En la siguiente charla, el experto Miguel Figueroa de La Neurona Reina, reflexiona acerca de nuestro cerebro y la neurociencia, tomando como base nuestro curso de Neurodidáctica certificado por la Universidad San Martín de Porres. ¡Ingresa al apartado de cursos virtuales e inscríbete ya!
En la siguiente charla, el experto Miguel Figueroa de La Neurona Reina, reflexiona acerca de nuestro cerebro y la neurociencia, tomando como base nuestro curso de Neurodidáctica certificado por la Universidad San Martín de Porres. ¡Ingresa al apartado de cursos virtuales e inscríbete ya!
Debe Registrarse o Iniciar sesión para publicar un comentario.
Desde Educared, queremos compartir a las familias una guía muy útil elaborada por el Ministerio de Educación en alian ...
Educación más allá del aula es un conjunto de conversatorios online organizado por Fundación Telefónica y Educared ...
A través de Fundación Telefónica/Movistar y “la Caixa” Foundation se ha puesto a disposición del Ministerio de E ...
Interesante ´resentación del profesor Figueroa, muy clara y didáctica
Buenas noches emocionada de seguir el curso, aún estoy investigando cómo ingresar y seguirlo. Muchas gracias por aceptarme <3
Gracias a la Neuroplasticidad el cerebro puede crear nuevas conexiones nerviosas a lo largo de la vida. El cerebro cambia constantemente, Las vivencias hacen que el cerebro tome poder. Donde las emociones, las actividades físicas, el poder del sueño tienen gran importancia como estrategias para fortalecer el aprendizaje.
Excelente video
muy buena exposicion nos da una clara vision sobre la relacion entre la neurociencia y el ser humano
Interesante conocer más sobre la plasticidad de nuestro cerebro, y cómo podemos los maestros adoptar estrategias en el aula para optimizar el aprendizaje en las y los estudiantes.
renanciencias@gmail.com
Excelente, gracias Doctor Miguel Flores, mi cerebro está a gusto.
Interesante la información sobre el cerebro, nos ayuda su importancia, funcionamiento y aprendizaje sobre ello.
Qué importante es conocer a cerca de la neuroplasticidad, y su importancia en el aprendizaje
Muy interesante saber sobre la plasticidad del cerebro.
Interesante.
La neuroplasticidad nos dice que el cerebro humano está cambiando constantemente y las vivencias nos hacen ver que no hay dos cerebros humanos iguales, nuestro cerebro es plástico y puede recuperarse, podemos seguir aprendiendo con el paso del tiempo, nuestro cerebro tiene 86, 000 millones de neuronas con un potencial maravilloso, para conservarlas hay que seguir trabajando en ello.
Buenas tardes me parece interesante el curso, nacemos con 86, 000 neuronas y nuestro cerebro tiene neuroplasticidad, permitiendo aprender mucho más. Desde que nacemos nuestro cerebro va creciendo y desarrollándose.
Interesante.
Es un curso muy interesante, que ayuda a brindar el aprendizaje adecuado a .nuestros estudiantes
Interesado en llevar el curso.
Deseo participar
Excelente.
nos habla sobre como nuestro cerebro aprende con la ayuda de la psicologia,agregar que podemos ver como enseñar
nos habla sobre como nuestro cerebro aprende
considero que el estudio del cerebro es lo primero que todo educador debemos conocer , Es muy elemental y gratificante la charle del señor Miguel Figueroa, gracias pero me gustaría escucharlo mucho pero mucho mas .
debemos crear expectativas y experiencias donde los estudiantes se lleven los conocimientos de una manera mas didactica e inovadora
Excelente ponencia.
La neuroplasticidad ha cambiado la perspectiva del funcionamiento del cerebro. El cerebro humano está cambiando constantemente. No hay dos cerebros humanos iguales. El cerebro pierde una neurona por segundo. La importancia del hipocampo. Las emociones activan al hipocampo. Si no hay emoción en las clases no hay éxito en el aprendizaje. El juego debe ser parte del aprendizaje. El sueño como estrategia para mejorar el aprendizaje.
Gracias por permitirme seguir capacitadome al respecto de la educación para los niños.
Interesante la enseñanza por medio de los juegos y el sueño para los estudiante tomando en cuenta las neuronas.
Excelente, interesante didáctico. En realidad tenemos mucho que aprender! GRACIAS por la oportunidad
Excelente tema a tratar!!!
Importante tema para conocer y trabajar con nuestros estudiantes. Además, permitirá realizar un diagnóstico institucional que permita elaborar una política educativa institucional a partir de datos reales.
Muy buen tema para poder desempeñarse en la docencia
La neurodidáctica busca optimizar el rendimiento académico de los estudiantes, teniendo en cuenta sus características individuales, sus emociones, su motivación y su atención.
Super interesante es necesario crear y motivar los estimulos que promueven la estimulaciòn cerebral en nuestros estudiantes, buscar mecanismos que generen la neuroplasticidad cerebral.
Excelente ponencia. agradecimiento a Miguel Figueroa
felicitar sobre el inicio de este programa formativo; también a Miguel Figueroa por abordar este neurocurso; soy docente e investigador muy minucioso en neurociencias, neurobiología, psicología positiva y neuroeducación y me encantaría aportar todo lo que sé para enriquecer y potenciar el programa de Educared; tengo distintos y variados enfoques para visibilizar y rediseñar este neurocurso; mis datos son Jorge Luis García Cusipuma 943476207, correo jg8454064@gmail.com; cualquier invitación o consulta puede comunicarse con mi persona incondicionalmente, sin espera a algún incentivo porque lo que hago y lo que sé lo demostraré con una inmensa pasión, aún más si es para fortalecer la capacidad de nuestros colegas, muchas gracias por permitir expresarme
Muchas gracias por la invitación
Excelente ponencia.
Excelente exposición sobre neurodidáctica. Importante reconocer la plasticidad del cerebro.
GRACIAS, POR SU WEBINAR, ESTOY INTRODUCIENDO EN EL CONOCIMIENTO SOBRE EL TEMA DE NEURODIDÁCTICA. (LA CLASE DEBE SER DONDE HAYA EMOCIONES)
Neurodidáctica herramienta importante para el trabajo pedagógico.
super interesante
muy interesante conocer còmo funciona el cerebro y este nuevo tema de la neurodidàctica es de mucha importancia para nejorar el aspecto pedagògico como docente.
Muy bueno
Interesante y sumamente motivante, dentro de su estilo; por supuesto. La introducción que desarrolla al curso Miguel Figueroa. Sobre todo los aspectos en que nos recuerda la importancia que guardan los contenidos emocionales y el juego, con respecto a la consolidación de la memoria y los procesos de aprendizaje.
Muy interesante, la neuroplasticidad y el juego, temas importantes para considerarse en el aula.
Información que nutre y ayuda a mejorar la practica educativa.
Gracias.
Gracias a la neuro plasticidad, nuestro cerebro es plástico y recuperable. La importancia de estimular nuestro cerebro porque ayuda al aprendizaje.
LA NEUROPLASTICIDAD, NO HAY DLS CEREBROS IGUALES, LA EXPERIENCIA CABLEA LAS REDES NEURONALES ESTIMULANDO LOS DOS HEMISFERIOS CEREBRALES.
Muy importante la información
Interesante el tema a tratar…
excelente el curso
Excelente explicación muy ameno y muchas interrogantes que resolver , nos ha dejado con algunos conceptos nuevos.
El juego estimula y refuerza el aprendizaje.
cuan importante es la neuroplasticidad como parte del porceso de enseñanza y aprendizaje, gracias por compartir la iformacion Miguel figueroa