Descubre a otros usuarios

Es tiempo de hacer comunidad. Descubre lo que otros usuarios están comentando, conecta con ellos y haz crecer tu red de contactos.

  • Vanessa.vilca.08 ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Inclusión EducativaInclusión Educativa hace 10 horas, 47 minutos

    Gracias por permitirme ser parte de este grupo.

  • Victor A ha publicado una actualización hace 1 dia, 6 horas

    Gracias por la oportunidad de participar en la edición 2025 del curso para directivos.

  • Dentro de las múltiples plataformas digitales que están en nuestro entorno, está ClassroomScreen, es una herramienta web gratuita que permite a los profesores crear experiencias de aprendizaje interactivas para sus alumnos .Aquí comparto algunas características y funciones.

    • Te agradecemos profundamente Maruja por compartirnos esta información tan útil. ClassroomScreen es una pizarra digital gratuita que nos permite crear pantallas interactivas personalizadas, gamificar el aprendizaje, y gestionar el tiempo y las actividades de manera efectiva. Al incluir herramientas como temporizadores, contadores, y la capacidad de insertar imágenes y videos, esta herramienta motiva la creatividad y el compromiso de nuestros estudiantes, transformando la dinámica del aula, haciendo el proceso educativo más interactivo, atractivo y eficiente para todos los estudiantes.

        • Efectivamente estimado profesor Eduardo, la plataforma Clssroomscreen al ser gratuita, nos da la oportunidad de aprovecharla al máximo en nuestras experiencias de aprendizaje. Gracias por su comentario.

      • La incorporación de tecnologías de apoyo han ampliado las oportunidades de los estudiantes con discapacidades.

      • ROCIO MARISOL SEGURA VEGA ha publicado una actualización hace 2 dias, 17 horas

        cambiar contraseña

      • Johnny Estrada Mier ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Ser docente en redSer docente en red hace 4 dias, 6 horas

        La selección, valoración y capacitación docente son esenciales para garantizar una educación de calidad, ya que los docentes son agentes clave en el desarrollo integral de los estudiantes. Un maestro proactivo no solo transmite conocimientos, sino que inspira, motiva y fomenta habilidades como la creatividad y el pensamiento crítico. Su capacidad de adaptarse a los cambios y buscar soluciones innovadoras mejora significativamente el aprendizaje. Además, la formación constante asegura que puedan responder a los desafíos educativos actuales. Por eso, contar con docentes proactivos impulsa una enseñanza más dinámica y efectiva.

        • Muy interesante la información que nos comparte maestro Johnny. Además yo podría agregar que la educación del futuro no estará atada a materias específicas, ni al trabajo individual del estudiante, sino al desarrollo de habilidades como la comunicación, la creatividad y el pensamiento crítico.

            • ¡Qué valioso aporte Maestra Pérez! Como docente de aula, estoy totalmente de acuerdo contigo. La educación del futuro tiene que ir más allá de las materias tradicionales y enfocarse en el desarrollo integral de los estudiantes. Las habilidades como la comunicación, la creatividad y el pensamiento crítico son esenciales para preparar a los jóvenes para un mundo en constante cambio.

            • El post que nos compartes relacionado con tres aspectos fundamentales para fortalecer la calidad educativa y mantener la calidad docente, invita a reflexionar acerca de el compromiso que como docentes debemos asumir para mejorar la calidad educativa que tanto necesitamos y aunque parezca redundante es necesario tener en cuenta una adecuada evaluación y acompañamiento docente que verifique no solo la actualización, sino la practica pertinente e innovación que hacemos los docentes como resultado de dichas actualizaciones.

                • Como siempre un comentario muy acertado Maestro Eduardo. Como docente de aula, comparto completamente la idea de que nuestro compromiso con la calidad educativa es fundamental. No basta con tener acceso a actualizaciones pedagógicas; es indispensable que estas se reflejen en nuestras prácticas diarias. La evaluación y el acompañamiento docente desempeñan un papel crucial para garantizar que no solo estemos actualizados, sino que también implementemos esas innovaciones de manera efectiva y relevante para nuestros estudiantes.

              • Maruja Pérez Vento ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Ser docente en redSer docente en red hace 6 dias, 4 horas

                En familia las vacaciones permiten poner en práctica y observar nuestro funcionamiento como sistema familiar, lo que constituye una oportunidad para reconocerse, en los valores, creencias y modos de percibir el mundo que nos identifica como familia. Aquí comparto algunas ideas de lo que nuestros estudiantes pueden hacer en casa en estas vacaciones.

                • Este post resalta una perspectiva valiosa sobre el papel de las vacaciones en fortalecer los lazos familiares y reflexionar sobre su dinámica como sistema. Desde mi punto de vista como docente, fomentar actividades familiares ayuda a los estudiantes a desarrollar valores como la empatía, la cooperación y la comunicación, aspectos esenciales para su formación integral. Además, estas experiencias pueden ser una base para que los niños y adolescentes comprendan mejor su identidad y fortalezcan su autoestima. Gracias Maestra Pérez.

                    • Concuerdo con usted maestro Johnny, los encuentros familiares buscan promover y fortalecer los valores y la autoestima de todos los miembros. Gracias por el comentario.

                    • Estimada Maruja, es importante recordar que las vacaciones son una oportunidad para disfrutar en familia y crear recuerdos inolvidables con nuestros hijos. Con una buena planificación y comunicación, es posible superar los diferentes desafíos que las familias de hoy atraviesan . Hay que aprovechar al máximo ese valioso tiempo. Me gustan las opciones que has presentado.

                        • Es cierto estimada Marìa, el periodo vacacional es el momento perfecto para consolidar los lazos de la familia por las variadas posibilidades de interacción . Gracias por el comentario.

                        • Es necesario Maruja que fomentemos la realización de actividades familiares durante las vacaciones, porque no solo fortalece los lazos entre sus miembros, sino que también ofrece la oportunidad de reconocerse y reflexionar sobre los valores, creencias y modos de percibir el mundo que identifican a cada familia. Estas actividades no solo son divertidas, sino que también promueven la creatividad, la cooperación y el tiempo de calidad juntos, haciendo que las vacaciones sean una experiencia significativa y enriquecedora para toda la familia.

                            • Así es profesor Eduardo, y mejor aún aprovechar estos días de vacaciones para propiciar en familia éstas y otras actividades recreativas y de entretenimiento en familia. Gracias por el comentario.

                            • La respuesta fue que puedan ajustarse y actualizarse fácilmente, buscando reflejar nuevos descubrimientos y realidades, integrar novedades y enfoques emergentes en tiempo real. Más que dar importancia a los contenidos específicos habría que priorizar habilidades transferibles y competencias como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y colaboración, claves en el aprender a aprender; fomentar la curiosidad, indagación y reflexión. en cuanto a esta cita podemos decir de acuerdo a la globalizacion y la actualizacion podemos hablar sobre la inteligencia artificial, que puede minimizar el tiempo en el trabajo de diferentes disciplinas.

                              • qorichask. Estoy de acuerdo en sus comentarios. Lo complicado es cómo implementarlo, cómo renovar materailes con la rapidez que se requiere,cómo preparar a los docentes para una nueva forma de aprendizaje. Recordemos que la formación docente aún enfrenta muchos desafíos que no han sido enfrentados desde hace vafios años. Saludos

                          • Educared ha publicado una actualización hace 1 semana

                            Visite nuestro banco de buenas prácticas para encontrar experiencias innovadoras como la de la maestra Lee Sandra López.

                          • erikaescorpio.012 ha publicado una actualización hace 1 semana, 1 dia

                            buenas noches , recibi correo para curso de acoso escolar

                          • Para este año 2025, se consolidará muchas tendencias clave, no solo centrada en el dominio técnico de las TIC y la inteligencia artificial, sino también en el desarrollo de habilidades críticas y reflexivas. Aquí comparto algunas tendencias educativas para este 2025.

                            • Las tendencias emergentes en la educación del 2025, son aportes valiosos que pueden revolucionar la manera en que enseñamos y aprendemos, mejorando la eficiencia y la interactividad en el aula. Te agradecemos Maruja por compartir esta información tan relevante y me gustaría que tengamos en cuenta el aprendizaje híbrido, que combina la enseñanza presencial con la digital, brindando flexibilidad y acceso a recursos globales. Sin embargo, estos avances también presentan retos significativos, como la necesidad de infraestructuras tecnológicas adecuadas, la capacitación continua de los docentes y la adaptación a diferentes estilos de aprendizaje.

                                • Totalmente de acuerdo con usted profesor Eduardo, es muy importante y bastante provechoso abordar el aprendizaje híbrido en nuestras experiencias de aprendizaje, de verdad da mejores resultados. Gracias por su comentario.

                              • Johnny Estrada Mier ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Ser docente en redSer docente en red hace 1 semana, 1 dia

                                En 2025, la educación se centrará más en el aprendizaje personalizado, aprovechando la inteligencia artificial para adaptar contenidos a las necesidades de cada estudiante. Las habilidades socioemocionales y el pensamiento crítico serán pilares fundamentales en los currículos. La tecnología inmersiva, como la realidad aumentada y virtual, transformará la forma de enseñar y aprender, haciendo las experiencias más interactivas. Además, se priorizará la educación inclusiva, asegurando que todos los estudiantes tengan acceso equitativo al conocimiento.

                                • Importante información compartida maestro Johnny, además personalizar el aprendizaje, reducir brechas y hacer la enseñanza más inclusiva. Pero, si no se maneja con cuidado, la tecnología también puede ampliar desigualdades. Lo importante no es si la tecnología es buena o mala, sino cómo la integramos de manera inteligente.

                                  • Fortalecer el aprendizaje personalizado es muy importante porque nos permite atender las necesidades específicas de cada estudiante, fomentando un ambiente de aprendizaje más efectivo y motivador. Los beneficios de este enfoque incluyen un mayor desarrollo de capacidades, un aumento en la motivación y el compromiso del estudiante, y una educación más equitativa. Sin embargo, debemos también enfrentan retos significativos, como la necesidad de adaptarse a nuevas tecnologías, la capacitación continua en el uso de IA y herramientas digitales, y la gestión de un aula cada vez más diversa y personalizada. Es crucial que nos preparemos para estos desafíos, adoptando una mentalidad flexible y abierta al cambio.

                                  • Me preocupa, sobremanera, que muchos facilitadores de cursos a docentes, coachs y especialistas del MINEDU están enfocando el uso de la IA (Inteligencia Artificial) como una herramienta fabulosa que “facilita” nuestro trabajo y nos “ahorra tiempo” para disponerlo en otras actividades. Se enfoca a esta gran aliada como una herramienta instrumental y facilista sin caer en cuenta que se pueden desencadenar en una DESCARGA COGNITIVA que convierta a los profesionales en meros editores de lo que produce la IA en lugar de potenciar sus habilidades como Creadores independientes.

                                    En el mundo de la inteligencia…

                                    [Leer más]

                                    • Totalmente de acuerdo estimada María Teresa, es de suma importancia y como manifiestas urgente, que los docentes conozcamos diversas estrategias donde promovamos y desarrollemos el pensamiento crítico y creativo, y a su vez, trasmitirlas a nuestros estudiantes en nuestras actividades de aprendizaje.

                                      • Considero que nuestra tarea es promover una ciudadanía digital enfatizando en el uso adecuado de la IA para desarrollar habilidades; y, evitar considerar a la IA como una herramienta instrumental y facilista tal como lo señala maestra María Teresa

                                        • Estoy completamente de acuerdo con la declaración. Como docente y profesional comprometido con el desarrollo educativo, considero que la inteligencia artificial, si bien puede ser una herramienta poderosa, debe ser utilizada de manera reflexiva y crítica, no solo como un medio para “facilitar” tareas o “ahorrar tiempo”. El verdadero valor de la tecnología en educación reside en cómo la usamos para fomentar el desarrollo de competencias cognitivas y creativas, y no en la simple automatización de tareas.

                                          • Es preocupante cómo el uso excesivo de la inteligencia artificial puede llevar a descargas cognitivas que debilitan nuestras habilidades críticas y creativas; agradecemos Teresa por abordar este importante tema, porque en lugar de depender completamente de la IA, podemos diseñar estrategias y actividades que fomenten el pensamiento crítico y creativo, permitiéndonos a docentes y estudiantes desarrollar nuestras capacidades de manera autónoma.

                                          • Maruja Pérez Vento ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Ser docente en redSer docente en red hace 1 semana, 3 dias

                                            Cuando aprendemos algo, incluso algo tan simple como el nombre de alguien, formamos conexiones entre neuronas en el cerebro . Estas sinapsis crean nuevos circuitos entre las células nerviosas, lo que básicamente reestructura el cerebro.
                                            Según Glasser, el aprendizaje es un proceso activo y continuo que se centra en las necesidades individuales del estudiante y su motivación intrínseca para aprender.

                                            • Útil aporte Maestra. Como docente, es fascinante ver cómo el cerebro se adapta y se transforma con cada nuevo aprendizaje. Esto nos desafía a crear experiencias significativas que conecten con las necesidades y motivaciones intrínsecas de cada estudiante, fomentando su curiosidad y participación activa. El aprendizaje no solo transmite conocimientos, sino que también moldea mentes y desarrolla potencial.

                                                • Así es maestro Johnny, además hoy en día, el estudio del cerebro sigue avanzando a pasos agigantados. Todo ello gracias a los avances tecnológicos, que permiten un conocimiento más preciso de este órgano. Gracias por su comentario.

                                                • “Se aprende enseñando a otros”, el beneficio es tanto para el que aprende como para el que enseña; a la vez contribuye a crear un ambiente colaborativo y enriquecedor. Interesante post. Gracias maestra Maruja por compartir la información.

                                                    • Efectivamente maestra Susana, ahí está nuestro compromiso como docentes: aprendemos enseñando a otros y eso también debemos lograr en nuestros estudiantes. Gracias por su comentario.

                                                    • Estimada Maruja, tu gráfico me hizo reflexionar sobre mi propia práctica docente. Es cierto que a menudo subestimamos el poder de la enseñanza como herramienta de aprendizaje. Al explicar un concepto a un compañero, no solo consolidamos nuestros propios conocimientos, sino que también descubrimos nuevas perspectivas y fortalecemos nuestras habilidades comunicativas. Gracias amiga por inspirarnos a buscar nuevas formas de involucrar a nuestros estudiantes en el proceso de aprendizaje

                                                        • Estimada Marìa, gracias por compartir tu experiencia a partir de la información presentada. Es totalmente cierto, a lo largo de nuestras experiencias como docentes, tambièn logramos consolidar nuestro aprendizaje y como mencionas, nuestras habilidades comunicativas. Gracia por el comentario.

                                                        • La información que nos compartes Maruja acerca de cómo aprende nuestro cerebro, según William Glasser, es fundamental para diseñar estrategias educativas efectivas que se adapten a las necesidades individuales de los estudiantes y maximicen su motivación intrínseca para aprender. Como docentes debemos reestructurar nuestra practica pedagógica y desarrollar metodologías activas y participativas en el aula, como el aprendizaje a través de la enseñanza a otros y la realización de actividades prácticas, las cuales facilitan una mayor retención de información.

                                                        • ipematisa ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Inclusión EducativaInclusión Educativa hace 1 semana, 3 dias

                                                          En primer lugar, agradezco la oportunidad que me brindan de ser considerada en este grupo, sobre el cual espero intercambiar experiencias y seguir aprendiendo, ya que cuento con estudiantes que tienen necesidades especiales, que requieren mi esfuerzo constante.

                                                          La inclusión educativa ha avanzado significativamente con enfoques más personalizados y flexibles. Se destacan las estrategias basadas en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), que promueve la accesibilidad para todos los estudiantes desde la planificación. Además, el uso de tecnología inclusiva, como lectores de pantalla o aplicaciones adaptativas, permite eliminar barreras para estudiantes con discapacidades. La incorporación del aprendizaje socioemocional fomenta ambientes inclusivos, valorando la diversidad y promoviendo la empatía. Los sistemas de apoyo multinivel (SAM) son cada vez más utilizados para brindar intervenciones oportunas según las necesidades específicas. También, se prioriza la formación docente en competencias inclusivas y la colaboración entre familias, comunidades y escuelas para garantizar una educación equitativa y de calidad para todos.

                                                        • jinchunarogelio08 ha publicado una actualización hace 1 semana, 3 dias

                                                          BUENAS NOCHES, NO PUEDO INSCRIBIRME AL CURSO, POR QUE NO SALE MI APELLIDO JINCHUÑA, SOLO SALE JINCHUA Y NO ES CORRECTO

                                                        • NADIA PATRICIA RUIZ TORRES ha publicado una actualización hace 1 semana, 4 dias

                                                          Soy docente de educación inicial, tengo una maestría en Psicología Educativa y doctorado en Educacion

                                                        • Cargar más