A partir de una conversación a través de Zoom entre destacados investigadores latinoamericanos en educación y comunicación, el reconocido académico Henry Jenkins publicó un resumen en su página web que consideramos de suma utilidad para profesionales de ambos sectores. Entre los participantes, se encontraron Andres Lombana-Bermudez (Colombia), María Teresa Quiroz (Perú), Silvia Bacher (Argentina), Amparo Marroquín (El Salvador), Eduardo Gutierrez (Colombia) y Julio-César Mateus (Perú).
El término educomunicación refleja un entendimiento de la educación y comunicación como campos necesariamente conectados. Surge en Latinoamérica entre los años 60 y 70, como un movimiento que buscaba liberación y empoderamiento de poblaciones marginadas. Supone un nuevo paradigma para la reconfiguración de las relaciones de poder en los procesos de educación y comunicación.
De ese modo, la educomunicación busca enseñar y aprender formas modernas de comunicación y expresión, antes que tener estos elementos como solamente herramientas para el aprendizaje. Son muchísimas las acciones y proyectos educativos en nuestra región que comparten una visión similar desde entonces, promoviendo el diálogo, la reflexión, participación y colaboración entre educadores y educandos para tomar conciencia de su realidad y transformarla.
Estas concepciones parten de trabajos como el de Paulo Freire y su “pedagogía del oprimido”, basada en pedagogía crítica y basada en el diálogo y relaciones horizontales y recíprocas para la liberación de las personas. También, Jesús Martín-Barbero, que criticó que en las escuelas se tenga solo a los libros como fuentes de aprendizaje. Otros autores, como Guillermo Orozco y Valerio Fuenzalida desarrollaron propuestas para la formación de audiencias críticas. Por otro lado, Rosa María Alfaro y Mario Kaplún apuntaron a la comunicación como forma de desarrollo comunitario, entendiendo a los medios como relaciones antes que solamente tecnologías y herramientas.
Los modelos de la educomunicación se basan en el diálogo y en el aprendizaje liberador, que considera que el conocimiento es de creación colectiva continua. Asimismo, postula que la sociedad está intrínsicamente mediatizada, y que las escuelas tienen responsabilidad en los retos que esto trae.
Algunas ideas importantes sobre la educación y comunicación en la actualidad fueron destacadas por los participantes de la conversación:
Esta entrada es una adaptación de los posts en el blog de Henry Jenkins, puedes leerlo completo en inglés aquí.
A partir de una conversación a través de Zoom entre destacados investigadores latinoamericanos en educación y comunicación, el reconocido académico Henry Jenkins publicó un resumen en su página web que consideramos de suma utilidad para profesionales de ambos sectores. Entre los participantes, se encontraron Andres Lombana-Bermudez (Colombia), María Teresa Quiroz (Perú), Silvia Bacher (Argentina), Amparo Marroquín (El Salvador), Eduardo Gutierrez (Colombia) y Julio-César Mateus (Perú).
El término educomunicación refleja un entendimiento de la educación y comunicación como campos necesariamente conectados. Surge en Latinoamérica entre los años 60 y 70, como un movimiento que buscaba liberación y empoderamiento de poblaciones marginadas. Supone un nuevo paradigma para la reconfiguración de las relaciones de poder en los procesos de educación y comunicación.
De ese modo, la educomunicación busca enseñar y aprender formas modernas de comunicación y expresión, antes que tener estos elementos como solamente herramientas para el aprendizaje. Son muchísimas las acciones y proyectos educativos en nuestra región que comparten una visión similar desde entonces, promoviendo el diálogo, la reflexión, participación y colaboración entre educadores y educandos para tomar conciencia de su realidad y transformarla.
Estas concepciones parten de trabajos como el de Paulo Freire y su “pedagogía del oprimido”, basada en pedagogía crítica y basada en el diálogo y relaciones horizontales y recíprocas para la liberación de las personas. También, Jesús Martín-Barbero, que criticó que en las escuelas se tenga solo a los libros como fuentes de aprendizaje. Otros autores, como Guillermo Orozco y Valerio Fuenzalida desarrollaron propuestas para la formación de audiencias críticas. Por otro lado, Rosa María Alfaro y Mario Kaplún apuntaron a la comunicación como forma de desarrollo comunitario, entendiendo a los medios como relaciones antes que solamente tecnologías y herramientas.
Los modelos de la educomunicación se basan en el diálogo y en el aprendizaje liberador, que considera que el conocimiento es de creación colectiva continua. Asimismo, postula que la sociedad está intrínsicamente mediatizada, y que las escuelas tienen responsabilidad en los retos que esto trae.
Algunas ideas importantes sobre la educación y comunicación en la actualidad fueron destacadas por los participantes de la conversación:
Esta entrada es una adaptación de los posts en el blog de Henry Jenkins, puedes leerlo completo en inglés aquí.
Desde Educared, queremos compartir a las familias una guía muy útil elaborada por el Ministerio de Educación en alian ...
Educación más allá del aula es un conjunto de conversatorios online organizado por Fundación Telefónica y Educared ...
A través de Fundación Telefónica/Movistar y “la Caixa” Foundation se ha puesto a disposición del Ministerio de E ...
Escribe un comentario
Debe Registrarse o Iniciar sesión para publicar un comentario.