A, CANVA, LEONARDO AI, entre otras.

                                                                                                                                  • Conforme fortalecemos nuestra interaccion con las diversas IA y analizamos sus potencialidades podemos orientar el uso responsable y etico de nuestros estudiantes en el desarrollo de sus actividades y la presentación de sus productos educativos.
                                                                                                                                    Sigamos aprendiendo y sigamos analizando los beneficios y retos que nos propone la IA y así utilicémosla para mejorar las habilidades de los estudiantes.

                                                                                                                                  • BIENESTAR EMOCIONAL DOCENTE
                                                                                                                                    El regreso a clases no solo es un desafío para los estudiantes, sino también para cada uno de nosotros, los docentes, quienes enfrentamos el reto de equilibrar emociones y responsabilidades. Descubre en este post cómo cuidar tu bienestar emocional puede ser la clave para empezar este nuevo ciclo escolar con energía, motivación y un enfoque renovado en el aula.
                                                                                                                                    Visualiza el contenido a través del siguiente enlace:
                                                                                                                                    https://www.canva.com/design/DAGhcJlDyxw/AFLhi9lWrItNTSsdC9jdJw/view?utm_content=DAGhcJlDyxw&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=uniquelinks&utlId=h0c49480ddf

                                                                                                                                    • Gracias maestro Eduardo por las recomendaciones que nos compartes en el post, muy útil y de gran ayuda para los docentes

                                                                                                                                        • Es necesario convertir nuestro espacio de trabajo en un espacio de aprendizaje y crecimiento personal y la mejor manera de hacerlo es desarrollar nuestra labor educativa con entusiasmo y de manera organizada para así tener mejores resultados.

                                                                                                                                        • ¡Totalmente cierto, Eduardo! El bienestar emocional docente es clave para empezar el año con energía y motivación. 🌿💙 Cuidarnos nos permite brindar lo mejor a nuestros estudiantes. ¡Un inicio de clases más equilibrado es posible! ✨📚

                                                                                                                                            • El cuidado y presentación personal son muy importantes en la labor docente, nuestro bienestar permite que podamos trabajar mejor con los estudiantes y parte de ese bienestar radica en la capacidad para organizar nuestros tiempos, gestionar nuestras actividades y cuidar nuestro espacio personal y familiar.

                                                                                                                                            • El regreso a clases no solo supone un desafío para los estudiantes, sino también para nosotros, los docentes, quienes enfrentamos múltiples responsabilidades mientras buscamos mantener el equilibrio emocional. Buenas sugerencias Maestro.

                                                                                                                                                • Es necesario organizar nuestro tiempo, coordinar con otros colegas el desarrollo de actividades, innovar de manera constante y determinar las pautas de trabajo con los estudiantes desde el inicio para mantener una convivencia armónica con los estudiantes.

                                                                                                                                                • El bienestar socioemocional de los docentes es importante porque les permite enfrentar los desafíos de la enseñanza con claridad y efectividad. Esto se traduce en un ambiente de aprendizaje positivo y de apoyo mutuo. Buen aporte profesor Johnny.

                                                                                                                                                    • Las instituciones Educativas y sus órganos directivos, deben ser los primeros en promover un adecuado clima institucional y por ende el bienestar emocional de los docentes y así de manera conjunta trabajar para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.

                                                                                                                                                    • Definitivamente estimado Eduardo, el bienestar emocional docente es clave para un regreso a clases positivo y productivo, para lograrlo es importante gestionar el estrés mediante pausas activas y técnicas de relajación, asimismo, mantener un equilibrio entre la vida personal y laboral ayuda a evitar el agotamiento. Saludos.

                                                                                                                                                        • Es comprobado que la familia es el mejor aliciente ante las dificultades que forman parte de nuestra vida y debemos darle el tiempo y espacio necesario para así poder mantener nuestro equilibrio emocional.
                                                                                                                                                          Gestionar nuestras actividades, nos permite priorizarlas y dedicar tiempo a nuestro bienestar personal.

                                                                                                                                                      • Maruja Pérez Vento ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Ser docente en redSer docente en red hace 1 semana, 6 dias

                                                                                                                                                        La motivación es un aspecto fundamental en el proceso de aprendizaje, pues es el punto de inicio para que los estudiantes puedan abrir sus mentes hacia nuevos conocimientos. Entonces, ¿cómo despertarla?

                                                                                                                                                        • Son muy interesantes Maruja las estrategias que nos compartes, debido a que al enfocarse en el estudiante y combinar elementos como el uso de las TIC, el pensamiento práctico y el refuerzo positivo, estas estrategias permiten que el proceso de aprendizaje sea más dinámico e interactivo y fomentan el interés genuino y la participación activa de los estudiantes.

                                                                                                                                                            • Totalmente cierto profesor Eduardo, pues los factores motivacionales juegan un rol importante en la organización y dirección de la conducta positiva del estudiante ante el proceso de aprendizaje, Gracias por el comentario.

                                                                                                                                                            • Maruja, qué importante es abordar la motivación en el aula. ✨ Identificar lo que apasiona a los estudiantes y convertir el aprendizaje en un proceso dinámico y participativo marca una gran diferencia. ¡Cada estrategia cuenta para despertar su curiosidad y compromiso! 🚀📚

                                                                                                                                                              • ¡Gran pregunta! La motivación es la chispa que enciende el aprendizaje y permite que los estudiantes se involucren activamente en su proceso educativo. Para despertarla, es clave combinar estrategias que estimulen su curiosidad y hagan que el aprendizaje sea significativo. Buenos aportes Maestra.

                                                                                                                                                                  • Gran verdad profesor Johnny, muy bien su definición: la motivación es la chispa que enciende el aprendizaje”, me encantó. Gracias por su comentario.

                                                                                                                                                                  • Interesante pregunta estimada Maruja, la motivación surge cuando los estudiantes encuentran sentido y disfrutan aprender y esto se da al desarrollar las sesiones de aprendizaje a partir de situaciones significativas insertando las TIC y la gamificación e implementando estrategias innovadoras e interactivas. Saludos.

                                                                                                                                                                      • Así es maestra Elizabeth, además La motivación la que nos permite crear hábitos, intentar cosas nuevas, sostener el esfuerzo en alguna tarea que consideremos gratificante o productiva, e incluso es necesaria para satisfacer determinadas necesidades fundamentales. Gracias por el comentario.

                                                                                                                                                                      • Muy interesante tema compartido maestro Javier Luis, pues el cerebro de un educador es ciertamente muy especial, es lo que hace que aquellos que aman esta profesión sean personas también muy especiales.

                                                                                                                                                                        • Es interesante como una imagen puede expresar tantas ideas significativas e importantes en el desarrollo de la labor docente.
                                                                                                                                                                          En este caso es se observa el tamaño de la creatividad dentro del cerebro docente y es muy cierto que los docentes debemos ser muy creativos e innovadores para mejorar nuestra practica educativa y lograr mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

                                                                                                                                                                          • ¡Interesante recopilación, Javier Luis! 🤓🧠 La mente de un maestro está en constante movimiento, combinando creatividad, paciencia y resolución de problemas a diario. Estos datos sobre el aprendizaje y la memoria nos recuerdan lo fascinante que es el proceso educativo. ¡Gracias por compartir! 🙌✨

                                                                                                                                                                            • ¡Exactamente! La labor docente es un arte y una ciencia, donde combinamos creatividad, paciencia y estrategia para guiar el aprendizaje de nuestros estudiantes. Gracias Maestro

                                                                                                                                                                              • Gran aporte maestro Luis, un maestro con un cerebro bien entrenado es capaz de fomentar un ambiente emocionalmente positivo que favorezca el desarrollo integral de sus estudiantes. La salud mental y emocional de un docente también influye en su rendimiento y en la calidad de la enseñanza.

                                                                                                                                                                              • JAVIER LUIS KEA MONJE ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Ser docente en redSer docente en red hace 2 semanas

                                                                                                                                                                                • PRINCIPIOS PEDAGOGICOS

                                                                                                                                                                                • Importante tema profesor Javier Luis, teniendo en cuenta que los Principios Pedagógicos nos permiten tener una visión común de cómo y para qué aprenden nuestros niños y niñas y, por ende, cómo se deben promover estos procesos de aprendizaje

                                                                                                                                                                                  • Gracias Javier por compartirnos esta interesante información, la cual nos brindan una base sólida para mejorar la calidad de nuestra enseñanza y enfocarnos en el desarrollo integral de nuestros estudiantes. Estos principios nos recuerdan la importancia de centrar el aprendizaje en el estudiante, reconocer sus saberes previos y fomentar una educación inclusiva y enriquecedora.

                                                                                                                                                                                    • ¡Gran aporte, Javier Luis! 📚 Los principios pedagógicos son la base para transformar la enseñanza y adaptarla a las necesidades de los estudiantes. Es clave recordar que cada principio fortalece el aprendizaje y la conexión con los alumnos. ¡Gracias por compartir esta información tan valiosa para la comunidad docente! 👏🎓

                                                                                                                                                                                      • Gracias por su aporte maestro Luis, su importancia radica en que proporcionan un marco claro para diseñar y organizar experiencias educativas efectivas, centradas en el estudiante. Promueven la equidad, la participación activa y el desarrollo integral del alumno. Saludos.

                                                                                                                                                                                      • ¡Excelente reflexión! La inteligencia artificial ofrece un sinfín de oportunidades para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero, como bien mencionas, es fundamental implementarla con un enfoque ético y pedagógico. En mi IE los docentes estamos fortaleciéndonos a fin de que nuestros estudiantes puedan desarrollar su pensamiento crítico con la ayuda de la IA.

                                                                                                                                                                                        • Que interesante Noticia Elizabeth, saber que existen espacios de análisis educativo en donde se pone de manifiesto las posibilidades que nos brinda la IA, y también los retos que debemos asumir como docentes y las posibilidades que pueden desarrollar nuestros estudiantes, nos ayuda a convertir a la IA en una herramienta de fortalecimiento de sus habilidades, mejora de sus aprendizajes y desarrollo de su personalidad.

                                                                                                                                                                                        • Cargar más