Es tiempo de hacer comunidad. Descubre lo que otros usuarios están comentando, conecta con ellos y haz crecer tu red de contactos.
Johnny Estrada Mier ha actualizado una entrada en el grupo Ser docente en red hace 1 mes
ALY PEZO AREVALO ha publicado una actualización hace 1 mes
María Teresa Cornejo Carpio ha actualizado una entrada en el grupo Prácticas educativas con TIC hace 1 mes
Google Gemini Flash 2.0 AI irrumpe en el aula, no con la complejidad de interfaces arcanas como Photoshop, sino con la pura magia de las palabras. Imaginen, educadores y estudiantes, un universo donde la edición de imágenes se doblega ante un simple susurro textual, donde la imaginación se moldea en píxeles sin la necesidad de dominar intrincados menús y costosos softwares. Esta herramienta gratuita, impulsada por la inteligencia de Google, desata un poder creativo sin preced…
Podría concluir afirmando que Gemini 2.0 Flash Experimental en AI Studio potencia nuestra creatividad humana porque democratiza la edición de imágenes, haciéndola accesible y útil para la educación, y fomentando la creatividad y la expresión visual en el proceso de aprendizaje; por supuesto hay que aprender a manejarla correctamente y con un enfoque adecuado desde la ciudadanía digital.
Saludos y gracias por su aporte.
Te invito a probarlo en https://aistudio.google.com/live y ya me cuentas. Tienes que seleccionar “Crear mensaje” en el lado derecho y en el izquierdo donde dice modelo, la segunda opción. Ya me comentas cómo te fue.
Saludos y un abrazo enorme.
JAVIER LUIS KEA MONJE ha actualizado una entrada en el grupo Ser docente en red hace 1 mes
Educared ha publicado una actualización hace 1 mes
En esta infografía, te mostramos cómo integrar la IA en tu labor como educador de manera efectiva y segura.
La inteligencia artificial puede ser un gran aliado en la enseñanza si se usa con criterio. Evitar caer en sus riesgos y aplicar las estrategias adecuadas nos permitirá aprovechar sin afectar el aprendizaje crítico y creativo de los estudiantes. ¡Utilicemos la IA como una herramienta educativa poderosa, segura y efectiva!
¡Escribe en los comentarios que otros riesgos de la IA conoces!
Entre otros riesgos de la IA en la educación, puedo mencionar:
– Privacidad de los datos: La IA puede recopilar y almacenar grandes cantidades de datos sobre los estudiantes, lo que plantea problemas de privacidad.
– Sesgo algorítmico: Los algoritmos de IA pueden estar sesgados, lo que puede conducir a la discriminación o la exclusión de ciertos grupos de estudiantes.
– Costos elevados: La implementación de la IA en la educación puede ser costosa, lo que puede limitar su accesibilidad a escuelas con menos recursos.
– Falta de regulación: Actualmente, no existen regulaciones claras sobre el uso de la IA en la educación, lo que puede conducir a un uso irresponsable de la tecnología.
Es importante prevenir sobre ello a nuestros estudiantes y generar un decálogo del buen uso de la IA para una adecuada ciudadadanía digital.
Maruja Pérez Vento ha actualizado una entrada en el grupo Ser docente en red hace 1 mes
– Dividir los problemas o situaciones en partes: Descomponiendo los problemas complejos en componentes más pequeños y manejables.
– Buscar patrones y conexiones: Identificando relaciones entre ideas, datos y eventos.
– Evalúar la evidencia: Determinando la credibilidad y relevancia de la información que encuentras.
El pensamiento crítico es una habilidad esencial para navegar el mundo moderno, caracterizado por la sobrecarga de información y la necesidad de tomar decisiones informadas; por eso, considero que el análisis mediante preguntas que nos compartes como un gran aporte.
Saludos y bonita semana.
JAVIER LUIS KEA MONJE ha actualizado una entrada en el grupo Ser docente en red hace 1 mes
Eduardo Patazca (Equipo Educared) ha actualizado una entrada en el grupo Ser docente en red hace 1 mes
Gracias por compartir. Saludos y éxitos.
Eduardo Patazca (Equipo Educared) ha actualizado una entrada en el grupo Prácticas educativas con TIC hace 1 mes
Elizabeth Velásquez Escribano ha actualizado una entrada en el grupo Prácticas educativas con TIC hace 1 mes
Elizabeth Carhuamaca ha actualizado una entrada en el grupo Prácticas educativas con TIC hace 1 mes
Lucia Blanca YUCRA ITO ha actualizado una entrada en el grupo Ser docente en red hace 1 mes
Buena noche, estimados maestros y maestras: Es muy grato volver a reencontrarme con vosotros después de tener un percance por salud y siempre agradeciendo a nuestro padre celestial por esta nueva oportunidad de vida. Es así que comparto mi padecer para fortalecernos cada día y emplear el “APRENDER”.
Hoy leS comparto un mensaje de reflexión; ya que al inicio de este año escolar en la mayoría de nosotros tuvimos actualizaciones o talleres por nuestras respectivas UGELs, considerando el direccionamiento de MINEDU. Es ahí donde me puse a reflexionar sobre: “un maestro siempre está aprendiendo” e igualmente “desaprendemos para fortalecernos” algunas debilidades que podremos encontrar en nuestro diario actuar en el trabajo académico y también encontramos factores de quiebre que no tomamos en cuenta.
Y para quienes les gusta en linea, pueden acceder al siguiente link:
Educared ha publicado una actualización hace 1 mes
Para los docentes, esto representa un gran reto: ¿cómo captar la atención de los estudiantes y mantener un ambiente de aprendizaje efe…
rafaelandresoteroavila ha publicado una actualización hace 1 mes
SAYURY ZOILA ALMIRÓN ZUÑIGA ha actualizado una entrada en el grupo Prácticas educativas con TIC hace 1 mes
Lea Sulmont ha realizado una publicación en Actualidad Educativa hace 1 mes
Julio César Mateus ha realizado una publicacion publicacion en Actualidad Educativa hace 1 mes
Maruja Pérez Vento ha actualizado una entrada en el grupo Ser docente en red hace 1 mes
Educared ha publicado una actualización hace 1 mes, 1 semana
Es muy importante recordar que la comunicación asertiva fomenta un ambiente de confianza, mejora la autoestima de los niños y facilita el aprendizaje.
¡Escribe en los comentarios que otras estrategias conoces!
LUIS ENRIQUE ha actualizado una entrada en el grupo Prácticas educativas con TIC hace 1 mes, 1 semana