Segunda versión del Marco CurricularEl Ministerio de Educación ha publicado una segunda versión del Marco Curricular. Esta vez, recogiendo el clamor de muchos docentes y especialistas en educación ha incluido algunas precisiones relacionadas a la estructura curricular en lo que concierne a la distribución de la jornada semanal. Falta, sin embargo, saber cuál es el planteamiento en relación a temas como el sistema de evaluación del estudiante, el tratamiento regional y a nivel de escuela del currículum y cómo esta reforma se articula a otras como son la formación y capacitación docente, las metodologías, los textos escolares y el empleo de otros recursos didácticos. Una disyuntiva a resolver era si el eje de la estructura curricular será en función de los aprendizajes fundamentales o las áreas de formación. El Ministerio parece optar por la primera alternativa introduciendo adicionalmente un nuevo concepto, al de los aprendizajes fundamentales: los campos temáticos. El título del documento sigue haciendo referencia que es un documento para discusión. Habrá que tomar en cuenta esa intención y seguir aportando pues desde un punto de vista no solo personal sino compartido con profesores que vienen escribiendo al blog, hay necesidad de hacer todavía ajustes importantes a la propuesta. ¿Cuánto incidirá en la actual confusión que ya tienen los profesores el cambiar la organización de la estructura curricular de áreas de formación aprendizajes fundamentales? No debería ser una decisión simple sino ampliamente consultada con el profesorado. Igualmente la confusión puede aumentar al seguir cayendo en la tentación de introducir nuevos conceptos, incluso cambiar denominaciones a conceptos que van adquiriendo un consenso internacional. Lo que se denomina aprendizajes fundamentales, en el mundo se conoce como competencias básicas.  Iríamos en camino contrario a integrarnos a un proceso de globalización que resulta evidente seguirlo. Como es ahora, la carga horaria para primaria se fija en 30 horas y la de secundaria en 35 horas. No se entiende la diferencia de carga horaria cuando se aprecia que los estudiantes de ambos niveles educativos ingresan y salen diariamente a la misma hora. Por otro lado se dice que la hora pedagógica será de 45 minutos. En el caso de secundaria significa trabajar 1,575 minutos semanales o 315 minutos al día. A ello habrá que sumarle unos 30 minutos de recreo. Si este calculo es correcto, diariamente los estudiantes deberían permanecer en la institución educativa cinco horas 45 minutos y no cinco como lo hacen ahora. En los colegios de doble turno se presentarían problemas. Las opciones de solución en ese caso  podrían ser:
  1. se recorta la duración de la hora pedagógica a 40 minutos;
  2. se empiezan las clases 45 minutos antes; es decir, no a las 8 de la mañana sino a las 7.15 am.
  3. se modifica el horario de acceso del doble turno alargando la jornada del primero. Tampoco es una decisión fácil, sobre todo en localidades donde los estudiantes deben recorrer mucho tiempo para trasladarse a sus hogares luego de terminar su jornada escolar.
La estructura sigue manteniendo dos horas para la enseñanza del inglés en secundaria. Se ignora cuánto de reflexión ha habido en esta decisión. Lo cierto es que con dos horas a la semana los estudiantes no llegan a adquirir un mínimo del idioma. Otra característica de la propuesta del Ministerio de Educación es que la formación en aspectos asociados a las ciencias sociales sigue teniendo un mayor peso que las ciencias naturales. Lo recomendable sería un equilibrio en el tratamiento de esos tipos de formación. Tres cuestiones adicionales a este primer análisis. Por un lado, las propuestas de redacción de los aprendizajes fundamentales y las competencias siguen siendo aún muy agregadas y poco prácticas para facilitar la programación que los docentes deben realizar. El peligro es que aún cuando hay la intención de trabajar con menos competencias y capacidades este propósito sea infructuoso por la poca precisión que tienen en el marco curricular. La segunda tiene que ver con las horas de libre disponibilidad. Contrariamente a la tendencia, se han suprimido las horas de libre disponibilidad o por lo menos no aparecen de forma explícita. Se caería en el error de querer definir todo lo que hay que aprender desde Lima. La diversificación regional y a nivel de escuela es indispensable y de ello debería ser consciente el Ministerio de Educación. Y la tercera cuesto se refiere a la disponibilidad de docentes especializados para los nuevos campos de contenido del currículum. Estamos a tiempo de hacer una propuesta de recomendaciones para mejorar lo que el Ministerio de Educación está presentando. Ojalá podamos lograr algún nivel de incidencia. Si bien el currículum no es el factor más significativo en los procesos de aprendizaje, sí ayuda a facilitarlo. Ver nueva versión del Marco Curricular en: http://minedu.gob.pe/minedu/archivos/MarcoCurricular.pdf

Segunda versión del Marco Curricular

Autor: Hugo Diaz Publicado: abril 18, 2014

El Ministerio de Educación ha publicado una segunda versión del Marco Curricular. Esta vez, recogiendo el clamor de muchos docentes y especialistas en educación ha incluido algunas precisiones relacionadas a la estructura curricular en lo que concierne a la distribución de la jornada semanal.

Falta, sin embargo, saber cuál es el planteamiento en relación a temas como el sistema de evaluación del estudiante, el tratamiento regional y a nivel de escuela del currículum y cómo esta reforma se articula a otras como son la formación y capacitación docente, las metodologías, los textos escolares y el empleo de otros recursos didácticos.

Una disyuntiva a resolver era si el eje de la estructura curricular será en función de los aprendizajes fundamentales o las áreas de formación. El Ministerio parece optar por la primera alternativa introduciendo adicionalmente un nuevo concepto, al de los aprendizajes fundamentales: los campos temáticos.

El título del documento sigue haciendo referencia que es un documento para discusión. Habrá que tomar en cuenta esa intención y seguir aportando pues desde un punto de vista no solo personal sino compartido con profesores que vienen escribiendo al blog, hay necesidad de hacer todavía ajustes importantes a la propuesta.

¿Cuánto incidirá en la actual confusión que ya tienen los profesores el cambiar la organización de la estructura curricular de áreas de formación aprendizajes fundamentales? No debería ser una decisión simple sino ampliamente consultada con el profesorado.

Igualmente la confusión puede aumentar al seguir cayendo en la tentación de introducir nuevos conceptos, incluso cambiar denominaciones a conceptos que van adquiriendo un consenso internacional. Lo que se denomina aprendizajes fundamentales, en el mundo se conoce como competencias básicas.  Iríamos en camino contrario a integrarnos a un proceso de globalización que resulta evidente seguirlo.

Como es ahora, la carga horaria para primaria se fija en 30 horas y la de secundaria en 35 horas. No se entiende la diferencia de carga horaria cuando se aprecia que los estudiantes de ambos niveles educativos ingresan y salen diariamente a la misma hora.

Por otro lado se dice que la hora pedagógica será de 45 minutos. En el caso de secundaria significa trabajar 1,575 minutos semanales o 315 minutos al día. A ello habrá que sumarle unos 30 minutos de recreo. Si este calculo es correcto, diariamente los estudiantes deberían permanecer en la institución educativa cinco horas 45 minutos y no cinco como lo hacen ahora. En los colegios de doble turno se presentarían problemas.

Las opciones de solución en ese caso  podrían ser:

  1. se recorta la duración de la hora pedagógica a 40 minutos;
  2. se empiezan las clases 45 minutos antes; es decir, no a las 8 de la mañana sino a las 7.15 am.
  3. se modifica el horario de acceso del doble turno alargando la jornada del primero. Tampoco es una decisión fácil, sobre todo en localidades donde los estudiantes deben recorrer mucho tiempo para trasladarse a sus hogares luego de terminar su jornada escolar.

La estructura sigue manteniendo dos horas para la enseñanza del inglés en secundaria. Se ignora cuánto de reflexión ha habido en esta decisión. Lo cierto es que con dos horas a la semana los estudiantes no llegan a adquirir un mínimo del idioma.

Otra característica de la propuesta del Ministerio de Educación es que la formación en aspectos asociados a las ciencias sociales sigue teniendo un mayor peso que las ciencias naturales. Lo recomendable sería un equilibrio en el tratamiento de esos tipos de formación.

Tres cuestiones adicionales a este primer análisis. Por un lado, las propuestas de redacción de los aprendizajes fundamentales y las competencias siguen siendo aún muy agregadas y poco prácticas para facilitar la programación que los docentes deben realizar. El peligro es que aún cuando hay la intención de trabajar con menos competencias y capacidades este propósito sea infructuoso por la poca precisión que tienen en el marco curricular.

La segunda tiene que ver con las horas de libre disponibilidad. Contrariamente a la tendencia, se han suprimido las horas de libre disponibilidad o por lo menos no aparecen de forma explícita. Se caería en el error de querer definir todo lo que hay que aprender desde Lima. La diversificación regional y a nivel de escuela es indispensable y de ello debería ser consciente el Ministerio de Educación.

Y la tercera cuesto se refiere a la disponibilidad de docentes especializados para los nuevos campos de contenido del currículum.

Estamos a tiempo de hacer una propuesta de recomendaciones para mejorar lo que el Ministerio de Educación está presentando. Ojalá podamos lograr algún nivel de incidencia. Si bien el currículum no es el factor más significativo en los procesos de aprendizaje, sí ayuda a facilitarlo.

Ver nueva versión del Marco Curricular en:

http://minedu.gob.pe/minedu/archivos/MarcoCurricular.pdf

Escribe un comentario

  • Estoy de acuerdo con los nuevos cambios, sin embargo el incremento de las horas en el nivel secundario no me es claro .
    ¿El incremento se harìa para los docentes o alumnos? y si fuera para los docentes me gustaria que nos nivelen a 30 horas por semana y se supone que van a ser remuneradas ya que de lo contraria afectarian a los profesores de secundaria.

  • Con la Educación para el Trabajo no ha habido logros significativos sino retrocesos en las últimas décadas en el Perú. Qué se espera de nuestros estudiantes en colegios de exvariante técnica, acaso priorizar por ejemplo la EPT con 6 u 8 horas por encima de Historia, Geografía y Economía (3 horas)eso es ridículo. La EPT tiene horas excesivas y no han habido resultados óptiomos en la mayoría de IE públicas opara el verdadero desarrollo nacional , así sólo se formarán futura mano de obra barata para las grandes industrias, esos profesores desdoblan su aula con la mitad de alumnos, no son tutores y a veces trabajan con 5 o 7 alumnos para especialidades como Albañilería, Calzado, Cosmetología y otros para formar alumnos que formamrán parte del grueso de sector explotado en el país. Peor es cuando falta uno de ellos y los alumnos e quedan todo el día sin hacer algo, puro relajo y vaclón ¿Acaso van a ser empresarios? no les engañemos a nuestros padres y alumnos. Se deben priorizar las ciencias y los estudios sociales, la comunicación digital, la educación financiera y otras similares como electrónica, robótica, o paneles como lo hacen países con verdadera educación técnológica. EDUCACIÓN POR RESULTADOS SEÑORES, hay muchas horas perdidas, después cuando le preguntan a los ciudadanos sobre historia o geografía responden calamidades y la culpa la tienen cómo no los maestros, motivo suficiente para desacreditarlos de forma mediática. Si les van a dan horas electivas nuevamente mantendran el statu quo y no cambiará nada. VEAN LAS PRUEBAS PISA.

    • Enrique.Gracias por su comentario. Lo respeto pero no lo comparto. La idea no es generalizar un educación para el trabajo de 6 a 8 horas en todos los colegios secundarios de todo el país sino donde hay las condiciones y donde hay población que necesite ese tipo de formación. Saludos

  • Me auno a la preocupación de la profesora Jakeline. El MINEDU no ha considerado las ventajas de la educación técnica en secundaria, ya que permite que el estudiante la egresar de EBR pueda acceder a un puesto de trabajo y solventarse estudios superiores, de esta manera traer progreso para él y para su familia. Ud. Dr. Diaz señala horas de libre disponibilidad que no están consideradas en el Marco Curricular, quizás me pueda aclarar cómo se van a implementar esas horas de libre disponibilidad, y en el caso de los docentes de las I.E. ex variante técnica, va a darse la excedencia, que alternativa de ocupación tienen previsto el MINEDU para evitar que los maestros de educación para el trabajo se vean perjudicados por las determinaciones del MINEDU. porque si siguen con esta política muchos maestros van a quedar sin horas de EPT en sus instituciones educativas, generándose un problema social, que pienso que el MINEDU no debe ocasionar.

    • Gloria. Como contesté en mensaje previo, el empleo de esas horas depende del colegio y en el caso de los de ex variante técnica seguramente las emplearán como se viejo haciendo hasta hoy es decir, asignando las horas necesarias a la formación para el trabajo. Saludos

  • Buenas Noches
    Me auno a la preocupación de la profesora Jakeline. El MINEDU no ha considerado las ventajas de la educación técnica en secundaria, ya que permite que el estudiante la egresar de EBR pueda acceder a un puesto de trabajo y solventarse estudios superiores, de esta manera traer progreso para él y para su familia. Ud. Dr. Diaz señala horas de libre disponibilidad que no están consideradas en el Marco Curricular, quizás me pueda aclarar cómo se van a implementar esas horas de libre disponibilidad, y en el caso de los docentes de las I.E. ex variante técnica, va a darse la excedencia, que alternativa de ocupación tienen previsto el MINEDU para evitar que los maestros de educación para el trabajo se vean perjudicados por las determinaciones del MINEDU. porque si siguen con esta política muchos maestros van a quedar sin horas de EPT en sus instituciones educativas, generándose un problema social, que pienso que el MINEDU no debe ocasionar.

    • Laura. Con las horas de libre disponibilidad se vuelve a la situación actual, es decir, el colegio decide como utilizarlas, y en los colegios de la ex variante técnica lo que han privilegiado es emplearlas para la formación laboral. Eso debería continuar sucediendo. Saludos

  • EN EL PLAN DE ESTUDIOS QUE PROPONE EL MARCO CURRICULAR, DÒNDE ESTAN LAS HORAS DE EPT (EDUCACION PARA EL TRABAJO. MI I.E. ES EXVARIANTE TECNICA, POR LO TANTO TENEMOS TODA LA CAPACIDAD INSTALADA, DOCENTES Y ESTUDIANTES A QUIEN SE LES OTORGA EL DIPLOMA CON MENCION EN LA ESPECIALIDAD SEGUIDA. DONDE ESTAN PROPONIENDO ESTAS HORAS, O SERÀ QUE LAS ESTAN ELIMINANDO DEL PLAN DE ESTUDIOS?, DE SER ASI, QUÈ ESTAN PENSANDO HACER CON LOS ESTUDIANTES QUE ESTAN ACTUALMENTE ESTUDIANDO EN ESTAS I.E. EXVARIANTE TECNICA, QUE HARAN CON LA MAQUINARIA, EQUIPAMIENTO INSTALADO Y CON TODOS LOS MAESTROS QUE TIENEN TITULO Y SE DESEMPEÑAN EN ESTA AREA DE EPT.

    • Jakeline. Por las conversaciones recientes que he tenido veo que el Ministerio está revisando su distribución de carga horaria y está incluyendo hasta cuatro horas de libre disponibilidad. Con ellas, sumadas a las dos de emprendimiento, la situación estaría resuelta. Saludos

  • Si leemos las pàg 38-44 en lo que refiere al aprendizaje fundamental “Emprendimiento: Emprende proyecto para alcanzar las metas buscadas”, puede notarse que el tipo de emprendimiento de esta propuesta es del tipo social y dentro del grupo, MAS NO EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL, màs que la preocupación por los problemas que se ocasionarán a los docentes de EPT, es el atropello a los derechos de los estudiantes. Por ejemplo: en el Art. 09 de la Ley General de Educación dice: “Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y critica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento”.
    Entonces que pasó con los elaboradores de esta propuesta, porqué no se consideró la normatividad vigente? esto es solo in ejemplo, en toda la reglamentación de la ley y la reglamentación de la EBR podemos notar en algunos sus artículos , la búsqueda de la capacitación para el trabajo en los estudiantes de secundaria…..

    • Hayde. Comparto su preocupación. Creo que el Ministerio está aún a tiempo de ver como resuelve las constantes preocupaciones que llegan en torno a qué va a pasar con la formación técnica para jóvenes que estudian en colegios de la ex variante técnica y que poseen buen equipamiento y profesores para dar un buen servicio. Saludos

  • Buenas Noches estimado Dr. Hugo. Sobre el Nuevo Marco Curricular, es inaudito que Inglés sólo tengas 2 horas. Es de conocimiento público que en Mexico, Chile y hasta Colombia le dan muchas más horas a Inglés. Si es una política de estado reducir las brechas sociales también deberían entender que no solo los estufiantes de Escuela Privada merecen dominar Inglés sino Todos. Le pido que por favor Dr. Hugo les ayude entrar en razón y sensatez a los señores del Minedu. Necesitamos 3 horas de inglés . Ahora con la reducción de las horas de L. Disponibilidad la formación de los estudiantes de EBR empeorará y los educadores cada vez más desmotivados por no poder lograr resultados con los chicos pues 2 horas es total austeridad y fuera de toda lógica. GRACIAS POR SU RESPUESTA.

    • lissethe. El problema con el Ingles es que hay que buscar temporalmente otra forma de impartirlo.. se intentó ampliar las horas hace pocos años pero se enfrentó el problema de no contar con los profesores suficientes para poder implementar las horas. El diagnóstico que se tiene es que la falta de profesores es tal que hay muchos de ellos a cargo de las dos horas que no saben el idioma. Mientras ni resolvamos eso es divicil pensar en un aumento de horas. Como le digo, creo que tenemos que pensar en otra estrategia. Quizá fuera del horario, con mas horas. Una posibilidad ese en los colegios de jornada ampliada que se implementarán. saludos

  • Buenas tardes Sr. Hugo:
    Còmo es posible que ahora nos digan que en el diàlogo del Marco Curricular, al área de EPT, ya no lo tomen en cuenta, disminuyendo las horas de clases a 2 solamente.
    Somos conocedores que muchos de nuestros estudiantes no tienen la posiblidad de ingresar a una universidad y en nuestro colegio damos la oportunidad de prepararlos en 8 especialidades para insertarlos al mundo laboral.
    Espero que los funcionarios del Ministerio sean realistas de lo que pasa en nuestra patria y recapaciten otorgándonos las 6 u ocho horas que siempre hemos trabajado. Espero su respuesta.
    Gracias

  • A la opinión publica en general, se esta preparando un atentado en contra de la educación de nuestro país , en forma muy particular de nuestra educación técnica, en un país donde la EXPORTACIÓN DE MATERIA PRIMA es muy importante, sin embargo no se le esta dando el valor agregado por una sencilla razón los gobiernos no están actualizando a nivel de necesidades de transformación de los productos de exportación , tanto en minería, y toda la diversidad que contamos, actualmente la demanda de técnicos actualizados en nuestro país es muy alta y no contamos con ello estamos IMPORTANDO.
    con este proyecto que se piensa implementar se esta dando un duro golpe de muerte creando un caos generalizado excedencia de maestros, cierre de facultades en las instituciones que brindan formación relacionado a esta área.
    los que actualmente “mejoran la calidad educativa” solo reciben ordenes para bajar el gasto fiscal en todas las formas y métodos como se esta demostrando en todo este tiempos través de leyes y normas que solo cumplen la orden, de que calidad de educación hablamos si les estamos recortando una parte importante del ser humano actual la cual es la de auto sostenerse con las competencias que adquieren en las IE de ex variante técnica, por eso estimado amigo si usted esta coherente con sus ideas y postulado de mejorar la educación entonces su propuesta sera en mejora la educación técnica y no plantear ideas sacadas de la ilusión y la irresponsabilidad frente a un país que requiere de mano de obra calificada y para ello se debe fortalecer la EDUCACIÓN TÉCNICA, implementado y no mutilando, muchas gracias por su atención.

  • Dr. Hugo, buenas noches, gracias por este espacio en el que podemos hacer llegar nuestra preocupación. Yo trabajo en un colegio ex variante técnica, con 6 y 7 horas, contamos con cuatro especialidades, 19 secciones, y hacemos desdoblamiento, hemos trabajado con nuestros estudiantes cada año, con los proyectos productivos, se ha logrado equipar los talleres, con mucho esfuerzo y desprendimiento , aún fuera de las horas efectivas y horas lectivas, tenemos convenio con la Universidad la Cantuta, enviando a nuestros 2 primeros puestos ,con ingreso directo a la Universidad, por ser una I.E. de ex variante técnica.
    Ahora como quedaríamos. ya no está considerado EPT, en el nuevo Marco curricular, y en emprendimiento solo tenemos 2 horas. Recuerde que no todos los estudiantes tiene la posibilidad de ingresar a las universidades, y esta área es una oportunidad para desarrollar en el estudiante capacidades emprendedoras y competentes para insertarlos al mundo laboral.
    En las vacaciones muchos de nuestros estudiantes ya están trabajando, para costearse su uniformes, útiles escolares , etc., por las carencias económicas que tienen en sus hogares, muchos padres de familia nos agradecen por la oportunidad que les brindan los talleres de EPT, incluso muchos de nuestros egresados están estudiando administración de empresa, contabilidad, confección textil, han emprendido sus propias empresas de confección.¿ En quién está pensado el gobierno o las autoridades para hacer este desatinado plan de estudio?
    gracias por atenderme.

    • Norma. Es un tema que hay que conversar con las autoridades del Ministerio. Hay que buscar que ellos acepten las horas de libre disponibilidad para que ustedes tengan la posibilidad de destinar horas adicionales a la formación laboral. Saludos

  • Dr. Hugo Diaz.
    Saludos.
    Quiero mostrarle una preocupación a raíz del posible plan de estudio que podría estar implementándose tal como puede verse en el Marco Curricular Segunda Edición , no se considera a Educación para el Trabajo (EPT) como Área Curricular y le digo que es una preocupación porque en las instituciones educativas de ex variante técnica se viene manteniendo un promedio de entre 6 y 8 horas para esta área las mismas que sufren desdoblamiento llegando a concentrarse entre 12 y 16 hora , lo que hace que exista una gran carga docente. Es de suponerse que emprendimiento reemplazara a EPT es decir tendrán 2 horas lo que generara exedencias de docentes del área de EPT ¿Como se enfrentara este problema? al parecer los especialistas del Ministerio no han tomado en cuenta esta realidad particular que tenemos las instituciones de exvariante técnica.
    Ya en la ciudad de Huancayo se ha llevado acabo un primer congreso de instituciones que laboramos bajo esta modalidad para hacer notar nuestra preocupación frente a este nuevo plan de estudio…

  • Dr. Hugo, buenos días.
    Observndo la dificultad que existirá para trabajar con tres documentos paralelos como son MARCO CURRICULAR, MAPAS DE PROGRESO Y RUTAS DE APRENDIZAJE, sugiero que se junten los tres de manera armónica sin perder su esencia en un solo documento, para tal por ejemplo, después de cada área se puede colocar las sugerencias metodológicas que reemplazarían a la RA y adjunto a lo aprendizajes fundamentales que yo los llamaría COMPETENCIAS FUNDAMENTALES se colocaría la capacidades de área conjuntamente con los indicadores de desempeño de manera jerarquizada estos últimos con los cuales reemplazaría a los MP. Apliquemos de alguna manera el principio didáctico de Comenio: Enseñar de manera rápida, fácil y sencilla. Nos nos compliquemos y no compliquemos el mundo con tantos documentos, hagamos lo esencial y de manera pertinente. Gracias por su atención.

    • Alejandro. Gracias por su sugerencia. En efecto, debe haber un documento que compendie todo en pocas páginas. No más de 60. El resto puede ser material complementario que esté en otro sitio y que solo sea de apoyo para quien lo desee. Saludos

  • Esto contradice la vida real. He comprobado que los estudiantes a duras penas se sostienen hasta el final, no solo por agotamiento fisico: demasiado tiempo sentados, demasiados cursos, algunos cursos necesitan mayor tiempo que otros,- …en fin esa forma tradicional de enseñanza ya no entra en el mundo moderno del estudiante. Por último la mayoria de los libros del MED para secundaria son muy complejos y extensos. Antes de presentar algun libro el MED deberia comprobar si son funcionales. Parece profesor Hugo que los del MED no le han comprendido todavia lo que expreso en esa entrevista de TV Enlace Nacional (reforma curricular 13 de enero 2011), un resumen a mi modo de ver completo del verdadero fracaso del sistema educativo nacional.

  • Dr. Hugo , buenas noches, ante todo hacerle llegar mi felicitación por el nuevo cargo asumido como presidente del CNE, estoy seguro que marcará la diferencia sobre todo porque esta en permanente contacto con la realidad de la educación peruana a través de este blog.
    A continuación comparto con usted algunas apreciaciones más sobre la 2da versión del Marco Curricular:
    4º Parece que se tiene claro cómo se usan las competencias en la cotidianeidad más no está muy claro cómo se desarrollan éstas de una forma didáctica (cuál sería la didáctica de las competencias más pertinente, eficaz y eficiente), permanentemente en los documentos elaborados y videos de capacitación se expresa la siguiente idea fundamental de la didáctica de las competencias: se aprende haciendo, así tenemos las afirmaciones: ¿cómo aprendemos a comunicarnos?, comunicándonos; ¿cómo aprendemos a resolver problemas?, resolviéndolos; ¿cómo aprendemos a convivir?, conviviendo; ¿cómo aprendemos la ciencia?, haciendo ciencia: etc. Más no se profundiza en ello. La comprensión superficial de este proceso puede generar mucho aprendizaje por repetición y escaso o nulo aprendizaje por comprensión que es lo que se pretende en el enfoque curricular actual
    5º Se plantea que en la escuela se debe impulsar la habilidad general de combinar distintos recursos personales y contextuales para tener una actuación eficiente y eficaz en la resolución de problemas y logro de propósitos y ¿cómo se hace esto?: a partir de situaciones desafiantes, de lo general a lo particular y viceversa, construyendo el conocimiento de modo significativo, a largo plazo y progresivamente. Estos principios son demasiado generales.
    6º Se denomina capacidades en general “a una amplia variedad de saberes: conocimientos, habilidades, técnicas, disposiciones afectivas, etc.” (Marco curricular 2da versión, pág. 19), en esta parte ocurre la misma confusión que ocurrió cuando en el currículo se insertaron los términos: contenidos conceptuales, contenidos procedimentales y contenidos actitudinales, donde bajo la etiqueta de contenidos se incluían tipos de saber de distinta naturaleza y que tienen un énfasis distinto, pero didácticamente se trabajaban y evaluaban de la misma manera. Así mismo significa un retroceso con respecto al DCN actual, ya que los profesores ya nos estábamos apropiando de los enfoques conceptuales del mismo y por ejemplo aprendíamos a diferenciar capacidades de actitudes y contenidos, y de los procesos mentales y/o afectivos que cada uno conlleva para su desarrollo, y por consiguiente los procesos didácticos implicados en su desarrollo y evaluación, y esto no significa que se desarrollaban de manera aislada o separada sino como parte del aprendizaje esperado (en la propuesta actual “aprendizaje logrado”) en cada sesión de aprendizaje sino que el docente debe tener claras estas diferencias para desarrollar esos aprendizajes y evaluarlos.
    7º La definición de aprendizaje de la que se parte es netamente conductista (aprendizaje como cambio permanente de la conducta) lo cual resulta incoherente ya que los fundamentos pedagógicos son constructivistas. Esta definición acerca peligrosamente a modelos curriculares y prácticas pedagógicas conductistas que ya se estaban tratando de superar en el sistema educativo peruano o se prestan a confusión porque en la definición de aprendizaje se tratan de integrar conceptos que pertenecen a paradigmas incompatibles u opuestos (conductista-sociocognitivo), es decir “está anclada en modelos claramente conductuales… con algunas incrustaciones cognitivas y ecológicas poco elaboradas.” (Román, 2006).
    8º Se critican a la escuela tradicional como se hizo en las anteriores versiones curriculares pero no se realiza un análisis de los enfoques del anterior DCN basado en el desarrollo de capacidades como procesos mentales y de actitudes como procesos afectivos.
    9º Un interesante aporte es la definición de la planificación curricular como “hipótesis de acción pedagógica” y por ello es flexible y requiere de verificación en la práctica, pero sin embargo en las rutas del aprendizaje y en los videos de información sobre la rutas del aprendizaje se presentan planificaciones “tipo” que inducen a la idea de que son recetas de acción y por ello deben seguirse al pie de la letra independientemente de los contextos en los que se encuentren los estudiantes, esta idea se refuerza con la tradición pedagógica de muchos docentes de comprar programaciones hechas para presentarlas a los eventuales supervisores (con lo cual se convierten en simple documentación burocrática) y/o ejecutarlas tal como están, es decir ahora en vez de comprar planificaciones, el MINEDU te las dará hechas (todo se puede encontrar en las rutas del aprendizaje el docente no tiene que pensar mucho)
    10º En cuanto a la evaluación se sigue quedando en formulaciones cuasi utópicas, divorciadas de la realidad de gran parte de las instituciones educativas que trabajan con clase de 40, 45, 50 o más estudiantes, cuando proponen basar la evaluación para el aprendizaje en la observación sistemática y minuciosa de esta cantidad de alumnos y hacer una “devolución muy descriptiva” a todos y cada uno de estos alumnos. ¿Será posible que un profesor que oriente el desarrollo del aprendizaje fundamental: Actúa e interactúa de manera autónoma para el bienestar, que cuenta con dos horas pedagógicas semanales (en el mejor de los caso 90 minutos) y que trabaja con secciones de 45 estudiantes, con 12 secciones de 1º a 5º de secundaria para completar su jornada pedagógica de 24 horas semanales, como pasa en muchos casos, realizar esta forma de evaluación y devolución?. Por otra parte parece subsistir el divorcio entre evaluación formativa (que va por un lado siendo fundamentalmente cualitativa) y evaluación del aprendizaje o certificadora (que va por otro siendo cuantitativa basado en el paradigma de la evaluación como medición), donde se sugiere a los docentes que “diseñen situaciones de evaluación a partir de tareas auténticas y complejas” que como se ejemplifica en la programación de unidad del aprendizaje fundamental relacionado con matemáticas para 2do grado de primaria, se debe realizar en la última sesión de la unidad a partir de (y he aquí la contradicción entre teoría y práctica) “situaciones planteadas en el libro de Matemática” (ver: sesión 25 en el enlace http://recursos.perueduca.pe/rutas2014/listadoses.php?id_area3=8&id_grado3=4), y en la realización de dichas actividades se debe evidenciar el nivel de logro de la competencia, sus seis capacidades y sus cinco indicadores, una vez más cabe la pregunta: ¿será posible que los estudiantes demuestren en la realización de estas tareas “auténticas y complejas” en el lapso de tiempo que corresponde a la sesión de aprendizaje destinada a la evaluación esa cantidad de indicadores, capacidades y por ende la competencia?, y por otro lado: ¿El profesor, los estudiantes y los padres de familia podrán formarse una visión objetiva sobre esos niveles de logros de todos los estudiantes?. Parece que como siempre la evaluación es el punto más débil de esta propuesta curricular como lo fue en las anteriores y es en este punto donde nos “estrellamos” con la realidad real y los entusiastas planteamientos pisan suelo y ven la posibilidad o imposibilidad de su operatividad.
    11º En el Marco Curricular se sustenta que el currículo se debe evaluar cada tres años para conocer su impacto en los aprendizajes y prácticas docentes y se debe tener un monitoreo continuo del mismo para introducir mejoras o correcciones de manera oportuna, si este principio es cierto ¿Se evaluó el DCN 2009 y se determinó el impacto del mismo en los aprendizajes y prácticas docentes? ¿Se monitoreo continuamente la aplicación del mismo para hacer mejoras y correcciones? Si no es así (como parece que en efecto es) ¿Cómo se llegó a determinar que el DCN necesitaba ser cambiado por la actual propuesta?

    • Juan Carlos. Muchas gracias por sus deseos. Trataré de hacer lo que esté a mi alcance por apoyar el desarrollo de mejores políticas de educación. Como saben el CNE es un órgano consultivo, muy importante, pero no ejecutivo. Si buscaremos de ser suficientemente enfáticos en nuestras recomendaciones. Es un grupo de consejeros muy bueno el cual primero deberá tomar conocimiento de la organización y luego empezar a actuar. En cuanto a sus apreciaciones sobre el Currículum veo que es la continuación del análisis que usted inició en su primer mensaje. El análisis que hace me parece muy bueno. Lo felicito. Como le indiqué, lo haré de conocimiento del nuevo director para que lo tome en cuenta. Saludos

  • Buenas tardes Dr. Hugo.
    Basado en los trabajos de Tobón, yo opino que se se debe reducir a : COMPETENCIAS – CAPACIDADES E INDICADORES.
    Las competencias de desarrollan mediante un conjunto de capacidades y las capacidades a través de un conjunto de indicadores. No debemos complicarse con tanto concepto que al final en la práctica no se realiza.

  • Dr. Hugo buenas noches, en lo que sigue comparto con usted algunas opiniones en base a un breve análisis de la segunda versión del Marco Curricular:
    1º En esta segunda versión no se logran superar:
    • La densidad: el número de aprendizajes fundamentales-áreas, indicadores resultan demasiado densos cuando se relacionan con las horas de clase destinadas a cada aprendizaje fundamental, además, si bien es cierto se redujeron el número de competencias (33) y de capacidades (126), se está realizando una super producción de indicadores (por ejemplo tenemos 498 indicadores en los dominios: número y operaciones y cambio y relaciones de Matemática, le falta completar los indicadores de los otros dos dominios) y si este ritmo de producción de indicadores continua se llegará casi a la misma cantidad de aprendizajes esperados (capacidades) que tiene el DCN en vigencia.
    • La falta de coherencia (entre básica y superior universitaria principalmente, lo que se trabajará en básica se interrumpe rotundamente en superior donde se sigue trabajando con un enfoque academicista y se exige este tipo de aprendizajes para el ingreso a dichos centros de estudio) y,
    • La ambigüedad (no se alcanza la suficiente claridad en las formulaciones de los aprendizajes fundamentales y de las rutas del aprendizaje para lograrlas y mucho más en las explicaciones al cuerpo docente por parte de especialistas del MED, especialistas de las DRE y UGEL – teléfono malogrado) de los anteriores currículos
    2º Se está cayendo en los mismos problemas expuestos en el segundo punto del subtitulo de sombras de las anteriores reformas curriculares (Marco curricular 2da versión, pág. 4) puesto que se sigue promulgando normas, entregando materiales educativos y realizando la capacitación docente y se cree que su responsabilidad termina allí.
    3º No se logra el propósito de “hacer del currículo un instrumento legible, cercano y útil para el docente” (Marco curricular 2da versión, pág. 5), pues lo que estaba antes en un solo documento (DCN) ahora lo tienes que encontrar en:
    • Estándares del aprendizaje publicados por IPEBA , hay que leer todos los documentos sobre estándares de aprendizaje para comprender bien y orientar la práctica pedagógica en consonancia con lo que se pretende (actualmente hay 9 publicaciones en el IPEBA sobre el tema y faltan los estándares relacionados con los otros 6 aprendizajes fundamentales)
    • Marco curricular, donde se encuentran los aprendizajes fundamentales, las competencias y las capacidades, que además todavía sigue siendo una propuesta para el “diálogo”
    • Las rutas del aprendizaje, donde se encuentran los indicadores de logro de las capacidades y en consecuencia de las competencias, además de las propuestas metodológicas para lograrlas y según dice el MED en ediciones especiales encontraremos además las orientaciones relacionadas a la planificación y evaluación (Marco curricular 2da versión, pág. 18) .
    • Las orientaciones para la programación curricular, donde hay otros fundamentos y orientaciones para elaborar programaciones anuales, de unidades y sesiones
    Y esta tarea es menos legible, se ve mucho más lejana y resulta poco útil para el docente.

  • El cambio de paradigma para el logro de los compromisos de gestión
    Stephen R. Covey en su obra: el 8vo hábito de la efectividad a la grandeza nos dice: “Si queremos realizar cambios y mejoras de poca entidad de una manera paulatina, trabajemos con prácticas, conductas o actitudes. Pero si queremos hacer mejoras grandes e importantes, trabajemos con paradigmas.” (Covey, 2005. Pág. 35) y parece que los especialistas del MED no han interiorizado y/o implementado suficientemente este enfoque para la gestión escolar y el desarrollo de la nueva propuesta curricular.
    Por ejemplo en la directiva 0622-2013-ED para el desarrollo del año escolar 2014 y en el Fascículo de Gestión Escolar Centrada en los Aprendizajes se propugna una gestión basada en el liderazgo pedagógico y en ocho compromisos de gestión como movilizadores del cambio, correspondiendo la labor de liderazgo al director y a su equipo directivo, siendo esta idea muy buena y acorde a lo que los modelos de gestión más actuales proponen para el desarrollo de las organizaciones, pero sin embargo ¿Ha trabajado o impulsado el MED el cambio de paradigma de los Funcionarios de los órganos intermedios (DRE y UGEL) y de los directivos de las instituciones educativas para que este nuevo paradigma guíe la gestión escolar? ¿Cómo lo ha hecho? Como es obvio parece que no se han hecho muchos esfuerzos en este sentido quedando solo en declaraciones contenidas en los documentos anteriormente mencionados.
    Lo real es que la mayor parte de funcionarios de DRE y UGEL y de directivos de instituciones educativas guían su práctica de gestión desde un paradigma cosificador que proviene de la era industrial, donde se cree que (Covey, 2005. Pág. 31):
    • Hay que controlar y dirigir a los docentes, para cumplir las metas se debe supervisar permanentemente a los docentes y decirles exactamente qué deben hacer y éstos lo deben hacer de esta manera y no de otra. (práctica de los compromisos 3, 4, 5 y 6)
    • Los docentes son parte del gasto del erario público y no se pueden considerar como una inversión, por lo que no se puede gastar más del presupuesto asignado o asignar el mínimo del presupuesto para su formación. (práctica de los compromisos 3, 4, 5 y 6)
    • La motivación está basada en la filosofía del “palo y la zanahoria” (premios y castigos), colocando un premio por delante y conduciendo con un palo desde atrás. (práctica de los compromisos 3 y 4)
    • Lo importante es que “salgan los números”, mostrar “logros” cuantitativos. (práctica de los compromisos 1, 2, 7 y 8 principalmente)
    Y mientras los especialistas del MED, que se supone han logrado superar este paradigma, no hagan los esfuerzos suficientes para lograr que los funcionarios de las UGEL y DRE y directivos de las instituciones educativas cambien el paradigma administrativo cosificador por el paradigma de liderazgo pedagógico basado en la persona completa que aproveche el talento, el ingenio y la creatividad de los docentes, pocos logros reales se obtendrán en pos de la tan anhelada calidad de la educación peruana.
    Para ser reiterativo: se debe comenzar por el cambio de paradigma de gestión para obtener los logros esperados en esta propuesta, porque lo único que se está haciendo es trabajar a nivel de conductas, prácticas y actitudes y como dice Covey esta práctica de gestión es insuficiente para lograr las mejoras deseadas. Para concluir es importante mencionar que el cambio de paradigma no se logra a nivel de documentos y declaraciones sino a nivel de personas.

    • Juan Carlos. Muchas gracias. Buena advertencia para los funcionarios de la sede central y regional. Estamos viviendo una crisis muy grave de gestión de la cual parece que no hay cómo salir. Hay reformas que se piensan en el Minedu pero parecería ser que el énfasis no está en temas como el que usted toca y, lamentablemente esos son los mas importantes. Saludos

  • De cómo la desarticulación Educación Básica – Educación Superior Universitaria, afecta el desarrollo del currículo.
    Por todos es bien conocido que hace ya muchos años existe una desarticulación entre Educación Básica y Educación Superior, pues mientras en Educación Básica se están impulsando reformas curriculares basadas en competencias-capacidades, desde una perspectiva fundamentalmente constructivista; los exámenes de admisión y los currículos de Educación Superior de la mayoría de Instituciones Educativas Superiores son construidos desde un enfoque academicista basado en contenidos memorísticos.
    Esta desarticulación entre Educación Básica y Educación Superior está provocando los siguientes problemas:
    1º Un éxodo por parte de los estudiantes de secundaria, principalmente a partir de 3º grado de secundaria, a los colegios particulares preuniversitarios (y esperemos que este fenómeno se tome en cuenta al momento de evaluar el cumplimiento del 2do compromiso de gestión referido a la retención interanual de estudiantes) de muy variopinta oferta educativa.
    2º La escasez de motivación de los estudiantes que se quedan en los colegios públicos para comprometerse con su proceso de aprendizaje para desarrollar sus capacidades y competencias (factor fundamental para el desarrollo de competencias de acuerdo al nuevo enfoque curricular) ya que la mayoría de ellos no le ven mayor sentido a este enfoque puesto que su fin inmediato es ingresar a la universidad y lo que vienen aprendiendo en las IE (en el DCN capacidades y en el Marco Curricular competencias) no les sirve para lograr esta meta dado que en los exámenes de admisión a dichas instituciones se exigen conocimientos muy distintos a los que se tratan de enseñar en la Educación Básica
    3º La falta de compromiso de los padres de familia con el proceso educativo de sus hijos, puesto que ellos también perciben que sus hijos “no aprenden nada” en la escuela y que forzosamente tendrán que invertir en una academia preuniversitaria para que sus hijos logren “superarse” e ingresar a la universidad y que ese esfuerzo si vale la pena realizarlo.
    En conclusión, por los fundamentos expuestos anteriormente, la desarticulación que existe entre la Educación Básica y la Educación Superior es y será un factor principal que dificultará en gran medida el desarrollo de los aprendizajes fundamentales en clave de competencias propuestos en el Marco Curricular y dicho factor se debe tomar en cuenta ahora que se está construyendo el currículo y cuando se evalúe el mismo.

  • Sr. Hugo Díaz, mis saludos cordiales desde la Ciudad de Pucallpa, es el caso Señor, que lo pertinente sería que nos igualen a los tres niveles educativos (Inicial, Primaria y Secundaria) con una jornada laboral de 30 horas pedagógicas, pues por años en esta ciudad de Pucallpa, permanecemos las siete horas de lunes a viernes, haciendo un total de 35 horas semanales de permanencia, con puentes en el horario, que no permite disponer ese tiempo en otros quehaceres, máxime para corregir los trabajos de los estudiantes o alguna coordinación con los padres de familia; de continuar esta irregularidad en la distribución horaria, más de 24 horas durante la semana, nos veremos en la obligación de solicitar que nos remunere el Estado por las horas que permanezcamos en la Institución Educativa; otra alternativa sería, trabajar cuatro días de la semana (de seis horas) donde completemos nuestra jornada laboral de 24 horas pedagógicas.

  • Doctor Hugo .
    El MED,ahora como nuevo recurso está proporcionado vía perueduca unidades didácticas y sesiones ,pienso que de la mano tiene que estar presente el proceso de Monitoreo y Acompañamiento por parte de los directores si la I.E tiene una población estudiantil pequeña y los sub directores si la I.E atiende a una gran cantidad de estudiantes
    saludos.

  • Buenas noches doctor Hugo.
    Con respecto a la pregunta .
    En primer lugar creo que ya no deben hacernos tantas complicaciones (aprendizajes fundamentales, competencias, mapas de progreso, rutas de aprendizaje, capacidades, indicadores de logro)lo mencionado,sé que son importantes tantos nombres técnicos confunden y desestabilizan al docente.La verdad doctor yo me quedaría con Competencias, capacidades e
    indicadores de logro , teniendo como horizonte el desarrollo de los aprendizajes fundamentales y logro de los mapas de progreso.
    pienso que, todos los docentes debemos manejar criterios comunes y para ello hace falta contar con un manual para el docente en las diferentes áreas del currículo y para los estudiantes un libro y cuaderno de trabajo por áreas.
    la diferencia estaría que cada docente tendría que contextualizar.
    saludos
    Luz

  • SALUDOS CORDIALES DOCTOR HUGO:
    BUENAZA DOCTOR, si para la pedagoia del siglo XXI , solo y solamente competencias e indicadores de logro, no necesitamos mas , ya lo argumente y sustente la competencia es amplia la maravilla que contiene el cerebro de todo ser humano, hoy en dia se habla usted sabe de neuropedagogia, y es bien cierto, y el logro es otra maravilla , donde el aprendiz o estudiante , sigue ls instrucciones ,organiza, clasifica analiza, etc. esto esta implicito en el diseño de las estrategias y tecnicas de enseanza aprendizaje y es todo .
    Es la relacion y el trabajo mas sencillo, no tenemos porque hacer tanto papeleo . Estoy mas que seguro que miles de docentes lo hacen en el aula sino que nadie les dijo que si lo hacen solo tienen que sencillamente organizarlo en un breve formato de guia para las supervisiones o lo mal llamados monitoreos.
    espero poder haber satisfecho su pregunta y bueno doctor siga asi preguntandonos, que yo le respondo.
    Gracias

  • SALUDOS DESDE AREQUIPA:
    Doctor HUGO:Manifestare mi humilde enfoque respectoal marco curricular, no sin antes , haceer un espacio de reflexion a los maestros , para que se tome conciencia , que otros paises saltaron ya la valla hace muchos años , nosotros recien estamos en a sus marcas, y aun sin el debido equipo ; es decir que no fuimos intruyendonos sobre la filosofia pedagogica de hace mas de 20 años, y el tiempo nos ha ganado y quieremos aultima hora entender todo de un solo golpe y vamos de tumbo en tumbo , confundiendonos y haciendo un laberinto pedagogico y social, con todo los cambios que no son necesarios sino urgentes e indispensables.
    Respecto a las horas 20.30, 50 horas o minutos , no mejora en nada, la calidad de internalizar los aprendizajes no se m ide por espacio de tiempo sino por idoneidad, competencias de los maestros , usted puede dar la hora pedagogica de 50 minutos igual va a dar para el estudiante. el docente cumplira y ya.
    Ciencias sociales y naturales si merecen espercial atencion en cuando a la curricula y el tiempo en horas, segun la filosofia de la complejidad estan hermanadas y son las que forman al individuo para el futuro, mas que otras ciencias.
    A la fecha las ciencias sociales la han desmenbrado salvajemente, en las disciplinas que no guardan ninuna relacion para un aprendizaje orientado a enfrentar retos para la vida.
    A lo que manifiesta , el profesor Alejandro, la competencia es macro, y va sola , decir fundamental es redundante. El aprendizaje fundamental si va pues es el producto de la movilizacion, e internalizacion y expresion de las competencias bien estimuladas.
    Lo que si es preocupante cuando a estas alturas no se precisa el sueldo el dinero del maestro, somos el sector que no tiene liquidez ni para lo prioritario que es la alimentacion, entonces cualquier cambio debe contemplar lo primero el dinero, con cualquier cantidad de horas o de jornadas, el ministerio debe ya poner un poquito de conciencia .
    Gracias

    • Juan. Gracias por su comentario. Servirá. Una pregunta que me gustaría poner en debate es la siguiente: Ahora se hace referencia a aprendizajes fundamentales, competencias, mapas de progreso, rutas de aprendizaje, capacidades, indicadores de logro. Si usted y otros profesores tuviesen en encargo de simplificar esta categorización de variables ¿con cuáles se quedarían? ¿Son necesarias todas o se pueden racionalizar? Empecemos simplificando el nivel de desagregación de la programación. Saludos

  • Buenas noches.
    Si queremos obtener mejores resultados en la ECE y PISA ¡ya es hora!! que se oficialice la ampliación de la jornada laboral con nuestros estudiantes de esa manera los docentes nos dedicaremos exclusivamente a esta noble labor y no a otros enseres, si es así nos daremos cuenta que muchos docentes desertaran.
    Necesitamos tiempo,tiempo.

    • Luz Marina. Gracias por su comentario. Cierto, hay dos posibilidades, o se aumenta la jornada laboral o se aumenta la calidad de la hora pedagógica. Lo deseable es lo segundo pero dada la calidad promedio de un buen sector de profesores es dificil lograrlo. Saludos

  • Estimado Hugo,
    El problema fundamental de las políticas implementadas en el actual Ministerio parecen carecer de seriedad y de sostenibilidad. Si se quiere hacer una reforma de la magnitud que se anhela es importante la participación de la totalidad de la sociedad(padres, maestros y estudiantes.
    Otro factor determinante es que ya no se está impulsando estos cambios como se había pensado inicialmente, sino que han surgido inconvenientes en el camino y lo que parecía un tema sencillo se ha vuelto un problema mayúsculo por dos razones: Quienes impulsaron estos cambion no están en su totalidad en el ministerio y no se asigna el presupuesto suficiente para su implementación.
    En la actualidad frente al nulo seguimiento de la implementación de dichas políticas ya los maestros optan por seguir su intuición y experiencia que mejores resultados les dio antaño
    Pero el meollo del asunto está en el presupuesto, si no se invierte más y con más tino en educación las políticas van a quedar en letra muerta.
    Pero si de propuestas se trata es que se establezcan las mesas de diálogo regionales, que se capacite a todos los maestros(hay muchos que no acceden a internet por diversas razones)
    Finalmente,desde nuestro puesto debemos apostar por el cambio para mejora y ver en la educación como la gran esperanza de desarrollo para nuestras generaciones futuras.

  • Dr. Osea ahora el Ministerio de Educación pretende obligarnos a permanecer en las Instituciones Educativas las 35 horas y pagarnos solo por 24.
    Que no se pasen y que traten de dar solución a esta situación con tino, de lo contrario será más de los mismo.

    • Guillermo. No es así necesariamente. El pago es por 24 horas de clase efectivamente dictadas. Sin embargo, lo reitero, por lo menos hay que equiparar la jornada de trabajo docente de secundaria a las que tienen inicial y primaria. Saludos

    • Guillermo. Con esta propuesta se mantiene lo que ahora hay. Es decir, un currículum con una jornada de clases de 35 horas pedagógicas pero un jornada de trabajo docente de 24 horas. La reforma tendría que haber e hecho una racionalización de áreas y contenidos y acercar ambas jornadas. Saludos

  • Dr. Hugo Diaz, buenos días. Revisé la 2da. versión del MC, en cuanto a Matemática me parece acertado que haya reducido a 4 capacidades (Maqtematiza, comunica, piensa y argumenta, y elabora estrategias), parece que tomaron en cuenta nuestra modesta opinión sin embargo sigo pensando que se debe colocar la resolución de problemas como una capacidad en vez de elabora estrategias, por ésta última es un solamente un procedimiento para resolver problemas.
    Pero además, sugiero que los aprendizajes fundamentales deben denominarse COMPETENCIAS FUNDAMENTALES para hablar el mismo lenguaje en forma jerarquuizada. Entonces tendríamos: OMPETENCIAS FUNDAMENTALES, COMPETENCIAS DE ÁREA, CAPACIDADES DE ÁREA, INDICADORES.
    Falta además orientaciones sobre la evaluación, por que según lo revisado en los modelos de unidad de aprendizaje publicados en PERUEDUCA no es posible que se diga que “se evaluará a los alumnos con la situación propuesta en tal página del libro” eso me parece rebajarlo a la evaluación aun tratamiento mecánico y no sistemático. Gracias por la atención que brinde al presente.

    • Alejandro. Gracias a usted por sus sugerencias. Yo opino igual, hay que buscar una terminología que ya tiene consenso y es competencias. En cuanto a la evaluación, lo que me dicen es que sacarán un documento especial al respecto. Saludos

  • Dr. Hugo muy buen día, escribo para sugerirle que junto con los demás miembros del Consejo Nacional de Educación hagan un análisis de la segunda version del Marco Curricular de forma colegiada, se pronuncien al respecto y lo publiquen en la página de dicha entidad, creo que sería un aporte muy valioso para nosotros docentes de a pie.

  • buenas noches
    debería haber un equilibrio entre dos grandes áreas:
    Ciencias Sociales
    Ciencias Naturales y formales
    Seria un acierto que en la educación peruana se le preste la atención debida a Ciencias Naturales y formales, para convertirnos así en una potencia en investigación en estas ramas.

  • Buenas noches Dr. Sigue el proceso de consulta acerca del marco curricular, solo es para sugerir aquí que se piense en establecer una sola jornada de trabajo para todos lo niveles es decir que inicial, primaria y secundaria tengan 30 horas pedagógicas y no como ahora que secundaria solo tiene 24 horas parece que secundaria es el patito feo del sistema educativo.

    • Roberto. Es algo contradictorio. Los profesores tienen una jornada de 25 horas, pero la propuesta de currículum mantiene una programación de 35 horas semanales de clases; cinco horas más que en primaria. Deberían corregir esta incoherencia. Saludos

      • Estimado Hugo,

        En efecto, los maestros de secundaria tienen una jornada de 24 horas para cubrir las necesidades de los alumnos que es de 35 horas. Esto implica la contratación de maestros para cubrir las 11 horas restantes. Por su lado los maestros de primaria tienen una jornada de 30 horas para cubrir las necesidades también de 30 horas de sus estudiantes.

        En el caso de secundaria uno de los asuntos en debate es el de nivelar a los maestros de secundaria con sus pares de primaria en 30 horas semanales. Las 6 horas adicionales no sería para dictar clases sino para labores de planificación y coordinación institucionlaes (no para preparación de clases). De este modo los maestros podrían monitorear los diferentes documentos de gestión de acuerdo a las comisiones a las que pertenecen, coordinar con los padres de familia en horarios exclusivos (algo que sí se hace en otros países.)

        Por lo contrario lo que se está haciendo en la práctica es obligar a los maestros de secundaria a permanecer por 35 horas en sus colegios al quitarles la opción al día libre, por lo cual tendrán abundantes puentes en sus horarios en los cuales terminarán haciendo las labores de coordinación con los padres y planificación sin ninguna contraprestación, por ello se incrementarán los niveles de descontento al cobrar solo por 24 horas.

        Lo ideal es dar a los maestros de los 3 niveles 6 horas (o en todo caso que los 3 niveles tengan 30 horas) para poder realizar labores de coordinación y planificación además del dictado de clases. Esto podría perjudicar seriamente a los maestros contratados de secundaria, sin embargo con la ampliación de la jornada escolar ya no sería así.

        • Luis Francisco. La salida va por lo que usted dice o por sincerar más el trabajo de los profesores de todos los niveles. Hacer un esfuerzo que permita pagarles por una jornada completa como la que tiene cualquier trabajador y que el trabajo sea de 45 a 48 horas cronológicas como es en varios países latinoamericanos. Chile, México tienen jornadas de 45 horas a la semana. No podemos seguir con una hora pedagógica de 35 o 40 minutos pues no se aprende mucho. La ampliación de la jornada de permanencia en la escuela es una necesidad si queremos avanzar en logros en la ECE y en PISA. De manera que el tema me parece más complejo que solo limitarnos al estudio de la jornada. Tiene que ver con cómo reducimos las brechas de estudio en relación con otros países pues de no enfrentar ello nuestra futura generación tendrá un futuro menos competitivo. Indudablemente que esto significará dos cosas: no se necesitarán tantos maestros como ahora, pero a la vez el gasto será mayor. Saludos

    • Comentarios: 68
    • Valoraciones: 0
           

     

    Publicaciones relacionadas

    Cartilla para familias de estudiantes con Trastorn ...

    Desde Educared, queremos compartir a las familias una guía muy útil elaborada por el Ministerio de Educación en alian ...

    Educación más allá del aula: ¿Cómo atender a ...

    Educación más allá del aula es un conjunto de conversatorios online organizado por Fundación Telefónica y Educared ...

    Educared se une al portal “Aprendo en Casa” de ...

    A través de Fundación Telefónica/Movistar y “la Caixa” Foundation se ha puesto a disposición del Ministerio de E ...