Ser docente en red

¿Qué significa ser docente en red? En esta comunidad dialogaremos sobre las competencias digitales para impactar positivamente en los y las estudiantes.

  • irely_1709 ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Ser docente en redSer docente en red hace 1 año, 9 meses

    11 FORMAS DE INSPIRAR
    Inspirar a los demás puede tener un impacto positivo en muchas áreas de la vida, por ello, es importante tratar de ser fuente de inspiración y motivación para los demás en todo momento.
    Estimados colegas comparto con ustedes una infografía donde podemos visualizar algunas formas por las cuales deberíamos inspirar a los demás:

  • Maruja Pérez Vento ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Ser docente en redSer docente en red hace 1 año, 9 meses

    El docente es aquella persona que se dedica de forma profesional a la enseñanza. La docencia es una profesión cuyo objetivo principal es transmitir la enseñanza a otras personas, se puede hablar en un marco general de enseñanza o sobre un área en específico. He aquí algunas características.

    • excelentes cualidades que denotan el tipo de docentes al que aspiramos ser, me gustaría agregar a esta lista el manejo adecuado de emociones y la practica constante de valores hacia sus semejantes y con su ambiente.

    • Maruja Pérez Vento ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Ser docente en redSer docente en red hace 1 año, 9 meses

       Compartimos la definición de algunos de los términos más empleados en el ambiente pedagógico, se incluyen definiciones de términos y conceptos que se emplean desde hace tiempo, así como de otros referentes a las tendencias que han aparecido recientemente, especialmente aquellas relacionadas con la era digital.

      • Los conceptos que nos compartes forman parte de un lenguaje cotidiano que como docentes debemos utilizar, manejar y entender para afianzar las metodologías activas del aprendizaje, que de manera constante se actualizan para el logro de mejoras en el sistema educativo.

      • LAS HABILIDADES DE UN NIÑO CREATIVO.
        Los niños son los seres más curiosos que existen en el planeta por naturaleza, pero a la vez tienen una creatividad que genera asombro y admiración en muchos padres, nuestra labor docente es conocer las habilidades creativas de nuestros estudiantes y fortalecerlas de manera constante.

        • La creatividad es la capacidad que tenemos para sacar ideas, así como proyectos únicos y originales. Todos tenemos ese poder creativo desde pequeños. Nosotros, los adultos, somos los que tenemos la responsabilidad de fomentar el pensamiento creativo en los niños.

            • Si como docentes comprendemos que nuestros estudiantes tienen diferentes percepciones de una misma realidad podremos generar estrategias divergentes y comprender alternativas creativas a diversas situaciones retadoras que se presenten en su entorno.

            • Excelente información sobre las cualidades de un niño o niña creativo que los y las maestros debemos fortalecer para que el camino de la indagación y alfabetización científica los lleve a la innovación.
              Saludos
              Atte.
              Prof. Lucy S.

                • La Curiosidad, la Imaginación y la Creatividad son cualidades Innatas que debemos fortalecer en nuestros estudiantes, desde las diferentes áreas de aprendizaje y de manera conjunta a través de metodologías activas e innovadoras.

              • Maruja Pérez Vento ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Ser docente en redSer docente en red hace 1 año, 10 meses

                Navegando por Internet para desarrollar un trabajo de investigación, encontré esta información sobre la tan famosa y cuestionada Inteligencia Artificial, aún hay mucho para reflexionar sobre este tema.

                • Las preguntas propuestas nos permiten repensar los procesos de aprendizaje que se deben desarrollar en las Instituciones Educativas, pero a la vez nos generan grandes retos en una sociedad donde las brechas educativas y sociales son muy amplias, una sociedad donde todavía existen problemas de conectividad, donde se teme el uso de dispositivos móviles para el desarrollo de actividades educativas, donde a veces no se cuenta con servicios básicos y en donde muchos docentes todavía tienen dificultades para utilizar herramientas tecnológicas.
                  Entonces

                  • Excelente ya en mano de muchos pero a darle un adecuado uso y a seguir explorando lo nuevo de la tecnología

                  • Maruja Pérez Vento ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Ser docente en redSer docente en red hace 1 año, 10 meses

                    A propósito del tema de las emociones, comparto una interesante y útil información encontrada dentro de las orientaciones y estrategias para el soporte socioemocional que nos brinda la Red de docentes de Práctica Profesional del MINEDU.

                  • Maruja Pérez Vento ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Ser docente en redSer docente en red hace 1 año, 10 meses

                    Buen día a todos, comparto con ustedes esta información interesante que encontré sobre algunos elementos de la importancia de despertar el interés de los niños para lograr sus aprendizajes.

                    • Interesante material, la importancia de ser una docente versatil. Muchas gracias.

                      • Somos conscientes que los niveles y estilos de aprendizaje de nuestros estudiantes es muy diverso y que es difícil que nuestras estrategias educativas generen las mismas expectativas e interés a nuestros estudiantes, es por ello que debemos empatizar con nuestros estudiantes y trabajar estrategias inclusivas.

                      • CUÉNTAME UN CUENTO.
                        He tenido la dicha de compartir momentos agradables antes de acostarnos con dos grandes oyentes, mis hijos, y estoy seguro que las historias que les inventaba se quedaron grabadas en sus mentes y corazones.
                        Como docentes, el incentivar la lectura es muy gratificante, sin importar el área educativa que desarrollemos siempre hay tiempo para una gran historia que de seguro quedará impregnada en nuestros estudiantes
                        https://drive.google.com/file/d/13sOwk8FHnbLiKKtD2OT3y5KcYhWWIydr/view?usp=sharing

                        • Muy cierto, quién no ha inventado cuentos a sus hijos o a nuestros alumnos. El cuento es un recurso bastante útil que logra por todos lados, despertar nuestra creatividad e imaginación, despierta al niño juguetón y travieso que tenemos los docentes. Buen aporte.

                            • Los cuentos son una manera muy interesante de iniciar un storytelling dentro de nuestras practicas educativas, ayuda a mejorar no solo nuestra creatividad e imaginación, sino también nuestro léxico y habilidad lingüística.

                            • La motivación, el intentar y el ir por más, es la base a grandes cosas

                                • Cuando motivamos a nuestros hijos y por ende a nuestros estudiantes generando en ellos la curiosidad por conocer más acerca de determinado tema, podremos decir que vamos por buen camino y que su perspectiva de aprendizaje se vuelve mayor.

                                • Excelente, gracias por compartir, los cuentos son los mejores medios para incentivar la creatividad, que mejor de esta forma.

                                • Maruja Pérez Vento ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Ser docente en redSer docente en red hace 1 año, 10 meses

                                  Cuando hablamos de un texto nos referimos a cualquier unidad de sentido compuesta por oraciones escritas e integradas en párrafos, en la cual se aborda uno o varios temas determinados. Cualquier mensaje escrito es un texto, y por lo tanto es posible distinguir entre muchas tipologías textuales, esto es, entre muchos tipos diferentes de texto, dependiendo del criterio que se aplique.
                                  Así, podemos clasificar los distintos textos posibles de acuerdo a su propósito, es decir, a qué cometido persigue su lectura; o de acuerdo a su área de interés, o sea, de qué temas se abordan en él; o de acuerdo a su soporte físico, esto es, a qué medio emplean para transmitirse.
                                  Comparto una infografía con algunos tipos de textos.

                                • Maruja Pérez Vento ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Ser docente en redSer docente en red hace 1 año, 10 meses

                                  La lectura es una de las actividades más netamente humana. Es una fuente inmensa de placer y es la clave del aprendizaje escolar. No existe otra actividad más productiva para el alumno, sobre todo en la enseñanza. Otros la califican como la herramienta básica para el desarrollo de la personalidad, así como instrumento para la socialización y el éxito escolar.

                                • Johnny Estrada Mier ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Ser docente en redSer docente en red hace 1 año, 10 meses

                                  Como docentes tenemos que dar el ejemplo en el control de emociones, comparto el libro PSICOPEDAGOGÍA DE LAS EMOCIONES del autor Rafael Bisquerra, hace un análisis de nuestras emociones y como transmitir, con una buena educación emocional, educación para la vida.
                                  • Psicopedagogia de las emociones – Rafael Bisquerra Alzina-1

                                • Johnny Estrada Mier ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Ser docente en redSer docente en red hace 1 año, 10 meses

                                  El rol mediador docente en el proceso de comprensión debe acercar los textos que van a trabajar los estudiantes, es por eso que el profesor debe ser un motivador para que los educandos enfrenten su propio proceso de lectura y la manera como esta actividad es útil y potente para su vida.
                                  Un ejemplo es la lectura guiada.
                                  Tiene como fin enseñar a los alumnos a formularse preguntas sobre el texto. Primero el docente elabora y plantea preguntas para guiar a los alumnos en la construcción de significados, estas preguntas son de distintos tipo y conducen a los niños a aplicar diversas estrategias de lectura:
                                  – Predicción.
                                  – Anticipación.
                                  – Muestreo.
                                  – Inferencia.
                                  – Monitoreo.
                                  – Confirmación.
                                  – Autocorrección.

                                  Las estrategias se desarrollan individualmente o como resultado de la interacción del grupo con el texto.

                                  • El fortalecimiento de la lectura como aprendizaje transversal, permite que nuestros estudiantes no solo lean información de una determinada situación de aprendizaje, sino que comprendan a través de la lectura aspectos relevantes de su mismo entorno y sean capaces de interpretar diferente tipo de información y situaciones, emitiendo juicios críticos coherentes y con fundamento.

                                    • Excelente aporte, docente✍️.

                                    • TÉCNICAS PARA TRABAJAR CON ESTUDIANTES QUE PRESENTAN DISCAPACIDAD AUDITIVA
                                      Si alguno de nuestros estudiantes tiene dificultades de audición, los docentes debemos comprender que ellos tienen la facilidad para agudizar sus otros sentidos, por lo tanto debemos comprender y ayudar a fortalecer su aprendizaje utilizando algunas técnicas en nuestras sesiones de aprendizaje.

                                    • MICHAEL ESPINOZA ROSALES ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Ser docente en redSer docente en red hace 1 año, 10 meses

                                      La educación inclusiva, un reto para todos los docentes.
                                      • Educación inclusiva

                                      • ¡Buen recurso, docente! Te invitamos a seguir compartiendo con la comunidad.

                                        • Gracias Dino, por sistematizar ideas precisas con respecto a la educación Inclusiva y por hacernos comprender que el aprendizaje es una oportunidad que debemos compartir con nuestros estudiantes partiendo de la premisa que todos podemos aprender a pesar de las dificultades.
                                          Tenemos que como docentes aspirar a una educación basada en el Diseño Universal para el Aprendizaje.

                                          • Efectivamente colega Michael, la educación inclusiva se ha convertido en un pilar más del proceso educativo y todos debemos demostrar buena disposición.

                                          • CARMIN SOSA ZAPATA ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Ser docente en redSer docente en red hace 1 año, 10 meses

                                            La tecnología se ha convertido en una gran oportunidad en el sector educativo. Desarrolla la creatividad y autonomía. Aportan flexibilidad y capacidad de adaptación, permitiendo a los estudiantes seguir ritmos y estilos distintos en su aprendizaje. Aquí te comparto algunas tendencias que pueden permitirte innovar tu práctica docente.

                                            • Interesantes recomendaciones, que podemos utilizar en nuestras actividades educativas, debido a que como docentes somos conscientes que el uso de recursos tecnológicos deben estar ligados a diferentes estrategias educativas con la finalidad de fortalecer las competencias de nuestros estudiantes.

                                              • Interesante el aporte colega Carmìn, bastante didáctico y con un lenguaje y de fácil comprensión.

                                              • irely_1709 ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Ser docente en redSer docente en red hace 1 año, 10 meses

                                                Hablar de inteligencia artificial (IA) es algo tan sencillo como referirse a máquinas inteligentes, es decir, máquinas que solo están programas para llevar a cabo determinadas tareas de forma automática sin la necesidad de que el ser humano supervise su trabajo.
                                                No cabe duda de que los beneficios de esta tecnología tendrán importantes repercusiones para quienes tengan la previsión de invertir en competencias, capacidad informática e identificación de las necesidades de su sector, pero también existen riesgos para quienes no tengan en cuenta el respeto a los derechos humanos, la democracia y los valores éticos en sus políticas a la hora de desarrollar y utilizar la IA. De hecho, surge la siguiente pregunta: ¿Somos conscientes de los retos y principales aplicaciones de la Inteligencia Artificial?

                                                Les dejo un pequeño video alojado en YouTube cuyo título es “Una pintura generada por IA ganó un concurso”

                                                El primer premio en la Feria Estatal de Colorado en Estados Unidos fue para el participante Jason M. Allen con su obra titulada “Théâtre D’opéra Spatial” (Teatro de Opera Espacial), estallando polémica debido a que el autor no utilizo pincel ni arcilla, sino que recurrió a un programa de inteligencia artificial llamad…[Leer más]

                                                • Es sorprendente la cantidad de actividades que puede realizar la Inteligencia Artificial, las diferentes aplicaciones que la utilizan y los diferentes resultados que su utilización genera, sin embargo es imperativo pensar en los riesgos y tomar conciencia de las consecuencias que generaría su mal uso y promover desde las Instituciones educativas el uso pertinente de la Tecnología.

                                                  • Muy cierto colega Elizabeth, la Inteligencia Artificial, cada día está ganando más terreno dentro del contexto educativo, queda el compromiso de nosotros los docentes, ayudar a nuestros estudiantes, hacer buen uso de ella.

                                                  • MICHAEL ESPINOZA ROSALES ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Ser docente en redSer docente en red hace 1 año, 10 meses

                                                    Educación mediática

                                                    • Excelente infografía colega Michael, muestra información presisa y detallada sobre la modo de enseñar y aprender sobre los medios de comunicación .
                                                      Como docentes, educar en medios supone un compromiso mayor que poner simplemente al alcance de profesorado y alumnos dispositivos, herramientas o instrumentos como recursos tecnológicos y enseñar con ellas. La educación en medios requiere de tareas planificadas con objetivos a alcanzar; supone organizar didáctica y pedagógicamente actividades con la finalidad de comprender los mensajes y contenidos que vehiculan los nuevos medios, para contribuir al desarrollo de personas creativas, activas, responsables y críticas.

                                                      • La Educación mediática, entendida como la comprensión y análisis de los medios, esta muy ligada al pensamiento computacional, los cuales buscan gestionar de la mejor manera la interacción que debemos tener en el entorno digital, la sistematización que nos brindas Dino, es pertinente y sabemos que servirá de base para fortalecer nuestra propia educación Mediática.

                                                      • lasofista95 ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Ser docente en redSer docente en red hace 1 año, 10 meses

                                                        Buen finde amig@s de la Comunidad Ser docentes en red, les comparto el libro de Daniel Goleman “Cómo ser un líder”, donde remarca la importancia de la inteligencia emocional (IE) , sobre el CI…interesante lectura para fortalecer nuestras destrezas y habilidades como líderes pedagógicos…Saludos inmensos y buen ánimo!!…#ApasionadosPorLaEducación…#SigamosAprendiendoJuntos…
                                                        • daniel goleman Cómo ser un líder_ ¿Por qué la inteligencia emocional si importa_ (Spanish Edition) (1)

                                                      • PLASTICIDAD CEREBRAL.
                                                        Nuestro cerebro es una estructura muy compleja de la cual todavía conocemos poco, pero gracias a la neurociencia y el neuroaprendizaje, poco a poco vamos comprendiendo su funcionalidad y la capacidad que tiene para adaptarse y fortalecerse en función a situaciones complejas.

                                                        • Interesante tema, la plasticidad cerebral y el aprendizaje, las neuronas espejo y la sinapsis cerebral…la emoción y el aprendizaje…el papel del contexto socio cultural…”SigamosAprendiendoJuntos…

                                                            • Los fascinantes procesos neurológicos y la capacidad de nuestras neuronas para interconectarse, permite a los seres humanos realizar procesos complejos y responder de la mejor manera ante situaciones problemáticas y complejas.
                                                              Conocer acerca de nuestros procesos mentales y el de nuestros estudiantes nos va a ayudar a mejorar nuestra actividad docente.

                                                          • Cargar más