Inteligencia artificial y música para la enseñanza en la educación inicial

La educación inicial es una etapa crucial en el desarrollo de los niños, y la música juega un papel fundamental en el proceso de aprendizaje. Las canciones ayudan a mejorar la memoria, la coordinación, la expresión emocional y la socialización de los pequeños. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) se presenta como una herramienta novedosa para generar música adaptada a las necesidades de la enseñanza infantil, incorporando ritmos y melodías que faciliten el aprendizaje.

1. La IA como generadora de música educativa

El uso de inteligencia artificial en la generación de música para niños se basa en modelos algorítmicos y redes neuronales entrenadas con datos musicales. Herramientas como Song.do, Suno, Riffusion entre otras, permiten crear composiciones adaptadas a distintos estilos y necesidades pedagógicas.

Estos sistemas pueden generar canciones en diversos ritmos para la educación inicial, tales como:

  • Canciones de cuna: Ayudan a la relajación y la conciliación del sueño.
  • Ritmos infantiles tradicionales: Como la ronda y la polca infantil, que fomentan la interacción y el movimiento.
  • Sonidos de la naturaleza y bases melódicas suaves: Ideales para sesiones de concentración y exploración sensorial.
  • Música con ritmos pegajosos y repetitivos: Estimulantes para la memoria y el aprendizaje de vocabulario.

2. Aplicaciones prácticas de la IA en la creación musical para la educación inicial

  1. Generación de canciones personalizadas: La IA permite crear canciones con letras adaptadas a temas específicos del currículo, como los números, las letras, los colores y las emociones.
  2. Adaptabilidad al nivel de los niños: Puede modificar la complejidad melódica y velocidad según la edad de los estudiantes.
  3. Fomento de la creatividad: Herramientas como Chrome Music Lab (https://musiclab.chromeexperiments.com/) permiten a los niños experimentar con la música de manera lúdica e intuitiva.

3. Beneficios de la IA en la generación musical para niños

4. Proceso de Creación

a. Para este artículo iniciamos la creación de las letras de la canción en POE (https://poe.com/) usando el modelo Deepseek-V3-FW. Usando un prompt sencillo: “Crea una canción para enseñar las vocales, usa nombres de animales o cosas”. (puede ver la interacción y los resultados del prompt: https://poe.com/s/o9bHj02pJ8afsUXDAOsp)

b. Se seleccionó como modelo generativo para este artículo a Riffusión (https://www.riffusion.com/) que al encontrarse en fase Beta, permite el uso del modelo para crear canciones de manera gratuita e ilimitada. 

  • Para crear una canción, se debe crear una cuenta, para el ejemplo se usó una  cuenta de Google.
  • Para generar una canción se copió las letras generadas por Deepseek en el campo de texto de la cabecera (“Crea música que imaginas…”), seleccionado la opción “Compose”.
  • En el campo inferior “Sound” se experimentó con diversos sonidos: children's round, Polca, cumbia, batucada,
  • Como resultado Riffusion crea dos canciones por cada vez que se pulsa el botón “Generate”. Las canciones se añaden a la librería.
  • Algunas canciones generadas de ejemplo, que pueden escuchar:
https://www.riffusion.com/riff/fa3c5603-b500-488e-9bd0-344515d80a6b
https://www.riffusion.com/riff/103fd1df-6f07-4ee4-9c06-89d877f08d4c
https://www.riffusion.com/riff/73c14ac1-c13a-4e84-a9b4-77997f934306

5. Notas finales

El uso de inteligencia artificial para la creación de música en la educación inicial representa una oportunidad que se debe explorar para mejorar la enseñanza y el desarrollo infantil.

Soy Juan Cadillo y espero tus comentarios y experiencia sobre la creación de música con IA para tus actividades diarias de clase con tus niños.

Referencias

Bibliografía

Inteligencia artificial y música para la enseñanza en la educación inicial

Autor: Juan Cadillo Publicado: mayo 26, 2025

La educación inicial es una etapa crucial en el desarrollo de los niños, y la música juega un papel fundamental en el proceso de aprendizaje. Las canciones ayudan a mejorar la memoria, la coordinación, la expresión emocional y la socialización de los pequeños. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) se presenta como una herramienta novedosa para generar música adaptada a las necesidades de la enseñanza infantil, incorporando ritmos y melodías que faciliten el aprendizaje.

1. La IA como generadora de música educativa

El uso de inteligencia artificial en la generación de música para niños se basa en modelos algorítmicos y redes neuronales entrenadas con datos musicales. Herramientas como Song.do, Suno, Riffusion entre otras, permiten crear composiciones adaptadas a distintos estilos y necesidades pedagógicas.

Estos sistemas pueden generar canciones en diversos ritmos para la educación inicial, tales como:

  • Canciones de cuna: Ayudan a la relajación y la conciliación del sueño.
  • Ritmos infantiles tradicionales: Como la ronda y la polca infantil, que fomentan la interacción y el movimiento.
  • Sonidos de la naturaleza y bases melódicas suaves: Ideales para sesiones de concentración y exploración sensorial.
  • Música con ritmos pegajosos y repetitivos: Estimulantes para la memoria y el aprendizaje de vocabulario.

2. Aplicaciones prácticas de la IA en la creación musical para la educación inicial

  1. Generación de canciones personalizadas: La IA permite crear canciones con letras adaptadas a temas específicos del currículo, como los números, las letras, los colores y las emociones.
  2. Adaptabilidad al nivel de los niños: Puede modificar la complejidad melódica y velocidad según la edad de los estudiantes.
  3. Fomento de la creatividad: Herramientas como Chrome Music Lab (https://musiclab.chromeexperiments.com/) permiten a los niños experimentar con la música de manera lúdica e intuitiva.

3. Beneficios de la IA en la generación musical para niños

4. Proceso de Creación

a. Para este artículo iniciamos la creación de las letras de la canción en POE (https://poe.com/) usando el modelo Deepseek-V3-FW. Usando un prompt sencillo: “Crea una canción para enseñar las vocales, usa nombres de animales o cosas”. (puede ver la interacción y los resultados del prompt: https://poe.com/s/o9bHj02pJ8afsUXDAOsp)

b. Se seleccionó como modelo generativo para este artículo a Riffusión (https://www.riffusion.com/) que al encontrarse en fase Beta, permite el uso del modelo para crear canciones de manera gratuita e ilimitada. 

  • Para crear una canción, se debe crear una cuenta, para el ejemplo se usó una  cuenta de Google.
  • Para generar una canción se copió las letras generadas por Deepseek en el campo de texto de la cabecera (“Crea música que imaginas…”), seleccionado la opción “Compose”.
  • En el campo inferior “Sound” se experimentó con diversos sonidos: children’s round, Polca, cumbia, batucada,
  • Como resultado Riffusion crea dos canciones por cada vez que se pulsa el botón “Generate”. Las canciones se añaden a la librería.
  • Algunas canciones generadas de ejemplo, que pueden escuchar:
https://www.riffusion.com/riff/fa3c5603-b500-488e-9bd0-344515d80a6b
https://www.riffusion.com/riff/103fd1df-6f07-4ee4-9c06-89d877f08d4c
https://www.riffusion.com/riff/73c14ac1-c13a-4e84-a9b4-77997f934306

5. Notas finales

El uso de inteligencia artificial para la creación de música en la educación inicial representa una oportunidad que se debe explorar para mejorar la enseñanza y el desarrollo infantil.

Soy Juan Cadillo y espero tus comentarios y experiencia sobre la creación de música con IA para tus actividades diarias de clase con tus niños.

Referencias

Bibliografía

Escribe un comentario

  • Comentarios: 0
  • Valoraciones: 0
       

 

Publicaciones relacionadas

Cartilla para familias de estudiantes con Trastorn ...

Desde Educared, queremos compartir a las familias una guía muy útil elaborada por el Ministerio de Educación en alian ...

Educación más allá del aula: ¿Cómo atender a ...

Educación más allá del aula es un conjunto de conversatorios online organizado por Fundación Telefónica y Educared ...

Educared se une al portal “Aprendo en Casa” de ...

A través de Fundación Telefónica/Movistar y “la Caixa” Foundation se ha puesto a disposición del Ministerio de E ...