• (ESTRENO) Aprende a crear tus propios chatbots educativos.

  • Qué tal si... ¿Examinamos como aprendemos los adultos?

    Ingresa al nuevo episodio del videoblog de Lea Sulmont.

    Ingresa al nuevo episodio del videoblog de Lea Sulmont.

  • Regresó "Con las TIC en el Aula"

    Visita el blog de Juan Cadillo

    Visita el blog de Juan Cadillo

  • Cinco claves que marcarán el debate educativo en 2025

  • Historias: Arte y cultura del Perú

    Conoce más de esta iniciativa del Museo de Arte de Lima y Fundación Telefónica Movistar

    Conoce más de esta iniciativa del Museo de Arte de Lima y Fundación Telefónica Movistar

  • Ingresa al Aula Virtual y capacítate con nuestros cursos

    Ingresa directamente al enlace de Aula Virtual o regístrate en el siguiente enlace

    Ingresa directamente al enlace de Aula Virtual o regístrate en el siguiente enlace

Icono calendario Calendario Educared 2025
[tribe_mini_calendar]
Icono persona

Usuarios Educared

  • Educared ha publicado una actualización hace 4 horas, 18 minutos

    El auge de la inteligencia artificial nos ha permitido encontrar nuevas maneras de optimizar la enseñanza y personalizar la experiencia en el aula. Desde la planificación de clases hasta la creación de actividades interactivas, la IA puede ser una aliada poderosa para los docentes. Sin embargo, su uso también presenta riesgos que deben abordarse con responsabilidad.

    En esta infografía, te mostramos cómo integrar la IA en tu labor como educador de manera efectiva y segura.

    La inteligencia artificial puede ser un gran aliado en la enseñanza si se usa con criterio. Evitar caer en sus riesgos y aplicar las estrategias adecuadas nos permitirá aprovechar sin afectar el aprendizaje crítico y creativo de los estudiantes. ¡Utilicemos la IA como una herramienta educativa poderosa, segura y efectiva!

    ¡Escribe en los comentarios que otros riesgos de la IA conoces!

  • Maruja Pérez Vento ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Ser docente en redSer docente en red hace 1 dia

    Desarrollar el pensamiento crítico implica aprender a adoptar una postura abierta y flexible y aplicar el pensamiento analítico al proceso de encuadre de problemas. Estas preguntas que comparto pueden guiar este proceso.

  • MATRIZ DE EISERHOWER
    En un mundo lleno de tareas y responsabilidades, ¿cómo podemos asegurarnos de enfocarnos en lo que realmente importa?
    La Matriz de Eisenhower, una herramienta práctica para priorizar actividades y organizar mejor nuestro tiempo, nos ofrece la respuesta. En este post, exploramos cómo aplicar esta técnica para ser más productivos, reducir el estrés y tomar decisiones más acertadas, tanto en la vida personal como profesional.
    ¡Descubre cómo esta estrategia puede transformar tu manera de gestionar tu tiempo!”

  • APRENDIZAJE DIY EN LA ERA DIGITAL
    “¿Qué pasaría si nuestros estudiantes asumieran el control de su aprendizaje, desarrollando un enfoque más autónomo y creativo? En esta publicación sobre EDU-PUNK, exploramos cómo esta filosofía educativa revolucionaria nos inspira a aprender de manera autodirigida, utilizando herramientas digitales y recursos abiertos que rompen barreras y promueven la innovación. ¡Descubre cómo puedes transformar tu manera de aprender y enseñar en esta era digital!”

  • El Día Internacional del Aprendizaje Digital fue declarado por la UNESCO en noviembre de 2023, y su primera edición se conmemoró el 19 de marzo de 2024. Por lo tanto, en 2025 se celebrará su segunda edición.
    Esta jornada resalta el potencial de la tecnología para mejorar la educación, ampliar el acceso y reducir desigualdades. No obstante, su implementación enfrenta desafíos como la falta de conectividad en ciertos sectores y el rápido avance de la inteligencia artificial sin una regulación clara.
    Si bien la digitalización ofrece beneficios como la personalización del aprendizaje y el fortalecimiento de habilidades tecnológicas, también puede profundizar las brechas si no se garantiza un acceso equitativo.
    En este contexto, surge la pregunta: ¿Cómo equilibrar el uso de la tecnología con la formación de competencias digitales y la equidad educativa?

  • Icono miembros

    Comunidades Temáticas

    Logotipo del grupo Ser docente en red
    Ser docente en red
    Fondo comunidad

    ¿Qué significa ser docente en red? En esta comunidad dialogaremos sobre las competencias digitales para i […] más

    Logotipo del grupo Prácticas educativas con TIC
    Prácticas educativas con TIC
    Fondo comunidad

    Espacio de intercambio, difusión y reflexión sobre prácticas educativas con TIC más

    Logotipo del grupo Docentes destacados
    Docentes destacados
    Fondo comunidad

    Comunidad cerrada para el reconocimiento del grupo de Docentes Destacados. Maestras y maestros con mayor […] más

    Logotipo del grupo Inclusión Educativa
    Inclusión Educativa
    Fondo comunidad

    Espacio de intercambio de ideas, experiencias y materiales vinculados a educación inclusiva. más

    Icono usuario

    Usuarios Educared

  • Educared ha publicado una actualización hace 4 horas, 18 minutos

    El auge de la inteligencia artificial nos ha permitido encontrar nuevas maneras de optimizar la enseñanza y personalizar la experiencia en el aula. Desde la planificación de clases hasta la creación de actividades interactivas, la IA puede ser una aliada poderosa para los docentes. Sin embargo, su uso también presenta riesgos que deben abordarse con responsabilidad.

    En esta infografía, te mostramos cómo integrar la IA en tu labor como educador de manera efectiva y segura.

    La inteligencia artificial puede ser un gran aliado en la enseñanza si se usa con criterio. Evitar caer en sus riesgos y aplicar las estrategias adecuadas nos permitirá aprovechar sin afectar el aprendizaje crítico y creativo de los estudiantes. ¡Utilicemos la IA como una herramienta educativa poderosa, segura y efectiva!

    ¡Escribe en los comentarios que otros riesgos de la IA conoces!

  • Maruja Pérez Vento ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Ser docente en redSer docente en red hace 1 dia

    Desarrollar el pensamiento crítico implica aprender a adoptar una postura abierta y flexible y aplicar el pensamiento analítico al proceso de encuadre de problemas. Estas preguntas que comparto pueden guiar este proceso.

  • MATRIZ DE EISERHOWER
    En un mundo lleno de tareas y responsabilidades, ¿cómo podemos asegurarnos de enfocarnos en lo que realmente importa?
    La Matriz de Eisenhower, una herramienta práctica para priorizar actividades y organizar mejor nuestro tiempo, nos ofrece la respuesta. En este post, exploramos cómo aplicar esta técnica para ser más productivos, reducir el estrés y tomar decisiones más acertadas, tanto en la vida personal como profesional.
    ¡Descubre cómo esta estrategia puede transformar tu manera de gestionar tu tiempo!”

  • APRENDIZAJE DIY EN LA ERA DIGITAL
    “¿Qué pasaría si nuestros estudiantes asumieran el control de su aprendizaje, desarrollando un enfoque más autónomo y creativo? En esta publicación sobre EDU-PUNK, exploramos cómo esta filosofía educativa revolucionaria nos inspira a aprender de manera autodirigida, utilizando herramientas digitales y recursos abiertos que rompen barreras y promueven la innovación. ¡Descubre cómo puedes transformar tu manera de aprender y enseñar en esta era digital!”

  • El Día Internacional del Aprendizaje Digital fue declarado por la UNESCO en noviembre de 2023, y su primera edición se conmemoró el 19 de marzo de 2024. Por lo tanto, en 2025 se celebrará su segunda edición.
    Esta jornada resalta el potencial de la tecnología para mejorar la educación, ampliar el acceso y reducir desigualdades. No obstante, su implementación enfrenta desafíos como la falta de conectividad en ciertos sectores y el rápido avance de la inteligencia artificial sin una regulación clara.
    Si bien la digitalización ofrece beneficios como la personalización del aprendizaje y el fortalecimiento de habilidades tecnológicas, también puede profundizar las brechas si no se garantiza un acceso equitativo.
    En este contexto, surge la pregunta: ¿Cómo equilibrar el uso de la tecnología con la formación de competencias digitales y la equidad educativa?