Prácticas educativas con TIC

Espacio de intercambio, difusión y reflexión sobre prácticas educativas con TIC

  • Descubre AlphaEvolve, la innovadora IA de Google DeepMind. ¿Quieres saber de qué trata? No te pierdas este artículo que te ilustra cómo este sistema agéntico redefine el futuro de la investigación y el descubrimiento.
    ¡Vamos a leerlo!

  • La Inteligencia Artificial como Aliada en la Educación Religiosa…

    • Es interesante como la Inteligencia Artificial puede convertirse en una aliada significativa para la educación religiosa, facilitando la comprensión de conceptos y el análisis de contextos históricos relacionados con acontecimientos religiosos. Herramientas como Khanmigo abren nuevas posibilidades en la construcción de una fe crítica, consciente y conectada con su realidad.

      • Efectivamente profesora Ramona Maribel, pues los expertos afirman que las principales religiones del mundo están debatiendo su relación con la IA, y algunas están empezando a incorporar esta tecnología en sus cultos. Los sacerdotes robot pueden recitar oraciones, dar sermones e incluso consolar a quienes atraviesan una crisis espiritual .

      • ¿Sabías que la inteligencia artificial (IA), especialmente las herramientas generativas como ChatGPT, está generando una revolución en la educación? Así es estimado maestro y maestra; por un lado, los beneficios son significativos ya que estudios como ChatGPT and Global Higher Education (2024) demuestran que la IA puede enriquecer la enseñanza mediante aprendizaje personalizado, tutorías instantáneas y asistencia en la redacción, lo que mejora la experiencia educativa tanto para estudiantes como para docentes. Sin embargo, no todo es positivo, pues, investigación de Bastani et al. (2024) en escuelas secundarias reveló que, aunque el uso de GPT-4 mejoró el rendimiento en tareas (hasta un 127% con tutorías bien diseñadas), también puede perjudicar el aprendizaje a largo plazo si se usa como “muleta” sin estrategias pedagógicas adecuadas. ¿Qué opinas al respecto? ¿Qué desafíos o retos debemos enfrentar los docentes?

        • Efectivamente estimada Elizabeth, los docentes pueden usar herramientas de IA para identificar patrones de aprendizaje, gestionar tareas administrativas y diseñar lecciones más efectivas. Esto les permite dedicar más tiempo a actividades que requieren un toque humano, como motivar y guiar a los estudiantes en su desarrollo personal.

          • Gracias Elizabeth por permitirnos reflexionar sobre el impacto real de la inteligencia artificial en la educación, teniendo en cuenta que herramientas como ChatGPT pueden enriquecer el aprendizaje y optimizar la labor educativa, pero su uso debe estar guiado por estrategias que fortalezcan el desarrollo de habilidades, el pensamiento crítico y la comprensión de información.

            • Totalmente de acuerdo maestra Elizabeth. La irrupción de la IA generativa en la educación, como ChatGPT, presenta un escenario de doble filo. Si bien ofrece beneficios innegables en la personalización del aprendizaje, la tutoría y el apoyo en la redacción, también nos advierte sobre los riesgos de un uso irreflexivo. El desafío clave para los docentes radica en integrar estas herramientas de forma estratégica, evitando que se conviertan en una “muleta” que impida el aprendizaje profundo y a largo plazo. Es nuestra responsabilidad guiar a los estudiantes para que utilicen la IA como un potenciador, no como un sustituto, del pensamiento crítico y la comprensión.

              • Muy cierto profesor Michael lo que nos comparte, Breshna.io es una plataforma sin código que permite a cualquier persona crear, compartir y monetizar videojuegos, incluso sin experiencia previa en desarrollo de juegos o programación. La plataforma ofrece una interfaz intuitiva que se asemeja a Canva, permitiendo a los usuarios personalizar plantillas con elementos como personajes, colores, música y otros detalles.

                • Es muy interesante contar con una aplicación que nos permita crear videojuegos educativos sin necesidad de programar, por que nos ayuda a estimular la creatividad el pensamiento lógico y la resolución de problemas. Gracias Michael por darnos a conocer la existencia de esta plataforma y así utilizarla para que nuestros estudiantes diseñen sus propios juegos, refuercen conceptos clave o trabajen en proyectos colaborativos.

                  • Gracias estimado Michael por compartir la herramienta Breshna.io, con todas las bondades que tiene se puede incluir en las sesiones de clase y gamificarlas a fin de que nuestros estudiantes se emocionan cada vez que juegan permitiendo “abrir su cerebro” para el aprendizaje. Saludos.

                    • Breshna.io es una herramienta con un potencial inmenso. Nuestros niños pueden diseñar sus propios juegos para repasar las tablas de multiplicar, crear historias interactivas o explorar conceptos de ciencias. Esto transforma el aprendizaje de algo pasivo a una experiencia activa, creativa y tremendamente motivadora.

                      Les permite no solo desarrollar su pensamiento lógico-matemático al estructurar un juego, sino también potenciar su creatividad y habilidades de resolución de problemas al enfrentarse a los desafíos del diseño. Al ser una plataforma sin código, se enfocan en la idea y el proceso de aprendizaje más que en la dificultad técnica. Qué forma fantástica de convertir el estudio en juego y el juego en un aprendizaje significativo.
                      Un gran aporte maestro Michael. Saludos y mis mejores deseos.

                      • Importante !!!para utilizarlos en nuestra tarea.

                        • Las herramientas TIC son esenciales, maestra Maritza, porque facilitan el acceso a información actualizada, fomentan la creatividad y motivación en los estudiantes, y permiten una enseñanza más dinámica e inclusiva. Además, nos ayudan a innovar en nuestras prácticas docentes y a conectar con las nuevas generaciones de forma significativa. Gracias por el recordatorio.

                          • Muy buenas herramientas tecnológicas estimada Raquel, si a estos le añadimos la IA, los resultados serían mejores y más interactivos. Saludos.

                            • Definitivamente, el uso de las herramientas que nos compartes estimada Maritza, son ideales para abaratar costos, tiempo y esfuerzo. Su uso es muy importante, ya que logra que las tareas básicas sean mucho más rápidas y eficientes.

                              • Es muy interesante Maritza, proponer actividades creativas e innovadoras con ayuda de las herramientas TIC que nos compartes, por que nos ayudan a proponer nuevas experiencias enfocadas en la participación activa de los estudiantes, en el aprendizaje autónomo y en la evaluación continua de los aprendizajes.
                                ¡Excelente aporte!

                                • Como educadora de educación primaria, me entusiasma cómo herramientas como Kahoot, Plickers, Edpuzzle y Google Forms transforman la evaluación y el aprendizaje en el aula. Nos permiten ir más allá de los métodos tradicionales, ofreciendo a los niños experiencias interactivas y personalizadas que se adaptan a sus ritmos y estilos de aprendizaje. Obtengo retroalimentación instantánea, y mis niños participan con mayor entusiasmo, haciendo el proceso educativo más dinámico y efectivo. Estas herramientas de gamificación no solo hacen el aprendizaje más significativo y divertido, sino que también nos preparan para integrar la tecnología de forma activa y propositiva en el desarrollo integral de nuestros pequeños.
                                  Muy buen aporte estimada Maritza. Saludos y mis mejores deseos.

                                • HUMANIDADES DIGITALES
                                  En un mundo cada vez más influenciado por la inteligencia artificial, fortalecer nuestras capacidades humanas se vuelve esencial para mantener el equilibrio entre tecnología y humanidad. Esta publicación nos invita a redescubrir el valor del pensamiento crítico, la creatividad, la empatía y la colaboración como pilares que no pueden ser reemplazados por algoritmos. Explorar las Humanidades Digitales es una oportunidad para integrar lo mejor de ambos mundos: el poder de la tecnología y la profundidad del pensamiento humano.

                                  • Totalmente cierto lo que nos comparte profesor Eduardo, pues por un lado, las humanidades pueden ayudar a entender el impacto social y cultural de la tecnología, examinando cómo afecta a las personas, las comunidades y a la sociedad en general. Además, las humanidades pueden ayudar a analizar y evaluar el impacto ético de la tecnología en nuestra vida cotidiana.

                                      • Es necesario generar un equilibrio significativo y responsable al utilizar los diversos recursos tecnológicos y las diversas aplicaciones que cuentan con IA y para ello el pensamiento humanista, el análisis critico y la postura de mejora personal son clave para desarrollarnos como individuos que utilizan la tecnología de manera responsable y en pro de nuestra mejora diaria.
                                        ¡Saludos Maruja!

                                      • Estimado Eduardo, me parece importante asumir esta verdad de que las humanidades digitales nos invitan a combinar lo mejor del pensamiento humano crítico con las herramientas tecnológicas. Gracias a ellas, aprendemos historia, arte o literatura de una manera más interactiva y significativa. Aprovechemos esa gran oportunidad para transformar la educación y acercarla a los intereses de nuestros estudiantes, sin perder el alma de la esencia humana.

                                          • Muy cierto Francisca, debemos aprovechar las herramientas tecnológicas para transformar la educación y mejorar el pensamiento humano critico de los estudiantes, para que así puedan mejorar sus habilidades con ayuda de las tecnologías y no solo sirvan como herramienta que reemplacen el desarrollo de sus actividades.

                                          • Su importancia radica en cómo enriquecen y amplían la comprensión de la cultura, la sociedad y el conocimiento humano en la era digital.

                                              • Hola Ramona, tienes mucha razón, debido a que gracias a la tecnología tenemos a nuestro alcance diversa información que permite conocer diferentes realidades culturales en tiempo real y a la vez nos ayuda a trabajar con nuestros estudiantes en función a situaciones de su entorno.

                                              • Excelente reflexión estimado Eduardo, en efecto, en esta era dominada por la inteligencia artificial, es vital reforzar nuestras inteligencias humanas para no perder lo que nos hace únicos. Fomentar el pensamiento crítico, la empatía y la creatividad en nuestros estudiantes no solo los prepara para convivir con la IA, sino también para liderar con sentido humano. Saludos.

                                                  • No debemos perder la esencia humana relacionada con las interacciones sociales y el fortalecimiento de los valores que permiten vivir en armonía y convivir con nuestro entorno. Que la empatía, la solidaridad y el análisis critico de nuestra realidad nos permita utilizar la tecnología de manera responsable y que la IA se convierta en una herramienta para construir ciudadanos responsables estimada Elizabeth.

                                                • Queridos maestros
                                                  :
                                                  Nos encontramos en un umbral histórico. La inteligencia artificial no es una quimera lejana, sino una realidad inminente que, según proyecciones como la de Darío Amodei, podría transformar el 50% de los trabajos antes de 2030, una disrupción que resonará con fuerza en nuestra realidad.
                                                  Esta revolución tecnológica, caracterizada por una velocidad sin precedentes, nos obliga a una profunda reflexión sobre nuestro rol formativo. ¿Cómo preparamos a las nuevas generaciones para un panorama laboral donde las premisas fundamentales del trabajo humano están siendo redefinidas? Este artículo no solo expone la magnitud del desafío, sino que nos invita a considerar las acciones proactivas y urgentes que, desde nuestras aulas, podemos y debemos emprender para guiar a nuestros estudiantes hacia un futuro incierto, pero moldeable.
                                                  Los invito a leerlo y espero sus comentarios.

                                                  • Interesante tema de actualidad estimada María Teresa, pues la inteligencia artificial (IA) está teniendo un impacto significativo en el empleo, con el potencial de automatizar algunas tareas y crear nuevas oportunidades laborales, además de transformar las existentes. Si bien algunos puestos de trabajo podrían desaparecer, la IA también está impulsando la creación de nuevas profesiones y aumentando la productividad en muchas áreas.

                                                      • Gracias por tu comentario estimada Maruja. ¡Totalmente de acuerdo! La IA no es solo una moda, es una fuerza transformadora que redefine el panorama laboral. Si bien la idea de la automatización puede generar incertidumbre, es crucial enfocarnos en cómo la IA también impulsa la innovación, crea roles completamente nuevos y aumenta la productividad en sectores impensables. El desafío es adaptarnos y preparar a las futuras generaciones para estas nuevas realidades.

                                                      • Excelente reflexión querida María Teresa, coincido en que estamos frente a una transformación profunda, y como docentes, tenemos una gran responsabilidad de, no solo enseñar contenidos, sino formar personas flexibles, críticas, creativas y con pensamiento ético. La inteligencia artificial no reemplazará a quienes sepan adaptarse, aprender constantemente y trabajar en equipo, por ello creo que es muy importante que desde nuestras aulas fomentemos competencias transversales como la resolución de problemas, la comunicación efectiva y la alfabetización digital. Saludos.

                                                          • Hola querida Elizabeth, ¡qué gusto leer tu reflexión! Coincido plenamente contigo. Más allá de los contenidos, nuestra misión ahora es formar individuos resilientes y adaptables, capaces de navegar un mundo transformado por la IA. Fomentar el pensamiento crítico, la creatividad, la resolución de problemas y la alfabetización digital desde las aulas no es una opción, sino una necesidad imperante. Es nuestra responsabilidad preparar a los estudiantes para ser creadores y líderes en esta nueva era, no meros espectadores. Un abrazo.

                                                        • ¿Sabías que la Inteligencia Híbrida es la creación de sistemas colaborativos para operar de forma sinérgica y proactiva, logrando objetivos compartidos? Así es estimados maestros y maestras ya que la Inteligencia Humana (Inteligencia única) y la Artificial (Más allá de la inteligencia humana) al interactuar convergen para crear la Inteligencia Híbrida que es la IA aumentada por humanos más la inteligencia humana aumentada, la primera se refiere a los sistemas de IA entrenados por humanos, los cuales mejoran continuamente gracias a los humanos, mientras que la segunda se describe como el resultado del trabajo entre humanos e IA para mejorar y elevar la inteligencia humana. ¿Qué opinas?

                                                          • Muy importante la información que nos compartes estimada Elizabeth. Otra definición establece a la inteligencia híbrida como la creación de sistemas colaborativos para operar de forma sinérgica y proactiva, logrando objetivos compartidos

                                                              • Cuando hablamos de la Inteligencia hibrida, estamos proponiendo una idea clara y precisa de la función humana en el desarrollo y uso de las diversas propuestas de Inteligencia Artificial y es aqui donde debemos tener muy claro que la IA no existe para realizar nuestro trabajo como docentes, sino que se convierte en una herramienta crucial para fortalecer nuestras habilidades personales y profesionales, pero que a la vez es un aliado en el proceso educativo de los estudiantes.

                                                                  • Completamente de acuerdo contigo estimado Eduardo La inteligencia híbrida no trata de reemplazar a los humanos, sino de mejorar nuestras capacidades con la ayuda de la inteligencia artificial, para construir soluciones más inteligentes, humanas y éticas. Saludos.

                                                                  • Efectivamente estimada Maruja, son aprendizajes colaborativos en la cual se aprovecha la creatividad humana y la velocidad de procesamiento de información de las IA y el análisis de datos.

                                                                  • Así es, querida maestra Elizabeth. La inteligencia híbrida permite potenciar nuestras capacidades al trabajar de la mano con la inteligencia artificial. Este enfoque impulsa un pensamiento más crítico, ético y creativo. Tal como señala el maestro Eduardo, la tecnología no solo refuerza nuestras habilidades personales y profesionales, sino que se convierte en un verdadero aliado para mejorar los aprendizajes.

                                                                      • Efectivamente estimada María, se trata de mejorar nuestras capacidades con la ayuda de la inteligencia artificial, para construir soluciones más inteligentes, humanas y éticas, un abrazo.

                                                                      • La inteligencia híbrida no reemplaza al ser humano, sino que lo complementa y potencia. Es un modelo de colaboración donde lo mejor de la mente humana y lo más avanzado de la tecnología trabajan juntos para transformar la sociedad.
                                                                        Su importancia radica en que nos permite avanzar sin perder lo que nos hace humanos: el juicio, la empatía, la creatividad y la capacidad de soñar.

                                                                          • Definitivamente estimada Ramona, la inteligencia híbrida no trata de reemplazar a los humanos, sino de mejorar nuestras capacidades con la ayuda de la inteligencia artificial, para construir soluciones más inteligentes, humanas y éticas. Saludos.

                                                                          • Así es maestra Elizabeth. Es fascinante cómo la Inteligencia Híbrida nos abre un mundo de posibilidades en la educación. Como maestros, entender que la Inteligencia Híbrida no es solo tecnología, sino una colaboración sinérgica entre la inteligencia humana y la artificial, nos permite vislumbrar un futuro educativo más potente. Pensar en sistemas de IA que mejoran gracias a nuestra experiencia docente (IA aumentada por humanos) y en cómo nosotros, a su vez, podemos potenciar nuestras capacidades con la ayuda de la IA (inteligencia humana aumentada), nos invita a reflexionar sobre cómo podemos integrar estas herramientas para personalizar el aprendizaje, optimizar la gestión del aula y liberar tiempo para lo verdaderamente humano: la conexión, la creatividad y el pensamiento crítico. La Inteligencia Híbrida es, entonces, una oportunidad para elevar nuestra práctica pedagógica y acompañar a nuestros estudiantes en el desarrollo de habilidades que los preparen para un mundo cada vez más interconectado.

                                                                              • Completamente de acuerdo querida María Teresa, se trata de mejorar nuestras capacidades con la ayuda de la inteligencia artificial, para construir soluciones más inteligentes, humanas y éticas. Un abrazo.

                                                                            • Innovar para transformar el aprendizaje
                                                                              La innovación educativa no es una moda, es una necesidad. Hoy más que nunca, los docentes estamos llamados a repensar nuestras prácticas para responder a los desafíos del siglo XXI. Esta infografía nos invita a convertir el aula en un espacio dinámico, inclusivo y significativo, donde el estudiante asuma un rol protagónico en su aprendizaje.
                                                                              Desde el Aula de Innovación Pedagógica, tenemos la oportunidad de generar experiencias creativas, facilitar el uso pedagógico de las TIC y acompañar a nuestros colegas en este proceso de transformación. Es momento de explorar nuevas metodologías y construir una educación más pertinente, crítica y colaborativa.
                                                                              Innovar es avanzar. ¡Hagámoslo juntos!

                                                                              • Efectivamente, estimada Elizabeth, la innovación educativa en el aula ha activado el desarrollo de estrategias que transforman positivamente la experiencia de aprendizaje. Con el tiempo, aparecen casos de éxito reproducibles que luego implementan muchos educadores.

                                                                                • Estimada Elízabeth, Innovar no siempre es fácil. Como docentes, muchas veces enfrentamos limitaciones en el acceso a herramientas, formación o tiempo, lo que hace desafiante involucrarse plenamente en estos procesos. Sin embargo, esta infografía nos recuerda que, con pequeños pasos y acompañamiento desde el Aula de Innovación Pedagógica, podemos avanzar hacia una enseñanza más creativa, inclusiva y centrada en el estudiante. Es necesario apostar por el cambio .

                                                                                  • Maestra Eliezabeth, tu mensaje inspira y refleja el compromiso con una educación transformadora. Innovar es responder con creatividad a los desafíos actuales, empoderando a nuestros estudiantes. Desde el Aula de Innovación Pedagógica, sigamos construyendo espacios inclusivos y dinámicos. ¡Juntos podemos lograr un aprendizaje significativo y con propósito!

                                                                                    • Totalmente de acuerdo estimada Elizabeth, innovar en educación no es solo incorporar tecnología, sino transformar la manera en que enseñamos y aprendemos, haciendo del aula un espacio vivo, colaborativo y centrado en el estudiante. La innovación debe ser una cultura compartida, no un esfuerzo aislado. ¡Sigamos apostando por una educación que transforme vidas! Un abrazo.

                                                                                      • Excelente aporte Elizabeth, teniendo en cuenta que la innovación educativa es clave para transformar el aprendizaje y adaptarlo a los desafíos del siglo XXI. Es parte de nuestra labor el integrar estrategias pedagógicas dinámicas, usar de manera creativa las TIC y promover metodologías activas para así construir aulas inclusivas y significativas, donde los estudiantes asuman un rol protagónico en su formación.

                                                                                        • Genial aporte querida Elita. La innovación educativa emerge como una herramienta indispensable para transformar los aprendizajes, trascendiendo la mera actualización de métodos o el uso de nuevas tecnologías. Se trata de una mentalidad proactiva que busca repensar el cómo, el qué y el porqué de la enseñanza, con el fin de crear experiencias más significativas, relevantes y personalizadas para los estudiantes. Al integrar enfoques pedagógicos disruptivos, herramientas digitales y una evaluación formativa constante, la innovación nos permite pasar de la transmisión de información a la construcción activa de conocimiento, fomentando en nuestros alumnos la creatividad, el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la colaboración. Es a través de esta constante búsqueda de nuevas y mejores formas de enseñar que logramos que el aprendizaje no solo sea más profundo y duradero, sino que también prepare a los estudiantes para los desafíos y oportunidades de un mundo en constante evolución.
                                                                                          Saludos y mis mejores deseos para ti.

                                                                                        • LEGO Y SU INFLUENCIA EN LA ROBÓTICA
                                                                                          LEGO ha evolucionado más allá de un juego para convertirse en una poderosa herramienta educativa que introduce a los niños en el mundo de la robótica desde temprana edad. Su accesibilidad y versatilidad permiten que los estudiantes exploren conceptos como programación, mecánica y resolución de problemas de manera práctica y estimulante. A través de plataformas como LEGO Robotics, los niños desarrollan habilidades esenciales del siglo XXI, como el pensamiento computacional, la creatividad y el trabajo en equipo.
                                                                                          Conozcamos un poco mas acerca de LEGO a través de la siguiente publicación.

                                                                                          • Interesante post profesor Eduardo, además con el uso de LEGO® Educación en combinación con el aprendizaje en casa, los profesores pueden dar instrucciones a distancia mientras los peques se mantienen involucrados al interactuar físicamente con sus materiales de aprendizaje. De esta forma, consiguen quedarse con lo mejor del aula y lo mejor de casa.

                                                                                              • Muy cierto Maruja, una vez que los estudiantes conocen la estructura de LEGO, la manera como organizar las piezas y el funcionamiento de las mismas, ponen a prueba su curiosidad, creatividad e iniciativa para proponer nuevas estructuras y mejorar sus aprendizajes.

                                                                                              • Sin duda estimado Eduardo, es una estrategia valiosa para preparar a los estudiantes frente a los retos del siglo XXI ya que es una herramienta educativa poderosa que estimula el aprendizaje activo y significativo.
                                                                                                Antes de integrar el uso de este Kit de robótica en mi aula, trabajaría con mis estudiantes el pensamiento computacional y la programación fuera de línea, de esta manera garantizaría la comprensión y aprendizaje del mismo. Un abrazo.

                                                                                                  • Excelente aporte Elizabeth, potencializar el trabajo que se realiza con LEGO, mediante el desarrollo del pensamiento computacional y conectarlo con programación genera mejores resultados de aprendizaje y potencializa las conexiones lógicas y la creatividad de los estudiantes.

                                                                                                  • Efectivamente estimado Eduardo, el enfoque práctico y lúdico de LEGO en robótica no solo despierta el interés de los estudiantes, sino que además fortalece habilidades clave como la programación, la lógica, el trabajo colaborativo y la resolución de problemas. Al integrar proyectos basados en retos y competencias, se fomenta un aprendizaje significativo que conecta con las demandas del siglo XXI. Sin duda, LEGO deja de ser un simple juego para convertirse en una puerta hacia la innovación educativa, la creatividad y el desarrollo integral de nuestros estudiantes. Sin duda es y sigue siendo una excelente oportunidad para transformar nuestras clases en espacios dinámicos y motivadores.

                                                                                                      • Totalmente de acuerdo contigo Elizabeth, depende mucho del enfoque que le brindemos a esta herramienta lúdica y educativa para poder despertar el interés de los niños, fomentar el trabajo en equipo y brindarles la oportunidad de solucionar problemas propuestos de manera creativa e innovadora.
                                                                                                        La idea de generar proyectos educativos le da mayor sentido al uso de LEGO, por que, se generan experiencias de aprendizaje cuyo propósito es generar estrategias para solucionar determinados retos o problemas.

                                                                                                      • Estimado Eduardo, la integración de LEGO en la robótica educativa es increíble. Ver cómo los bloques de la infancia de nuestros hijos se transforman en una herramienta para desarrollar mentes innovadoras es inspirador y muy emocionante. Con LEGO, la robótica se vuelve accesible y divertida, preparando a los niños para los desafíos del mañana de una forma lúdica y efectiva.
                                                                                                        Me gustaría implementarlo en el aula y podría hacerlo comenzando con talleres introductorios sencillos, enfocándome en la experimentación libre y el juego colaborativo para despertar la curiosidad de los estudiantes.

                                                                                                          • Neurocientíficamente esta comprobada la capacidad de nuestros niños para desarrollar mejor sus procesos cognitivos, aprender mediante el juego y realizar conexiones de manera casi instintiva, por lo tanto trabajar LEGO, incentivando la robótica y el lenguaje de programación, genera en ellos mayores habilidades que fortalecen su aprendizaje.
                                                                                                            Excelente el enfoque de la experimentación libre, Francisca, así podemos valorar su imaginación y despertar su interés por el desarrollo tecnológico.

                                                                                                          • Así es maestro Eduardo, LEGO ha transformado el aprendizaje al introducir la robótica de forma lúdica y educativa. Gracias a su enfoque práctico, los estudiantes desarrollan pensamiento lógico, creatividad y habilidades colaborativas desde temprana edad. Una herramienta valiosa para formar mentes innovadoras y preparadas para los retos del siglo XXI.

                                                                                                              • Sería muy interesante seguir implementando nuestras Instituciones Educativas con estas herramientas lúdicas que despiertan las habilidades creativas y colaborativas de los estudiantes, pero que a la vez se convierten en el inicio de una cultural digital en donde se fortalezca el pensamiento creativo, lógico y el uso de un lenguaje de programación y así los estudiantes sean capaces de crear productos digitales con facilidad.
                                                                                                                Saludos Johnny

                                                                                                              • Efectivamente, maestro Eduardo. La influencia de LEGO en la robótica educativa es un ejemplo brillante de cómo el juego se convierte en una potente herramienta de aprendizaje. Al ir más allá de los ladrillos tradicionales para ofrecer plataformas como LEGO Robotics, esta compañía ha logrado democratizar el acceso a conceptos complejos como la programación y la mecánica, presentándolos de forma tangible y divertida a niños y jóvenes. Esta aproximación lúdica no solo desarrolla habilidades técnicas fundamentales, sino que también fomenta el pensamiento computacional, la creatividad, la perseverancia y el trabajo colaborativo, competencias cruciales para el siglo XXI. Así, LEGO se consolida como un aliado pedagógico clave, transformando el aula en un laboratorio de experimentación donde el error es parte del aprendizaje y la construcción de ideas se traduce en robots funcionales, preparando a las nuevas generaciones para interactuar y crear con las tecnologías del futuro.

                                                                                                                  • Es necesario que se desarrolle y fortalezca el pensamiento computacional en todas las Instituciones Educativas estimada Teresa y asi generar un cambio significativo con relación a la creación y producción de tecnología desde las aulas y en este sentido LEGO se convierte en un aliado educativo muy importante, ya que como expresas ayuda a nuestros estudiantes a desarrollar actividades relacionadas con lenguaje de programación y actividades mecánicas.

                                                                                                                • En mi práctica educativa con TIC, estoy incorporando nuevas herramientas y metodologías que hacen el aprendizaje más personalizado y dinámico. Uso plataformas con inteligencia artificial que se adaptan al ritmo de cada estudiante para facilitar su comprensión. También integro la gamificación, porque sé que aprender a través del juego motiva y activa a mis alumnos.

                                                                                                                  Estoy explorando tecnologías como la realidad aumentada y virtual para crear experiencias más inmersivas que ayudan a entender mejor los temas difíciles. Además, combino clases presenciales con virtuales, aprovechando la conectividad en tiempo real para que todos participen sin importar dónde estén.

                                                                                                                  Trabajo con herramientas colaborativas que permiten que los estudiantes se comuniquen y creen en equipo de forma digital. Uso evaluaciones en línea para monitorear el progreso y ajustar mis estrategias según los datos que recojo.

                                                                                                                  Para mí, no solo es importante usar la tecnología, sino también enseñar a mis alumnos a usarla de forma crítica, ética y creativa. Finalmente, me apoyo en recursos abiertos y materiales multimedia para enriquecer las clases y facilitar el acceso a más contenidos.

                                                                                                                  • Interesante experiencia estimado Freddy, que tan importante es integrar las tecnologías y la IA para personalizar el aprendizaje de nuestros estudiantes, sin embargo aún existen brechas, más aún en zonas rurales ¿Cómo utiliza usted la IA en las plataformas que se adaptan a los ritmos de cada estudiante?

                                                                                                                  • La Formación Profesional por Competencias se centra en desarrollar habilidades prácticas y reales para el mundo laboral, preparando a los estudiantes para ser productivos desde el primer día y adaptarse a los cambios del mercado.

                                                                                                                    • Muy cierto profesor Emilio, la formación profesional por competencia es concebida como aquella acción de suministrar a una persona o grupo, información y entrenamiento preciso para conocer-aprender a realizar y desempeñar una determinada actividad laboral.

                                                                                                                      • Es una estrategia clave para reducir la brecha entre la educación y el trabajo, además, promueve el aprendizaje significativo centrado en resolver problemas, trabajar en equipo y tomar decisiones con criterio profesional favoreciendo la empleabilidad, la autonomía y la capacidad de adaptación a un entorno laboral en constante transformación. Gracias por la información compartida estimado Emilio .

                                                                                                                        • Gracias Emilio por tu aporte y por la descripción del enfoque por competencias de nuestro sistema educativo, teniendo en cuenta que prepara al estudiante para asumir retos de su entorno y estar preparados para enfrentarse a un sistema laboral cada vez más competitivo, por lo tanto es necesario tener una visión más amplia de las competencias como sistema de preparación para gestionar y dirigir de manera efectiva propuestas laborales creativas e innovadoras capaces de suplir necesidades de nuestra sociedad.

                                                                                                                          • Excelente aporte profesor Emilio.

                                                                                                                            • Asi es estimado colega Emilio, el enfoque de Formación Profesional por Competencias es una apuesta clave para formar ciudadanos competentes y preparados para los desafíos del siglo XXI, ya que representa un cambio fundamental en la educación técnica y tecnológica. Al priorizar el desarrollo de habilidades prácticas y aplicables, se garantiza que los estudiantes egresen con un perfil pertinente, capaz de responder eficazmente a las demandas del entorno laboral. Además de fortalecer la empleabilidad, esta metodología fomenta la autonomía, la resolución de problemas y la adaptabilidad, competencias esenciales en un mercado laboral cada vez más dinámico. Preparar a los estudiantes para ser productivos desde el primer día no solo mejora su inserción laboral, sino que también impulsa la calidad y pertinencia de la educación.

                                                                                                                              • Estimado Emilio, enfocarnos en un aprendizaje que realmente prepare a nuestros hijos y estudiantes para el mundo laboral es lo que esperamos. No solo se quiere que adquieran conocimientos, sino que desarrollen esas habilidades que los hacen únicos y les permita adaptarse a lo que venga. Al final, todo esto se traduce en una mayor confianza para el estudiante y por ende para el mundo. Gracias por compartir.

                                                                                                                                • Muy buen aporte estimado maestro Emilio. La Formación Profesional por Competencias, aunque tradicionalmente asociada a niveles superiores, ofrece una perspectiva pedagógica muy valiosa para la educación primaria. Al entender que se centra en el desarrollo de habilidades prácticas y aplicables, podemos reflexionar sobre cómo desde los primeros años de escolaridad, es crucial ir más allá del conocimiento teórico. Se trata de enseñar a nuestros niños a “saber hacer”: a resolver pequeños problemas cotidianos, a comunicarse eficazmente en diferentes situaciones, a trabajar en equipo en proyectos sencillos o a desarrollar el pensamiento crítico al observar su entorno. Este enfoque prepara a los estudiantes no solo para los siguientes niveles educativos, sino para la vida misma, fomentando su autonomía, adaptabilidad y una comprensión activa de su rol en la sociedad, sentando las bases para que sean personas productivas y capaces de enfrentar los desafíos futuros.

                                                                                                                                • Buzz Kidz: cuando el arte se transforma en aprendizaje.

                                                                                                                                  • Muy interesante profesor Michael lo que nos comparte. Esta herramienta es una metodología que comprende un enfoque multidisciplinario que utiliza una combinación de práctica de teatro , danza y canto.

                                                                                                                                    • Interesante enfoque estimado Michael que convierte el aula en un espacio dinámico donde aprender se vuelve una experiencia lúdica y significativa, promoviendo la imaginación, el pensamiento crítico y la autoestima desde temprana edad. Saludos.

                                                                                                                                        • Como siempre la sangre llama al campo de la exploración e investigación y como docentes destacados tenemos que estar siempre a la vanguardia de estos nuevos espacios digitales, interesante propuesta en un mundo cada vez más conectado, esta aplicación es un aliado fundamental para transformar el aprendizaje en algo divertido, accesible y significativo. Porque el arte no solo es una materia, sino un puente hacia nuevas formas de entender y explorar el mundo.

                                                                                                                                        • Apreciamos este valioso aporte Michael sobre Buzz Kids, una plataforma educativa que impulsa el aprendizaje a través del arte y la creatividad. Este ecosistema educativo nos recuerda la importancia de integrar metodologías innovadoras en la enseñanza, garantizando experiencias significativas y enriquecedoras.

                                                                                                                                          • Gracias Colega Michael por mostrarno a que el aprender también puede ser una experiencia artística y Buzz Kidz es una propuesta innovadora que demuestra cómo el arte puede ser una poderosa herramienta de aprendizaje. A través de la creatividad, los estudiantes exploran emociones, desarrollan habilidades comunicativas y fortalecen su pensamiento crítico. Este enfoque no solo enriquece el proceso educativo, sino que también convierte el aula en un espacio expresivo, dinámico y significativo. Buzz Kidz es una invitación a transformar la enseñanza con arte, emoción y propósito.

                                                                                                                                          • Las tic siempre nos brinda ventajas y desventajas.

                                                                                                                                            • Gracias, maestra Maritza, por su post tan bien diseñado y reflexivo. Las TIC, como usted señala, ofrecen grandes ventajas, pero también desafíos que debemos abordar con criterio pedagógico. Su aporte nos invita a seguir promoviendo un uso consciente y responsable de la tecnología en el aula. ¡Excelente trabajo!

                                                                                                                                              • Efectivamente profesora Maritza, además las TIC mejoran los procesos de comunicación entre los individuos, así como también entre las distintas herramientas tecnológicas, esto favorece el desarrollo de los procesos productivos.

                                                                                                                                                • Las TICs, permiten una comunicación más ágil entre docentes y estudiantes, enriquecen los contenidos educativos mediante recursos multimedia e interactividad preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo digital. Además, contribuyen a cerrar brechas educativas y sociales, promoviendo una educación más inclusiva y equitativa. Saludos estimada Maritza.

                                                                                                                                                  • Si bien es cierto Raquel, las TIC han transformado la educación, también es cierto que nos presentan grandes desafíos como la desinformación y la distracción en entornos digitales. Para aprovechar sus beneficios sin caer en sus riesgos, es clave promover el pensamiento crítico en nuestros estudiantes, enseñarles a verificar fuentes y fomentar un uso responsable de la tecnología.

                                                                                                                                                    • Muy claro e importante lo que nos compartes estimada Maritza. Por ejemplo: Las computadoras y tabletas (TIC) en la escuela primaria son como una herramienta con dos caras: nos dan cosas buenas, pero también pueden traer problemas. Lo bueno es que hacen el aprendizaje más divertido con juegos y videos, ayudan a los niños a encontrar información y los preparan para el mundo de hoy. Pero lo malo es que no todos los niños tienen acceso a ellas, pueden distraerse fácilmente, sentarse mucho tiempo o ver cosas que no deben. Por eso, el maestro es clave: debe enseñar a los niños no solo a usar estas herramientas, sino a hacerlo de forma inteligente y segura, para que saquen el mayor provecho y aprendan a usarlas con responsabilidad desde pequeños.
                                                                                                                                                      Saludos y mis mejores desos para ti.

                                                                                                                                                    • Saludos estimados maestros y maestras, navegando por la Web encontré este post, me pareció interesante y decidí compartirlo con ustedes sobre todo por la pregunta que hace: ¿Cómo fortalecer las Inteligencias Humanas en un mundo donde la Inteligencia artificial está tomando cada vez más peso?

                                                                                                                                                      • Interesante post querida Elizabeth, pues este tema entre artificial y inteligencia humana redefine nuestra vida cotidiana y plantea una pregunta crucial para profesionales y empresas: Inteligencia artificial vs. inteligencia humana: el desafío que transformará nuestro mundo. De ahí la importancia de identificar las inteligencias humanas.

                                                                                                                                                          • Gracias por tu reflexión estimada Maruja, es muy acertada. En efecto, la irrupción de la inteligencia artificial nos invita a revalorar nuestras inteligencias humanas como la emocional, social, creativa, ética y espiritual. Estas capacidades no solo nos diferencian de las máquinas, sino que también son clave para una convivencia armoniosa y una toma de decisiones con sentido humano. Un abrazo.

                                                                                                                                                          • Gracias Elizabeth por hacernos reflexionar acerca de la importancia de fortalecer las inteligencias humanas en la era de la inteligencia artificial. Más que competir con la tecnología, es fundamental desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad y la inteligencia emocional, que nos permiten adaptarnos y aportar valor en este mundo digital.

                                                                                                                                                          • GENERACIÓN DE RECURSOS INTERACTIVOS
                                                                                                                                                            Los recursos interactivos han transformado mucho la educación, convirtiéndose en herramientas clave para mejorar el aprendizaje y la participación de los estudiantes. Al integrar tecnología en el aula, se estimula la curiosidad, la creatividad y el pensamiento crítico, haciendo que el aprendizaje sea más dinámico y accesible.
                                                                                                                                                            ¡Explora cómo estos recursos pueden revolucionar la enseñanza y fortalecer los procesos educativos!

                                                                                                                                                            • Gracias profesor Eduardo por recordarnos que las herramientas interactivas facilitan la comprensión de conceptos complejos, por ello, es necesario la generación de este grupo de recursos que hoy en día está apoderándose de nuestro entorno.

                                                                                                                                                                • En los entornos digitales contamos con diversas herramientas fáciles de manejar, que nos permiten generar recursos interactivos agiles y de calidad, es cuestión de explorar y animarse a generar contenido en función a las actividades que deseamos desarrollar con los estudiantes.
                                                                                                                                                                  ¡Saludos Maruja!

                                                                                                                                                                • Interesante post estimado Eduardo, los recursos interactivos al adaptarse a distintos estilos de aprendizaje, promueven la inclusión y la personalización del proceso educativo. Como docentes, integrar estas herramientas nos permite innovar, acercarnos a los intereses de los estudiantes y fortalecer sus competencias digitales. Saludos.

                                                                                                                                                                    • Una idea muy interesante Elizabeth, es acercarnos a los intereses de los estudiantes y en función a ello desarrollar estrategias y generar recursos, entre ellos los interactivos que permita que los estudiantes tengan una idea clara y precisa de la aplicación de los aprendizajes generados y los procesos cognitivos desarrollados.

                                                                                                                                                                  • RODOLFO QUISPE TERAN ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Prácticas educativas con TICPrácticas educativas con TIC hace 3 semanas

                                                                                                                                                                    Me siento muy preocupado porque en la I.E. que laboro no tenemos señal de Internet de ningun operador y en esta actualidad, es necesario apoyarnos con medios tecnologicos para generar aprendizajes significativos.

                                                                                                                                                                    • Estimado Rodolfo, comparto tu preocupación, sin embargo encontrarán alguna estrategia o aliado que les permitirá contar con el servicio. Saludos.

                                                                                                                                                                      • Es muy interesante que como docente te preocupe la inserción de recursos tecnológicos en tu Institución Educativa.
                                                                                                                                                                        Cuando se generó la necesidad de trabajar con dispositivos móviles en nuestra Institución educativa, un grupo de docentes decidimos agenciarnos cada uno de nosotros de un celular y generar equipos de trabajo y a cada equipo de 4 estudiantes le proporcionábamos un celular, para desarrollar actividades interactivas, como grabación de podcast, recopilación de evidencias, organización de información y así motivamos a los otros colegas de trabajo en la gestión de la tecnología.
                                                                                                                                                                        Que tu preocupación se convierta en el eje de transformación que tus estudiantes necesitan.
                                                                                                                                                                        Saludos Rodolfo.

                                                                                                                                                                        • Me uno a los comentarios anteriores profesor Rodolfo, el hecho de expresar su gran preocupación es ya el primer paso. Busque aliados en su comunidad educativa que en alguna medida puedan buscar alguna solución. Saludos.

                                                                                                                                                                        • Maruja Pérez Vento ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Prácticas educativas con TICPrácticas educativas con TIC hace 3 semanas

                                                                                                                                                                          En el marco de la cultura digital y en su desarrollo actual, la Inteligencia Artificial (IA) hace posible que los sistemas tecnológicos perciban su entorno, se relacionen con él, resuelvan problemas y actúen con un fin concreto. Bajo esta premisa, ¿Qué otras ideas o temas podemos relacionar o investigar?

                                                                                                                                                                          • Gracias por compartir esta infografía, estimada Maruja. Es importante el poder acceder a conceptos fundamentales, grandes ideas y temas clave para investigar, lo cual resulta muy útil para nuestro trabajo. Es un material que no solo informa, sino que también motiva a reflexionar sobre el impacto de la IA en distintos campos, promoviendo un aprendizaje responsable y significativo. Gracias nuevamente.

                                                                                                                                                                              • Totalmente de acuerdo estimada María, has utilizado las palabras precisas: informar y motivar a la investigación, ese es el objetivo de este post. Excelente comentario, gracias, un abrazo.

                                                                                                                                                                              • Interesante maestra Marujita. La IA puede ayudar a personalizar el aprendizaje para cada estudiante, adaptando el contenido y el ritmo a sus necesidades individuales.

                                                                                                                                                                                  • Así es querida Teo, sin duda, la IA proporciona oportunidades innovadoras que permiten enriquecer y transformar las experiencias educativas. Pero mientras lo hacemos, será crucial dar prioridad a las consideraciones éticas y a la preservación de la educación como un empeño social y centrado en el ser humano. Gracias por el comentario, un abrazo.

                                                                                                                                                                                  • Interesante post estimada Maruja, la IA puede ser aliada en la evaluación formativa y en el desarrollo de habilidades del siglo XXI. Además, permite reflexionar sobre los nuevos roles docentes y profesionales. Estos temas invitan a repensar la enseñanza y el aprendizaje en entornos cada vez más tecnológicos. ¿Estaremos preparados para aceptar los desafíos?

                                                                                                                                                                                      • Muy cierto lo que mencionas querida Elizabeth, además la IA pueden ayudarnos a descubrir nuevas fuentes para revisión bibliográfica o trabajo de investigación de nuestros estudiantes.. Estas herramientas sintetizarán información de grandes bases de datos de producción académica con el objetivo de encontrar los artículos más relevantes y ahorrar tiempo a los investigadores. Gracias por el comentario.

                                                                                                                                                                                      • El post que nos compartes Maruja nos permite reflexionar sobre la percepción y el sistema de aprendizaje utilizado por la IA para responder a las expectativas que como usuarios tenemos de ella. Su impacto y utilidad nos invita a desarrollar un pensamiento crítico ante la información generada, garantizar su uso ético y fomentar una educación que integre la tecnología sin perder el valor humano.

                                                                                                                                                                                          • Efectivamente profesor Eduardo, la reflexión que hace mención, involucra también que la IA permite la creación de modelos detallados de estudio, proporcionando nuevas oportunidades pedagógicas. Estos modelos pueden ayudar a identificar áreas de mejora y personalizar los métodos de enseñanza para maximizar el potencial de cada estudiante. Gracias por el comentario.

                                                                                                                                                                                          • Interesante herramienta digital , que nos comparte profesor Michael. Definitivamente, hay una gran variedad de herramientas por explorar y que indudablemente, van a ayudar a mejorar nuestras actividades pedagógicas, pues las vuelven más dinámicas y participativas.

                                                                                                                                                                                            • Estuve explorando y he podido encontrar algunas historias reales que inspiran en esta plataforma. Me parece valioso que promueva la curiosidad, el pensamiento crítico y la expresión creativa en los jóvenes, en un entorno seguro y global. Como docente, ver una plataforma que no solo busca despertar sueños, sino también fortalecer la autoestima y el autoconocimiento, me impulsa a integrarla en mis clases. Gracias maestro Michael.

                                                                                                                                                                                              • Herramienta muy valiosa estimado Michael ya que, al exponer a los estudiantes a experiencias y perspectivas globales, se fomenta una educación más integral y conectada con los desafíos del mundo actual, especialmente en áreas como tutoría, desarrollo personal y ciudadanía. Saludos.

                                                                                                                                                                                                • Lo más interesante de Inspire High es que motiva a los jóvenes a explorar sus pasiones y les brinda un espacio seguro para compartir ideas y conectar con una comunidad global. Este tipo de herramientas son clave para enriquecer la educación, promoviendo el pensamiento crítico y la empatía en el aula.
                                                                                                                                                                                                  Gracias Michael por esta significativa propuesta que vale la pena explorar.

                                                                                                                                                                                                • INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y CREATIVIDAD
                                                                                                                                                                                                  La integración de la IA en nuestras actividades de aprendizaje, no reemplaza la creatividad humana, sino que la potencia y amplía sus posibilidades, abriendo caminos innovadores para el aprendizaje, permitiéndonos desarrollar enfoques más dinámicos y personalizados.
                                                                                                                                                                                                  Te invito a reflexionar sobre las oportunidades y desafíos que representa esta tecnología en el desarrollo creativo de los estudiantes.
                                                                                                                                                                                                  ¡Descubre nuevas formas de inspirar y transformar la enseñanza con IA!

                                                                                                                                                                                                  • Maestro Eduardo, gracias por tan inspiradora reflexión. Tu enfoque resalta cómo la IA puede ser aliada de la creatividad, no su rival. Motiva a repensar nuestras prácticas docentes con visión innovadora y compromiso educativo. ¡Admirable aporte, felicitaciones!

                                                                                                                                                                                                      • El uso de la IA y los asistentes virtuales están generando nuevas estrategias educativas, las ideas creativas son consolidadas con algunas estrategias practicas que inspiran nuevos espacios y escenarios de aprendizaje, proponiendo experiencias acordes a la realidad de mis estudiantes y de manera más vivencial.
                                                                                                                                                                                                        ¡Saludos Johnny!

                                                                                                                                                                                                      • Un tema muy interesante profesor Eduardo, pues La IA tiene el potencial de automatizar tareas, mejorar la eficiencia de los procesos y generar ideas creativas.

                                                                                                                                                                                                          • Muy cierto Maruja, como docentes tenemos múltiples ideas y estrategias educativas que en algunas ocasiones no sabemos como plasmarlas en el papel y la IA te brinda múltiples posibilidades en función a los prompts que generemos, permitiendo que nuestras ideas se puedan trabajar con los estudiantes y proponiéndonos excelente material educativo.

                                                                                                                                                                                                          • Gracias maestro Eduardo nos da a conocer como la IA puede ayudar a los humanos en el proceso creativo, optimizando tareas y generando ideas, de forma independiente, como lo hace un ser humano. tienen la habilidad de realizar aquellos trabajos tediosos o repetitivos, lo cual puede ser útil para liberar tiempo que pueda ser dirigido al proceso creativo.

                                                                                                                                                                                                              • La IA, se puede convertir en un potenciador de ideas y en un importante organizador de información, es cuestión de retar sus habilidades y de fortalecer a la vez nuestra capacidad de análisis y de búsqueda de información. La idea es mejorar nuestra practica educativa y nuestra capacidad profesional utilizando la IA.
                                                                                                                                                                                                                Sigamos aprendiendo Liliana, que tenemos nuevas oportunidades de aprendizaje.

                                                                                                                                                                                                              • Interesante post estimado Eduardo, la IA nos brinda nuevos lenguajes para expresarnos y resolver problemas, pero es la imaginación humana la que da sentido, emoción y propósito a su uso. En nuestras aulas, la clave es integrar la tecnología sin perder el arte de enseñar. Saludos.

                                                                                                                                                                                                                  • Muy cierto Elizabeth, la estructura educativa y los aprendizajes se promueven desde la imaginación humana y se proyecta mediante estrategias y actividades educativas, las cuales se ven fortalecidas de los recursos digitales y actualmente de la Inteligencia artificial.
                                                                                                                                                                                                                    Sigamos promoviendo la imaginación y la creatividad de los estudiantes mediante el uso pertinente y crítico de la IA.

                                                                                                                                                                                                                • Cargar más