Imagen: MED
Mucho se dice que el partido de la educación se juega en las escuelas. Cierto, los centros educativos son la célula básica del sistema y los resultados educativos están en estrecha relación con la capacidad del director y de los equipos docentes de elaborar, en forma conjunta, opciones creativas y adecuadas a sus contextos y a las características de los alumnos. Gran parte de la coherencia de la programación curricular hay que buscarla en una administración escolar que facilite la práctica de trabajo en equipo y la participación en toma de decisiones pedagógicas.
¿Cómo lograrlo en un país de realidades tan diversas como el Perú y en donde las condiciones de trabajo en los centros educativos son generalmente muy precarias? ¿Es posible mejorar la calidad de la gestión en los centros educativos con direcciones regionales de educación y unidades de gestión educativa local tan débiles? ¿Es la municipalización de la educación una solución a las limitaciones que hoy enfrentamos?
El punto de partida: pobre percepción acerca de la calidad de los centros educativos públicos.
En el año 2000, el Informe de Competitividad Global, que abarcó consultas a 59 países del mundo desarrollado y en desarrollo, entre ellos el Perú, formuló dos preguntas relacionadas con la oferta educativa: ¿cuál es la calidad de la escuela pública? ¿Cuán diferente es la educación que reciben los ricos y los pobres?
Respecto de la primera pregunta, los países que destacaban con una calidad de su escuela pública muy cercana al ideal fueron Austria, Luxemburgo y Finlandia. Estados Unidos se ubicaba en el puesto 25 en tanto que los países latinoamericanos se ubicaban en el tercio inferior: Chile, en el puesto 43, Argentina en el 49, México en el 50, Colombia en el 51, Brasil en el 53 y Perú en el puesto 55. Solo superábamos a Venezuela, Bolivia y Ecuador que ocupaban los tres últimos lugares de la tabla.
En cuanto a la diferencia de calidad de educación que reciben los ricos y los pobres, los resultados muestran nuevamente que Finlandia, Luxemburgo y Austria -en ese orden-, eran los países en donde no existe casi diferencia de calidad del servicio. En cambio, es en los países de América Latina donde se registraban las mayores brechas de calidad. Perú ocupó el puesto 56, sólo delante de Bolivia y Ecuador que se ubicaban en los puestos 58 y 59.
Informe de Competitividad Global 2000
Calidad de la escuela pública y deferencia de calidad de la escuela para ricos y pobres.
Calidad de escuela pública |
|
Diferencia de calidad de escuela para ricos y pobres | |||
País |
Puntos |
Puesto |
Puntos |
Puesto | |
Austria |
6.5 |
1 |
6.2 |
3 | |
Luxemburgo |
6.4 |
2 |
6.6 |
2 | |
Finlandia |
6.3 |
3 |
6.8 |
1 | |
EE UU |
4.8 |
25 |
3 |
37 | |
Chile |
3.3 |
43 |
2 |
47 | |
Argentina |
2.8 |
49 |
2.4 |
45 | |
México |
2.8 |
50 |
1.8 |
50 | |
Colombia |
2.7 |
51 |
1.7 |
53 | |
Brasil |
2.6 |
53 |
2.1 |
46 | |
Perú |
2.4 |
55 |
1.6 |
56 | |
Venezuela |
2.0 |
57 |
1.6 |
55 | |
Bolivia |
1.6 |
58 |
1.3 |
58 | |
Ecuador |
1.5 |
59 |
1.2 |
59 |
La muestra comprendió a 59 países.
¿Cuánto debe sorprendernos este ranking? No mucho si se tiene en cuenta los resultados de las pruebas internacionales de aprendizaje en donde el Perú participó. En las pruebas del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Enseñanza (1997) aplicadas a estudiantes del 3º y 4º grados de educación primaria, que involucró a 13 países, Perú ocupó el antepenúltimo lugar en lenguaje y el penúltimo lugar en matemáticas. Más tarde (2000), Perú ocupó el último lugar entre 41 países del mundo desarrollado y en desarrollo que participaron en las pruebas de comprensión lectora organizadas por el Programa PISA.
¿Qué factores condicionan el funcionamiento y la calidad de los centros educativos?
Algunos dependen del propio centro educativo pero otros forman parte del entorno. Este documento tratará principalmente sobre estos últimos. En el Perú son importantes los siguientes factores:
a. La politización e ideologías. Tradicionalmente educación se ha caracterizado por ser un sector fuertemente ideologizado y politizado. En la educación pública el sindicato de educadores no tiene muchos inscritos pero tiene capacidad de movilización e influencia en la orientación de muchas políticas educativas. La presión que ejerce es más o menos fuerte dependiendo del liderazgo de los gobernantes de turno o del momento política atravesado: a menor liderazgo, mayor influencia sindical. En algunos momentos esa influencia se tradujo en la ampliación del número de licencias sindicales -de 30 a 300- y a la presencia del sindicato en los comités de evaluación para la selección de personal docente.
Pero donde impacta fuertemente el factor ideológico es en el clima escolar del centro educativo público. Allí donde existe un director líder, que sabe hacia adonde y cómo conducir su institución, reina en el clima de trabajo de armonía, cooperación y un mayor compromiso de los profesores con sus alumnos. Lo contrario, cuando el director carece de ese liderazgo y no es capaz de asegurar un adecuado clima de convivencia, prima el conflicto permanente. Observar cada día situaciones de conflicto influye poderosamente en la formación de la personalidad de los alumnos, los que terminan siendo desconfiados, inseguros, poco abiertos al desarrollo de una participación amplia. Imagínense como podría impactar en la personalidad del niño estudiar en un colegio donde durante sus 11 años de estudio hubo conflicto permanente.
La conclusión es, entonces, que la figura del director juega un papel determinante en el enfrentamiento de este tipo de situaciones. Por tanto, no equivocarse en su selección y capacitarlo permanentemente en la resolución de situaciones de conflicto es una prioridad.
¿Qué pueden hacer los directores de centros educativos públicos para crear un ambiente de trabajo adecuado y desarrollar estrategias de motivación e implicación del profesorado en el desarrollo institucional y la mejora de los resultados educativos? Son varias las medidas; entre ellas las siguientes:
· Proveerles recursos mínimos para el trabajo en el aula. La motivación es mayor cuando el profesor dispone de recursos, tanto para realizar en forma adecuada su trabajo con los alumnos, como para planificar su actuación adecuadamente.
· Procurar un ambiente escolar integrado. Entre profesores debe existir unidad de propósitos, metas claras, una línea de organización y sentido colectivo de responsabilidad. El ambiente integrado proporciona seguridad y confianza, ya que la actuación y el compromiso individual se insertan en la responsabilidad del grupo.
· Desarrollar un ambiente comunicativo. Para que los profesores tengan ocasiones para intercambiar puntos de vista y experiencias pedagógicas, hay que habilitar espacios y tiempos de modo que la comunicación formal e informal sea efectiva en diferentes niveles. Las comunicaciones informales permiten intercambiar experiencias en un ambiente más espontáneo.
· Promover actitudes orientadas a no ocultar sino a afrontar y resolver problemas. Cuando el estilo es ocultar problemas y mantener una imagen de que todo funciona bien, no solo se impide la búsqueda de soluciones, sino que aumenta el sentimiento de angustia y aislamiento.
· Propiciar iniciativas de los profesores. Al percibirse más autónomos y con mayor capacidad de control sobre sus tareas, se comprometen más con ellas y ponen un mayor esfuerzo en alcanzar sus metas personales e institucionales. Cuando esto no sucede, lo que ocurre es el distanciamiento y el desinterés por el trabajo docente.
b. La política sectorial. Desde hace más de una década las políticas educativas pregonan una mayor autonomía de gestión para los centros educativos. Las normas existen, pero en la práctica es poco lo que se avanza. Por un lado, porque no se prepara a los centros educativos para asumir esa mayor autonomía; pero por otro lado, porque la burocracia se resiste a perder poder de decisiones. Ese poder se expresa en normas excesivamente detallistas, presupuestos y decisiones excesivamente centralizadas en campos como la capacitación y la adquisición de textos escolares, procedimientos que supeditan cualquier decisión del centro educativo a normas o instrumentos que llegan de la sede central o la instancia regional.
Basta además con revisar los alcances de la Ley General de Educación y las normas de desarrollo del año escolar para constatar el trato diferenciado que se da a los centros de enseñanza públicos respecto de los privados. Mientras en la educación privada hay libertad para definir contenido, metodología, sistema de evaluación y control del estudiante; así como pueden elaborar sus documentos de registro y evaluación a condición que respeten el formato y escala oficial en el consolidado final, en los centros educativos públicos todo está sujeto a las normas que la administración disponga y se deben respetar en los períodos de evaluación los instrumentos oficiales.
Otro ejemplo de trato diferenciado es la elección de los miembros de la directiva de las Asociaciones de Padres de Familia. Mientras en el centro educativo privado el ppromotor o el director poseen amplio margen de libertad para definir a los representantes del Consejo Directivo, en el centro educativo público dichos representantes se eligen mediante voto universal de las Asambleas de APAFA y docentes no teniendo el director mayor influencia. Le puede tocar trabajar con una directiva que facilite o dificulte grandemente su gestión.
No deja de olvidarse la reciente experiencia de municipalización de la educación. Empezó en el 2007 e medio de cierta improvisación y casi sin presupuesto: 4 millones de soles para 47 municipios los cuales no recibieron un solo centavo pues todo el gasto se ejecutó centralizadamente. Este año habrá más de doble de centros educativos participando en la municipalización de la educación pero los recursos disponibles son solo la mitad de los asignados en el año 2007.
El ideal debería ser que los centros educativos públicos tengan las mismas atribuciones y capacidad de gestión que los centros privados y que esa mayor autonomía vaya acompañada de procesos de rendición de cuentas, así como de una reorientación radical de rol que juegan las direcciones regionales y unidades de gestión educativa local en apoyo de los centros educativos.
En efecto, hay que recordar que será difícil que los centros educativos alcancen mayor autonomía si de por medio no se genera un eficiente soporte de asistencia en asesoría y capacitación por parte de la administración central e intermedia. Para que ello se produzca, hay que priorizar especialmente la profesionalización de las unidades de gestión educativa local, dejando de ser cabida de profesores que por razones de indisciplina no tienen cabida en los centros educativos. La situación por la cual uno de cada tres profesores tiene alta desconfianza en la unidad de gestión educativa local tiene que ser prontamente revertida.
c. El presupuesto. Históricamente ha sido una constante el reclamo por mayores recursos para la educación, pero también constante ha sido la queja respecto de la escasa capacidad de gasto del presupuesto. En efecto, durante varios años se ha devuelto partidas del presupuesto de inversión no gastadas.
La falta de prioridad otorgada a la educación incidió en que poco a poco los costos por estudiante disminuyan y se ubiquen entre los más bajos de América Latina. En la enseñanza pública, el Perú invierte anualmente alrededor de US$ 235 por alumno de educación inicial, US$ 277 por alumno de educación primaria y US$ 381 por alumno de educación secundaria (datos del año 2007). Poco comparado con la inversión en Chile, Argentina, Uruguay, México, donde la inversión por estudiante es el doble o más.
La mayor limitación del presupuesto está en su distribución interna. Está tan mal distribuido que lo que llega a los centros de enseñanza en bienes y servicios es mínimo. La gran mayoría de centros educativos sobrevive con los aportes de los padres de familia a través de la APAFA. Es solo a partir de este año que el Ministerio de Educación decidió asignar una partida por aula para el mantenimiento de una determinada cantidad de locales escolares, medida que hay que valorar, aunque los procedimientos de ejecución y rendición de cuentas deberían mejorar sustantivamente pues resultan muy complicados para cumplirlos.
La situación de los centros educativos privados es variable pero en términos generales, los que atienden a sectores de clase media y alta resultan bastante mejor. En promedio, entre un 15% a 25% de su presupuesto total está destinado a las partidas de bienes y servicios.
Dar más flexibilidad a las normas sobre captación de recursos a nivel de los centros de enseñanza y simplificar los mecanismos de rendición de cuentas por la ejecución del presupuesto sería deseable. Además resulta urgente adoptar criterios de asignación de recursos por cada escuela. Ellos podrían establecerse a partir de la construcción de canastas mínimas de materiales requeridos por los alumnos, por las secciones y para el funcionamiento de la administración del centro educativo.
d. El mercado educativo. El mercado de educación se viene achicando producto del descenso de la población en edad escolar y de los avances en la escolarización de la población. No obstante, las políticas educativas no siempre toman en cuenta ese comportamiento demográfico. Por el contrario, no obstante una tendencia decreciente de la población en edad escolar en valores absolutos, se sigue autorizando la creación de nuevos centros educativos, en su gran mayoría sin reunir las exigencias mínimas de prestación de un adecuado servicio. Es así como muchos centros educativos funcionan en casas o edificios, sin las condiciones de seguridad, ambientación y pedagógicas requeridas. Además, son varios los casos en donde el maltrato a los profesores en mayúsculo, pues no perciben siquiera el sueldo mínimo, tienen contrato por un tiempo menor del que dura el año escolar y carecen de todo beneficio laboral. Estos centros terminan ofreciendo una competencia desleal a otros que tratan de trabajar con seriedad.
El futuro económico del país hace prever un crecimiento de la clase media; por tanto de personas que podrían estar en mayor capaciad de fananciar un servicio privado para sus hijos. Sería la ocasión para que la escuela pública se fortalezca en cuanto a inversió por escuela y por estudiante.
Pero por otro lado, el futuro de las escuelas se complica pues todo indica que la matrícula de educación primaria podría descender en valores absolutos entre 300 mil y 450 mil estudiantes, dependiendo de cuanto mejora la eficiencia del sistema. Una tendencia decreciente de la matrícula podría darse también en los primeros grados de la educación secundaria.
La lucha por la sobrevivencia será intensa y se requiere de quienes trabajan en las instituciones educativas una gran dosis de creatividad. Competirán en un mercado más chico, tendrán clientes cada vez más exigentes, como más exigentes serán los procesos de aprendizaje.
¿Cuánto se han renovado los centros educativos en las últimas décadas? ¿Qué valor agregado ofrecen a sus clientes? Dejando de lado el factor tecnológico, que será analizado en los párrafos siguientes, la capacidad de innovación que han tenido los centros educativos en las últimas décadas ha sido limitada. Muchos siguen la misma línea de estilo formativo que primaba hace 50 o 60 años. Pocos surgieron con enfoques novedosos de educación personalizada u otro estilo de aplicación de la escuela activa.
Aunque polémico, el modelo más expandido en términos de cobertura de usuarios ha sido el colegio de preparación para estudios universitarios. Sus promotores detectaron un foco de interés de los padres de familia que les permitió rápidamente aumentar su oferta.
El mundo ofrece alternativas interesantes de desarrollo de nuevos modelos de servicio educativo. Las escuelas de jornada ampliada en los Estados Unidos han permitido que los padres de familia estén más tranquilos respecto de lo que hacen sus hijos mientras los primeros están en su centro de trabajo. Hubo unos promotores que se percataron que los más altos índices de delincuencia, drogadicción, violencia se daban entre las horas que los alumnos salían de su escuela y las horas que los padres terminaban de trabajar.
Otra iniciativa interesante, también en los Estados Unidos, es la que pone como eje de la formación a un pensador destacado de la antigüedad. Toda la aplicación de los planes de estudio gira alrededor de ese personaje, del cual se toman sus conocimientos, enfoques, perspectivas en función de lo que es la realidad de la sociedad del siglo XXI (¿como reflexionaría, actuarían y aplicarían sus conocimientos personajes como Sócrates, Solón o Aristóteles). Son escuelas cuyos egresados están siendo intensamente demandados por las empresas en razón de que poseen una gran capacidad de raciocinio, creatividad, capacidad de adaptación, además de una amplia visión del mundo.
e. El consumidor. Lo que era el consumidor de servicios educativos hace 15 o 20 años es muy diferente a lo que existe hoy. Los padres de familia son más conscientes del valor de la educación y están dispuestos a hacer los sacrificios necesarios con tal que sus hijos tengan una mejor educación. Por otro lado, tienen en cuenta que mucho del éxito en la inserción en el mercado educativo depende no solo del nivel de educación alcanzado sino de la calidad y prestigio de la institución en donde se forma la persona.
Si se tuviera que establecer el nuevo perfil del padre de familia consumidor de servicios educativos no deberían faltar características como las siguientes:
· Es más educado y consciente de la importancia de la educación. Está dispuesto ha realiar sacrificios económicos con tal de tener a sus hjos en un buen colegio.
· Tiene mayores fuentes para estar informado acerca de quienes ofrecen educación y de qué calidad.
· Son menos crédulos frente a diverso tipo de publicidad.
· Cuentan con una mayor variedad de elección. Los centros educativos crecieron y no hay necesidad en la mayoría de ellos de hacer colas o buscar una recomendación para acceder a una matrícula. Si no están satisfechos, migran a otro centro de enseñanza.
· Es exigente en cuanto al producto educativo, los valores añadidos que se ofrecen, la existencia o no de un proyecto educativo. En la educación privada evalúan el costo de las pensiones.
· Recurre a una u otra institución educativa siempre y cuando se le asegure la satisfacción de sus demandas.
No sólo el padre de familia es consumidor de un centro de educación básica. También lo son las universidades, los empresarios y las propias comunidades. Cuanto mejor preparados estén, a las universidades les será más fácil formarlos profesionalmente y los empresarios verán con simpatía el celo que se ha tenido en la formación personal de los jóvenes profesionales que reclutan. Son factores que contribuyen a crear una mejor imagen y prestigio institucional.
Producto del descenso de la población en edad escolar, hay muchos centros educativos que se están despoblando. No es raro encontrar colegios nacionales que hace dos o tres décadas funcionaban en tres turnos y ahora lo hacen solo en turno diurno. También centros educativos privados que desde mediados de la década pasada hasta el presente han perdido hasta un 60% a 70% de su matrícula.
La mejor estrategia que pueden adoptar los centros educativos para fidelizar su clientela es monitoreando sus expectativas y buscando articularlas con las expectativas que el centro tiene en cuanto a oferta de servicio. Eso debe significar iidentificarlo, estudiar sus características, necesidades y expectativas, proyectar el futuro de la zona y de la demanda, proyectar las mejoras de la institución y establecer el mecanismo de seguimiento del consumidor
f. Las nuevas tecnologías. Las nuevas tecnologías llegaron y para quedarse. Su influencia en la vida de la gente y de las organizaciones sociales es creciente y la educación no escapa de ello. ¿En qué medida los centros educativos están pensando en los cambios que impactarán en sus organizaciones dentro de cinco o diez años? Posiblemente son muy pocos los que lo hacen.
La revolución de las nuevas tecnologías se reflejará en nuevas formas de aprender y gerenciar la enseñanza. Pizarras electrónicas, profesores enseñando a distancia, grupos de escuelas hermanadas, mayor vinculación de los aprendizajes con lo último del conocimiento investigado son algunas de las posibilidades, varias ya en experimentación. Por ahora lo que los centros educativos deberían tomar en cuenta es que las nuevas tecnologías les ofrecen nuevas formas de comunicación con alumnos y padres, que posibilitan un mejor control del proceso pedagógico y administrativo, que ayudan a mecanizar y simplificar procedimientos y que son un factor de alta expectativa de los padres.
Varios países del mundo desarrollado van camino a la existencia en las salas de clase de un computador por cada estudiante. Sin ir muy lejos, el colegio San Ignacio, de Piura, tiene ese promedio para sus alumnos de educación secundaria. ¿Cuánto cambia la metodología de trabajo del profesor? ¿Cuánto impacta en el aprendizaje de los alumnos? Son monitoreos y estudios que habrá que realizar.
A título de conclusión
Los desafíos que enfrentan los centros de enseñanza son enormes, además que se ven asediados por el imponente crecimiento del conocimiento, la tecnología y la percepción, por parte de la sociedad, que la escuela es impotente al lograr buenos resultados, sobre todo frente a las conclusiones que se derivan de la aplicación de pruebas nacionales e internacionales de medición de los aprendizajes.
Las nuevas tecnologías hará posible el desarrollo de una escuela paralela -la del entorno-, tan importante como la escuela formal. La multiplicidad de recursos que tendrán las escuelas para que los alumnos aprendan hará creciente la necesidad de utilizar intensamente a los profesores como facilitadores y a los alumnos como orientadores de sus pares. La disminución de la población demográfica y la aparición de nuevas formas de aprender hacen prever, como ha se ha definido en varios países desarrollados, una tendencia a la disminución del número de docentes esperándose una mejora de su situación económica debido a las exigencias de su mayor calificación.
LECTURAS COMPLEMENTARIAS
Marzo-Microsoft Escuelas del futuro.doc
Marzo-Espacios en escuelas de futuro.doc
Marzo-Futuro de la escuela.doc
ANÍMESE A OPINAR
1. ¿Cómo cree que la politización en las escuelas evolucionará en los próximos años y qué debería hacerse hoy al respecto?
2. ¿Cómo debería reorientar el Ministerio de Educación sus políticas de desarrollo de los centros educativos?
3. ¿De qué manera piensa que debería evolucionar en los siguientes años el presupuesto asignado al sector educación y qué debería hacer la sociedad organizada para asegurar que así sea?
4. ¿Qué cambios en el mercado educativo peruano piensa que ocurrirán en los años venideros y cómo afectará esto a la organización escolar y a la calidad de la educación?
5. ¿De qué manera piensa que el consumidor de los servicios educativos irá cambiando sus expectativas respecto a los resultados de la educación que desarrollan los centros?
6. ¿Cómo y bajo qué condiciones debe ser enfrentada y asimilada la tecnología rápidamente cambiante por los centros educativos, en particular por los maestros?
7. ¿Qué cambios tendrá la escuela en los siguientes años producto de los varios factores que se describen en este artículo?
8. ¿Qué tipo de gerente educativo se requiere para conducir esas escuelas?
Imagen: MED
Mucho se dice que el partido de la educación se juega en las escuelas. Cierto, los centros educativos son la célula básica del sistema y los resultados educativos están en estrecha relación con la capacidad del director y de los equipos docentes de elaborar, en forma conjunta, opciones creativas y adecuadas a sus contextos y a las características de los alumnos. Gran parte de la coherencia de la programación curricular hay que buscarla en una administración escolar que facilite la práctica de trabajo en equipo y la participación en toma de decisiones pedagógicas.
¿Cómo lograrlo en un país de realidades tan diversas como el Perú y en donde las condiciones de trabajo en los centros educativos son generalmente muy precarias? ¿Es posible mejorar la calidad de la gestión en los centros educativos con direcciones regionales de educación y unidades de gestión educativa local tan débiles? ¿Es la municipalización de la educación una solución a las limitaciones que hoy enfrentamos?
El punto de partida: pobre percepción acerca de la calidad de los centros educativos públicos.
En el año 2000, el Informe de Competitividad Global, que abarcó consultas a 59 países del mundo desarrollado y en desarrollo, entre ellos el Perú, formuló dos preguntas relacionadas con la oferta educativa: ¿cuál es la calidad de la escuela pública? ¿Cuán diferente es la educación que reciben los ricos y los pobres?
Respecto de la primera pregunta, los países que destacaban con una calidad de su escuela pública muy cercana al ideal fueron Austria, Luxemburgo y Finlandia. Estados Unidos se ubicaba en el puesto 25 en tanto que los países latinoamericanos se ubicaban en el tercio inferior: Chile, en el puesto 43, Argentina en el 49, México en el 50, Colombia en el 51, Brasil en el 53 y Perú en el puesto 55. Solo superábamos a Venezuela, Bolivia y Ecuador que ocupaban los tres últimos lugares de la tabla.
En cuanto a la diferencia de calidad de educación que reciben los ricos y los pobres, los resultados muestran nuevamente que Finlandia, Luxemburgo y Austria -en ese orden-, eran los países en donde no existe casi diferencia de calidad del servicio. En cambio, es en los países de América Latina donde se registraban las mayores brechas de calidad. Perú ocupó el puesto 56, sólo delante de Bolivia y Ecuador que se ubicaban en los puestos 58 y 59.
Informe de Competitividad Global 2000
Calidad de la escuela pública y deferencia de calidad de la escuela para ricos y pobres.
Calidad de escuela pública |
|
Diferencia de calidad de escuela para ricos y pobres |
|||
País |
Puntos |
Puesto |
Puntos |
Puesto |
|
Austria |
6.5 |
1 |
6.2 |
3 |
|
Luxemburgo |
6.4 |
2 |
6.6 |
2 |
|
Finlandia |
6.3 |
3 |
6.8 |
1 |
|
EE UU |
4.8 |
25 |
3 |
37 |
|
Chile |
3.3 |
43 |
2 |
47 |
|
Argentina |
2.8 |
49 |
2.4 |
45 |
|
México |
2.8 |
50 |
1.8 |
50 |
|
Colombia |
2.7 |
51 |
1.7 |
53 |
|
Brasil |
2.6 |
53 |
2.1 |
46 |
|
Perú |
2.4 |
55 |
1.6 |
56 |
|
Venezuela |
2.0 |
57 |
1.6 |
55 |
|
Bolivia |
1.6 |
58 |
1.3 |
58 |
|
Ecuador |
1.5 |
59 |
1.2 |
59 |
La muestra comprendió a 59 países.
¿Cuánto debe sorprendernos este ranking? No mucho si se tiene en cuenta los resultados de las pruebas internacionales de aprendizaje en donde el Perú participó. En las pruebas del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Enseñanza (1997) aplicadas a estudiantes del 3º y 4º grados de educación primaria, que involucró a 13 países, Perú ocupó el antepenúltimo lugar en lenguaje y el penúltimo lugar en matemáticas. Más tarde (2000), Perú ocupó el último lugar entre 41 países del mundo desarrollado y en desarrollo que participaron en las pruebas de comprensión lectora organizadas por el Programa PISA.
¿Qué factores condicionan el funcionamiento y la calidad de los centros educativos?
Algunos dependen del propio centro educativo pero otros forman parte del entorno. Este documento tratará principalmente sobre estos últimos. En el Perú son importantes los siguientes factores:
a. La politización e ideologías. Tradicionalmente educación se ha caracterizado por ser un sector fuertemente ideologizado y politizado. En la educación pública el sindicato de educadores no tiene muchos inscritos pero tiene capacidad de movilización e influencia en la orientación de muchas políticas educativas. La presión que ejerce es más o menos fuerte dependiendo del liderazgo de los gobernantes de turno o del momento política atravesado: a menor liderazgo, mayor influencia sindical. En algunos momentos esa influencia se tradujo en la ampliación del número de licencias sindicales -de 30 a 300- y a la presencia del sindicato en los comités de evaluación para la selección de personal docente.
Pero donde impacta fuertemente el factor ideológico es en el clima escolar del centro educativo público. Allí donde existe un director líder, que sabe hacia adonde y cómo conducir su institución, reina en el clima de trabajo de armonía, cooperación y un mayor compromiso de los profesores con sus alumnos. Lo contrario, cuando el director carece de ese liderazgo y no es capaz de asegurar un adecuado clima de convivencia, prima el conflicto permanente. Observar cada día situaciones de conflicto influye poderosamente en la formación de la personalidad de los alumnos, los que terminan siendo desconfiados, inseguros, poco abiertos al desarrollo de una participación amplia. Imagínense como podría impactar en la personalidad del niño estudiar en un colegio donde durante sus 11 años de estudio hubo conflicto permanente.
La conclusión es, entonces, que la figura del director juega un papel determinante en el enfrentamiento de este tipo de situaciones. Por tanto, no equivocarse en su selección y capacitarlo permanentemente en la resolución de situaciones de conflicto es una prioridad.
¿Qué pueden hacer los directores de centros educativos públicos para crear un ambiente de trabajo adecuado y desarrollar estrategias de motivación e implicación del profesorado en el desarrollo institucional y la mejora de los resultados educativos? Son varias las medidas; entre ellas las siguientes:
· Proveerles recursos mínimos para el trabajo en el aula. La motivación es mayor cuando el profesor dispone de recursos, tanto para realizar en forma adecuada su trabajo con los alumnos, como para planificar su actuación adecuadamente.
· Procurar un ambiente escolar integrado. Entre profesores debe existir unidad de propósitos, metas claras, una línea de organización y sentido colectivo de responsabilidad. El ambiente integrado proporciona seguridad y confianza, ya que la actuación y el compromiso individual se insertan en la responsabilidad del grupo.
· Desarrollar un ambiente comunicativo. Para que los profesores tengan ocasiones para intercambiar puntos de vista y experiencias pedagógicas, hay que habilitar espacios y tiempos de modo que la comunicación formal e informal sea efectiva en diferentes niveles. Las comunicaciones informales permiten intercambiar experiencias en un ambiente más espontáneo.
· Promover actitudes orientadas a no ocultar sino a afrontar y resolver problemas. Cuando el estilo es ocultar problemas y mantener una imagen de que todo funciona bien, no solo se impide la búsqueda de soluciones, sino que aumenta el sentimiento de angustia y aislamiento.
· Propiciar iniciativas de los profesores. Al percibirse más autónomos y con mayor capacidad de control sobre sus tareas, se comprometen más con ellas y ponen un mayor esfuerzo en alcanzar sus metas personales e institucionales. Cuando esto no sucede, lo que ocurre es el distanciamiento y el desinterés por el trabajo docente.
b. La política sectorial. Desde hace más de una década las políticas educativas pregonan una mayor autonomía de gestión para los centros educativos. Las normas existen, pero en la práctica es poco lo que se avanza. Por un lado, porque no se prepara a los centros educativos para asumir esa mayor autonomía; pero por otro lado, porque la burocracia se resiste a perder poder de decisiones. Ese poder se expresa en normas excesivamente detallistas, presupuestos y decisiones excesivamente centralizadas en campos como la capacitación y la adquisición de textos escolares, procedimientos que supeditan cualquier decisión del centro educativo a normas o instrumentos que llegan de la sede central o la instancia regional.
Basta además con revisar los alcances de la Ley General de Educación y las normas de desarrollo del año escolar para constatar el trato diferenciado que se da a los centros de enseñanza públicos respecto de los privados. Mientras en la educación privada hay libertad para definir contenido, metodología, sistema de evaluación y control del estudiante; así como pueden elaborar sus documentos de registro y evaluación a condición que respeten el formato y escala oficial en el consolidado final, en los centros educativos públicos todo está sujeto a las normas que la administración disponga y se deben respetar en los períodos de evaluación los instrumentos oficiales.
Otro ejemplo de trato diferenciado es la elección de los miembros de la directiva de las Asociaciones de Padres de Familia. Mientras en el centro educativo privado el ppromotor o el director poseen amplio margen de libertad para definir a los representantes del Consejo Directivo, en el centro educativo público dichos representantes se eligen mediante voto universal de las Asambleas de APAFA y docentes no teniendo el director mayor influencia. Le puede tocar trabajar con una directiva que facilite o dificulte grandemente su gestión.
No deja de olvidarse la reciente experiencia de municipalización de la educación. Empezó en el 2007 e medio de cierta improvisación y casi sin presupuesto: 4 millones de soles para 47 municipios los cuales no recibieron un solo centavo pues todo el gasto se ejecutó centralizadamente. Este año habrá más de doble de centros educativos participando en la municipalización de la educación pero los recursos disponibles son solo la mitad de los asignados en el año 2007.
El ideal debería ser que los centros educativos públicos tengan las mismas atribuciones y capacidad de gestión que los centros privados y que esa mayor autonomía vaya acompañada de procesos de rendición de cuentas, así como de una reorientación radical de rol que juegan las direcciones regionales y unidades de gestión educativa local en apoyo de los centros educativos.
En efecto, hay que recordar que será difícil que los centros educativos alcancen mayor autonomía si de por medio no se genera un eficiente soporte de asistencia en asesoría y capacitación por parte de la administración central e intermedia. Para que ello se produzca, hay que priorizar especialmente la profesionalización de las unidades de gestión educativa local, dejando de ser cabida de profesores que por razones de indisciplina no tienen cabida en los centros educativos. La situación por la cual uno de cada tres profesores tiene alta desconfianza en la unidad de gestión educativa local tiene que ser prontamente revertida.
c. El presupuesto. Históricamente ha sido una constante el reclamo por mayores recursos para la educación, pero también constante ha sido la queja respecto de la escasa capacidad de gasto del presupuesto. En efecto, durante varios años se ha devuelto partidas del presupuesto de inversión no gastadas.
La falta de prioridad otorgada a la educación incidió en que poco a poco los costos por estudiante disminuyan y se ubiquen entre los más bajos de América Latina. En la enseñanza pública, el Perú invierte anualmente alrededor de US$ 235 por alumno de educación inicial, US$ 277 por alumno de educación primaria y US$ 381 por alumno de educación secundaria (datos del año 2007). Poco comparado con la inversión en Chile, Argentina, Uruguay, México, donde la inversión por estudiante es el doble o más.
La mayor limitación del presupuesto está en su distribución interna. Está tan mal distribuido que lo que llega a los centros de enseñanza en bienes y servicios es mínimo. La gran mayoría de centros educativos sobrevive con los aportes de los padres de familia a través de la APAFA. Es solo a partir de este año que el Ministerio de Educación decidió asignar una partida por aula para el mantenimiento de una determinada cantidad de locales escolares, medida que hay que valorar, aunque los procedimientos de ejecución y rendición de cuentas deberían mejorar sustantivamente pues resultan muy complicados para cumplirlos.
La situación de los centros educativos privados es variable pero en términos generales, los que atienden a sectores de clase media y alta resultan bastante mejor. En promedio, entre un 15% a 25% de su presupuesto total está destinado a las partidas de bienes y servicios.
Dar más flexibilidad a las normas sobre captación de recursos a nivel de los centros de enseñanza y simplificar los mecanismos de rendición de cuentas por la ejecución del presupuesto sería deseable. Además resulta urgente adoptar criterios de asignación de recursos por cada escuela. Ellos podrían establecerse a partir de la construcción de canastas mínimas de materiales requeridos por los alumnos, por las secciones y para el funcionamiento de la administración del centro educativo.
d. El mercado educativo. El mercado de educación se viene achicando producto del descenso de la población en edad escolar y de los avances en la escolarización de la población. No obstante, las políticas educativas no siempre toman en cuenta ese comportamiento demográfico. Por el contrario, no obstante una tendencia decreciente de la población en edad escolar en valores absolutos, se sigue autorizando la creación de nuevos centros educativos, en su gran mayoría sin reunir las exigencias mínimas de prestación de un adecuado servicio. Es así como muchos centros educativos funcionan en casas o edificios, sin las condiciones de seguridad, ambientación y pedagógicas requeridas. Además, son varios los casos en donde el maltrato a los profesores en mayúsculo, pues no perciben siquiera el sueldo mínimo, tienen contrato por un tiempo menor del que dura el año escolar y carecen de todo beneficio laboral. Estos centros terminan ofreciendo una competencia desleal a otros que tratan de trabajar con seriedad.
El futuro económico del país hace prever un crecimiento de la clase media; por tanto de personas que podrían estar en mayor capaciad de fananciar un servicio privado para sus hijos. Sería la ocasión para que la escuela pública se fortalezca en cuanto a inversió por escuela y por estudiante.
Pero por otro lado, el futuro de las escuelas se complica pues todo indica que la matrícula de educación primaria podría descender en valores absolutos entre 300 mil y 450 mil estudiantes, dependiendo de cuanto mejora la eficiencia del sistema. Una tendencia decreciente de la matrícula podría darse también en los primeros grados de la educación secundaria.
La lucha por la sobrevivencia será intensa y se requiere de quienes trabajan en las instituciones educativas una gran dosis de creatividad. Competirán en un mercado más chico, tendrán clientes cada vez más exigentes, como más exigentes serán los procesos de aprendizaje.
¿Cuánto se han renovado los centros educativos en las últimas décadas? ¿Qué valor agregado ofrecen a sus clientes? Dejando de lado el factor tecnológico, que será analizado en los párrafos siguientes, la capacidad de innovación que han tenido los centros educativos en las últimas décadas ha sido limitada. Muchos siguen la misma línea de estilo formativo que primaba hace 50 o 60 años. Pocos surgieron con enfoques novedosos de educación personalizada u otro estilo de aplicación de la escuela activa.
Aunque polémico, el modelo más expandido en términos de cobertura de usuarios ha sido el colegio de preparación para estudios universitarios. Sus promotores detectaron un foco de interés de los padres de familia que les permitió rápidamente aumentar su oferta.
El mundo ofrece alternativas interesantes de desarrollo de nuevos modelos de servicio educativo. Las escuelas de jornada ampliada en los Estados Unidos han permitido que los padres de familia estén más tranquilos respecto de lo que hacen sus hijos mientras los primeros están en su centro de trabajo. Hubo unos promotores que se percataron que los más altos índices de delincuencia, drogadicción, violencia se daban entre las horas que los alumnos salían de su escuela y las horas que los padres terminaban de trabajar.
Otra iniciativa interesante, también en los Estados Unidos, es la que pone como eje de la formación a un pensador destacado de la antigüedad. Toda la aplicación de los planes de estudio gira alrededor de ese personaje, del cual se toman sus conocimientos, enfoques, perspectivas en función de lo que es la realidad de la sociedad del siglo XXI (¿como reflexionaría, actuarían y aplicarían sus conocimientos personajes como Sócrates, Solón o Aristóteles). Son escuelas cuyos egresados están siendo intensamente demandados por las empresas en razón de que poseen una gran capacidad de raciocinio, creatividad, capacidad de adaptación, además de una amplia visión del mundo.
e. El consumidor. Lo que era el consumidor de servicios educativos hace 15 o 20 años es muy diferente a lo que existe hoy. Los padres de familia son más conscientes del valor de la educación y están dispuestos a hacer los sacrificios necesarios con tal que sus hijos tengan una mejor educación. Por otro lado, tienen en cuenta que mucho del éxito en la inserción en el mercado educativo depende no solo del nivel de educación alcanzado sino de la calidad y prestigio de la institución en donde se forma la persona.
Si se tuviera que establecer el nuevo perfil del padre de familia consumidor de servicios educativos no deberían faltar características como las siguientes:
· Es más educado y consciente de la importancia de la educación. Está dispuesto ha realiar sacrificios económicos con tal de tener a sus hjos en un buen colegio.
· Tiene mayores fuentes para estar informado acerca de quienes ofrecen educación y de qué calidad.
· Son menos crédulos frente a diverso tipo de publicidad.
· Cuentan con una mayor variedad de elección. Los centros educativos crecieron y no hay necesidad en la mayoría de ellos de hacer colas o buscar una recomendación para acceder a una matrícula. Si no están satisfechos, migran a otro centro de enseñanza.
· Es exigente en cuanto al producto educativo, los valores añadidos que se ofrecen, la existencia o no de un proyecto educativo. En la educación privada evalúan el costo de las pensiones.
· Recurre a una u otra institución educativa siempre y cuando se le asegure la satisfacción de sus demandas.
No sólo el padre de familia es consumidor de un centro de educación básica. También lo son las universidades, los empresarios y las propias comunidades. Cuanto mejor preparados estén, a las universidades les será más fácil formarlos profesionalmente y los empresarios verán con simpatía el celo que se ha tenido en la formación personal de los jóvenes profesionales que reclutan. Son factores que contribuyen a crear una mejor imagen y prestigio institucional.
Producto del descenso de la población en edad escolar, hay muchos centros educativos que se están despoblando. No es raro encontrar colegios nacionales que hace dos o tres décadas funcionaban en tres turnos y ahora lo hacen solo en turno diurno. También centros educativos privados que desde mediados de la década pasada hasta el presente han perdido hasta un 60% a 70% de su matrícula.
La mejor estrategia que pueden adoptar los centros educativos para fidelizar su clientela es monitoreando sus expectativas y buscando articularlas con las expectativas que el centro tiene en cuanto a oferta de servicio. Eso debe significar iidentificarlo, estudiar sus características, necesidades y expectativas, proyectar el futuro de la zona y de la demanda, proyectar las mejoras de la institución y establecer el mecanismo de seguimiento del consumidor
f. Las nuevas tecnologías. Las nuevas tecnologías llegaron y para quedarse. Su influencia en la vida de la gente y de las organizaciones sociales es creciente y la educación no escapa de ello. ¿En qué medida los centros educativos están pensando en los cambios que impactarán en sus organizaciones dentro de cinco o diez años? Posiblemente son muy pocos los que lo hacen.
La revolución de las nuevas tecnologías se reflejará en nuevas formas de aprender y gerenciar la enseñanza. Pizarras electrónicas, profesores enseñando a distancia, grupos de escuelas hermanadas, mayor vinculación de los aprendizajes con lo último del conocimiento investigado son algunas de las posibilidades, varias ya en experimentación. Por ahora lo que los centros educativos deberían tomar en cuenta es que las nuevas tecnologías les ofrecen nuevas formas de comunicación con alumnos y padres, que posibilitan un mejor control del proceso pedagógico y administrativo, que ayudan a mecanizar y simplificar procedimientos y que son un factor de alta expectativa de los padres.
Varios países del mundo desarrollado van camino a la existencia en las salas de clase de un computador por cada estudiante. Sin ir muy lejos, el colegio San Ignacio, de Piura, tiene ese promedio para sus alumnos de educación secundaria. ¿Cuánto cambia la metodología de trabajo del profesor? ¿Cuánto impacta en el aprendizaje de los alumnos? Son monitoreos y estudios que habrá que realizar.
A título de conclusión
Los desafíos que enfrentan los centros de enseñanza son enormes, además que se ven asediados por el imponente crecimiento del conocimiento, la tecnología y la percepción, por parte de la sociedad, que la escuela es impotente al lograr buenos resultados, sobre todo frente a las conclusiones que se derivan de la aplicación de pruebas nacionales e internacionales de medición de los aprendizajes.
Las nuevas tecnologías hará posible el desarrollo de una escuela paralela -la del entorno-, tan importante como la escuela formal. La multiplicidad de recursos que tendrán las escuelas para que los alumnos aprendan hará creciente la necesidad de utilizar intensamente a los profesores como facilitadores y a los alumnos como orientadores de sus pares. La disminución de la población demográfica y la aparición de nuevas formas de aprender hacen prever, como ha se ha definido en varios países desarrollados, una tendencia a la disminución del número de docentes esperándose una mejora de su situación económica debido a las exigencias de su mayor calificación.
LECTURAS COMPLEMENTARIAS
Marzo-Microsoft Escuelas del futuro.doc
Marzo-Espacios en escuelas de futuro.doc
Marzo-Futuro de la escuela.doc
ANÍMESE A OPINAR
1. ¿Cómo cree que la politización en las escuelas evolucionará en los próximos años y qué debería hacerse hoy al respecto?
2. ¿Cómo debería reorientar el Ministerio de Educación sus políticas de desarrollo de los centros educativos?
3. ¿De qué manera piensa que debería evolucionar en los siguientes años el presupuesto asignado al sector educación y qué debería hacer la sociedad organizada para asegurar que así sea?
4. ¿Qué cambios en el mercado educativo peruano piensa que ocurrirán en los años venideros y cómo afectará esto a la organización escolar y a la calidad de la educación?
5. ¿De qué manera piensa que el consumidor de los servicios educativos irá cambiando sus expectativas respecto a los resultados de la educación que desarrollan los centros?
6. ¿Cómo y bajo qué condiciones debe ser enfrentada y asimilada la tecnología rápidamente cambiante por los centros educativos, en particular por los maestros?
7. ¿Qué cambios tendrá la escuela en los siguientes años producto de los varios factores que se describen en este artículo?
8. ¿Qué tipo de gerente educativo se requiere para conducir esas escuelas?
Debe Registrarse o Iniciar sesión para publicar un comentario.
Desde Educared, queremos compartir a las familias una guía muy útil elaborada por el Ministerio de Educación en alian ...
Educación más allá del aula es un conjunto de conversatorios online organizado por Fundación Telefónica y Educared ...
A través de Fundación Telefónica/Movistar y “la Caixa” Foundation se ha puesto a disposición del Ministerio de E ...
RESPUESTA: Ricardo. Mil gracias por el extenso pero valioso comentario que ha hecho sobre el artículo de gestión de centros educativos. Veo que es una persona con amplia experiencia en el tema y, sobre todo, que lo ha estudiado. Quisiera pedirle permiso para poder alimentar con estos comentarios la wikipedia que sobre gestión estamos armando en el portal. Hay ideas valiosas que podemos aprovechar y difundir. Saludos. Hugo Diaz
¿Cómo cree que la politización en las escuelas evolucionará en los próximos años y qué debería hacerse hoy al respecto?
Respuesta: La politizacion en las escuelas publicas, seguira puesto que aun no se entiende que la mistica de los profesores o docentes no esta referida a tal o cual afiliacion puedan tener sino, a la labor pedagogica y de desprendimiento profesional que puedan tener para con sus alumnos.
2. ¿Cómo debería reorientar el Ministerio de Educación sus políticas de desarrollo de los centros educativos?
El gobierno deberia elaborar no politicas de desarrollo de los centros educativos, sino politicas publicas respecto de la educacion en general, pero dichas politicas deben ser realizadas teniendo en cuenta los avances tecnologicos y la realidad geografica de nuestro pais, asi mismo se debe evaluar sobre que criterios de desarrollo que queremos potenciar en nuestro pais y sobre eso desarrollar nuestra educacion en el pais, los demas procedimientos que se puedan dictar para el manejo educativo creo que debe ser mas adecuado a la realidad de los entornos geograficos y culturas de las diversas zonas, pero para benefico de ellos no para su atraso.
3. ¿De qué manera piensa que debería evolucionar en los siguientes años el presupuesto asignado al sector educación y qué debería hacer la sociedad organizada para asegurar que así sea?
En los paises como nosotros siempre los presupuestos asignados a la educacion han sido relativamente insuficiente, a pesar de la poca imaginacion para poder realizar y ejecutar los gastos, sin embargo, soy de la idea que el presupuesto que se vaya a aprobar debe tener 4 condiciones,
la 1 que sea de facil disponibilidad para la obtencion de objetivos a corto plazo (Mejora curricular), 2 que los recursos sean desembolsados en las fechas presupuestadas a efectos de poder realizar las acciones proyectadas 3 que la rendicion de los mismos sean realizados de forma mas efectiva y eficiente, es decir que no sea tan engorroso este procedimiento y 4 que dicho presupuesto sea destinado no a gastos corrientes administrativos sino a la implementacion de las nuevas curriculas, a mejorar las condiciones de salubridad y saneamiento de los centros educativos y para solventar los gastos necesarios que se pueda tener en el desarrollo de la educacion de los educandos, considero que los desembolsos para la planilla magisterial y de inversiones de Capital debe ser manejada de otra manera y con una planilla mas realista.
4. ¿Qué cambios en el mercado educativo peruano piensa que ocurrirán en los años venideros y cómo afectará esto a la organización escolar y a la calidad de la educación?
se incrementaran los servicios particulares en el mercado educativo y se perdera la gratuidad en la enseñanza, y la calidad de la educacion en el sector privado disminuira, si no podemos hacer algo para mejorar, pasando por hacer entender a los maestros que su labor debe ser llevado como un apostolado y no como una carrera lucrativa.
5. ¿De qué manera piensa que el consumidor de los servicios educativos irá cambiando sus expectativas respecto a los resultados de la educación que desarrollan los centros?
Bueno las expectativas respecto de los resultados de la educacion que desarrollan los centros ya estan a la vista existe una migracion de los alumnos de las centros educativos publicos a los particulares, no por las cuestiones politicas o de infraestructuras o de remuneraciones de los docentes, sino porque los padres han podido comprobar como es mi caso que mis hijos aprenden mas en los colegios particulares que en los publicos, y no porque los profesores sean otros sino porque la enseñanza es distinta asi como la metodologia empleada.
6. ¿Cómo y bajo qué condiciones debe ser enfrentada y asimilada la tecnología rápidamente cambiante por los centros educativos, en particular por los maestros?
esta pregunta que haces solo te la puedo contestar de la siguiente manera, como es posible que el profesor que le enseño a una de mis hijas en un colegio publico sin necesidad de ninguna tecnologia un curso donde mi hija no llego a aprender nada, en un colegio privado le enseñe el mismo curso y bajo las mismas condiciones y sin embargo cambio su metodologia de enseñanza y mi hija aprendio rapidamente el curso, solo puedo decir que los profesores deben entender que la labor de enseñanza es algo que nos nace desde lo mas profundo de nuestro ser (He Sido catedratico universitario de una universidad publica UNMSM y se lo que es sentir la docencia en las entrañas y poder traspasar estas experiencias a otras personas que sabran valorar estas enseñanzas) y que no puede ser mezquindado su traslado a aquellos seres que estan avidos de aprender y de ser mejores cada dia, por eso considero que la tecnologia debe ser entendida como una herramienta que nos permitira mejorar el traslado de informacion hacia nuestros educandos
7. ¿Qué cambios tendrá la escuela en los siguientes años producto de los varios factores que se describen en este artículo?
Veo que mucho interesa la escuela cuando de lo que deberiamos preocuparnos es en la educacion en general, sin embargo considerando que la escuela es el icono de la educacion en nuestro pais debo decir que creo que no habran muchos cambios, si se continua como hasta ahora, se deberia tomar el toro por las astas y hacer una verdadera revolucion educativa en la que se involucren todos y que no se crea que por ser operadores de educacion se tenga la ultima palabra, sino escuchar a los demas y sacar lo mejor de todo eso.
8. ¿Qué tipo de gerente educativo se requiere para conducir esas escuelas?
para poder conducir una escuela se necesita un gerente educativo que tenga el siguiente perfil:
1.- Que tenga el conocimiento necesario y adecuado de como gestionar un centro educativo.
2.- Que tenga solvencia moral y que tenga la experiencia necesaria.
3.- Que tenga las condiciones educativas y academicas necesarias para poder gestionar dichas escuelas.
Ademas debo de manifestar que el docente es aquel que hace un apostolado de su labor y por ellos es reconocido por nuestra sociedad, recordemos desde hace cuanto no se escucha que tal o cual docente es buenisimo en cual o tal curso y lo recomendamos aunque sea exigente y persuasivo, ahora las recomendaciones son porque es facil pasar con el o porque no pone nunca malas notas o porque es bien chevere y no jala a nadie o porque su clase es facil es cuestion de copiar tal o cual pagina y ya, haciendo que nuestros educando pierdan lo mas asencial en la vida del ser humano que el PENSAR.
Agradezco la oportunidad y te felicito porque tu articulo es super interesante y tiene un enfoque personal de la educacion en nuestro pais, y eso es bueno porque nos hace ver que hay gente aun preocupada por los destinos de nuestros educandos
Gracias
RESPUESTA: Fernando. A su correo le adjunto una información. Hugo Diaz
Estimado Sr. Hugo Diaz:
He recibido la información y le agradezco por su gentileza.
Sr. Hugo quiero seguir solicitándole más ayuda, ello consiste que estoy interesado en información relacionada con lo que es Gestión institucional, gestión pedagógica y gestión administrativa. La verdad estoy realizando una investigación y necesito indicadores de medición sobre los tipos de gestión mencionados.
Agradeciéndole de antemano su respuesta.
Fernando Juli Castillo
DRE Tacna
RESPUESTA: Walter. Comprendo su indignación por los errores que se vienen comentiendo. No hay justificación. SSin embargo, creo que no debemos dejarnos vencer. En nuestra responsabilidad está scar adelante la educación ya que es el futuro de la niñez y del país en general. En la ctisis todos tenemos algo de culpables; muchos por no ponernos fuertes frente a un Estado ineficiente; otros por indifernetes; otros por no poner más de su parte por hacer un trabajo serio. Despoliticemos un poco el tema y pongamonos a reflexionar como salir de este embrollo. Saludos. Hugo Diaz
Carlos Walter, La Chira González
Tumbes, 09 de febrero de 2009.
Estimado profesor felicitarlo por su blog y sobre el tema que esta tratando concuerdo con muchas ideas expuestas, pero también hay que tener en cuenta que la mala calidad de la educación no es cupla de los maestros, lo que pasa es que el Sr. Presidente y Ministros lo viene pregonando en todos los medios de comunicación con el único fin de distraer la atención de los verdaderos culpables, ¡si, culpables! de la crisis educativa. Hay que preguntarnos querido profesor ¿Quién es el culpable de…: La elaboración y normatividad de las políticas educativas, la fijación de los presupuestos anuales insuficientes durante años y años, para la educación básica y universitaria, los presupuestos sin partidas para investigación científica y pedagógica, los sueldos miserables, los colegios masivos, de las dificultades y carencias socio-económicos y culturales de los estudiantes durante y anteriores a la escuela, de la educación rural, bilingüe e intercultural abandonada, de la formación y capacitación docente en los institutos, de los estómagos vacíos de nuestros niños para poder estudiar, de nuestras escuelas abandonadas y con deficiencias de apoyo logístico, de los sistemas y de la gestión centralizada, burocratizada, de la administración sin personal capacitado, y del personal designado a dedo, e inestable en los cargos, y en algunos casos corrupto, de llenar el Ministerio de personal, muchos de ellos, gente servil, de los concursos con trampa, injustos y antipedagógicos en su elaboración incluyendo casi sólo como criterios de evaluación el control de conocimientos!!!, devaluando toda la formación docente y la experiencia y aprendizajes dentro del aula, entregando su preparación a escuelas superiores de administración y negocios, de la incapacidad de los municipios y de las regiones para asumir responsabilidades, funciones y competencias necesarias, y para redondear un Nuevo DCN reajustado e improvisado que a 20 días de comenzar el año escolar muchos docentes no lo conocen, etc.? ¿De quién es la responsabilidad de la educación? ¿Del Maestro, del Sutep, o del Estado?
Definitivamente no somos los docentes ni el Sutep. Si, es responsabilidad del Estado, y los culpables sus funcionarios.
Los maestros y el SUTEP no son los culpables: del Estado que abandonó a la escuela pública y a la educación de calidad, de los intereses privados que usurparon el Estado Nación para darse sus leyes y decretos promoviendo y facilitando la mercantilización de la educación, en función de intereses privados, laicos y religiosos, de la formación de los maestros.
En resumen, si no se da prioridad a la educación pública en todas sus dimensiones e implicancias no habrá cambios a mediano plazo en la calidad de la educación. El Estado que definitivamente no funciona es el Estado neoliberal que tiene como objetivo claramente, seguir explotando al maestro, dándole responsabilidades legítimas pero en condiciones imposibles o muy difíciles de cumplir a satisfacción para una educación de
calidad. Por otro lado, estimado maestro, habemos muchos que estudiamos y nos capacitamos a pesar de los bajos sueldos. Por lo tanto no hay una política de capacitación a favor del magisterio y como dijo un poeta me siento orgulloso de ser maestro y si volviera nacer, volveria a ser maestro.
De antemano agradezco su comentario.
Uno de los tantos mestros que queremos nuestra profesión.
RESPUESTA: Rider. Interesante y desafiante su reflexión. Indudablemente que es el ideal que todos los peruanos deberíamos aspirar pues con ello la educación tendría otra cara frente a la sociedad. Como usted sabe, el terreno en el que se actúa no está llano; por el contrario, lleno de obstáculos que impiden avanzar como se quisiera. A veces escribir no resulta tan malo, pues ayuda a crear conciencia de lo mal que estamos y la necesidad de cambiar la situación.. En su comentario valoro mucho la convicción que tiene que es posible cambiar la educación y que usted sería una persona dispuesta a sacrificar algunas de las “comodidades” que ahora tiene para ir a ayudar a quienes más lo necesitan. No crea que hay muchos que estarían dispuestos a hacerlo. Todo lo contrario. Gracias por sus comentarios. Hugo Diaz.
Estimado Maestro.-
Un analísis del problema más importante que debemos de superar “todas y todos” los peruanos es la EDUCACIÓN que debemos recibir todas y todos.
La educación pública, obligación vital de todo gobierno que ame a su patria debe contemplar:
La economía y presupuesto necesarios, que sean prioridad en el gasto público. Una política de incentivos para que mejore el nivel de los postulantes a las facultades de educación. Que los PPFF. tengan la “obligación”, (con apoyo y facilidades del Estado y la empresa privada)de acudir al menos 10 veces al año a educarse y aprender y reaprender a educar a sus hijas e hijos. Que se declare de inversión prioritaria la educación en las regiones: andes y amazonía fundamentalmente. Que desaparezcan las escuelas “unidocentes” y que se focalize a los estudiantes de varias comunidades o caseríos en uno solo donde existen aulas para cada grado, con maestros que puedan educarlos también en sus primeras lenguas, con personas que con amor y esfuerzo acepten el reto y en las mejores condiciones para enseñar a niñas, niños y adolescentes en una escuela con internado de lunes a viernes y donde se les dé desde jabón para lavarse el cuerpo hasta los mejores zapatos y alimentos propios de un niño a quien se le deba desrrollar todo su potencial cognitivo en las mejores condiciones… ¿Porqué?… Por que ya es hora de pagar la inmensa deuda que tenemos con sus padres y sus ancestros que durante años y siglos han trabajado de sol a sol para beneficio de tantos gobiernos centralistas, para beneficio de los tan pocos de siempre.
Se puede escribir mucho, se puede tener buenas intenciones… pero soy un convencido que dentro de poco tendremos un gobierno que descentralize y redistribuya la riqueza de todos los peruanos en alianza con todas las regiones…
Se puede hablar mucho pero conozco de muchos maestros que como yo estamos dispuestos a partir a los lugares que más necesiten de educadores dispuestos a envejecer y morir haciendo realidad nuestro más caro anhelo: Educar con amor, con ejemplo, con pasión… Educadores por convicción…
juro que cambiaria los 3000 soles que gano por aburrirme planificando proyectos educativos por una cantidad menor, con la única condición de ser un orgulloso maestro de aula en una escuela “sin paredes”…
Rider J. Egúsquiza R.
RESPUESTA: David. Excelente comentario el suyo y muy acertado. Coincido con usted respecto a que al programa de las Laptop para cada niño le falta el soporte pedagogico. ¿Qué harán los niños con la computadora? ¿Qué papel juega el profesor en ello?. Además, algo que es imprescindible dentro de la estrategia de uso pedagógico es la adecuación del currículum a la nueva sociedad de la información. Sin un currículum que no se adecúa a una de las principales características de la vida social del presente, el uso de las TICs tendrá poco sentido e impacto. Las omputadoras y el Internet continuarán siendo herramientas para hacer mejor o más rápido aquello que los profesores ya hacán bajo enfoques convencionales pero no para transformar los procesos de enseñanza apredizaje.
En el programa de las laptop hay varias cosas que además preocupan. Varios países vecinos que empezaron negociaciones mucho mas antes que Perú no han decidido o han desechado embarcarse en un proyecto como el planteado. En el mundo desarrollado ni siquiera se evalúa esa opción como política. En tercer lugar, las laptop emplean un linux que no es el de uso regular sino uno especial. Hay que recordar que el linux regular simula el windows y se puede trabajar con él; en este caso no. Al no tener diso duro ¿como se almacenan trabajos anteriores hechos por los alumnos? La conectividad con otros niños es limitada a determinados ámbitos territoriales. Parece haberse corregido la decisión de repartir la computadora solo a los alumnos, pues el profesor si no la tiene ¿cómo enseñaria su uso?
El mundo desarrollado está avanzando bastante en el uso pedagógico de las TICs. Todavía nos falta mucho, pero no deberíamos abandonar la idea de dar prioridad a una política sería y fundamentada de su eficiente empleo. Saludos y gracias por sus comentarios. Hugo Diaz
Buenas tardes don Hugo desde hace un tiempo le sigo sus acertados artículos publicados en este medio, en esta oportunidad me gustaría dar mi humilde opinión acerca de las nuevas tecnologías que usted trata en el punto f del presente artículo, y aprovechando claro que nuestro país se “embarco” en el programa un laptop por niño de la OLPC que se viene ejecutando en la escuela Arahuay-Canta en Lima y recientemente en otras escuelas más, de lo que hasta ahora he podido enterarme es que dicho programa no cuenta con el sustento pedagógico; lo cual tiene que ver, innegablemente, con la preparación y capacitación de los docentes involucrados, no solamente en aspectos técnicos, sino mas bien si están en capacidad de integrar las tecnologías al curriculum, . En relación a esto Carnoy (2002). Plantea que la falta de destrezas TIC de los profesores es la principal y más frecuente barrera para la integración de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje, pues estos no están convencidos de la utilidad de usar las TIC en el aula. Esto significa que es necesario tener muy en cuenta que para poder utilizar los computadores personales en forma efectiva, el profesor requiere conocer las potencialidades de dicha tecnología a la vez que su aplicación concreta en el aula mediante estrategias metodológicas bien definidas y en función a ello mejorar los aprendizajes de los niños.
Estuve informándome sobre casos similares en el exterior, y uno que me llamo la atención es el que se implemento en el estado de Maine en EE.UU. En donde se hizo un trabajo muy serio con el entorno antes de entregarles los portátiles a los niños, extensas capacitaciones a los docentes y entrega de las PC un año antes que a los alumnos, se capacito inclusive a todos los padres de familia involucrados. Yo no sé si en nuestro país se esté trabajando de esta forma, bueno habrá que esperar y ojala este programa no vaya a parar al cementerio en donde se encuentran tantos programas de educación que fracasaron.
Hasta hace poco yo era un acérrimo opositor al uso de tecnología en la enseñanza de la matemática, pero esto por desconocimiento pues no conocía una forma concreta de cómo utilizarlas, más cuando encuentro y me doy cuenta que existen pequeños Aplets, programas, simuladores; que me permiten manipular por ejemplo figuras en el espacio tridimensional o hacer simulaciones de experimentos, etc. Entonces mi visión con respecto a las TIC da un giro total y me he convertido en un acérrimo defensor del uso de TIC en la matemática, pero eso no quiere decir tampoco que queramos hacer todo por medio de la tecnología, la tecnología es una herramienta más, y creo que no se le debe dar más importancia de la que merece. Bueno como afirma Trahtemberg las tecnologías han venido para quedarse independientemente de las discusiones sobre su integración efectiva en el aula.
RESPUESTA: Juan. Gracias por los comentarios. Disculpe la demora en la respuesta pero hubo una avería en el servidor y recién pudo arreglarse hoy. En cuanto a su opinión, creo estar de acuerdo con usted en que las nuevas tecnologñias deberían ser impulsadas más agresivamente en el sistema educativo buscando fórmulas que permitan beneficoiar a profesores y a estudiantes. Experiencias en el mundo hay muchas que podrían aprovecharse, además que en el Perú también tenemos profesores muy creativos. Se ha demostrado ampliamente que el correo electrónico es una excelente herramienta para mejorar las capacidades de redacción, ortigrafía y comunicación en general. En Irlando incluso están empleando el celular para evaluar a los alumnos. Corea tiene toda su programación curricular, día a día en el internet de modo que el profesor que tiene hoy una clase puede recurrir a todos los matesriales que en el portal del Ministerio de Educación existen. Las posibilidades son inmensas. Pero la batuta tiene que llevarla en Ministerio de Educación al tener que definir cuáles son las estrategias de uso pedagógico que quiere darle a las nuevas tecnologías para la implmentación del currículum y de los procesos de aprendizaje. De otro lado, hay que dar todas las facilidades necesarias para que los profesores se capaciten; incluso incentivarlos con reconocimientos en el escalafón para reconocimientos en posibles promociones. Saludos. Hugo Díaz
Un saludo cordial a todos los profesionales preocupados por la educacion, veo como todos apuntan a la falta de profesionalismo en los docentes pero aún si la educacion es un problema global y lamentablemente se genera por las autoridades que creen que es un negocio donde el que regala mas es el mejor, pues como mencionan debe existir una planificacion para insertar la tecnologia en las escuelas debe empezar por los docentes pues muchos no tienen ni idea de como usarlas pero ya les daran una, luego una vez que las tienen creen que solamente sirven para usar un paquete como el Microsoft Office, cuando existe una gama potente de software educativo con el cual motivar a los alumnos, y las licencias no son el problema pues existe software GRATUITO que se puede usar o desarrollar en coordinacion con las universidades, que lamentablemente trabajan aisaldamente de la sociedad, cuando estas deberian estar trabajando para investigar y solucionar problematicas reales, trabajo en docencia superior (Ing Informatica)y somos pocos los docentes que incentivamos a los alumnos para que cojan como proyectos problemas reales y dejen los teoricos que plantean los libros, ojala algun dia alguien se interese por relacionar los contenidos curriculares de todos los niveles pero empezando por todos los que nos dedicamos a la docencia, estoy seguro que si exigimos un poco mas a nuestros alumnos y los incentivamos a la lectura obtendriamos mejores resultados.
RESPUESTA: Reny. Muy sugernete su propuesta. En realidad es cierto, el plan de distribución de computadoras que hace el gobierno no tiene mucho fundamente. Reparte sin un criterio uniforme; unas veces a unas comunidades, otras veces a otras. El problema con las Laptop del programa OLPC es que las computadoras tienen que distribuirse a toda una provincia o departamento, para evitar que se las roben a los alumnos. Además, la previo a la distribución de las computadoras tendría que haber un plan pedagógico de su empleo, lo cual no se conoce. Hay otros problemas como que esas computadoras no le llegan al profesor ¿cómo entonces enseñará a emplearlas?. También es cuestionable las zonas por donde se empieza: las rurales que posiblemente requieran previamente ser abastecidas de otros recursos. Muchos centros educativos han hecho esfuerzos considerables para contar con computadoras pero hay problemas de seguridad. Los robos se dan casi todos los días. El Ministerio y los gobiernos regionales deberían hacer algo para dar seguridad a las escuelas.
En síntesis. Computadoras sí, pero previa una estrategia pedagógica de su empleo y la capacitación e implementación con una computadora del profesorado. Muchas gracias por su colaboración. Ojalça sea la primera de otras próximas colaboraciones. Saludos. Hugo Díaz
Escuchamos y vemos sólo comentarios relacionados con los mal formados profesores como si ellos fueran los únicos culpables de la situación en que nos encontramos, a caso no hay culpa también del gobierno, quiero dar mi opinión en esta oportunidad sobre las computadoras que se están dando a los niños, no creen que esto debería darse en forma gradual. Primero el ministerio de educación debería preocuparse que por lo menos cada centro educativo cuente con una computadora, lo que no se ve en la actualidad, posteriormente una por aula a nivel nacional y luego recién empezar a dar por alumno. Esta es la diferenciación que hace este gobierno entre los peruanos.
RESPUESTA: Juan Alberto: Estoy sorprendido pero al mismo tiempo muy contento de haber organizado este Blog. Es un medio en el cual uno aporta una idea y la misma comienza a ser enriquecida con los aportes de muchas personas. Es todo un proceso de aprendizaje, actualización, conocimiento de posiciones distintas a las del autor de artículo, etc. Pero ante todo, una experiencia muy valiosa.
Coincidimos en la necesidad de una mayor autonomía para los centros educativos y sus directores. Una cuestión a debatir es qué tamaño de autonomía y cómo irla transfiriendo. Por ejemplo, ¿sería posible que por lo menos los colegios más grandes puedan manejar un mínimo de recursos como lo hicieron en la década de los sesenta del siglo pasado? Sin un manejo de capacidad financiera es difícil una mayor autonomía si bien no se puede decir que sea imposible. De otro lado, la autonomía en otros campos requiere de bastante capacitación. Ojalá hayan cursos de buen nivel, como el que señalas de IPAE que puedan hacerse extensivos a otras regiones del país. Saludos y muchas gracias por la comunicación. Espero que nos comuniquemos en una nueva ocasión. Hugo Diaz
Estimado Hugo, interesante me parece esta forma de comunicación, y sobre lo expuesto coincido en tus apreciaciones sobre la ealidad de la educación y de la gestión en particular.Los directores necesitan mayores margenes de autonomía para decisiones institucionales y no perder su tiempo valioso en los famosos cuadros de horas,
Ademas debe haber una institucion tipo IPAE, para que sean capacitados permanentemente y que la asesoría sea por los órganos intermedios y no los actuales que representan todo una rémora al sistema.
RESPUESTA: César, es así como lo señala y creo que en eso los medios de comunicación tienen gran parte de la responsabilidad. Por vender más buscan lo que desgraciadamente más les gusta a la gente: el maltrato, el escándalo, la violencia. El gobierno, como bienlo señala, es el otro culpable al haber dejado durante años una postergaciòn de la mejora económica de los profesores.
En cuanto a las computadoras que regala el gobierno, hay varias dudas. ¿empezar por el área rural? ¿no será que esas zonas tienen otras necesidades más apremiantes? Las laptop de US$ 100 son para el alumno, ¿y el profsor cómo guiará al estudiante en su empleo? ¿podrán interconectarse los alumnos con redes internet que no sean las que tene la laptop? Hay muchas dudas. Ojalça, para bien del país ellas se vayan aclaranda. Saludos. Hugo Díaz.
Escuchamos y vemos sólo comentarios relacionados con los mal formados profesores como si ellos fueran los únicos culpables de la situación en que nos encontramos, a caso no hay culpa también del gobierno, quiero dar mi opinión en esta oportunidad sobre las computadoras que se están dando a los niños, no creen que esto debería darse en forma gradual. Primero el ministerio de educación debería preocuparse que por lo menos cada centro educativo cuente con una computadora, lo que no se ve en la actualidad, posteriormente una por aula a nivel nacional y luego recién empezar a dar por alumno. Esta es la diferenciación que hace este gobierno entre los peruanos.
RESPUESTA: Jorge. Muchas gracias por tus comentarios. Ciertamente que atacas el mayor problema de la escuela pública. Por un lado, de padres que no tienen mucha opción respecto de donde matricular a sus hijos pero de otro lado, la tremenda indiferencia y despreocupación de ellos respecto de su formación luego que los matriculan en las escuelas. El problema se complica, porque, como bien lo señalas, hay una cantidad de hogares en donde la familia ya no es completa. Mencionaba a otro comentario lo que arroja un estudio de CEDRO que enfatiza sobre la gran cantidad de familias en donde uno de los padres ya divorciados asume una nueva relación conyugal trayendo nuevos hijos a este nuevo compromiso. El estudio dice que es en ese tipo de familias donde se dan los más altos índices de maltrato físico y psicológico por parte de los padres; seguido del acoso y abuso sexual especialmente por parte de los padrastros. Es de esas familias la principal fuente de los niños de la calle.
Hay otro dato que preocupa mucho y que no se destaca suficientemente: la enorme cantidad de niños que trabajan. El trabajo infantil está entre las primeras causas de la deserción escolar. En Lima hay colegios en donde porcentajes superiores al 50% de los niños trabaja, sea para completar el ingreso de la familia o sea explotados por padrastros o algún seudo tutor.
Inf¡dudablemente que atacar esos problemas es muy difícil, pero no podemos quedar indifernetes. Lo primero es que el Estado debería tener como una de sus prioridades un trabajo intenso con la familia y los adultos. Ha sido la gran olvidada en el diseño de la política educativa. Pero para que esa atención tenga impacto es necesario un trabajo intersectorial y con la sociedad, en donde estén involucrados algunos agentes claves como los medios de comunicación, las iglesias, los centros de formación técnica a cargo del Estado, las fuerzas armadas con sus programas de capacitación, etc. Cierto es lo que señalas: las escuelas de padres son un esfuerzo quizás interesante en las escuelas privadas que trabajan seriamente el tema, pero muy instrascendente en la escuela pública. No tienen mayor impacto. En cuanto a la atención de los adultos, todavía los niveles educativos de la población en muchas zonas del país, incluídas algunas áreas de la capital son todavía muy bajos. Muchos padres requieren más oportunidades de educación bajo distintas vías y opciones.
También creo que el Esado debería corregir una política que viene desarrollando hace varios años: deshacerse de los psicólogos en las escuelas públicas. Allí donde renuncia un psicólogo la plaza no se vuelve a cubrir. Es un tremendo error pues una sociedad como la actual necesita cada vez más de estos profesionales. Hay algunos colegios creativos que enfrentan esta mala política estatal recurriendo a practicantes del último año de psicología o a psicólogos desocupados pagandoles con los recursos de la APAFA. El Ministerio de Educación, además de apoyar la reincorporación de estos cargos, debería alentar y difundir las mejores experiencias que se den en este campo. Saludos. Hugo.
Estimado Hugo, muy interesante el artículo. Dentro de estos factores externos mencionas al cliente, que en el fondo son los padres de familia (PPFF) quienes deciden a donde matriculan a sus hijos (si es que pueden elegir) pero sin embargo ellos (los padres) son un elemento del entorno tremendamente determinante.
Lamentablemente hoy en día muchos de nuestros alumnos tienen que pasar por hogares disfuncionales, por hogares en donde el maltrato fisico, verbal o psicológico es dramatico, tienen que estar sometidos a modelos de sobreprotección excesivos o pertenecen a hogares en donde el padre o la madre o no estan presentes porque trabajan todo el día o simplemente abandonarón a sus hijos.
Si los presupuestos que tienen nuestras escuelas ya son insufucientes para los alumnos, como hacer para incorporar y enseñar a los padres de familia a desarrollar las condiciones para que los alumnos se sientan motivados y concentrados en sus estudios, como hacer para que los PPFF entiendan que lo más importante es que sus hijos aprendan y no que solo pasen de año, como hacer para que entiendan que las tareas son de los alumnos y no de ellos, como hacer para que entiendan que tan importante como las matemáticas o las ciencias son las letras el arte o la música, o finalmente para que entiendan que tan importante como lo cognitivo es lo emocional.
Claro esta que con las escuelas de padres que se reunen una vez al mes no es suficiente, o como hacer con la escuela rural y urbano marginal.
Un abrazo
RESPUESTA: Carlos. En sus comentarios hay varias referencias valiosas. Primero, el problema de la educación no es solo del gobierno sino de toda la sociedad. Todos tenemos parte de responsabilidad y debemos asumirla, sea como alumnos, maestros, padres de familia, empresarios, Estado… En segundo lugar, su comentario desnuda un gran problema de gestión a todo nivel. Por un lado, la incapacidad del nivel central de salir de un férreo centralismo en un país de realidades muy heterogéneas; por otro lado, organismos intermedios con grandes limitaciones y desorientación para cumplir sus funciones y finalmente, centros educativos que supuestamente tienen cierta autonomía para decidir cosas pero que en la práctica no la tienen. Todo les viene impuesto desde el nivel central, la región o la UGEL. Hasta la década del sesenta los colegios secundarios tenían presupuesto propio. Cuando eso se centralizó se inició un progresivo deterioro de las condiciones de funcionamiento de esos colegios y los de su entorno. Recuerdo que cuando era estudiante, en esa época, los ministros de educación salían de la cantera de los directores de los colegios nacionales. Ahora ¿existe algún director de colegio sea designado para asumir el cargo de ministro de educación? Ninguno.
Cierto es que la educación es el reflejo de la sociedad y el país en general. Si el país está en crisis, la educación está también en crisis. Lo que hay que aprovechar ahora es que el país tiene una economía muy prometedora. Presupuesto hay para invertir en educación. Hay que aprovecharlo pero gastando en buenos proyectos. Para ello es muy importante lo que usted señala: tener ideas claras acerca de por donde impulsar el cambio; con qué proyectos. La improvisación deberíamos dejarla de lado y precisar con claridad una visión y los roles de cada quién. La Ley General de Educación y sus reglamentos establecen la participación de los agentes sociales como una prioridad, pero lo hacen de manera poco clara, con imprecisiones, lo que da lugar a que el concepto de participación se distorsione en la práctica. Además, como desarrollar una cultura de participación si el gobierno no invierte en capacitar o informar suficientemente a las personas que asumirán responsabilidades. Hay mucho por hacer y usted con pertinencia ha señalado una serie de prioridades de trabajo que tenemos que tomar en cuenta. Muchas gracias por su colaboración. Ojalá podamos seguir contando con su opinión en el futuro. Saludos. Hugo Díaz
Lo lamentable es que en el Perú se ha creado una especie de tela de araña y una espiral que se presenta como un círculo vicioso manejado por los instructores que controlan el Sistema Educativo y es lo que ha traído como consecuencia una deficiente educación, que redunda en una pésima calidad educativa, dado que se ha convertido en el negocio mediocre de una casta llamada “Magisterio”. Mientras esto subsista, jamás se saldrá de la mazmorra en que nos ha sumergido dicha casta. Una política seria en materia educativa es tomar en consideración el verdadero sentido de un aspecto tan importante para no sólo nuestra sociedad, sino la de la humanidad. La Educación es patrimonio de toda la sociedad y debe ser administrada por un equipo multidisciplinario en dónde tengan opinión y capacidad de decisión. Pues el “Magisterio”, sólo se ha dedicado en los últimos treinta años a tener una presencia reivindicacionista, más no ofrecer un Proyecto Nacional por los próximos 50 años. Sus capacidades sólo se han limitado a los próximos doce meses, debido a que el tratamiento que se sigue es del todo pseudamente “moderno” o “globalizado”, creyendo que se trata sólo de aplicar dos o tres conceptos erráticos que en otra sociedad se han aplicado y que funcionan por interés de las transnacionales. En ése contexto si no se definen políticas a erradicar la “burrocracia” que está enquistada en el Sector Educación y dándole el sentido de un Sector en el que están involucrados todos y absolutamente todos los peruanos, no se podrá desarrollar la Educación Peruana.
Como punto de Partida si bien es cierto los directos responsables de dirigir y conducir la educación en los centros educativos, también es cierto que por considerarse de responsabilidad de toda la sociedad peruana, se requiere la conformación de un equipo multidisciplinario que conforme el rol de directorio, en donde los profesores de carrera que asuman las direcciones, sean los gerentes que respondan a los criterios culturales de la nación peruana. Esta tarea no sólo debe ser asumida por la escuela pública, sino también la escuela privada, que al final es la que menos supervisión tiene y en ella se hace de todo, especialmente un negociado, por donde se pasa por agua tibia a los alumnos. Por otro lado, se hace urgente establecer motivaciones tales como concursos públicos que estimulen a elevar el nivel académico en determinadas áreas, así como también es primordial la evaluación psicológica, no sólo para los estudiantes, sino también y muy especialmente para los profesores que hacen la labor de instructores en las aulas, dado que mucho de su deformada personalidad la transmiten a los futuros hombres y mujeres de nuestra sociedad.
Toda sociedad en su conjunto necesita el siguiente orden de prioridades vitales: Trabajo, alimento, salud, educación y los demás aditamentos que cualquier ser humano necesita. En tal sentido, el Presupuesto Nacional de la República, debe ser redistribuído y no esperar que los más necesario para nuestra sociedad sea motivo de limosnear y estar a la espera de la decisión de los intereses solamente del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, o la decisión unilateral de USA.
Nuestro país necesita de ciertas condiciones para ser elegidos representantes de la patria, sean Alcaldes, Congresistas, Presidente de la República e inclusive Ministros, las condiciones y requisitos para asumir dichas responsabilidades deben estar orientadas y dirigidas por la solvencia moral que sea la investidura desde toda su vida y no sea un anti-testimonio como hoy ocurre, con ejemplares que están involucrados en toda clase de actos delictivos. Por ello la sociedad en su conjunto necesita obligatoriamente participar en el ejercicio democrático de elegir sus delegaturas y representaciones en una especie de parlamento comunal que supervise y controle el ejercicio de las acciones de las autoridades.
RESPUESTA:Rommell, muy interesantes sus comentarios. Creo que llevan a reflexionar bastante. En cuanto a el acceso de los pobres a las nuevas tecnologías, cierto, simpe habrá una brecha como ha sido en el pasado con otras tecnologías. Creo que la difernecia, como bien lo señala usted, es que la competencia en la generación de nueva tecnología es inmensa. Cualquiera puede crearla y ponerla a disposiciòn de otros, sea comercialmente, o de manera libre, como es el caso de todo el sistema Linux. De otro lado, los costos de la computadora y el acceso al internet tiene a disminuir, a demás que los jóvenes pobres tienen ahora otras alternativas, como es el caso de las cabinas públicas. En el caso peruano, poco se explota el software libre, no obstante que países como los europeos tienen políticas de su aprovechamiento en varios campos de la administración pública. De allí que su reflexión sea importante: tenemos que actuar y avanzar en el uso de las nuevas tecnologías siendo conscientes de nuestras posibiliaddes y limitaciones. No somos un país rico para aspirar a usar plenamente software comerciales. Cierto que los costos de Microsolft son caros e inaccesibles para la mayoría del común de las gentes. Ojalá algún día nos escuchen y bajen sus precios, No obstante, no hay que desconocer el aporte de la investigación que hacen que al final de cuentas termina beneficiando a todos.
En cuanto al segundo de sus comentarios, qué tipo de estudiante formar, su comentario es igualmente acertado. Necesitamos estudiantes altamente pensantes, creativos, con criterio propio, visión amplia, adaptable a procesos de cambio acelerado, responsable, que aprecia el valor de los valores y del éxito en el progreso personal y profesional. Saludos y espero seguir recibiendo en cualquier ocasión sus comentarios a los diversos artículos que irán apareciendo. Hugo Díaz.
Estimado Hugo Diaz, es cierto que el problema en la educación, es que la metodologia que se usa esta fuera de contexto( out ), se tiene que comenzar a usar la tecnologia pero esto esta limitado para algunos ( los mas pobres ) y esto genera una significante “brecha digital” que pasa por diversos factores, principalmente el economico,ya sea por el alto costo del software o del hardware. En el caso del hardware es más difícil para un ser humano normal hacer algo para evitar su costo, pero en el caso del software es distinto. ( es por eso que me causa molestia un convenio entre educared y microsoft por la educación, a quien queremos engañar, Microsoft niega el conocimiento al mundo con sus productos, si desea saber mas del tema puedo explicarle mejor las politicas que emplean en el desarrollo de tecnologia ). Es por eso que el software libre ( software sin licencias de uso ) viene a ser una solución alternativa para dar acceso a la tecnología a esos grupos a los cuales, en caso de no existir software libre, les habría sido mucho más difícil acceder a esta. Hablando de educación del futuro lo que ya no serian centros educativos si no mas bien telecentros educativos, donde estos son vistos como un “conjunto de personas interactuando entre sí
mismas y con la gente que pertenece a su entorno, que supone un flujo constante de información, materiales, afectos. Para promover el flujo, el personal realiza funciones y procesos relacionados con los siguientes cuatro aspectos socioeducativos: culturales, pedagógicos, socio organizadores y istributivos.” Enseñemos a pensar a nuestros estudiantes, que sepan diferenciar lo bueno de lo malo creo que eso es algo basico, el aprendizaje es un proceso que se da a lo largo de la vida, se necesita desde ya crear centros tecnologicos aprendamos a crear nuestras propias herramientas solo asi podremos ser un “Pais competitivo” sea recopilando tecnologias de información de otras potencias tecnlogicas y no solo usar si no “comprender” una solución, y asi poder crear mejores soluciones y desarrollar tecnologia de avanzada, es por eso que quiero proponerte muchas cosas, estoy trabajando en un proyecto sin fines de lucro a favor de la educación, somos un grupo de desarrolladores de software trabajando en varios sistemas en pro de la educación nacional, necesitamos de la ayuda de todos, se que usted es una persona que sabe mucho de educación y seria de gran ayuda poder contar con usted.
Atentamente
RELTV
solo enseñando a pensar a nuestros estudiantes podremos salir adelante, aportemos todos con la educación, si alguien desea aportar con “trabajo.” con nosotros r.latorre@whmperu.com
RESPUESTA:Juan, gracias por sus comentarios. Cierto, profesores y directores vienen siendo maltratados innecesariamente con algunas de las políticas que se vienen ejecutando. No es que estemos en desacuerdo con la necesidad de evaluar y ser más exigentes con el rabajo del magisterio estatal, sino que a veces las formas de hacerlo terminan distorsionando las finaliaddes. No son los profesores los culpables de la situación en la que estamos. Lo es también el Estado y la sociedad, que durante décadas no han mostrado preocupación por el magisterio; por el contrario, fueron soslayando las mejoras económicas y la solución a sus problemas fundamentales. Esperemos que una carrara pública magisterial bien implementada aude a mejorar la situación de los maestros. Veremos que se puede hacer con las autoridades del Ministerio de Educación para ir corrigiendo errores. Afortunadamente la apertura de los medios de comunicación para expresar opiniones es amplia y se tiene como llegar a esas autoridades. Saludos y espero seguir en contacto con usted a través de este Blog. Hugo Diaz
LA VERDAD ES UN ANALISIS DETALLLADO EL SUYO DE LO QUE ESTA PASANDO EN LA EDUCACION EN EL PERU
CREO COMO DOCENTE Y DIRECTOR QUE NOSOTROS SOMOS LOS QUE CARGAMOS EL PESO Y CARGAMONTON DE LO QUE HACE EL GOBIERNO EN EL SECTOR EDUCACION. EL GOBIERNO FRIAMENTE ECHA LA CULPA DE TODOS LOS MALES AL MAESTRO PERO NO ES ASI ESTO VIENE DE AÑOS LA EDUCACION NO PUEDE ESTAR ALEJADA DEL LADO ECONOMICO SIN PRESUPUESTO NADA SE PUEDE HACER. POR EJEMPLO ESO DE LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL UN ENGAÑO MAS SIN PRESUPUESTO NO SE CUMPLE Y DONDE ESTA LO QUE DECIA ALAN GARCIA Y SU MINISTRO DE EDUCACION QUE EL MAESTRO GANARA EL DOBLE MENTIRA HOY SE DAN DIRECTIVAS DIA RAS DIA CREANDO CONFUSION EN EL MAGISTERIO Y CAMBIANDO NUESTRO TRABAJO SOLO PARA CUMPLIR
CREO SU ANALISIS ES INTERESANTE Y SI TIENE COMO LLEGAR A LAS ESFERAS DEL MINISTERIO DE EDUCACION HACERLES VER QUE CON DIRECTIVAS DE LIMA NO SEPUEDE HACER UN BUEN TRABAJO
COMO LO DICE POR EJEMPLO EL ANTERIOR COLEGAS SOBRE EL CUADRO DE HORAS ASI HAY MUCHAS COSAS Y PARA QUE PEDIR AUMENTO SI SOMOS MALOS ASI NOS HACE VER EL MINISTERIO AL MAGISTERIO MUCHAS GRACIAS
RESPUESTA:Carlos, le agradezco sus comentarios. Muy buenos y actuales. Haré llegar copia del mismo a autoridades del Minusterio para que adopten algunas medidas.
El artículo se centra solo en los factores externos a la escuela que condicionan la gestón de las escuelas. Habrá ocasión en un siguiente artículo para tratar los factores internos. Pero lo que usted señala es totalmente cierto. En algunas conversaciones con autoridades del Ministerio de Educación vengo recomendando la puesta en marcha de un proyecto de simplificación de los procedimientos más demandados de manera de aliviar las penurias que tienen directivos y profesores en sus trámites en las UGEL. Lo del cuadro de horas, que usted lo menciona, es uno de los ejemplos típicos. Si el número de secciones no varía de un año a otro ¿por qué demandar a los directores que vuelvan a presentar la misma información que presentaron el año anterior?. Además, ¿no podría hacerse el trámite vía internet como ya se hace en otros procedimientos públicos?. En realidad deberíamos aprovechar en mayor medida las ventajas que nos brindan las nuevas tecnologías para aliviar la carga de trabajo en las escuelas y evitar que pierdan muchas horas en sus trámites en las UGEL, muchas veces mal atendidos y maltratados. En cuanto a la cantidadd e normas, las estadísticas que en los últoimos años he venido construyendo son impresionantes. Más de mil por año emitidas por el Ministerio, muchas de las cuales son reinterpretadas o deformadas tantas veces con direcciones regionales y ugel existen. Una política de generación de normas debería existir señalando los límites de cada instancia. Saludos y espero seguir compartiendo impresiones sobre temas educativos. Hugo Díaz.
MUY INTERESANTE SU ARTICULO PERO LA REALIDAD EDUCATIVA QUE VEMOS DIA A DIA EN LOS COLEGIOS PUBLICOS LOS PADRES DE FAMILIA ES OTRA ANTE TANTA TEORIA Y EL SINFIN DE NORMAS QUE NUNCA SE CUMPLEN O SE CUMPLEN A MEDIAS.
PARA EJEMPLO SOLO LE DOY LO SUCEDIDO DURANTE ESTE MES DE MARZO Y QUE POSIBLEMENTE DURE UNOS DIAS MAS. MILES DE ALUMNOS DE SECUNDARIA DE TODO EL PAIS HAN PERDIDO MUCHAS HORAS DE CLASES A LA FECHA PRODUCTO DE LA REFORMULACION DEL CUADRO DE HORAS EMITIDA POR EL MINEDU EL 7 DE MARZO( DIR.033-2008- ME/SG-OGA-UPER).NORMA QUE VIENE A RECORDARNOS COMO DENTRO DE CADA COLEGIO PRIMÓ EL ACOMODO DE LAS PLAZAS ,HORAS Y HORARIOS ENTRE DOCENTES SEGUN LAS ESPECIALIDADES, ES ASI QUE DE PRONTO SE DESCUBRIO QUE EL QUE ENSEÑABA SOCIALES ERA DOCENTE DE LABORES, O EL QUE ENSEÑABA COMUNICACIONES ERA DE FISICA.O EL DE EDUCACION FISICA HERA UNO DE FILOSOFIA ¿DE QUE CALIDAD EDUCATIVA ENTONCES HEMOS VENIDO DISCUTIENDO POR AÑOS?. BUENO TAL PARECE QUE EL GOBIERNO MUY TARDIAMENTE(YA QUE DEBIO EMITIR ESTA NORMA ANTES DE LAS CLASES O AL TERMINO DEL AÑO PASADO)SIN QUERER ACABA DE PROPICIAR TODO UN EMFRENTAMIENTO INTERNO DOCENCIAL EN CADA COLEGIO POR LAS HORAS SEGUN SU ESPECIALIDAD ANTE EL FANTASMA DE LAS PROBABLES EXCEDENCIAS ,SITUACION QUE TODO EL MEZ DE MARZO A SUMIDO AL DESCONTROL EN LAS AULAS YA QUE MIENTRAS DISCUTEN LOS DOCENTES QUIEN TIENE LA PRIORIDAD SOBRE TAL O CUAL ESPECIALIDAD MUCHAS AULAS HAN SIDO ABANDONADAS HASTA QUE SE DEFINAN LAS COSAS. ES ASI QUE DE PRONTO SE A OBSERVADO QUE JUNTO CON ESTE PROBLEMA TAMBIEN SALIO EL DE LOS CONTRATADOS ,QUIENES EN SU MAYORIA A UN NO SE LES A DADO RESOLUCION AL ESTAR TODO EN TRAMITE POR LO QUE TAMBIEN SU AUSENCIA A AFECTADO TODO ESTE MES EL NORMAL DESARROLLO DE CLASES EN LA GRAN MAYORIA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS.¿QUIEN LES REINTEGRA AL ALUMNADO TODAS LAS HORAS PERDIDAS DE CLASES DESDE EL 3 DE MARZO A LA FECHA? SE DESCONOCE.POR ESO MI COMENTARIO ES DE QUE UNA DE LAS SOLUCIONES PARA MEJORAR LA EDUCACION DE NUESTRO PAIS NO ES SACAR CADA DIA MAS NORMAS SINO HACER QUE LAS AUTORIDADES CUMPLAN LAS EXISTENTES DESDE HACE TIEMPO COMO POR EJEMPLO QUE LOS DIRECTORES DE LAS I.E. SEAN MAS TRANSPARENTES CON SUS GESTIONES Y RECURSOS PROPIOS PORQUE SI BIEN SE HACE NECESARIA LA PARTICIPACION MAS ACTIVA DE LOS PADRES EN LA EDUCACION DE SUS HIJOS ESTA TIENE QUE ESTAR ENMARCADA EN UN CLIMA DE CONFIANZA MUTUA QUE LAMENTABLEMENTE NO MUESTRAN MUCHOS DIRECTORES YA QUE EL SOLICITARLES POR LEY DE TRASPARENCIA ALGUN DOCUMENTO O BALANCE O INFORME REVELA ANTE SU NEGATIVA A RESPONDER BAJO TODA UNA SERIE DE ARGUMENTOS Y ARTIFICIOS LA MINIMA PROBIDAD Y ETICA CON LA QUE CONDUCEN SU GESTION DIRECCIONAL PROVOCANDO CON ESTA ACCION LA DESCONFIANZA DE LOS PADRES SOBRE COMO SE DIRIGEN LOS DESTINOS DEL PLANTEL.SI PARA BIEN PERSONAL O PARA BIEN GENERAL.
CARLOS
RESPUESTA:Pachi: Gracias por tus comentarios. Me recuerdan la conversación que tive hace algún tiempo con destacados economistas peruanos sobre la educación peruana. Me contaban que luego de insertarse un poco en el tema se sorprendían de ver como prima la ideología en la orientación de las políticas educativas. Digamos que es natural que se dé esa situación, pero no siempre se articula con políticas de desarrollo más amplias.
La influencia del factor político ideológico es fuerte en la gestión. Sobre todo en las escuelas públicas, es un factor que hace difícil avanzar en acuerdos más sólidos sobre principios y estilos pedagógicos o en el desarrollo de propuestas axiológicas más sólidas que sirvan de sustento a los proyectos educativos institucionales, pues terminan primando los intereses de grupo o sindicales por determinada alternativa.
Cuando factores como los mencionados comienzan a influir en el clima de trabajo de las escuelas la situación se complica pues son causa de sitauciones como la falta de unidad y de compromiso, que querer tener el protagonismo principal en el desarrollo de la institución educativa. Es ese ambiente el que termina afectando el aprendizaje y la personalidad de los estudiantes. Visitas a varios centros educativos en los que he observado el clima de trabajo y su relación con el liderazgo del director lo que me llevaron a concluir es que cuanto más débil el liderazgo del director, menores posibilidades de tener un buen clima de trabajo. A su vez, cuanto más débil el clima de trabajo, menos motivación de profesores y estudiantes por buscar expectativas y metas más ambiciosas de aprendizaje.
En cuabto a la política magisterial, creo que el gobierno va configurando una propuesta que tiende a ser más integral. Está tratando de cubrir las varias aristas del problema. Que recuerde, gobiernos anteriores no lo intentaron. Ciertamente que avanzar en esas definiciones no es suficiente. Se necesita implementar bien las cosas y allí es donde el gobierno esta fallando clamorosamente. Concuerdo contigo en que si debemos de ser exigentes en la demanda de que se haga mejor las cosas, pero ello pasa por una reforma de la gestión. Lamentablemente es un tema en el que poco se está avanzando. Saludos. Me dió gusto tener un mensaje tuyo a través del Blog y espero que sea solo el primero. Hugo.
Querido Hugo: Recién veo tu blog, y te felicito por incursionar en este potente medio.
Sobre este artículo en particular: no veo tan clara la relación entre el contexto ideologizado y politizado (que ninguna “prueba internacional” ha intentado evaluar como factor que incide en los logro sde aprendizaje, dicho sea de paso) y el liderazgo del director que mencionas en primer lugar y que sí ha sido reiteradamente presentado como factor clave de la gestión y los logros educativos. Me gustaría te explayaras algo más sobre ello, vinculando más claramente los dos puntos, según tu propia visión del “problema”.
Sobre la política magisterial de la actual gestión, me parece te va entusiasmando crecientemente, pese a la manera innecesariamente acelerada e improvisada en que se vienen anunciando las cosas. Qué es lo que te parece prometedor en todo esto? Me gustaría compartir tu entusiasmo, pero la verdad es que “no la veo”.
Pachi
RESPUESTA:David, Interesante comentario y sugerencia. En realidad uno de los desafíos que tenemos es identificar cual es el sistema ideal de evaluación que permita realmente a los profesores ser mejores. Como bien lo señala, la evaluación no puede tener un fin sancionario o punitivo. Su fin debe ser más bien formativo. En tal sentido, algo sobre lo que debemos reflexionar es sobre la concepción de los ihnstrumentos de evaluación. Desde mi punto de vista, y concuerdo con usted, deben ligarse principalmente a monitorear la calidad de las prácticas docentes y los resultados que los profesores obtienen con sus estudiantes; por tanto, el exagerado peso que ahora se pretende dar al razonamiento verbal y matemático debería corregirse.
Hay experienciasincluso en Perú, que tuve la ocasión de coordinar, que indican que crear un buen sistema de evaluación es posible cuando se dan algunas condiciones: su inicio en forma voluntaria, reglas claras de juego y trato respetuoso a los profesores. Tuve ocasión de trabajar con 3 mil profesores de áreas urbanas y rurales. A cada uno desde el momento que aceptaba ser evaluado se le entregaba todo el material sobre evaluación, incluso los indicadores con llos que sería evaluado.
Chile está empleando lo que usted recomienda. En su evaluación los profesores deben de grabar en videos el desarrollo de dos actividades de aprendizaje. Aún cuando ellos no hayan dictado la clase tal como aparece el video, la misma exigencia de grabación representa un acto de implicancia pedagógica muy positiva, pues el profesor va tomando conciencia respecto de lo que debe ser una buena práctica docente. El problema es el costo y la heterogeneidad geográfica de nuestro país. Pero, podría probarse en forma piloto y luego evaluar sus posibilidades de expansión. Saludos y espero tener otra ocasión de seguir comunicado con usted sobre estos temas. Hugo Díaz
LA HIPOCRESIA EN LA EDUCACION
Es un punto de vista, personal y en apariencia extremo, pero creo que el problema en educacion, sin animo de señlalar que es el unico, es que hemos sido hipocritas, pues es deporte nacional el “raje”, “maleteo”, cuando uno o es capaz de cumplir con lo que te han encomendado, a cada docente mas que funciones no han encomendado encarnar un perfil, no funciones administrativas, nuestra profesion es etica y concompromiso moral, nace y muere en las aulas. Creo que desde ahi nace la hipocresia, cuando en el terreno de nuestra autarquia, autocracia, monopolio y/o dictadura, se hace lo que quiere y luego se maquilla los resultados, quedando en el aire los responsables: sera el sueldo?, sera el alumno, sera su nutricion, sera la metodologia, sra el dir, la politica, los politicos, etc.
PROPUESTA: sin convertir, que es mucho pedir en el Peru,la metodologia en una farandula, por que no se crea un sistema de grabacion filmica por sesion, como los sistema de vigilancia de los bancos (nadie se molesta en ser filmados, aun haciendo actos privados) con fines de autoevaluacion y coevaluacion, no fiscalizacion, no sancion, para que cada docente pueda ser su auotcritica y constructivamente recibir sugerencias de los colegas de su especialidad. Estrategia que se usa hasta en los hospitales, creo que de esta manera “veriamos” las competencias de cada docente, desde el palabrero, el politizado, el frustrado, el paporretero, etc, mas que con pruebas de escritorio, etc.
SALVO MEJOR PARECER
RESPUESTA:Edgar, que bueno que este Blog sea la ocasión para retomar contacto y dialogar sobre temas que nos interesan mutuamente. Te agradezco la reflexión que haces acerca de las interrogantes que planteo al final de mi artículo y recojo tus sugernecias que me parecen muy pertinentes y acertadas. El país tiene que pensar seriamente en el o los tipos de escuela que requiere desarrollar y el soporte que ellas necesitan para ser instituciones fuertes, eficientes y de calidad. El gobierno ha comenzado a trabajar intensamente en la política magisterial, lo cual está bien, pero no es suficiente. Los complementos necesarios para que esa política tenga éxito son la reforma de la gestión y del financiamiento de la educación. Tus comentarios me sugieren la idea de crear en EDUCARED un gran laboratorio de reflexión de la escuela del futuro. Sería la oportunidad para forzarnos a salir del presente y hacer un ejercicio acerca de los cambios que tendrá la sociedad en los siguientes años y cómo impactarán en la escuela, en los procesos de aprendizaje, en la arquitectura y equipamiento de los locales escolares y, en especial, en el trabajod e los profesores y alumnos. Saludos y espero que no sea la única, sino muchas las ocasiones en las que dialogemos a través de este espacio. Hugo Diaz.
Felicitaciones Hugo por esa mirada sistémica que te permite abarcar el “problema educativo” en casi todas sus dimensiones y considerar a la escuela como “célula básica”. La escuela que se mueve e interactúa en un escenario interno y externo.
Respecto a las interrogantes referidas al escenario externo mi opinión es:
1. Debería haber mayor DIALOGO y una mayor RESPONSABILIDAD.
2. Mayor AUTONOMIA lo que implica capacitar mejor a los directores.
3. Cumplir con incrementar el presupuesto del sector asociado al crecimiento del PBI
4. Los años venideros exigirán mayor competitividad y hay que estar preparados.
5. El consumidor mejor informado será más crítico y evaluador del servicio, así que a futuro habrá que verlo como un SOCIO ESTRATEGICO
6. Las nuevos tecnologías tienen que ser los instrumentos de monitoreo y seguimiento de las metas.
7.La escuela deberá estar más vinculada al desarrollo de la sociedad y a las universidades.
8. Deberá tener una visión creativa y permeable a los cambios.
Asimismo te felicito por tu ratificación en el Consejo Nacional de Educación.
Saludos
Edgar
RESPUESTA:Juan. Agradezco una nueva comunicación tuya. Lo que pretendí en el artículo es presentar una de las aristas de factores que pueden condicionar el futuro de las escuelas. Ciertamente que el desafío principla está en la escuela pública, pero como bien señalas, hay una cantidad enorme de escuelas privadas que no alganzan un estándar de formación mínimo; en muchos casos peor que el de un grupo de mediocres escuelas públicas. Transformar las escuelas pasa por varias medidas y cambios, no solo en las escuelas sino en las políticas educativas:más capacidad de gestión, nuevas formas de financiar la educación, un rol difernete de los organismos intermedios, recursos para renovar métodos y tecnología, afinar los compromisos y roles de las familias… Los costos son grandes y depende mucho de la voluntad de los gobiernos y la sociedad de asumirlos. Lo que hay que tomar conciencoa es que será una inversión productiva pues incidirá en un crecimiento sostenido del país. Saludos y nuevamente agradecido por tu comunicación. Hugo Diaz.
Creo que es un artículo que sintentiza bien un aspecto importante de la gestión a nivel de la escuela.
El reto que se nos plantea es cómo crear las condiciones para que en la escuela pública (y en la privada pobre, que es la mayoría de IIEE) se puedan dar las condiciones para capacitar a los docentes y directores en estas demandas, y para implementar las escuelas con una tecnología que cada vez se renueva a más velocidad. Y que cuesta. Por ejemplo, el valor de las licencias de programas.
¿Cuántos colegios pagan esas licencias?
RESPUESTA:Juan Armando: Que gusto tener una comunicación tuya. Me alegra mucho que un tema tan importante como la situaciónn del profesorado haya contribuido a ello. Creo que tus comentarios tiene varias proposiciones que hay que estudiar. Recuedo hace unos seis años realicé con GRADE un estudio sobre los maestros en donde una de las conclusiones fue que la percepción de desempeño de un docente es mejor cuando está como contratado que como nombrado. La expectativa de tener en algún momento hace que trabaje mejor. Mi total acuerdo contigo respecto que todo proceso de ingreso, permanencia y ascenso en la carrera debe ser por mérito. Lo importante es ubicar los mecanismos correctos que evalúen y reconozcan ese merito. Pero también será importante hacer algo con los pedagógicos y facultades de educación. No pueden seguir funcionando como lo hacen ahora. En muchos casos es solo un negocio que termina estafando a muchos jóvenes. Espero mantener a través de este Blog contacto contigo, dialogando virtualmente sobre temas que nos apasionan. Saludos. Hugo Diaz.
Estimado Hugo:
Es sencillo.
Simplemente no nombren más profesores y solo tengan contratados.
Hace mucho que la Educacion esta mal, por lo que no creo que alguno que haya egresado de educacion hace ya más de 15 anios pueda decir que lo engañaron y que el escenario que vive no sea lo que esperaban. Todos sabian a lo que se metian cuando decidieron ser maestros.
Aparte, todo debe realizarse por estricto merito, sin importar la carrera que estudio el que quiera dictar. Casi la mayoria de los mejores ministros de Educacion no han sido docentes de carrera. Asi como tambien grandes analistas de Educacion.
Increible que sabiendo que los mejores elementos jovenes no desean ser profesores, hagan que a los pobres alumnos del estado les tengan que enseñar unicamente profesionales de Educacion (o en otras palabras los peores formados, o los que no pudieron estudiar otra carrera).
En lo personal aprecio mucho tu labor Hugo y ha sido un placer ser en algún momento alumno tuyo. Son pocas las oportunidades que uno tiene de encontrar Docentes de carrera, que sean profesionales en todo el sentido de la palabra como es tu caso.
Como alguna vez conversamos, podemos decir que tecnicamente la solucion es sencilla pero politicamente pareciera ser no viable en estos momentos.
Un abrazo.
Juan Armando
PD.- Hugo, he enviado este comentario, como reconocimiento a tus escritos y presentaciones que sigo con mucho interés. Algunos tenemos ideas totalmente diferentes con respecto a educacion y nos sentimos orgullosos de estar desarrollandonos en esta area muy profesionalmente.