Prácticas educativas con TIC

Espacio de intercambio, difusión y reflexión sobre prácticas educativas con TIC

  • ¡Sientan el temblor de una nueva era en la educación visual!
    Queridos maestros les traigo una interesante novedad con IA.

    Google Gemini Flash 2.0 AI irrumpe en el aula, no con la complejidad de interfaces arcanas como Photoshop, sino con la pura magia de las palabras. Imaginen, educadores y estudiantes, un universo donde la edición de imágenes se doblega ante un simple susurro textual, donde la imaginación se moldea en píxeles sin la necesidad de dominar intrincados menús y costosos softwares. Esta herramienta gratuita, impulsada por la inteligencia de Google, desata un poder creativo sin preced…

    [Leer más]

    • Qué bueno querida María Teresa, tú siempre estás a la vanguardia de las últimas novedades digitales, es momento de explorar y navegar por esta nueva herramienta que la Inteligencia Artificial nos está brindado. Excelente información compartida.

      • La IA de Google Gemini Flash 2.0 que nos compartes Teresa, es un ejemplo brillante del potencial de la inteligencia artificial para democratizar la creatividad y enriquecer la educación. Sin embargo, es crucial recordar que, mientras la IA facilita procesos y amplía posibilidades, el verdadero motor de la innovación sigue siendo la creatividad humana. Combinar esta tecnología con el ingenio, la perspectiva y la imaginación del ser humano nos permitirá garantizar que su impacto sea significativo y enriquecedor en el ámbito educativo.

          • Así es maestro Eduardo. Gemini 2.0 Flash Experimental en AI Studio representa una herramienta poderosa para impulsar la creatividad en la educación a través de la edición de imágenes, ofreciendo diversas contribuciones significativas; en ellas: Permite la edición de imágenes mediante lenguaje natural, lo que simplifica el proceso y lo hace accesible para educadores y estudiantes con diferentes niveles de habilidad técnica. AI Studio proporciona un entorno para la experimentación, permitiendo a los educadores y estudiantes explorar las capacidades de Gemini 2.0 Flash Experimental y descubrir nuevas formas de utilizar la edición de imágenes en el aula así como la capacidad de poder poner texto en imagenes de una forma eficiente, abre un abanico de posibilidades para la creación de contenido educativo.

            Podría concluir afirmando que Gemini 2.0 Flash Experimental en AI Studio potencia nuestra creatividad humana porque democratiza la edición de imágenes, haciéndola accesible y útil para la educación, y fomentando la creatividad y la expresión visual en el proceso de aprendizaje; por supuesto hay que aprender a manejarla correctamente y con un enfoque adecuado desde la ciudadanía digital.
            Saludos y gracias por su aporte.

          • Así es estimada María Teresa, Gemini 2.0 nos permite procesar mucha información, ser más productivo, explorar nuevas posibilidades, profundizar en la investigación. Es en realidad una herramienta poderosa que hay que aprovechar, siempre y cuando verifiquemos la información que nos proporciona. Muchas gracias por compartir.

              • Estimada María, te comento que este modelo es nuevo; se trata de Gemini 2.0 Flash Experimental en AI Studio.
                Constituye una revolución porque ha superado a Photoshop ya que no se necesita editar con tanto proceso sino solamente con el lenguaje natural escrito. Es genial!!!
                Permite crear imágenes personalizadas que ilustren conceptos abstractos, datos complejos o escenarios históricos, mejorando la comprensión y el compromiso de los estudiantes. Ayuda a generar material visual atractivo para presentaciones, infografías y contenido en línea, enriqueciendo la experiencia de aprendizaje.
                Por otro lado, estimula la creatividad de los estudiantes al permitirles experimentar con diferentes estilos visuales y técnicas de edición así como proporciona una plataforma para la expresión individual y la exploración de ideas a través de la creación y modificación de imágenes.

                Te invito a probarlo en https://aistudio.google.com/live y ya me cuentas. Tienes que seleccionar “Crear mensaje” en el lado derecho y en el izquierdo donde dice modelo, la segunda opción. Ya me comentas cómo te fue.
                Saludos y un abrazo enorme.

            • APRENDIZAJE DIY EN LA ERA DIGITAL
              “¿Qué pasaría si nuestros estudiantes asumieran el control de su aprendizaje, desarrollando un enfoque más autónomo y creativo? En esta publicación sobre EDU-PUNK, exploramos cómo esta filosofía educativa revolucionaria nos inspira a aprender de manera autodirigida, utilizando herramientas digitales y recursos abiertos que rompen barreras y promueven la innovación. ¡Descubre cómo puedes transformar tu manera de aprender y enseñar en esta era digital!”

              • Las herramientas que nos propone en su publicación son como llaves mágicas que abren puertas a mundos de conocimiento, creatividad y descubrimiento. Cada clic, cada búsqueda y cada proyecto es una oportunidad para explorar y aprender haciéndolo uno mismo “EDU PUNK” desarrolla las competencias transversales 28 y 29. Gracias por la publicación estimado maestro Eduardo. Nos vemos.

                  • Inspiremos a nuestros estudiantes a que gestionen su propio aprendizaje y utilicen los entornos digitales de la manera mas productiva posible y de forma ética, como expresas Sayury, ayudémoslos a fortalecer las competencias transversales 28 y 29 con la finalidad de que construyan su aprendizaje y sean capaces de crear contenido en función a su propia experiencia.

                  • La actitud edupunk invita, por tanto, a diseñar experiencias de aprendizaje que estimulen el aprendizaje autónomo por parte de los estudiantes poniendo en valor sus propios intereses como motor del mismo, un modelo en el que el procomún, el código abierto y el conocimiento libre enriquezcan los procesos.. Importante aporte profesor Eduardo.

                      • Es muy importante que nuestras experiencias de aprendizaje orienten el aprendizaje autónomo de los estudiantes y les permita cuestionar y gestionar su aprendizaje.
                        Es prioritario incentivarles el amor por el conocimiento y promover actividades que potencialicen sus habilidades y destrezas para asumir un juicio crítico y activo ante situaciones retadoras.

                      • ¡Excelente , maestro Eduardo! La era digital nos ha brindado la oportunidad de darle la vuelta a la educación tradicional, para que sea más dinámica, y sobre todo, que el estudiante sea el actor principal de su propio aprendizaje. EDU_PUNK, es una opción para hacerlo realidad.

                      • El Día Internacional del Aprendizaje Digital fue declarado por la UNESCO en noviembre de 2023, y su primera edición se conmemoró el 19 de marzo de 2024. Por lo tanto, en 2025 se celebrará su segunda edición.
                        Esta jornada resalta el potencial de la tecnología para mejorar la educación, ampliar el acceso y reducir desigualdades. No obstante, su implementación enfrenta desafíos como la falta de conectividad en ciertos sectores y el rápido avance de la inteligencia artificial sin una regulación clara.
                        Si bien la digitalización ofrece beneficios como la personalización del aprendizaje y el fortalecimiento de habilidades tecnológicas, también puede profundizar las brechas si no se garantiza un acceso equitativo.
                        En este contexto, surge la pregunta: ¿Cómo equilibrar el uso de la tecnología con la formación de competencias digitales y la equidad educativa?

                        • Interesante información compartida estimada Elizabeth, pues sabemos que el aprendizaje digital es una forma de educación que utiliza tecnología para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

                          • Gracias Elizabeth por recordarnos esta fecha tan importante, que nos ayuda a comprender la importancia de integrar la tecnología en la educación para promover un aprendizaje más inclusivo y personalizado, que nos permita garantizar un acceso equitativo para que los estudiantes puedan desarrollar sus competencias digitales.

                            • Gracias por compartir este recordatorio, estimada Elizabeth.
                              Esta iniciativa relativamente nueva de la UNESCO no solo celebra el potencial del aprendizaje digital, sino que también nos invita a reflexionar: ¿Cómo garantizar que nadie quede atrás en este camino digital?
                              Precisamente, este espacio “Prácticas Educativas con TIC” es una gran oportunidad para disminuir brechas. Sigamos aprendiendo y creciendo juntos. Nos vemos.

                            • ¿Sabías que la IA es la nueva plastilina de la educación? Así es querido maestro y maestra, les comparto el post publicado por el equipo de ProFuturo en el cual Rodrigo Fábrega, destacado especialista en educación, tecnología y creatividad, e investigador asociado al MIT Media Lab, subraya la pertinencia de aplicar la IA de manera pedagógica, con el objetivo de fortalecer el pensamiento crítico y la capacidad de vincular ideas, en vez de relegarlas a una mera recepción de información (Fábrega, 2024).
                              Fábrega utiliza una metáfora muy gráfica para describir el papel de detonante de la creatividad qu…

                              [Leer más]

                              • Muy interesante lo que nos brindas estimada Elizabeth, muy cierto la IA es como la plastilina, no tiene forma por sí sola; somos los docentes quienes le damos sentido. No es un simple recurso automatizado, sino una oportunidad para despertar la creatividad y el pensamiento crítico en nuestros estudiantes. Si la usamos bien, podemos personalizar el aprendizaje, proponer retos y hacer que cada estudiante explore su propio camino. La clave no es temerle, sino integrarla con propósito, guiando a nuestros alumnos a construir conocimiento de manera activa e innovadora.

                                • Interesante la denominación “plastilina” que se le asigna a la IA. Para que la IA contribuya a la consolidación de entornos creativos en la educación, primero es necesario algunas acciones a ejecutar de manera conjunta entre directivos, profesorado y organismos pertinentes.

                                  • La analogía que nos presentas Elizabeth es una reflexión inspiradora que resalta el potencial transformador de la IA cuando la combinamos con creatividad, conocimiento y propósito pedagógico. Tu publicación nos recuerda que la IA, al igual que la plastilina, adquiere significado y valor en función de cómo la moldeamos y como conectamos la imaginación con la práctica, por lo tanto, debemos aprovechar la flexibilidad y adaptabilidad de esta herramienta para personalizar el aprendizaje, fomentar entornos inclusivos y diseñar estrategias innovadoras que fortalezcan el pensamiento crítico y la capacidad de vincular ideas.

                                    • ¡Excelente reflexión! La inteligencia artificial aplicada de manera pedagógica tiene un enorme potencial para fortalecer el pensamiento crítico, permitiendo analizar, cuestionar y crear. El verdadero valor está en utilizar estas herramientas para desafiar la mente. Al igual que en los comentarios anteriores, me llama mucho la atención la analogía. Qué mejor que compararla con las propiedades de la plastilina, que se moldea y adapta a todo.
                                      Saludos cariñosos, maestra Elizabeth.

                                      • Me parece súper interesante, como Rodrigo Fábrega considera a la IA,ésta no es un robot que da respuestas , es más bien una herramienta creativa.. Me encanta la idea de la “plastilina educativa”. Me imagino moldeando ideas, conectando conceptos y dándoles forma con la IA, ¡en lugar de solo memorizar! Es como darle a los estudiantes superpoderes para pensar y crear. ¡Me parece una manera genial de ver la tecnología en el aula! Gracias Elizabeth.

                                      • ¡Saludos docentes innovadores! Aquí les comparto una estructura sencilla y práctica para crear un PROMPT en educación. Nos vemos.

                                        • Interesante y muy útil la información que nos compartes estimada Sayury, tomando en consideración que los prompts son esenciales para definir el tono, el estilo y el contenido del texto generado por la IA, por lo que es muy importante saber cómo escribir un buen prompt para IA y obtener el resultado que deseas.

                                          • Gracias Sayuri!!! Es importante que como docentes pongamos en práctica los 6 pasos para redactar un prompt claro y bien estructurado para generar contenido relevante y detallado. Además, optimiza el tiempo, evitando respuestas ambiguas o fuera de contexto facilitando la personalización de la información según necesidades específicas mejorando la calidad y eficacia de la comunicación con la IA. Un abrazo.

                                            • ¡Excelente estructura para crear un buen prompt! Aclarar los objetivos, ser específicos en las solicitudes y adaptar el tono adecuado hacen toda la diferencia para aprovechar la IA en el aula. 🚀📚

                                              • Como docentes, esta estructura nos permite optimizar el uso de la inteligencia artificial en el aula, asegurando que responda a nuestras necesidades pedagógicas. Definir objetivos, roles, metodología, producto final, audiencia y tono son aspectos esenciales para personalizar el aprendizaje. Implementar estos principios no solo facilita el diseño de actividades significativas, sino que también fomenta un entorno educativo más innovador y dinámico. Buen dato nos brindas estimada Sayury.

                                                • Gracias Sayury por este aporte tan claro y útil, que nos guía paso a paso en la creación de prompts efectivos para interactuar con inteligencia artificial. La manera en que nos presentas los ejemplos y estructuras la información nos ayudará a enriquecer nuestras prácticas educativas y nos inspiras a explorar nuevas formas de aprovechar al máximo las tecnologías emergentes en beneficio del aprendizaje. ¡Gracias por compartir esta herramienta tan valiosa!”

                                                  • Gracias por sus comentarios y replicas estimados maestros. Nos vemos.

                                                    • ¡Excelente Sayuri! Has sintetizado de manera muy práctica con ejemplos de cómo crear un prompt educativo en la IA. Gracias será de mucho provecho para los maestros.

                                                    • LUIS ENRIQUE ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Prácticas educativas con TICPrácticas educativas con TIC hace 1 semana, 1 dia

                                                      Usa Google Docs, Writer’s Highlighter como herramienta imprescindible que te permite resaltar automáticamente palabras y frases claves por color de forma que puedas detectar repeticiones y mejorar tu redacción.

                                                      • Interesante información que nos comparte profesor Luis Enrique, esta herramienta, conocida tambièn como Resaltador del escritor “, se puede usar de varias maneras, pero su objetivo principal es resaltar palabras en el documento que coincidan con una lista personalizada.

                                                        • Gracias Luis Enrique por compartirnos información sobre una herramienta, diseñada para resaltar palabras y frases clave en Google Docs y que permite organizar información de manera eficiente y categorizar conceptos importantes. Tengamos en cuenta que su funcionalidad optimiza la gestión de documentos y nos facilita el análisis de textos, lo que la convierte en un aliado ideal para docentes y estudiantes en la creación de materiales y el desarrollo de habilidades de escritura.

                                                          • Interesante herramienta estimado Luis Enrique, de por si Google Docs es una herramienta versátil para la redacción y colaboración en línea, complementarlo con Writer’s Highlighter es clave para mejorar la escritura ya que nos ayuda a pulir la redacción, mejorar la variedad del vocabulario y estructurar mejor las ideas, lo que resulta esencial para escritores, estudiantes y profesionales en general. Saludos.

                                                            • Totalmente de acuerdo, usar herramientas como Writer’s Highlighter no solo mejora la redacción, sino que también permite identificar patrones y mejorar la claridad del texto. Es un recurso clave para mantener nuestros documentos organizados y efectivos. ¡Un excelente consejo! ✍️📑

                                                              • Usa Google Docs, Writer’s Highlighter como herramienta imprescindible que te permite resaltar automáticamente palabras y frases claves por color de forma que puedas detectar repeticiones y mejorar tu redacción. Gracias por compartir Luis Enrrique.

                                                                • Interesante herramienta estimado maestro Luis. No la conocía y estuve revisando, me parece muy útil para resaltar palabras clave. Gracias por compartir.

                                                                  • Información muy útil que nos comparte profesor Juan, además, la toma de conciencia de los riesgos de internet y la formación constante son fundamentales para prevenir los ataques de los cibercriminales y minimizar los peligros de la navegación en la red

                                                                    • Los 5 tips que nos compartes Juan, son muy valiosos para gestionar de manera efectiva nuestra vida digital. Cada uno de estos tips nos ayuda a tener un entorno virtual más ordenado, pero a la vez nos permite ahorrar tiempo, reducir el estrés y proteger nuestra información. Incorporar estas estrategias en nuestras rutinas nos permitirá ser más productivos y enfrentar con mayor confianza los desafíos del mundo digital. ¡Gracias por estas recomendaciones tan útiles!

                                                                      • Saludos Prof. Juan, Las recomendaciones que nos proporcionas son bastante claras y útiles. Estoy en el tip 3, ¡Limpiando bandejas! Nos vemos.

                                                                        • Gracias por compartir esos tips estimado Juan ya que nos ayudan a fortalecer la seguridad, el pensamiento crítico y el bienestar digital, asegurando un uso responsable y beneficioso de la tecnología. Saludos.

                                                                          • ¡Muy buenos consejos, Juan! 📱 Es esencial estar siempre organizados y ser conscientes de cómo usamos la tecnología. Adicionalmente, el equilibrio es clave, así que no olvidemos tomarnos un tiempo para desconectar y recargar energías. ¡Gracias por compartir estas recomendaciones tan útiles! 🌟

                                                                            • Los consejos que compartes, estimado Juan, son realmente valiosos en esta era digital. Ahora, el reto está en nuestra capacidad para motivar a nuestros colegas a aplicarlos en su día a día. Adoptar estas estrategias no solo nos ayuda a adaptarnos mejor a la tecnología, sino que también fortalece nuestras habilidades y nos permite guiar a nuestros estudiantes en un entorno cada vez más digitalizado. Sigamos promoviendo estos cambios para construir un aprendizaje más dinámico e innovador.

                                                                              • ¡Excelente, estimado Juan!, estos tips son como un kit de supervivencia para que podamos disfrutar de todo lo bueno que el mundo digital nos ofrece, pero de forma segura y responsable.Muchas gracias por el aporte.

                                                                              • TENDENCIAS EN EDUCACIÓN DIGITAL
                                                                                En un mundo cada vez más conectado, la educación digital está marcando el ritmo del futuro de la enseñanza. Desde el fascinante metaverso hasta la inteligencia artificial personalizada, estas innovadoras tendencias están transformando cómo aprendemos y enseñamos, abriendo posibilidades sin límites. Descubre en este post cómo estas herramientas están revolucionando el aprendizaje, haciéndolo más accesible, dinámico e impactante que nunca.

                                                                                • Un tema de suma actualidad profesor Eduardo. Las tendencias emergentes en la educación digital para 2025 están revolucionando la forma en que aprendemos. Innovaciones como la inteligencia artificial (IA) y la realidad extendida (XR) prometen transformar los entornos educativos, haciéndolos más personalizados e interactivos, pero ¿Estaremos preparado para lo que viene?

                                                                                    • Es necesario comprender que muchas de las actualizaciones digitales se convierten en retos y grandes oportunidades de aprendizaje, por lo tanto debemos aceptar que el aprendizaje es constante y que debemos conocer, entender y practicar a través de la interacción con estas tendencias digitales y así comprender sus procesos aplicándolos en el trabajo con los estudiantes.

                                                                                    • Efectivamente estimado maestro Eduardo, estas tendencias están transformando la educación, haciendo que el aprendizaje sea más accesible, dinámico e inclusivo. Al incorporar tecnologías emergentes, la educación digital está abriendo nuevas posibilidades, permitiendo que todos los estudiantes, independientemente de su ubicación o circunstancias, tengan acceso a experiencias educativas de calidad. Saludos.

                                                                                        • Un punto muy importante radica en las posibilidades que nos brindan las tendencias digitales en la educación y como docentes debemos ser creativos para transformar e innovar en educación y que los estudiantes puedan tener experiencias educativas diversas, significativas y retadoras, buscando siempre el aprendizaje constante de los estudiantes

                                                                                        • ¡Gran aporte, Eduardo! Las tendencias digitales como el metaverso y la IA están transformando la educación, haciendo el aprendizaje más accesible y personalizado. ¡El futuro ya está aquí! 🚀📚

                                                                                            • ¡El futuro ya está aqui! y debemos asumirlo como la gran oportunidad de aprender de manera constante en la practica y en la interacción con nuestros estudiantes.
                                                                                              No podemos negarnos la oportunidad de interactuar con la IA y descubrir sus beneficios, potencialidades y retos; es necesario aceptar que la tecnología es una excelente aliada educativa, si decidimos utilizarla de manera responsable y ética.

                                                                                            • Es muy cierto estimado Eduardo, vivimos en una era en la que la tecnología y la educación avanzan de la mano, abriendo nuevas formas de enseñar y aprender. Más que herramientas, estas tendencias representan oportunidades para hacer la educación más accesible, dinámica y adaptada a las necesidades de cada estudiante. La realidad aumentada, el blockchain, el aprendizaje híbrido y el microaprendizaje son solo algunas de las claves para construir el futuro educativo. El desafío ahora es adoptar estas tecnologías de manera efectiva, promoviendo un aprendizaje que inspire y motive, pues la educación del futuro ya está aquí, y depende de nosotros aprovecharla al máximo.

                                                                                                • Estimada Elizabeth, cuando asumimos que la tecnología se constituye en una oportunidad de aprendizaje, asumimos que debemos empoderarnos de ella para desarrollar las habilidades de los estudiantes y que como tal debemos compartir con ellos y visualizar juntos las oportunidades, para desarrollar un aprendizaje personalizado, que es capaz de aprovechar los beneficios que nos genera a través de un aprendizaje interactivo, en tiempo real y con diversas estrategias.

                                                                                              • La inteligencia artificial (IA) La IA sigue evolucionando rápidamente, y su impacto en la sociedad es un tema de constante debate y análisis.

                                                                                                ¿Cómo implementarla de manera efectiva y ética en el proceso educativo?

                                                                                                Implementar la inteligencia artificial (IA) de manera efectiva y ética en el proceso educativo requiere un enfoque cuidadoso y estratégico

                                                                                                Implementar la IA en educación de manera efectiva y ética no solo mejora la experiencia de aprendizaje, sino que también prepara a los estudiantes para un futuro donde la tecnología desempeñará un papel fundamental.

                                                                                                ¿Cómo estás implementando la inteligencia artificial en tu enseñanza?

                                                                                                En la Creación de contenidos.  La IA me ayuda en la programación curricular, crear materiales educativos, como cuestionarios personalizados y resúmenes, según las necesidades del aula.

                                                                                                La IA, ayuda en el aprendizaje de los estudiantes como también a los docentes.

                                                                                                ¿Cuál consideras que será su mayor utilidad en el aula?

                                                                                                En nuestra IE, estamos elaborando la matriz de programación anual con ayuda de la IA, para ello debemos redactar un buen prompt y dominar el tema.

                                                                                                Y en cuanto a plataformas, ¿Cuál es la que más utilizas para integrar la IA en tu práctica docente?

                                                                                                Estamos utilizando e…[Leer más]

                                                                                                • El uso adecuado de la IA radica en la capacidad que tenemos para comunicarnos con cada una de las aplicaciones y la manera como las retamos a generar resultados en función a un adecuado y organizado sistema de solicitudes, denominado prompts.
                                                                                                  Mientras mas específicos y creativos seamos en la generación de ideas, mejores serán los resultados.

                                                                                                • ¿Cómo estás implementando la inteligencia artificial en tu enseñanza?
                                                                                                   
                                                                                                  En la IE donde trabajo, estamos usando la IA, por ejemplo, en la planificación de las Unidades de Aprendizaje, en la calificación y elaboración de informes, pero de parte de cada docente en particular.
                                                                                                   
                                                                                                  ¿Cuál consideras que será su mayor utilidad en el aula?
                                                                                                  Dentro de las utilidades de la IA en el aula es darnos las pautas a los docentes  para atender las necesidades de estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje, habilidades y necesidades especiales, además de prepararles para el futuro.
                                                                                                   
                                                                                                  Y en cuanto a plataformas, ¿Cuál es la que más utilizas para integrar la IA en tu práctica docente?
                                                                                                  Usamos plataformas como CHATGPT, GEMINI, GAMMA,CALIFICA A, CANVA, LEONARDO AI, entre otras.

                                                                                                  • Conforme fortalecemos nuestra interaccion con las diversas IA y analizamos sus potencialidades podemos orientar el uso responsable y etico de nuestros estudiantes en el desarrollo de sus actividades y la presentación de sus productos educativos.
                                                                                                    Sigamos aprendiendo y sigamos analizando los beneficios y retos que nos propone la IA y así utilicémosla para mejorar las habilidades de los estudiantes.

                                                                                                  • ¡Excelente reflexión! La inteligencia artificial ofrece un sinfín de oportunidades para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero, como bien mencionas, es fundamental implementarla con un enfoque ético y pedagógico. En mi IE los docentes estamos fortaleciéndonos a fin de que nuestros estudiantes puedan desarrollar su pensamiento crítico con la ayuda de la IA.

                                                                                                    • Que interesante Noticia Elizabeth, saber que existen espacios de análisis educativo en donde se pone de manifiesto las posibilidades que nos brinda la IA, y también los retos que debemos asumir como docentes y las posibilidades que pueden desarrollar nuestros estudiantes, nos ayuda a convertir a la IA en una herramienta de fortalecimiento de sus habilidades, mejora de sus aprendizajes y desarrollo de su personalidad.

                                                                                                    • ¿Cuántos tipos de inteligencia artificial existen?
                                                                                                      Determinar un número exacto de tipos de IA es muy difícil, ya que las categorías pueden superponerse y evolucionar con el tiempo. Sin embargo, es común clasificarla en varias clases principales según sus capacidades y aplicaciones.
                                                                                                      Cada uno de estos tipos tiene sus propias aplicaciones, beneficios y desafíos y juntos representan la diversidad y potencia de la inteligencia artificial en la actualidad.

                                                                                                      • Importante información que nos compartes maestra Teodora, teniendo en cuenta que los tipos de inteligencia artificial traen diferentes formas de intentar hacer que las máquinas piensen y actúen como humanos, sin embargo está en nosotros la reflexión sobre el uso responsable.

                                                                                                        • Gracias Teodora por brindar una descripción clara y sencilla de los principales tipos de inteligencia artificial, que nos ayuda a comprender cómo cada categoría de la IA tiene aplicaciones específicas que van desde el diagnóstico médico hasta la automatización avanzada, lo que subraya la relevancia de estas tecnologías en la vida cotidiana y en la educación de los estudiantes. La diversidad y evolución de la IA reflejan su potencial transformador y la importancia de seguir explorando y aprovechando sus beneficios para nuestro futuro.

                                                                                                          • ¡Interesante recopilación, Teodora! 🌟 La inteligencia artificial sigue evolucionando y cada uno de estos tipos cumple un papel clave en distintos ámbitos. Desde los sistemas expertos hasta el deep learning, cada avance nos acerca a nuevas posibilidades en educación, salud y tecnología. ¡Gracias por compartir esta información tan valiosa! 🤖📚✨

                                                                                                            • Interesante aporte estimada Teodora, en la actualidad existen una variedad de IA para cada campo y necesidad; en educación las más utilizadas son las generativas ya que nos ayudan a los docentes a crear actividades motivadoras e interactivas que promuevan su pensamiento crítico creativo. Saludos.

                                                                                                            • ¡Un adolescente desafía los límites de la tecnología!

                                                                                                              Imagínate esto: un joven de 17 años, con una pasión ardiente y una mente brillante, decide que el mundo necesita prótesis mejores y más accesibles. Su nombre es Benjamin Choi, y su historia es un torbellino de innovación y determinación.

                                                                                                              Benjamin no se conformó con el hecho de que las prótesis controladas por la mente cuestan una fortuna y requieren cirugía cerebral. ¡No señor! Se arremangó, reunió electrodos, se sumergió en el mundo de la inteligencia artificial y se puso a trabajar.

                                                                                                              ¿El resultado? Una prótesis revolucionaria que funciona con la ment…

                                                                                                              [Leer más]

                                                                                                              • Excelente experiencia de este jovencito que nos compartes querida María Teresa,, definitivamente la IA es un aliado muy poderoso que los docentes debemos aprovechar sin dejar de lado toda la creatividad, iniciativa y perseverancia que muestreos estudiantes, poseen. Felicitaciones y a seguir innovando.

                                                                                                                  • Sí querida Maruja, nos motiva, inspira y abre nuevos horizontes en nuestras metas. Qué genial es el potencial de nuestros estudiantes cuando los encaminamos a crear para aportar al bienestar común.
                                                                                                                    Saludos y abrazos maestra linda.

                                                                                                                  • La historia que nos compartes Teresa nos demuestra que la creatividad y la innovación no son exclusivos de un determinado sector de la sociedad, pero si nos hace reflexionar acerca del tipo de educación que como docentes debemos promover desde las Instituciones Educativas. La tecnología avanza a pasos agigantados y es menester promover que nuestros estudiantes se conviertan en promusidores tecnológicos.

                                                                                                                      • Exacto maestro Eduardo. Tenemos que formar no solo consumidores sino también productores (prosumidores) de tecnología. Es urgente revisar nuestras prácticas pedagógicas y generar un cultura digital en nuestras escuelas que respondar a las reales necesidades e intereses de nuestros estudiantes. Tenemos mucho talento peruano esperando ser descubierto… manos a la obra!!!!
                                                                                                                        Saludos y excelente semana.

                                                                                                                      • Gracias estimada María Teresa. Historias tan inspiradoras como esta nos invitan a reflexionar y nos ofrecen recursos valiosos para motivar a nuestros estudiantes. Personalmente, tengo pensado utilizarla durante la primera semana de clases, implementando la estrategia de Tertulias Dialógicas.. Ya me imagino a mis estudiante comentando sobre las hazañas del joven Benjamín. Cariños. Nos vemos.

                                                                                                                          • Qué genial querida Sayuri!!!! FELICITACIONES por ese compromiso y vocación con el que preparas a tus niños para enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más digitalizado.
                                                                                                                            Un abrazo enorme y mis mejores deseos para ti.

                                                                                                                          • Inspirador y motivador testimonio de Choi, estimada Maria Teresa. Pensando en el futuro y en cómo puede continuar ayudando a otros, él dice que su algoritmo podría tener usos más allá de las prótesis, como controlar dispositivos de asistencia como sillas de ruedas y ayudar a las personas con ELA a comunicarse.

                                                                                                                              • Qué interesante querida Teíto!!! Pues mayor motivación teniendo como ejemplo a este joven que nos inspira tanto y nos muestra que no hay límites cuando ponemos todo nuestro potencial al servicio de la humanidad. Celebremos su accionar y apostemos por formar estudiantes con ese perfil.
                                                                                                                                Un abrazo enorme para ti y mis mejores deseos siempre.

                                                                                                                              • Una historia que inspira estimada María Teresa, para que nuestros estudiantes puedan llegar a este nivel creo que el compromiso del docente es crucial, fomentar en las aulas actividades que promuevan el desarrollo del pensamiento crítico creativo con actividades lúdicas, marcará la diferencia. Un abrazo.

                                                                                                                                  • Así es querida Elizabeth!!! Tenemos que ser educadores apasionados con esa misión de forjar a los nuevos pensadores y creadores de tecnologías que hagan de nuestro mundo un lugar mejor. Y es esperanzador que nuestros estudiantes hacen que la semillita que se siembra pueda dar fruto en un tiempo corto.
                                                                                                                                    Saludos y abrazos.

                                                                                                                                  • ¡Qué impresionante, María Teresa! 💡🤖 La innovación y la tecnología siguen abriendo caminos sorprendentes, demostrando que con determinación y creatividad es posible transformar realidades. ¡Definitivamente un gran ejemplo de cómo la inteligencia artificial puede cambiar vidas! 🚀✨

                                                                                                                                      • Así es!!!! Y como Profesora de Innovación Pedagógica (PIP), aunque esté en Primaria, voy a seguir desafiando a mis niños elevando sus niveles de abstracción en su pensamiento; así como, en su capacidad de programación, para lograr nuevos productos que los motiven a seguir investigando, a su corta edad, para crear nuevas tecnologías que respondan al bienestar común. TECNOLOGÍA PARA UN MUNDO MEJOR.

                                                                                                                                    • LA IA EN LA EDUCACIÓN
                                                                                                                                      A lo largo de la historia, la inteligencia artificial (IA) ha avanzado de manera sorprendente, transformando múltiples aspectos de nuestra vida, incluida la educación. Desde los primeros tutores inteligentes hasta las plataformas personalizadas de aprendizaje actuales, la IA ha demostrado ser una herramienta poderosa para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Esta línea de tiempo nos muestra cómo la IA ha evolucionado para enfrentar los retos del conocimiento y adaptarse a las necesidades de los estudiantes del siglo XXI.

                                                                                                                                      • Excelente aporte profesor Eduardo, tomando en consideración que La Inteligencia Artificial (IA) proporciona el potencial necesario para abordar algunos de los desafíos mayores de la educación actual, innovar las prácticas de enseñanza y aprendizaje y acelerar el progreso para la consecución de los objetivos trazados.

                                                                                                                                          • La generación de múltiples posibilidades educativas generadas por la IA, nos invita a seguir explorando y experimentando con las diversas aplicaciones para así poder asumir los desafíos que nos presenta la educación actual, seguir innovando y mejorando los procesos educativos de los estudiantes.

                                                                                                                                          • Muy interesantes maestro Eduardo. La inteligencia artificial (IA) constituye un apoyo para los maestros, principalmente en la creación de contenido, tutorías inteligentes, herramientas de evaluación, control de asistencias y tareas.

                                                                                                                                              • La IA es muy relevante en el desarrollo de actividades y creación de contenido y todo depende la creatividad e ingenio que tengamos para interactuar con ella y generar prompts adecuados con la herramienta pertinente para el logro de mejores resultados.

                                                                                                                                              • La evolución de la inteligencia artificial en la educación es realmente fascinante. Su avance ha permitido pasar de herramientas básicas de tutoría a sofisticadas plataformas que no solo personalizan el aprendizaje, sino que también analizan el progreso de los estudiantes en tiempo real. Gracias por el aporte Eduardo, saludos.

                                                                                                                                                  • Sumemos a ello la capacidad para generar material interactivo interesante y atractivo para el desarrollo de actividades con nuestros estudiantes, sin dejar de lado las posibilidades de análisis de información y la generación de múltiples ideas graficas, estimada Elizabeth.

                                                                                                                                                  • ¡Gran aporte, Eduardo! 🚀📚 La evolución de la IA en la educación es impresionante y cada vez abre más oportunidades para personalizar el aprendizaje. Adaptarse a estos cambios es clave para potenciar la enseñanza y el desarrollo de los estudiantes. ¡Sigamos explorando juntos este camino! ✨

                                                                                                                                                  • Es muy fácil buscar información en Internet cuando están investigando sobre un tema. Pero hay tantas opciones e información al alcance de tu mano que a veces puede ser abrumador. Saber cómo evaluar y seleccionar fuentes de información en Internet puede ser beneficioso para no perder el tiempo y ahorrarte varios dolores de cabeza. Aquì comparto algunos sencillos consejos.

                                                                                                                                                    • Gracias Maruja por ayudarnos con estas estrategias para optimizar la búsqueda de información en internet, que nos permiten obtener resultados más relevantes y eficaces, enriqueciendo nuestra investigación de determinados temas y fortaleciendo nuestra ética académica. Las estrategias compartidas son de gran utilidad para quienes buscamos información precisa y confiable. ¡Excelente aporte!”

                                                                                                                                                        • Efectivamente profesor Eduardo, teniendo en cuenta que la investigación en Internet puede proporcionar un acceso rápido, inmediato y mundial a la información, pero también es importante hacerlo cumpliendo ciertas normas o consejos para que dicha investigación sea exitosa. Gracias por el comentario.

                                                                                                                                                        • Muy interesantes Marujira. Para obtener los mejores resultados, hay que hacer las preguntas adecuadas. también podemos utilizar la IA.

                                                                                                                                                          • Guiar a los estudiantes en el uso de criterios claros, como la fuente académica, la objetividad y la evidencia presentada, les ayudará a tomar decisiones informadas y a construir un aprendizaje más sólido. Saludos estimada Maruja.

                                                                                                                                                              • Así es, maestra Elizabeth, el objetivo es tal cual mencionas: la toma de decisiones y la construcción del aprendizaje sólido. Gracias por el comentario.

                                                                                                                                                              • ¡Gran aporte, Maruja! 🔎✨ Es cierto que la cantidad de información en internet puede ser abrumadora, pero con estrategias como el uso de Google Académico y la verificación de fuentes, podemos asegurarnos de obtener datos confiables. Además, la correcta citación no solo evita el plagio, sino que también refuerza la credibilidad de nuestras investigaciones. ¡Gracias por compartir estos consejos tan útiles! 📚✅

                                                                                                                                                                  • Es cierto, tomando en consideración que La investigación en Internet puede proporcionar un acceso rápido, inmediato y mundial a la información , aunque los resultados pueden verse afectados por sesgos no reconocidos, dificultades para verificar las credenciales de un escritor. Gracias por el comentario.

                                                                                                                                                                • La IA en educación abre grandes oportunidades, pero su verdadero valor está en cómo potencia el aprendizaje sin reemplazar el rol docente. ¿Cómo equilibramos su uso con la creatividad y el pensamiento crítico en el aula? 🤖📚

                                                                                                                                                                • En nuestra I.E. se está desarrollando capacitaciones para el uso correcto de la IA. Al mismo tiempo para los más grandes, se está utilizando en el desarrollo de sus clases, a través de la investigación e indagación y la reflexión de la información que están descubriendo.

                                                                                                                                                                  Una de las grandes utilidades o funcionalidad, es el ahorro del tiempo, al saber gestionar su tiempo, les permitirá a los alumnos un mejor aprendizaje.

                                                                                                                                                                  Entre las plataformas que utilizamos podemos mencionar:: ChatGPT, Gamma, Gemini, Leonardo AI, Animated Drawings, Gitmind, Genially, Meta AI.

                                                                                                                                                                • Elizabeth Carhuamaca ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Prácticas educativas con TICPrácticas educativas con TIC hace 3 semanas

                                                                                                                                                                  ¿Sabias que en el Marco de Competencias Docentes en TIC de la UNESCO (2018), se precisa que la premisa fundamental radica en que los docentes que tienen competencias para aplicar las TIC en su práctica profesional están capacitados para ofrecer una educación de calidad y, en última instancia, guiar de manera efectiva el desarrollo de las competencias en TIC de los estudiantes?
                                                                                                                                                                  Así es estimado maestro y maestra, ya que actualmente, los docentes se enfrentan a un panorama en el que la inteligencia artificial (IA) está irrumpiendo con fuerza, tanto en estudiantes como en docentes. Esta nueva realidad plantea retos y oportunidades que requieren ser abordados de manera colaborativa y reflexiva para aprovechar plenamente el potencial de la IA en beneficio del aprendizaje. En este post te comparto esos RETOS y OPORTUNIDADES ¿Te atreves a enfrentar esos retos?

                                                                                                                                                                  • Muy importante tu aporte estimada Elizabeth. Otro de los mayores retos es la falta de capacitación y conocimiento de los educadores sobre cómo utilizarla de manera efectiva en el aula. Además, la privacidad y la seguridad de los datos de los estudiantes también son preocupaciones importantes cuando ésta se utiliza en este ámbito.

                                                                                                                                                                      • ¡Muy cierto Maruja! La capacitación docente es clave para aprovechar al máximo las herramientas tecnológicas y garantizar un uso pedagógico y seguro en el aula. Es fundamental que los docentes no solo dominemos la tecnología, sino que también desarrollemos criterios sólidos para evaluar los recursos digitales y proteger la privacidad de los estudiantes. Saludos.

                                                                                                                                                                      • Estimada Elizabeth, como educadores, conocer y utilizar la inteligencia artificial nos permite personalizar el aprendizaje, evaluar el impacto en el rendimiento de nuestros estudiantes y automatizar tareas administrativas, liberando tiempo para interacciones más significativas. No obstante, también debemos afrontar desafíos como la brecha digital, la ética y el uso responsable de la IA, y la necesidad continua de desarrollarnos profesionalmente. Al integrar la IA de manera efectiva, podemos fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y preparar a nuestros estudiantes para un futuro lleno de posibilidades.

                                                                                                                                                                          • Definitivamente Eduardo!! la inteligencia artificial tiene un gran potencial para transformar la educación, siempre y cuando se utilice con un enfoque pedagógico y ético. Además de personalizar el aprendizaje y optimizar el tiempo docente, la IA puede ser una herramienta poderosa para identificar necesidades específicas de los estudiantes y brindarles un apoyo más oportuno mediante los tutores virtuales.

                                                                                                                                                                          • ¡Un desafío emocionante para la educación! 🌍✨ La IA abre nuevas oportunidades para personalizar el aprendizaje, fomentar la creatividad y mejorar la equidad en el acceso a la tecnología. 🚀📚 Sin duda, integrar la IA con ética y responsabilidad es clave para potenciar su impacto en el aula. ¡Gracias por compartir estos retos y oportunidades, Elizabeth! 💡🙌

                                                                                                                                                                              • ¡Gracias por tu entusiasmo Educared! 🌟✨ Sin duda, la inteligencia artificial puede ser una gran aliada en la educación, siempre que se enfoque desde una perspectiva ética y responsable. Integrarla en el aula no solo permite personalizar el aprendizaje, sino también crear experiencias educativas más inclusivas y accesibles para todos los estudiantes.

                                                                                                                                                                            • Queridos educadores, les traigo una NOTICIA IMPACTANTE, lo último de la IA!!!

                                                                                                                                                                              Un nuevo sistema de Inteligencia Artificial (IA) llamado Helix está permitiendo que robots colaboren de manera simbiótica, marcando un antes y un después en la industria robótica.

                                                                                                                                                                              Este avance, desarrollado por la empresa Figure, permite que los robots trabajen juntos sin necesidad de comunicación verbal, gracias a un “cerebro” único que controla sus acciones.

                                                                                                                                                                              Características Clave de Helix IA:
                                                                                                                                                                              * Colaboración Multi-Robot: Helix es capaz de controlar múltiples robots simultáneamente.
                                                                                                                                                                              * Percepción Integral: Incorpora visión, len…

                                                                                                                                                                              [Leer más]

                                                                                                                                                                              • ¡Gran aporte, María Teresa! Helix AI marca un avance significativo en la robótica y su integración en distintos sectores. En educación, el uso de robots colaborativos impulsados por IA no solo transformará la enseñanza de la robótica y la programación, sino que también fomentará el desarrollo de habilidades clave como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la colaboración. Además, la personalización del aprendizaje a través de IA promete una educación más inclusiva y adaptada a las necesidades de cada estudiante.

                                                                                                                                                                                  • Así es, muy pronto tendremos los robots humanoides interactuando con nosotros para seguir potenciando las habilidades humanas en nuestros estudiantes. Mientras tanto, debemos ir preparándonos para esta realidad y proyectándonos profesionalmente para este futuro próximo que nos trae tantas ventajas. Saludos y muchos cariños.

                                                                                                                                                                                  • La carrera Tecnológica nos sorprende constantemente y desde diferentes áreas y en este caso cuando nos brindas información acerca de la Interacción entre la Robótica y la Inteligencia Artificial, debemos tener una visión amplia acerca de las habilidades que deben fortalecer los estudiantes en pleno siglo XXI, sobresaliendo entre ellas la adaptabilidad, la creatividad y el razonamiento crítico para comprender los beneficios y retos que les presenta los adelantos tecnológicos.

                                                                                                                                                                                      • Exacto, profesor Eduardo. Subrayo lo de la adaptabilidad Adaptabilidad: pues a tecnología evoluciona a un ritmo vertiginoso. Nuestros estudiantes deben ser capaces de adaptarse a nuevas herramientas, plataformas y paradigmas. La robótica y la IA son campos en constante cambio, con nuevos algoritmos, sensores y actuadores que surgen regularmente. Por otro lado, la adaptabilidad implica un compromiso con el aprendizaje permanente. Los estudiantes deben estar dispuestos a adquirir nuevas habilidades y conocimientos a lo largo de sus ciclos de formación. En todo esto jugamos, como educadores un papel trascendental y debemos estar preparados para guiarlos al éxito.
                                                                                                                                                                                        Saludos profesor Eduardo, que tenga un excelente inicio del año escolar.

                                                                                                                                                                                      • Información muy fresquita estimada María Teresa, excelente aporte, estuve explorando un poquito y encontré que Helix es el primer VLA en ofrecer control completo y unificado del cuerpo de un robot, permitir el control colaborativo entre robots, recoger cualquier objeto a pesar de no haberlo visto antes, y utilizar un solo set de redes variables y pesos al interior de una red neuronal para aprender a hacer tareas.

                                                                                                                                                                                          • Sí, es un cerebro que controla a un conjunto de robots que puedan hacer del trabajo colaborativo algo sencillo y efectivo así como eficiente. Cada día los avances nos sorprenden y mientras uno está asimilando las últimas novedades, llega otra que nos sorprende más que la anterior. Por eso, es importante prepararnos bien para hacer de la IA nuestra aliada y aprovechar al máximo su potecial y todas las ventajas que nos ofrece.
                                                                                                                                                                                            Un abrazo gigante para ti, querida Maruja y mis mejores deseos.

                                                                                                                                                                                          • Interesante noticia, querida María Teresa, la compañía de robótica Figure continúa innovando en el desarrollo de robots humanoides para el hogar, con el lanzamiento de Helix, un modelo de inteligencia artificial (IA) que permite a sus robots interpretar comandos de voz, analizar visualmente su entorno y ejecutar tareas domésticas con un alto grado de autonomía.

                                                                                                                                                                                              • Sí, de hecho en la presentación que realizó la compañía los robots humanoides presentaron una actividad impecable en sus tareas. Estuvieron acomodando productos en el refrigerador, en forma colaborativa y ágil, con una precisión sorprendente. Lo novedoso de esto es que es una mente superior la que los controla y hace de su trabajo colaborativo algo eficiente, coordinado y muy satisfactorio para los usuarios.
                                                                                                                                                                                                Saludos querida Teíto, mis mejores deseos para ti.

                                                                                                                                                                                              • Interesante noticia María Teresa, ya que abre nuevas posibilidades en la automatización industrial y en la eficiencia de procesos, demostrando cómo la inteligencia artificial puede transformar sectores productivos mediante la coordinación inteligente de máquinas. Esperemos el impacto en educación. Saludos.

                                                                                                                                                                                              • Cargar más