Saludos a todos!
Esperamos que hayan tenido un excelente inicio de año!
Estamos muy motivados con volver a encontrarnos en este espacio de de aprendizaje, en el cual reafirmamos nuestro compromiso de seguir llevándoles las últimas noticias, investigaciones, talleres, conferencias, cursos, actividades y buenas nuevas en el campo educativo para el desarrollo integral de las persona con discapacidad.
En esta edición nos adelantamos a las celebraciones por los Días Mundiales del Síndrome de Down y del Autismo, y les presentamos un excelente análisis sobre la situación de la Educación Inclusiva en el Perú durante la década 2003- 2012, con los retos que como país tenemos para que la agenda de la educación inclusiva de calidad llegue cada vez a más peruanos.
Debe Registrarse o Iniciar sesión para publicar un comentario.
Desde Educared, queremos compartir a las familias una guía muy útil elaborada por el Ministerio de Educación en alian ...
Educación más allá del aula es un conjunto de conversatorios online organizado por Fundación Telefónica y Educared ...
A través de Fundación Telefónica/Movistar y “la Caixa” Foundation se ha puesto a disposición del Ministerio de E ...
Buenas tardes
Soy madre de familia de un joven con habilidades diferentes (Autismo), recibió apoyo del programa sannnee (excelente y gran ayuda) durante sus estudios secundarios en un colegio regular. Pero ahora que terminó sus estudios escolares, nos encontramos solos y abandonados por el sistema educativo, pues la respuesta de la UGEL es que no siguen monitorizando a los jóvenes que logran integrarse en instituciones de educación superior.
Una persona con diagnóstico de Autismo, siempre y por toda su vida lo va a seguir teniendo, así como siempre tendrá que continuar con sus terapias conductuales, sociales, etc…por tanto, necesita q el sistema educativo continúe monitorizando su progreso educativo a nivel profesional así como su inserción social y laboral, pues la meta es que no sea una carga para el estado, verdad?
El lograr culminar el colegio, no quiere decir “hasta aquí nomás te ayudamos porque ya no puedes avanzar más”, acaso nuestros jóvenes tienen un tope en el aprendizaje?
acaso no saben que hay casos de chicos muy hábiles y que pueden lograr alcanzar una carrera universitaria?
Por que el estado no se compromete a adaptar el programa curricular, así como en el colegio, para que nuestros jóvenes q logren una vacante universitaria puedan continuar sus estudios teniendo en cuenta las características propias que posee cada diagnóstico (debilidades, fortalezas).
Esa es la realidad, después que culmina sus estudios escolares con el apoyo de SAANEEE, hoy el sistema educativo nos deja solos, a la deriva…..
Una madre de familia
Espero poder recibir información en los temas tan acertados que siempre publicitan. La capacitación constante es en beneficio de los niños que atendemos. Gracias mil.
Estimada Jacqueline, muchas gracias por escribirnos! Seguimos trabajando para ustedes!
Muy agradecida por tomarme en cuenta,para mi es importante capacitarme en todo lo relacionado ala discapacidad. gracias
Saludos!