• Nueva edición de Telos

    Diálogo intergeneracional.

    Diálogo intergeneracional.

  • ¿Qué tal si practicamos la mediación parental?

    Nuevo post de Lea Sulmont.

    Nuevo post de Lea Sulmont.

  • ¿Cómo informarnos en 2024?

    Nuevo episodio de nuestro podcast de educación mediática

    Nuevo episodio de nuestro podcast de educación mediática

  • Historias: Arte y cultura del Perú

    Conoce más de esta iniciativa del Museo de Arte de Lima y Fundación Telefónica Movistar

    Conoce más de esta iniciativa del Museo de Arte de Lima y Fundación Telefónica Movistar

  • Participa en diferido de nuestro conversatorio

  • Ingresa al Aula Virtual y capacítate con nuestros cursos

    Ingresa directamente al enlace de Aula Virtual o regístrate en el siguiente enlace

    Ingresa directamente al enlace de Aula Virtual o regístrate en el siguiente enlace

Icono calendario Calendario Educared 2025
[tribe_mini_calendar]
Icono persona

Usuarios Educared

  • Maruja Pérez Vento ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Ser docente en redSer docente en red hace 3 minutos

    Cuando aprendemos algo, incluso algo tan simple como el nombre de alguien, formamos conexiones entre neuronas en el cerebro . Estas sinapsis crean nuevos circuitos entre las células nerviosas, lo que básicamente reestructura el cerebro.
    Según Glasser, el aprendizaje es un proceso activo y continuo que se centra en las necesidades individuales del estudiante y su motivación intrínseca para aprender.

  • ipematisa ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Inclusión EducativaInclusión Educativa hace 1 hora, 8 minutos

    En primer lugar, agradezco la oportunidad que me brindan de ser considerada en este grupo, sobre el cual espero intercambiar experiencias y seguir aprendiendo, ya que cuento con estudiantes que tienen necesidades especiales, que requieren mi esfuerzo constante.

    La inclusión educativa ha avanzado significativamente con enfoques más personalizados y flexibles. Se destacan las estrategias basadas en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), que promueve la accesibilidad para todos los estudiantes desde la planificación. Además, el uso de tecnología inclusiva, como lectores de pantalla o aplicaciones adaptativas, permite eliminar barreras para estudiantes con discapacidades. La incorporación del aprendizaje socioemocional fomenta ambientes inclusivos, valorando la diversidad y promoviendo la empatía. Los sistemas de apoyo multinivel (SAM) son cada vez más utilizados para brindar intervenciones oportunas según las necesidades específicas. También, se prioriza la formación docente en competencias inclusivas y la colaboración entre familias, comunidades y escuelas para garantizar una educación equitativa y de calidad para todos.

  • jinchunarogelio08 ha publicado una actualización hace 3 horas, 23 minutos

    BUENAS NOCHES, NO PUEDO INSCRIBIRME AL CURSO, POR QUE NO SALE MI APELLIDO JINCHUÑA, SOLO SALE JINCHUA Y NO ES CORRECTO

  • NADIA PATRICIA RUIZ TORRES ha publicado una actualización hace 1 dia, 12 horas

    Soy docente de educación inicial, tengo una maestría en Psicología Educativa y doctorado en Educacion

  • Un saludo cordial y cálido a todos los EDUCADORES de esta bella comunidad. Les dejo esta tarjetita inspiradora con mucho cariño.
    ¡SEAMOS LA MEJOR VERSIÓN DE NOSOTROS MISMOS!!!! 💖

  • Interesante publicación que salió en el diario “El Mercurio” el 6 de enero 2025.

    Ante ello es necesario precisar que, como EDUCADORES profesionales, parte fundamental para usar aecuadamente la IA, es:

    1°. Estar conscientes que de forma indispensable seamos de cualquier nivel educativo, tenemos que alfabetizarnos digitalmente, identificando las herramientas TIC.

    2°. Tener la capacidad pedagógica y metodológica didáctica para organizar y gestionar el proceso de aprendizaje en el espacio del aula, los contenidos que van a abordarse en las sesiones de clases. Asimismo, asumir del rol de mediadores (andam…

    [Leer más]

  • Icono miembros

    Comunidades Temáticas

    Logotipo del grupo Ser docente en red
    Ser docente en red
    Fondo comunidad

    ¿Qué significa ser docente en red? En esta comunidad dialogaremos sobre las competencias digitales para i […] más

    Logotipo del grupo Inclusión Educativa
    Inclusión Educativa
    Fondo comunidad

    Espacio de intercambio de ideas, experiencias y materiales vinculados a educación inclusiva. más

    Logotipo del grupo Prácticas educativas con TIC
    Prácticas educativas con TIC
    Fondo comunidad

    Espacio de intercambio, difusión y reflexión sobre prácticas educativas con TIC más

    Logotipo del grupo Docentes destacados
    Docentes destacados
    Fondo comunidad

    Comunidad cerrada para el reconocimiento del grupo de Docentes Destacados. Maestras y maestros con mayor […] más

    Icono usuario

    Usuarios Educared

  • Maruja Pérez Vento ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Ser docente en redSer docente en red hace 3 minutos

    Cuando aprendemos algo, incluso algo tan simple como el nombre de alguien, formamos conexiones entre neuronas en el cerebro . Estas sinapsis crean nuevos circuitos entre las células nerviosas, lo que básicamente reestructura el cerebro.
    Según Glasser, el aprendizaje es un proceso activo y continuo que se centra en las necesidades individuales del estudiante y su motivación intrínseca para aprender.

  • ipematisa ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Inclusión EducativaInclusión Educativa hace 1 hora, 8 minutos

    En primer lugar, agradezco la oportunidad que me brindan de ser considerada en este grupo, sobre el cual espero intercambiar experiencias y seguir aprendiendo, ya que cuento con estudiantes que tienen necesidades especiales, que requieren mi esfuerzo constante.

    La inclusión educativa ha avanzado significativamente con enfoques más personalizados y flexibles. Se destacan las estrategias basadas en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), que promueve la accesibilidad para todos los estudiantes desde la planificación. Además, el uso de tecnología inclusiva, como lectores de pantalla o aplicaciones adaptativas, permite eliminar barreras para estudiantes con discapacidades. La incorporación del aprendizaje socioemocional fomenta ambientes inclusivos, valorando la diversidad y promoviendo la empatía. Los sistemas de apoyo multinivel (SAM) son cada vez más utilizados para brindar intervenciones oportunas según las necesidades específicas. También, se prioriza la formación docente en competencias inclusivas y la colaboración entre familias, comunidades y escuelas para garantizar una educación equitativa y de calidad para todos.

  • jinchunarogelio08 ha publicado una actualización hace 3 horas, 23 minutos

    BUENAS NOCHES, NO PUEDO INSCRIBIRME AL CURSO, POR QUE NO SALE MI APELLIDO JINCHUÑA, SOLO SALE JINCHUA Y NO ES CORRECTO

  • NADIA PATRICIA RUIZ TORRES ha publicado una actualización hace 1 dia, 12 horas

    Soy docente de educación inicial, tengo una maestría en Psicología Educativa y doctorado en Educacion

  • Un saludo cordial y cálido a todos los EDUCADORES de esta bella comunidad. Les dejo esta tarjetita inspiradora con mucho cariño.
    ¡SEAMOS LA MEJOR VERSIÓN DE NOSOTROS MISMOS!!!! 💖

  • Interesante publicación que salió en el diario “El Mercurio” el 6 de enero 2025.

    Ante ello es necesario precisar que, como EDUCADORES profesionales, parte fundamental para usar aecuadamente la IA, es:

    1°. Estar conscientes que de forma indispensable seamos de cualquier nivel educativo, tenemos que alfabetizarnos digitalmente, identificando las herramientas TIC.

    2°. Tener la capacidad pedagógica y metodológica didáctica para organizar y gestionar el proceso de aprendizaje en el espacio del aula, los contenidos que van a abordarse en las sesiones de clases. Asimismo, asumir del rol de mediadores (andam…

    [Leer más]