Educación Básica Especial

Espacio de intercambio de ideas, experiencias y materiales de la Educación Básica Especial dirigido a docentes de la modalidad EBE, docentes de aulas inclusivas y otros profesionales interesados.

  • HELMER DEL POZO CRUZ ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Educación Básica EspecialEducación Básica Especial hace 12 meses

    Deseando siempre lo mejor para cada uno de ustedes, compartimos esta pequeña información para conocer más sobre el trabajo de las Actividades de Vida Diaria que se implementa en un CEBE, así mismo invito compartir información sobre sus experiencias relacionadas al tema. Para ello invito revisar la información en el adjunto que está en formato PDF.

  • Buenas noches, estimados colegas. Soy la docente Marcia Marchena Gonzales, de la IE N° 11098 “Juan Pablo II” de la cálida Región Lambayeque. Soy docente de una escuela inclusiva y muy contenta de estar en este grupo para compartir experiencia y fortalecer nuestras capacidades docentes y de esta manera dar una atención de calidad a nuestros niños con necesidades educativas especiales. He tenido bajo mi responsabilidad a niños autistas y niños con discapacidad intelectual, me gustaría seguir aprendiendo y capacitándome para mejorar mi práctica docente en beneficio de estos niños que nos necesitan para superar sus limitaciones y potenciar sus habilidades, por ejemplo los niños autistas son muy hábiles en tecnología, manejo de proyectos y lenguaje de programación.

    Mi IE ha optado por el enfoque Humanista. Comparto un enlace:

    Importancia de la educación humanista

    • Maestra Marcia, primero felicitarla por pertenecer a este grupo de profesionales que buscamos permanentemente mejorar nuestro servicio hacia nuestros estudiantes, principalmente a los que más nos necesitan como son los estudiantes con discapacidad.
      Segundo la animo a que nos pueda compartir alguna experiencia sobre su trabajo con niños incluidos, y de acuerdo a su opinión ¿Cuál es su apreciación personal sobre la estrategia del MINEDU sobre la educación inclusiva? Reitero mi felicitación para usted maestra Marcia.

        • Estoy de acuerdo con la estrategia del Minedu respecto a la educación inclusiva. La inclusión es un gran desafío para todos los profesionales de la educación, pero esto depende de la actitud positiva del maestro para lograr el éxito en una aula o escuela inclusiva, donde se de una educación de calidad, creando un clima de aula agradable donde todos los niños y niñas sean un solo grupo, se apoyen, respeten sus diferencias, exista un trabajo cooperativo, sean solidarios y el maestro utilice recursos y estrategias educativas diferenciadas para atender a cada estudiante y poner en práctica el enfoque inclusivo en nuestro sistema educativo.

      • HELMER DEL POZO CRUZ ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Educación Básica EspecialEducación Básica Especial hace 1 año

        Deseando siempre lo mejor para cada uno de ustedes, hoy vamos a compartir y conocer más sobre el uso de Recursos digitales y ¿cómo puedo crear como maestra y/o maestro mis propios recurso digitales? para ello invito revisar la información en el adjunto que está en formato PDF, además invito compartir sus experiencias respondiendo la siguiente interrogante; sabiendo que los recursos digitales existen en la RED muchos en forma gratuita, ¿Qué recursos digitales podría recomendarnos para aplicarlos con mis estudiantes?.

      • NARCIZO SANCHEZ DELGADO ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Educación Básica EspecialEducación Básica Especial hace 1 año

        Estimad@s comparto una linda aplicación web para convertir los dibujos de tus estudiantes en animaciones interesantes.
        Lo he aplicado con los alumnos de tercer grado de primaria y fue un éxito. Les encantó ver que sus dibujos cobran vida.
        Aquí le comparto un ejemplo de un dibujo con animación (es súper sencillo)👇
        https://sketch.metademolab.com/share/7b12a6809eaf43b08568ea3647a3e719/walk_punch_kick_jump_walk

      • NARCIZO SANCHEZ DELGADO ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Educación Básica EspecialEducación Básica Especial hace 1 año

        Hola a tod@s mi nombre es Narcizo Sanchez Delgado y quiero compartir con ustedes mi sitio web donde encontrarás herramientas digitales para integrar las Tic al proceso de enseñanza aprendizaje, además acceso a portales web, juegos interactivos y documentos académicos que permitirán fortalecer nuestra práctica pedagógica. Saludos cordiales

      • Buenas noches, Soy Mary Juana Cantos Bernal, docente de educación especial, del Centro de Educación de Basica Especial Nº 01 Corazón de María, Magdalena del Mar – UGEL 03. Región Lima. Actualmente estoy trabajando como docente del SAANEE (Servicio de Apoyo y asesoramiento a las Necesidades Educativas Especiales) y también comparto mi jornada desempeñándome como docente del Aula de Innovación Pedagógica en mi CEBE. Anteriormente he estado en aulas de inicial y primaria en Educación Especial. Tengo 25 años de servicio en Educación Básica Especial.
        Me gusta este espacio, pues podemos compartir experiencias, interacambiar ideas e  interactuar para aprender nuevos conocimientos, estrategias y retroalimentar nuestra labor educativa. 
        Saludos y muy buenas noches.

      • Muy buenos días, para todos, saludos y bendiciones.
        Me parece muy interesante y consolidado su aporte Maestro Helmer Del Pozo Cruz, sobre cómo crear Escuelas Inclusivas, ha descrito de manera sucinta las tres dimensiones 1. Política Inclusiva, 2. Práctica Inclusiva y 3. Cultura Inclusiva (es la última en lograrse, pues es como una costumbre una forma de ser de la IE, que se adquiere progresivamente y esta engranada con las otras 2 dimensiones).
        Soy docente del Aula de Innovación Pedagógica en un Centro de Educación Básica Especial, y comparto mi jornada con Atención a SAANEE (Servicio de Apoyo y Asesoramiento a las Necesidades Educativas Especiales), en esta labor en la Institución Educativa (IE) de Educación Básica Regular (EBR) que tengo a mi cargo, trabajamos poco a poco de manera conjunta con la directora y personal docente, para poder atender con mayor pertinencia y calidad a la diversidad de estudiantes y es un proceso continuo y de paso a paso ir avanzando en este tema.
        Iniciamos un poco con 1. Política Inclusiva, haciendo conocer el DS. 007-2021 y las precisiones que este demanda, además de recordar las diferentes normativas en Educación Inclusiva de tipo Internacional, luego como UD. lo ha indicado en el…[Leer más]

        • Maestra Mary, realmente muy emocionado leo su acertado comentario, nos ha ilustrado el día a día de la labor que realizamos en nuestra modalidad, sin embargo, quisiera una opinión suya sobre la estrategia de la Educación Inclusiva que el MINEDU está implementando, ¿Estamos en el camino correcto?, ¿Qué otras estrategias podemos plantear?

            • En el D.S. Nº 007-2021 MINEDU, la estrategia de fortalecer la educación Inclusiva implementando el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) desde las Instituciones Educativas (IIEE), me parece un buen inicio, pues se centra el foco de atención en las IIEE, lugar donde convive diariamente la diversidad de estudiantes. En este aspecto, se busca empoderar a las Instituciones Educativas (IIEE) y los docentes de aula en estrategias que les ayuden a atender a todos los estudiantes considerando sus características y respetando sus estilos y ritmos aprendizaje.
              En este aspecto, se pone énfasis en las forta…

                [Leer más]

                • Aporte claro y didáctico maestra Matry, sin embargo reitero la pregunta de reflexión ¿realmente los SAEs y/o SAANEEs estamos trabajando con los directivos y maestras y maestros orientándolas sobre todos los procesos de inclusión? O solamente nosotros realizamos el acompañamiento centrándonos en el estudiante y su familia sin involucrar al colegio inclusivo.

            • HELMER DEL POZO CRUZ ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Educación Básica EspecialEducación Básica Especial hace 1 año

            • HELMER DEL POZO CRUZ ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Educación Básica EspecialEducación Básica Especial hace 1 año

              Deseando siempre lo mejor para cada uno de ustedes, hoy vamos a compartir y conocer más de un aspecto del trabajo sobre ¿cómo debo implementar la Educación Inclusiva en mi Institución Educativa? para ello invito revisar la información en el adjunto que está en formato PDF, además invito compartir sus experiencias respondiendo la siguiente interrogante; ¿Conoce usted una experiencia exitosa sobre como una IE o mi IE está implementando o ha implementado la Inclusión Educativa?.

            • Muy buenas madrugadas para todos, yo diría que la implementación del DUA-Diseño Universal para el Aprendizaje desde el D.S. Nº 007-2021, es un marco de trabajo poderoso en la atención a la diversidad y en Educación Básica Especial. El DUA , nos brindan 3 principios fundamentales: Multiples formas de Implicación (Diversas formas de motivar al estudiante) , Multiples formas de Representación (Diversas formas de presentar la información) y Multiples formas de acción y expresión ; (Diversas formas de que el estudiante exprese su aprendizaje). En educación especial, como primer paso trabajamos de manera vivencial y el primer material es el cuerpo del estudiante, luego con material real, situaciones simuladas, material concreto manipulable, fotos reales, imagenes y pictogramas; entre otros recursos y estrategias; todo esto va en concordancia con las necesidades y caracteristicas de los estudiantes. Asimismo dentro del marco del DUA, los recursos TIC son un rico elemento que nos permiten para representar la información de diversas formas, y agregar recursos visuales, audibles y kinestésicos que facilitan el aprendizaje de los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (pues la tecnología es un medio y no el fin) disminu…[Leer más]

            • POMPEYO ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Educación Básica EspecialEducación Básica Especial hace 1 año, 1 mes

              En la actualidad, luego de más de dos años de experiencia en la educación virtual o remota, las instituciones educativas, con el uso de las TIC, tienen una mayor oportunidad un compromiso ineludible de atender a los estudiantes con habilidades distintas. En nuestra I. E., desde hace muchos años, no siendo parte de EBE, contribuimos en la atención a los estudiantes inclusivos, quienes se integran con los demás niños y jóvenes de su edad y llevan a cabo su formación con la mayor naturalidad. Desde el DCN, el Enfoque Inclusivo o de Atención a la diversidad, nos lleva a trabajar una serie de estrategias, para atender las necesidades de los estudiantes, brindándoles las oportunidades de una formación integral, a partir del reconocimiento del valor de cada uno como personas, fortaleciendo su autoestima, ayudando a enfrentar sus dificultades y promoviendo actitudes, dentro de la comunidad educativa que, evidencien la práctica de valores como el de compañerismo y solidaridad.

              • felicitaciones maestro Pompeyo por su aprecación y comentario, realmente en educación inclusiva vamos avanzando, sin embargo quizá sea hora de ir planteando nuevas estrategias.

              • Es importante aplicar todos los conocimientos en los CEBE aun así se necesita los recursos pedagógicos para la generación de la Inclusion escolar.

              • Robiner ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Educación Básica EspecialEducación Básica Especial hace 1 año, 1 mes

                Es de vital importancia compartir experiencias de trabajo en la modalidad para desarrollo de competencias profesionales

              • Es lo que deseo saber que novedades más hay, a parte del trabajo que se realiza.

                • Buenas tardes Priscila, en Educared tenemos una amplia gama de recursos a su disposición, desde cursos virtuales hasta plataformas y/o material para el aula, si desea más información sobre alguno en particular le pedimos nos brinde su correo electrónico 😊

                • Buen dia, creo que no, no es necesario tener una sala de E. S. recien para trabajar la estimulacion, uno puede usar los diferentes lugares, para desarrollar los sentidos, aprovechar que estas en el baño para que sienta el aroma del champù, por ejemplo o cuando estamos en la cocina que sienta los sabores de los alimentos que usaremos, como el acido del limòn o lo dulce del azucar.

                  • muy de acuerdo Sarai, implementando un biohuerto que contenga una serie de plantas aromáticas, flores, hortalizas y otros tambien estoy implementando una oportunidad para trabajar la estimulación sensorial.

                  • Deseando siempre lo mejor para cada uno de ustedes, hoy vamos a compartir y conocer más de un aspecto del trabajo diario que realizamos en aula, sobre ¿cómo debo implementar y trabajar la ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL? para ello invito revisar la información en el adjunto que está en formato PDF, además invito compartir sus experiencias en cada una de sus instituciones, asi fortalecernos entre todos.

                  • buenas tardes Profesora Victoria, la invito nos pueda compartir ¿cuál es el lema de su institución y sobre que se fundamenta?

                  • Cargar más