• ¡Conoce a nuestros ganadores!

  • (MICROCURSO)

    Conoce acerca del universo de los recursos educativos abierto, así como sus principales conceptos y líneas.

    Conoce acerca del universo de los recursos educativos abierto, así como sus principales conceptos y líneas.

  • (MICROCURSO)

    ¿Quieres saber más acerca del rol y el potencial de los medios en la educación? Disponible aquí

    ¿Quieres saber más acerca del rol y el potencial de los medios en la educación? Disponible aquí

  • ¿Qué tal si activamos la observación?

    Descubre cómo emplear la observación como una puerta para aprender.

    Descubre cómo emplear la observación como una puerta para aprender.

Calendario Educared 2023

Calendario de Eventos

L Lun

M Mar

X Mié

J Jue

V Vie

S Sáb

D Dom

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

0 eventos,

Usuarios Educared

  • Maruja Pérez Vento ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Ser docente en redSer docente en red hace 1 dia, 6 horas

    Cuando hablamos de un texto nos referimos a cualquier unidad de sentido compuesta por oraciones escritas e integradas en párrafos, en la cual se aborda uno o varios temas determinados. Cualquier mensaje escrito es un texto, y por lo tanto es posible distinguir entre muchas tipologías textuales, esto es, entre muchos tipos diferentes de texto, dependiendo del criterio que se aplique.
    Así, podemos clasificar los distintos textos posibles de acuerdo a su propósito, es decir, a qué cometido persigue su lectura; o de acuerdo a su área de interés, o sea, de qué temas se abordan en él; o de acuerdo a su soporte físico, esto es, a qué medio emplean para transmitirse.
    Comparto una infografía con algunos tipos de textos.

  • Maruja Pérez Vento ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Ser docente en redSer docente en red hace 1 dia, 6 horas

    La lectura es una de las actividades más netamente humana. Es una fuente inmensa de placer y es la clave del aprendizaje escolar. No existe otra actividad más productiva para el alumno, sobre todo en la enseñanza. Otros la califican como la herramienta básica para el desarrollo de la personalidad, así como instrumento para la socialización y el éxito escolar.

  • Johnny Estrada Mier ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Ser docente en redSer docente en red hace 1 dia, 20 horas

    Como docentes tenemos que dar el ejemplo en el control de emociones, comparto el libro PSICOPEDAGOGÍA DE LAS EMOCIONES del autor Rafael Bisquerra, hace un análisis de nuestras emociones y como transmitir, con una buena educación emocional, educación para la vida.
    • Psicopedagogia de las emociones – Rafael Bisquerra Alzina-1

  • frecasa17castro ha publicado una actualización hace 1 dia, 20 horas

    Hola a todos y siempre dispuesto a aprender….

  • Johnny Estrada Mier ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Ser docente en redSer docente en red hace 2 dias, 19 horas

    El rol mediador docente en el proceso de comprensión debe acercar los textos que van a trabajar los estudiantes, es por eso que el profesor debe ser un motivador para que los educandos enfrenten su propio proceso de lectura y la manera como esta actividad es útil y potente para su vida.
    Un ejemplo es la lectura guiada.
    Tiene como fin enseñar a los alumnos a formularse preguntas sobre el texto. Primero el docente elabora y plantea preguntas para guiar a los alumnos en la construcción de significados, estas preguntas son de distintos tipo y conducen a los niños a aplicar diversas estrategias de lectura:
    – Predicción.
    – Anticipación.
    – Muestreo.
    – Inferencia.
    – Monitoreo.
    – Confirmación.
    – Autocorrección.

    Las estrategias se desarrollan individualmente o como resultado de la interacción del grupo con el texto.

  • Educared ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Educación MediáticaEducación Mediática hace 2 dias, 20 horas

    Profe, ¿te imaginas usar los videojuegos como actividad educativa? Nuestro docente destacado Julio Cesar Mateus, nos explica que eso es posible. Además, comparte 04 poderes que brindan los videojuegos al ser usados por los niños.🎮

    ▶️Usemos la tecnología al favor de la Educación y comprendamos los beneficios que podemos aprovechar de ellos.

    📖Encuentra la lectura completa en: https://bit.ly/3FRtawa

  • Comunidades Temáticas

    Logotipo del grupo Docentes destacados
    Docentes destacados

    Comunidad cerrada para el reconocimiento del grupo de Docentes Destacados. Maestras y maestros con mayor […] más

    Logotipo del grupo Ser docente en red
    Ser docente en red

    ¿Qué significa ser docente en red? En esta comunidad dialogaremos sobre las competencias digitales para i […] más

    Logotipo del grupo Prácticas educativas con TIC
    Prácticas educativas con TIC

    Espacio de intercambio, difusión y reflexión sobre prácticas educativas con TIC a cargo de Aleyda Leyva, fi […] más

    Logotipo del grupo Educación Básica Especial
    Educación Básica Especial

    Espacio de intercambio de ideas, experiencias y materiales de la Educación Básica Especial dirigido a d […] más

    Logotipo del grupo Educación Mediática
    Educación Mediática

    Cada vez más docentes están interesados en la educación en medios y el desarrollo de capacidades cr […] más

    Usuarios Educared

  • Maruja Pérez Vento ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Ser docente en redSer docente en red hace 1 dia, 6 horas

    Cuando hablamos de un texto nos referimos a cualquier unidad de sentido compuesta por oraciones escritas e integradas en párrafos, en la cual se aborda uno o varios temas determinados. Cualquier mensaje escrito es un texto, y por lo tanto es posible distinguir entre muchas tipologías textuales, esto es, entre muchos tipos diferentes de texto, dependiendo del criterio que se aplique.
    Así, podemos clasificar los distintos textos posibles de acuerdo a su propósito, es decir, a qué cometido persigue su lectura; o de acuerdo a su área de interés, o sea, de qué temas se abordan en él; o de acuerdo a su soporte físico, esto es, a qué medio emplean para transmitirse.
    Comparto una infografía con algunos tipos de textos.

  • Maruja Pérez Vento ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Ser docente en redSer docente en red hace 1 dia, 6 horas

    La lectura es una de las actividades más netamente humana. Es una fuente inmensa de placer y es la clave del aprendizaje escolar. No existe otra actividad más productiva para el alumno, sobre todo en la enseñanza. Otros la califican como la herramienta básica para el desarrollo de la personalidad, así como instrumento para la socialización y el éxito escolar.

  • Johnny Estrada Mier ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Ser docente en redSer docente en red hace 1 dia, 20 horas

    Como docentes tenemos que dar el ejemplo en el control de emociones, comparto el libro PSICOPEDAGOGÍA DE LAS EMOCIONES del autor Rafael Bisquerra, hace un análisis de nuestras emociones y como transmitir, con una buena educación emocional, educación para la vida.
    • Psicopedagogia de las emociones – Rafael Bisquerra Alzina-1

  • frecasa17castro ha publicado una actualización hace 1 dia, 20 horas

    Hola a todos y siempre dispuesto a aprender….

  • Johnny Estrada Mier ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Ser docente en redSer docente en red hace 2 dias, 19 horas

    El rol mediador docente en el proceso de comprensión debe acercar los textos que van a trabajar los estudiantes, es por eso que el profesor debe ser un motivador para que los educandos enfrenten su propio proceso de lectura y la manera como esta actividad es útil y potente para su vida.
    Un ejemplo es la lectura guiada.
    Tiene como fin enseñar a los alumnos a formularse preguntas sobre el texto. Primero el docente elabora y plantea preguntas para guiar a los alumnos en la construcción de significados, estas preguntas son de distintos tipo y conducen a los niños a aplicar diversas estrategias de lectura:
    – Predicción.
    – Anticipación.
    – Muestreo.
    – Inferencia.
    – Monitoreo.
    – Confirmación.
    – Autocorrección.

    Las estrategias se desarrollan individualmente o como resultado de la interacción del grupo con el texto.

  • Educared ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Educación MediáticaEducación Mediática hace 2 dias, 20 horas

    Profe, ¿te imaginas usar los videojuegos como actividad educativa? Nuestro docente destacado Julio Cesar Mateus, nos explica que eso es posible. Además, comparte 04 poderes que brindan los videojuegos al ser usados por los niños.🎮

    ▶️Usemos la tecnología al favor de la Educación y comprendamos los beneficios que podemos aprovechar de ellos.

    📖Encuentra la lectura completa en: https://bit.ly/3FRtawa