Espacio de intercambio de ideas, experiencias y materiales de la Educación Básica Especial dirigido a docentes de la modalidad EBE, docentes de aulas inclusivas y otros profesionales interesados.
El 13 de julio es el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y quiero aprovechar la efeméride de esta fecha para promover la concientización en torno a la atención. Les comparto un video educativo que utilicé para destacar esta fecha con mis estudiantes.
En el año 2007, la Organización de Naciones Unidas designó al 2 de Abril como el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo. El objetivo de este día es generar acciones que motiven a reflexionar sobre el autismo, actividades de difusión sobre la importancia del diagnóstico precoz y la intervención temprana.
Maestra Teresa, felicitarla por hacer notar el día nacional del TDHA, debido a que es una condición que en nuestro país falta la sensibilización que le corresponde, desde este espacio haremos todo lo posible para que todas condiciones de discapacidad sean reconocidas como tal para superar las barreras que aún la sociedad las pone y mejorar los apoyos que se necesita.
Considero que no todos los colegios tiene una cultura escolar , realidades y problemáticas diferentes. Por ello a partir de se diagnostico se debe trabajar las estrategias mas pertinentes para mejorar el aprendizaje de los estudiantes y fortalecer nuestra practica pedagógica para lograr las competencias deseadas. Saludos
Cada colegio de cualquier modalidad, nivel o forma educativa, posee su propia cultura escolar, sobre ello ¿Cuál es tu opinión?, ¿será el trabajo en equipo una estrategia efectiva para mejorar nuestro servicio educativo?.
¿Qué opinión tienes sobre la siguiente frase?, “Los padres no eligen tener un niño con discapacidad, los profesores si elegimos trabajar con niños con discapacidad”, escribe tu comentario aquí, y para más información sobre algunas estrategias de trabajo con padres de familia de niños con discapacidad.
La educación es un derecho a los niños ,adokescentes y jóvenes para lograr que se den en igualdad para que se den oportunidades, va a depender el trabajo en equipo que se realiza entre docente ,terapeuta y familia.
La educación es más que una política educativa o un programa educativo, es una filosofía de vida una forma de vivir tiene que ver con el vivir juntos con la acogida del otro y con volver hacer todos uno.
El proyecto educativo regional en uno de sus objetivos estratégicos asegura la igualdad de oportunidades con equidad para todos los ciudadanos de sus competencias para la transformación sostenibles, eso engloba no solamente los estudiantes con necesidades especiales, sino todas las modalidades de educación.
maestra felicitaciones por su visión mas allá de lo que se percibe a simple vista, la frase “La educación es más que una política educativa o un programa educativo, es una filosofía de vida una forma de vivir tiene que ver con el vivir juntos con la acogida del otro y con volver hacer todos uno” realmente muy profundo y significativo, que estoy seguro que con maestras y maestros que sientan lo mismo, la educación tendrá avances muy significativos a todo nivel.
En la pandemia he utilizado aplicaciones para gamificación como: wordwall, educaplay, que me permitieron elaborar los recursos llamativos y atractivos para mis estudiantes, actualmente en la presencialidad se está iniciando en el uso del exelearning donde se puede insertar varios recursos y/o aplicaciones.
Mis mas sinceras felicitaciones maestra Elsa, sinceramente recién las conocí estas aplicaciones y son muy practicas, sencillas de uitilizarlas, animo a todos los maestros a investigar y aplicar estas aplicaciones.
Asi es, en wordwall , es interactivo y tiene actividades que podemos adaptarlas, en la versión gratuita te dan para 5 plantillas, y de allí puedes repetirlas , yo recomiendo memoria, cuestionarios, hay varios y podemos adecuarlos de acuerdo a nuestros chicos, educaplay tambien es bueno, hay varios recuersos que he revisado, pero me quedo con Wordwall, los otros recursos no recuerdo muy bien, pero hay otros como genially , pixton (donde puedes crear tu historietas o comics y hasta tu avatar), storyjumper (donde puedes crear cuentos) envío enlace: https://www.storyjumper.com/ , hay otras aplicaciones como Pictoaplicaciones ( que tiene varias actividades , y puedes crear sesiones dentro de ellas ) , recomiendo que exploren, y busquemos mas aplicaciones para poder trabajar con nuestros estudiantes, claro adaptándolos de acuerdo a sus características.
lo ideal es seguir buscando mas recursos y adaptarlos a nuestros estudiantes , hacer que ellos puedan también tener acceso a esas actividades , por eso debemos seguir capacitándonos y preparándonos.
¿Qué prácticas inclusivas realizas en tu IE?
Para responder a estas preguntas, te invito revisar esta información, donde encontrarás un resumen sobre la relación que hay sobre la Calidad Educativa, el marco del DUA y la Inclusión educativa. También puedes acceder desde este enlace la documento.
Deseando siempre lo mejor para cada uno de ustedes, compartimos esta pequeña información para conocer más sobre la relación de la CALIDAD EDUCATIVA, el DUA y la INCLUSIÓN EDUCATIVA, áreas que debemos manejar todos los maestros y profesionales que estamos inmersos en la educación, así mismo invito compartir información sobre el tema. Para ello invito revisar la información en el adjunto que está en formato PDF.
La Educación Inclusiva es una respuesta integral a la realidad de la diversidad en la escuela. Su principal fundamento se encuentra en la declaración de los derechos humanos y el reconocimiento de que todos somos diferentes, lo cual promueve la generación de capacidades en todas las personas.
El mural en una IE de la modalidad de EBR representa una forma de permitir que las personas visualicen que el trabajo que se realiza en cuanto a inclusión educativa. Felicitaciones a la IE. Coronel Bolognesi.
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Básica Especial (DEBE), implementó y desarrolló servicios de apoyo educativo virtual para docentes y padres de niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad.
La educación especial está diseñada para satisfacer las necesidades particulares de cada niño. Es decir se refiere a una variedad de servicios que ayudan a los niños con discapacidades a aprender, proporcionando al individuo una formación tan completa como sea capaz de asimilar y un pleno desarrollo de su personalidad, capacitándole para su inserción en el mundo laboral, vía definitiva de integración social.
Muchas gracias por su contribución maestra, sin embargo es cierto que la DEBE ha implementado el SAEV, sin embargo considero que no solo es responsabilidad de la modalidad de EBE, proporcionar al al individuo una formación tan completa como sea capaz de asimilar y un pleno desarrollo de su personalidad, capacitándole para su inserción en el mundo laboral, vía definitiva de integración social, si no más bien de todo el sistema educativo.
La responsabilidad de ser docente implica no solo la responsabilidad de transmitir conocimientos sino una serie de compromisos con la sociedad. A lo largo de la experiencia de un docente siempre se encontrará ante el reto de atender varios alumnos con necesidades educativas específicas, y con empeño se puede lograr la integración al resto de la clase y fomentar su creatividad, ahora con la tecnología puedo hacer mucho más.
Y dado que cada estudiante tiene aptitudes sobresalientes, diferentes, debemos ayudarlos.
La participación de las personas con discapacidad en actividades artísticas es fundamental para su integración social y su sensibilización.
maestra Deysi, al leer su comentario tan firme y contundente “con empeño se puede lograr la integración al resto de la clase y fomentar su creatividad, ahora con la tecnología puedo hacer mucho más” nada mas me queda que FELICITARLA, éxitos y siga adelante.
Ecosistema gamificado en el aprendizaje: esta estrategia de trabajo tiene por finalidad promover la motivación a la acción y aprender haciendo, para facilitar la inmersión en el aprendizaje, para desarrollar la imaginación, para resolver problemas, para normalizar la tecnología, para centrarse en el alumno para fomentar la cohesión del grupo, para aprender a pensar, como evaluación alternativa (previa de repaso de conocimientos o final).
La competencia transversal que lo encontramos en el currículo “Se desenvuelven en los entornos virtuales” busca que los docentes tomen conciencia de la importancia de movilizar las capacidades digitales en los estudiantes que permitan su autonomía y desenvolvimiento en este mundo digitalizado, capaz de transformar y crear sus propios recursos enfrentando los desafíos de la sociedad.
Considero que es muy importante trabajar en los CEBES habilidades de la vida diaria con los estudiantes y también hacer partícipe de estas actividades a las familias pues cumplen un rol importante a lo largo del proceso de desarrollo de sus hijos(as), además este trabajo se fortalece con la transferencia de aprendizajes a otras situaciones cotidianas como hogar, familia y comunidad. Con las habilidades de la vida diaria se desarrolla HABILIDADES de: Autonomía, Comunicación, habilidades sociales pues al interactuar con sus pares tienen oportunidad de participación, este desarrollo de habilidades FORTALECE el desarrollo de CAPACIDADES visualizándose en sus logros y desarrollo de su independencia a medida de sus posibilidades. Considero importante que el trabajo de habilidades de la vida diaria se realice de manera permanente en los CEBES pues cuando participan en el AMBIENTE DE AVD los estudiantes están más motivados, permite el trabajo con experiencia directa activando todos los sentidos desarrollando la autonomía personal, social y doméstica.
Maestra (tanyedita_bc) en la contundencia de su respuesta usted demuestra la transversalidad de esta área (AVD) para mejorar la calidad de atención de nuestros estudiantes.
Aplicar la robótica para mejorar la comunicación y el lenguaje en niños con autismo, durante sus terapias; esto debido a que los motiva y enfoca su atención, además a los niños les gusta usar la tecnología, ver el movimiento y el funcionamiento de los robots.