¿Qué significa ser docente en red? En esta comunidad dialogaremos sobre las competencias digitales para impactar positivamente en los y las estudiantes.
HISTORIETAS Y COMICS COMO RECURSO EDUCATIVO
Siguiendo en la línea del Storytelling y la creación de narrativa que permita fortalecer la creatividad e imaginación de nuestros estudiantes, en este momento compartimos con ustedes la siguiente publicación.
¡De mis estrategias favoritas! Desde el área de ciencias sociales, podemos aprovechar la estrategia para movilizar las competencias, permitiendo evaluar las habilidades de pensamiento histórico, geográfico y claro, la creatividad. Gracias por compartir.
Interesante Aleyda, comprender que nuestros estudiantes se muestran atraídos por las historias y los Comics, nos brinda la oportunidad de explotar estas estrategias en las diferentes áreas educativas.
IMPACTO DE LAS TIC EN EL AMBIENTE
Los recursos tecnológicos forman parte de nuestro entorno desde hace mucho tiempo e impactan en la interacción que tenemos con nuestro ambiente.
Aprendamos a fortalecer una interacción que mantenga el equilibrio con nuestro entorno.
Presentación del tema: “LIDERAZGO EDUCATIVO ¿SE NACE O SE HACE? ¿QUÉ ES EL LIDERAZGO? Blanchard (2007) plantea el liderazgo como la capacidad de influir sobre otros
Lo más importante: el líder transformacional inspira cambios positivos en los estudiantes, preocupándose por las tareas y su bienestar, y es justo por ello que se hace acreedor de la confianza y el respeto de los demás.
¿Qué estilo de liderazgo ejerce usted como profesor en el aula? ¿Por qué considera que ejerce ese estilo de liderazgo en el aula? ¿Piensa que el estilo que ejerce, ayuda al aprovechamiento escolar de sus alumnos?
Muy interesante la Información compartida estimado Johnny, pues nos hace reflexionar acerca del liderazgo que ejercemos los docentes en nuestros estudiantes, pero a la vez nos motiva a seguir trabajando con nuestros estudiantes en el proceso de construcción de su liderazgo.
EL PODCAST COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA
Utilizar archivos de audio en nuestras sesiones de aprendizaje e introducir a nuestros estudiantes en un mundo de aventura utilizando estrategias narrativas como Storytelling, incentivan su motivación y despiertan su imaginación.
Efectivamente, el podcast es una herramienta muy útil. En pandemia utilicé bastante este recurso para poder brindar orientaciones a mis estudiantes, puesto que permite editar y hacer atractivo el mensaje a diferencia de un audio común. La plataforma que uso para crear podcast es Anchor.
Muy excelente trabajo. Gracias
La pandemia, nos propuso retos y como docentes tuvimos que asumirlos , aprendiendo a trabajar en entornos virtuales y utilizando diferentes estrategias didácticas.
Los Podcast son realmente fascinantes y representan una buena posibilidad por explorar desde nuestras de aprendizaje.
Pensamiento Computacional: El pensamiento computacional es “el proceso de pensamiento que interviene en la formulación de los problemas y sus soluciones, de manera que las soluciones se representen de forma que pueda ser realizada por un procesador de información” (Cuny, Snyder y Wing, 2010).
El pensamiento computacional tiene como fin primordial que todas las personas puedan utilizar habilidades propias del ámbito de la computación para la resolución de problemas en otros ámbitos.
Promover alternativas divergentes ante situaciones de contexto, ya sea problemas, necesidades o expectativas de aprendizaje.
Los procesos del Pensamiento computacional fortalecen las habilidades de nuestros estudiantes para hacer frente a su entorno.
Muy buen trabajo Michael.
PENSAMIENTO DIVERGENTE
Pensar de forma diferente y de manera creativa, se convierte en la manera mas interesante para fortalecer la innovación.
Afianzar el pensamiento divergente en nuestros estudiantes, les permite estar preparados para responder a un entorno en constante cambio.
Compartimos la siguiente publicación con ustedes. https://drive.google.com/file/d/1IURwqx9OVPM4d0wYpSF_1-DntYXLZsAr/view?usp=sharing
El trabajo presentado tiene por objetivo plasmar lo aprendiendo atendiendo a las necesidades de nuestros alumnos combinado la creatividad y empatía después de estos dos años de pandemia.
Excelente trabajo Ramona, estamos en constante aprendizaje y parte de ese aprendizaje nos brinda la posibilidad de Innovar y generar en nuestros estudiantes, expectativas y ganas por aprender.
El pensamiento computacional junto a otras estrategias innovadoras nos permite fortalecer nuestra actividad educativa en función a un entorno cambiante al cual se enfrentan nuestros estudiantes.
FASES DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL
Hablar de pensamiento computacional es hablar de un conjunto de procesos de pensamiento necesarios para caracterizar problemas complejos, diseñar y evaluar soluciones algorítmicas que pueden ser desarrolladas usando o no un computador.
El aprendizaje constante nos permite desarrollar diferentes estrategias educativas de interacción con nuestros estudiantes, que les permita ser capaces de desarrollar sus capacidades.
Hola Sayury, estamos para compartir y afianzar nuestra labor docente.
Contamos con cada uno de ustedes y sus publicaciones fortalecen nuestra comunidad.
Hola a todos soy el docente de una escuela rural, de Amazonas, donde he podido gestionar internet para I.E, me gustaria aprender algunas actividades pedagógicas para insertar en mi proceso de E-A,
Hola Ronald, nuestra comunidad está en constante actualización, te invito a participar de los cursos que ofrece Educared, además puedes leer nuestras publicación es y el aporte de los miembros de nuestra comunidad.
¡Bienvenido!
REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN
Compartimos algunas reflexiones relacionadas con algunas ideas importantes que debemos tener en cuenta en el sistema educativo.
LOS MEMES COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA
La creatividad e ingenio se pone de manifiesto cada vez que los jóvenes transforman en memes diferentes situaciones cotidianas de su entorno, es por ello que a través de esta publicación te brindamos algunas orientaciones para el uso de los memes en nuestras actividades educativas.
LOS NEUROMITOS EN LA EDUCACIÓN
Durante el proceso de análisis de la actividad cerebral humana, los descubrimientos han ido desterrando algunas creencias relacionadas con las actividades de aprendizaje derivadas de nuestra estructura neuronal.
Compartimos la siguiente infografía.
Hola a tod@s mi nombre es Narcizo Sanchez Delgado y quiero compartir con ustedes mi sitio web donde encontrarás herramientas digitales para integrar las Tic al proceso de enseñanza aprendizaje, además acceso a portales web, juegos interactivos y documentos académicos que permitirán fortalecer nuestra práctica pedagógica. Saludos cordiales
HERRAMIENTAS WEB¡Bienvenid@s!
✨🔔En esta web encontrarás herramientas digitales para integrar las Tic al proceso de enseñanza aprendizaje, además acceso a portales web, juegos interactivos y documentos académicos que permitirán fortalecer nuestra práctica pedagógica.✨🙌
Bienvenidos todos los aportes en bien de nuestra comunidad y en especial de la actividad docente Peruana.
Estamos seguros será de gran ayuda las herramientas compartida y expresarte que esta muy interesante tu trabajo.
Te lo agradezco mucho Eduardo. Gracias también a Educared-Telefónica por la oportunidad que nos brinda esta plataforma educativa para aprender y compartir experiencias.
Pienso que es interesante para la gestión de tiempos y de recursos. Para muchos alumnos es su única forma de aprender aquello que les gusta para ejercer una profesión en el futuro. Para un profesor es un enorme recurso
Muy acertado y cierto tu aporte, la creatividad nos brinda múltiples posibilidades de gestión de recursos y nos permite utilizar el tiempo de manera efectiva, el fortalecimiento de la creatividad también brinda a nuestros estudiantes mejores posibilidades de afrontar su futuro.
FORTALECIENDO LA CREATIVIDAD.
La creatividad es la capacidad innata de todo ser humano para inventar o crear cosas, pero esta capacidad se puede fortalecer teniendo en cuenta diferentes estrategias de aprendizaje.
Compartimos contigo esta infografía con propuestas para fortalecer la creatividad desde las Instituciones Educativas.
El DCN 2009, contenía las llamadas “capacidades fundamentales” que eran cuatro. Una de ellas era el desarrollo del pensamiento creativo. Y para su implementación, se elaboró las Orientaciones para el trabajo pedagógico de la mencionada capacidad, en la que sugería una serie de estrategias para desarrollar la creatividad según las áreas. Tal vez, sería conveniente volver a revisar tal documento. Se encuentra en las bibliotecas de los colegios públicos y también se puede descargar del repositorio virtual del ministerio de educación.
CONOCIENDO A MIRO
A propósito del trabajo colaborativo de manera virtual, compartimos con ustedes la Aplicación denominada MIRO, la cual es una pizarra digital interesante y amigable, la cual puedes utilizar durante tus trabajos de equipo.