Perfilando la política educativaEn la presentación del presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, ante el Congreso de la República, se ha ido perfilando la política educativa para el quinquenio que comienza. Zavala anunció varias medidas que lo que hacen es ampliar el marco general planteado por el presidente Kuczynsky, ratificar la prioridad que se quiere dar a la educación, confirmar la continuidad de muchas de las políticas iniciadas en el gobierno anterior y, a la vez, plantear algunas nuevas políticas que abordan campos insuficientemente explorados en el pasado reciente. La política magisterial aparece como una de las preocupaciones mayores de la nueva administración. El ministro Zavala anunció la revisión de la ley de Reforma Magisterial para facilitar la meta, también anunciada, de elevar el piso salarial de los profesores del sector público a 2,000 soles. Se trata de una medida en cierta medida sorpresiva, porque si bien ese aumento es parte de una promesa de campaña, se ofrece lograrla en los siguientes dos años. Muchos especialistas pensaban que la meta de aumento se completaría en un plazo mayor.
Remuneraciones docentes del sector público según escala magisterial y jornada laboral
EscalaMagisterial Jornadalaboral RemuneraciónÍntegra Mensual
IV 24 1741
III  30 1944
24 1555
II  30 1710
24 1368
30 1555
24 1244
Fuente. DS Nº 290-2012-EF y Ley de Reforma Magisterial
Los docentes ubicados en la primera escala magisterial, con una carga horaria semanal de 24 y 30 horas, perciben una Remuneración Íntegra Mensual (RIM) que fluctúa entre los 1,243 y 1,555 soles. Los que menos ganan son los contratados de secundaria y un porcentaje de docentes nombrados de ese nivel, con jornada menor a las 28 horas. A partir del año 2017 se ha dispuesto que la jornada de trabajo de los profesores de secundaria será la misma que para la educación inicial y primaria. Hay que subrayar que la gran mayoría de los docentes del sector público percibe una RIM menor a los 2,000 soles, encontrándose en ese grupo también los ubicados en la segunda, tercera y hasta cuarta escala magisterial, como se aprecia en la tabla adjunta. Significa que el esfuerzo presupuestario que hay que realizar en dos años para alcanzar el nuevo piso salarial será considerable. No se sabe aún las características que tendrá el aumento del piso salarial ni cómo repercutirá en la RIM de las otras escalas magisteriales y lo que se entenderá por jornada laboral completa. Es posible que la revisión de la ley de Reforma Magisterial sirva, asimismo, para establecer esos y otros de sus alcances entre los que podrían estar incluidos los criterios para evaluar el desempeño docente y la presencia de otros profesionales en el ejercicio de la docencia. Éstos últimos, durante un tiempo serán necesarios si se quiere llevar implementar en el currículo el fomento del arte, la educación física, el inglés, la formación para el trabajo, el aprovechamiento de las nuevas tecnologías y la educación intercultural bilingüe. Otra prioridad de la política magisterial es la formación docente. Se proyecta crear el Servicio Nacional de Formación Docente para fortalecer las capacidades profesionales de los maestros. La meta para el bicentenario es que cada región cuente con al menos un instituto pedagógico de excelencia, que todos los docentes en servicio hayan sido capacitados y dispongan de las herramientas pedagógicas actualizadas. Siendo el maestro la pieza clave en el logro de mejores resultados de aprendizaje, priorizar su formación es acertado si se tiene en cuenta el descuido que ha existido en las últimas décadas. Una exitosa política de formación requiere de varias medidas asociadas a prestigiar la formación, sobre todo entre los mejores egresados de la secundaria, articular el currículo de la formación docente al currículo de la educación básica, mejorar las remuneraciones de los profesores de los ISP, invertir en infraestructura, equipamiento y tecnología, así como recursos para promover la investigación e innovación académica y de gestión escolar. El ministro Zavala no lo ha mencionado, pero es de esperar que las medidas de mejora de la formación docente alcancen igualmente a las facultades de educación de las universidades, espacio donde se forma la mayoría de profesores y donde el cuestionamiento a la calidad de la formación es casi generalizado, con muy pocas excepciones. Olvidar a las facultades de educación mantendría vigente buena parte del problema. INIDEN ha planteado en algunas oportunidades que una forma de presionar la elevación de la calidad de las facultades es haciendo extensiva la prueba nacional de egreso a esas instituciones y a los ISP privados. Los resultados que obtengan los egresados formarían parte de los criterios de evaluación para los concursos de contrato y nombramiento. Otra política a la que el ministro Zavala dio preferente atención fue la educación privada la cual, recalcó, debe ser promovida y fortalecida para complementar el servicio que ofrece la escuela pública. Hizo referencia a la necesidad de alianzas entre ambos tipos de escuela para compartir experiencias pedagógicas y de gestión. Como se sabe, en los últimos años el crecimiento de la matrícula de la educación básica ha reposado en la educación privada, mientras la educación pública disminuía su alumnado. La complementariedad de esfuerzos en lo académico y la gestión es imprescindible. Pero también debe reconocerse que si la educación privada no hubiera experimentado ese crecimiento menor habría sido la posibilidad de que los docentes que trabajan en el sector público ganen más. Es una razón poderosa por la que se espera que pronto puedan establecerse medidas para auspiciar la buena educación privada. Ante algunas críticas a un borrador de reglamento –aún no hecho público-, el ministro Saavedra ha declarado que para setiembre podría contarse con un nuevo reglamento. Debería ser la ocasión para que el mismo responda a lo planteado por el presidente del Consejo de Ministros, pero que a la vez sea una respuesta a los desaciertos que tuvo la política de autorización de funcionamiento de miles de colegios privados que no alcanzan siquiera un mínimo de calidad de servicio. La norma debería alentar la creación y el funcionamiento de buenas instituciones educativas y ser muy rigurosa en sanciones con aquellas ya autorizadas o informales que no cumplen con un mínimo de condiciones para funcionar y tienen una finalidad mercantilista antes que educativa. La experiencia internacional ofrece varios ejemplos de incentivo para el reconocimiento de buenas prácticas de la escuela privada. A la vez, una campaña, como la que se hace con el licenciamiento de las universidades, pero sustentada en solamente tres o cuatro indicadores de evaluación, podría permitir identificar rápidamente aquellas instituciones que no cumplen con los mínimos, darles un plazo para corregir y, si ello no se consigue, suspender su licencia de funcionamiento.  
Perú: 88% de docentes del sector privado tiene un ingreso mensual menor a 1500 soles (en porcentaje)
¿Cuál es su ingreso mensual por el trabajo en esta escuela? Total Nivel educativo Sexo
Inicial Primaria Secundaria Hombre Mujer
Menos de 750 soles 24.5 32.4 22.7 21.2 20.1 26.3
De 750 a menos de 1500 soles 63.5 61.5 67.2 60.6 61.7 64.2
De 1501 a menos de 3000 soles 9.7 3.8 9 14.6 15 7.6
De 3001 a menos de 5000 soles 1 0.9 0.4 1.9 1.7 0.8
De 5001 soles a más 1.3 1.4 0.7 1.8 1.6 1.1
Fuente: Consejo Nacional de Educación – ENDO 2014.
Muestra: 2,172 colegios privados
Uno de los mayores retos de la escuela privada está en las consecuencias que tendrán los aumentos remunerativos para el magisterio público. La Encuesta Nacional Docente 2014 reveló que solo el 12% del magisterio privado percibía una remuneración mayor a 1,500 soles y que los que superaban los 2,000 mil soles eran apenas el 2.3%. Es una situación que posiblemente no ha variado. Siendo así, a la educación privada se le presenta un gran reto, cual es desarrollar una política salarial suficientemente competitiva a la del sector público. Actualmente, se está produciendo una migración de docentes de ese sector a la escuela pública al ser considerada más atractiva económicamente: encuentran una remuneración promedio mayor con una carga horaria menor, se garantizan derechos laborales que en la escuela privada no siempre están presentes y existen algunos cargos fuera de carrera que abren la posibilidad de un sueldo inclusive mayor, como los de maestros fortaleza, acompañantes, capacitadores y los de docentes y directivos en los colegios de alto rendimiento. Una tercera medida de las varias anunciadas por el ministro Zavala tiene que ver con la continuidad de la Jornada Escolar Completa en la educación secundaria. De los 1,600 colegios incorporados al programa se espera que en el 2021 participen 3,500. Es una meta razonable si se tiene en cuenta los costos que demanda la ampliación hasta 45 horas de clase a la semana, tal como lo expresó el ministro. Además, hay que invertir en capacitación, acompañamiento, infraestructura y equipamiento para cubrir otros anuncios, como son: tres horas de aprendizaje en arte para el 60% de estudiantes, cinco horas de inglés para el 70% de estudiantes de secundaria, 60% de estudiantes recibiendo educación física y 100 colegios con uso intensivo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. La cuarta medida que queremos comentar concierne a la educación superior. Por un lado, en el 2017 la creación de cinco institutos superiores tecnológicos de excelencia y, para el bicentenario, en todas las regiones. Por otro lado, el próximo año, 100 millones de soles para las universidades públicas que cumplan con sus metas de gestión y, para el bicentenario, la conclusión del licenciamiento en el 100% de las universidades. La valoración de la educación técnica pasa por retomar la ley de Institutos y Escuelas Superiores, sobre todo por mejorar las remuneraciones de sus docentes, erradicar la competencia desleal que hacen algunas universidades que ofrecen formación a costos con que los IST difícilmente pueden competir, fuertes inversiones en infraestructura y equipamiento, pero sobre todo una renovación sustantiva de los enfoques de formación, priorizando una que combine consideraciones de ética y la práctica en convenio con las empresas. Esto último no es fácil de lograr pues no hay una cultura de trabajo entre ellas y los centros de formación técnica. Sin embargo, es indispensable. En cuanto a la universidad, es una buena medida empezar incrementando el financiamiento para implementar la ley Universitaria y hacerlo sobre la base de compromisos de gestión que se espera atiendan metas de mejora académica de los servicios. La ley adicionalmente contiene artículos que en alguna medida demandarán financiamiento, por lo menos inicial, es el caso del requerido para promover la investigación, la generación de iniciativas de constitución de pequeñas empresas, el programa de fortalecimiento institucional para la calidad de doce universidades públicas, solo por citar algunos ejemplos. Dotar de mayor financiamiento a la educación superior resulta tan necesario como hacerlo para la educación básica. El cambio de gobierno debe dar lugar igualmente a medidas que fortalezcan la imagen de la SUNEDU, para lo cual es preciso revisar algunas de sus estrategias. La simplificación de los procedimientos de licenciamiento y un mayor énfasis en la evaluación de los aspectos académicos es un reclamo. Lo es también que el licenciamiento dé prioridad a la evaluación de las universidades más cuestionadas en cuanto a la calidad de sus servicios. Sería un indicador de que la ley está facilitando cambios, no solamente en cuanto a la renovación de sus autoridades, sino principalmente en los campos académicos y de pertinencia de la formación, lo que a fin de cuentas es lo más importante. Si se precisa el cierre de algunas universidades habrá que hacerlo para preservar el derecho de los estudiantes de recibir una buena formación. Lo que habrá que planificar, en la eventualidad de que esa situación se diera, es cuáles serán los procedimientos que se emplearán para que no se vean perjudicados los estudiantes de esas universidades. Los aspectos presupuestales serán difíciles en los siguientes años, pero lo importante será demostrar alta eficiencia y resultados para satisfacer la mayor cantidad de necesidades del sector. El otro desafío de la gestión del ministro Saavedra es cómo hacer para que las medidas de política calen más fuertemente y generen la adhesión de los docentes. Ver link. Mensaje Fernando Zavala. Presidente Consejo de Ministros. Agosto 2016 Discurso Fernando Zavala Ver link. Informe de Educación de INIDEN Ago16-r1

Perfilando la política educativa

Autor: Hugo Diaz Publicado: septiembre 1, 2016

En la presentación del presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, ante el Congreso de la República, se ha ido perfilando la política educativa para el quinquenio que comienza. Zavala anunció varias medidas que lo que hacen es ampliar el marco general planteado por el presidente Kuczynsky, ratificar la prioridad que se quiere dar a la educación, confirmar la continuidad de muchas de las políticas iniciadas en el gobierno anterior y, a la vez, plantear algunas nuevas políticas que abordan campos insuficientemente explorados en el pasado reciente.

La política magisterial aparece como una de las preocupaciones mayores de la nueva administración. El ministro Zavala anunció la revisión de la ley de Reforma Magisterial para facilitar la meta, también anunciada, de elevar el piso salarial de los profesores del sector público a 2,000 soles. Se trata de una medida en cierta medida sorpresiva, porque si bien ese aumento es parte de una promesa de campaña, se ofrece lograrla en los siguientes dos años. Muchos especialistas pensaban que la meta de aumento se completaría en un plazo mayor.

Remuneraciones docentes del sector público según escala magisterial y jornada laboral
EscalaMagisterial Jornadalaboral RemuneraciónÍntegra Mensual
IV 24 1741
III  30 1944
24 1555
II  30 1710
24 1368
30 1555
24 1244
Fuente. DS Nº 290-2012-EF y Ley de Reforma Magisterial

Los docentes ubicados en la primera escala magisterial, con una carga horaria semanal de 24 y 30 horas, perciben una Remuneración Íntegra Mensual (RIM) que fluctúa entre los 1,243 y 1,555 soles. Los que menos ganan son los contratados de secundaria y un porcentaje de docentes nombrados de ese nivel, con jornada menor a las 28 horas. A partir del año 2017 se ha dispuesto que la jornada de trabajo de los profesores de secundaria será la misma que para la educación inicial y primaria. Hay que subrayar que la gran mayoría de los docentes del sector público percibe una RIM menor a los 2,000 soles, encontrándose en ese grupo también los ubicados en la segunda, tercera y hasta cuarta escala magisterial, como se aprecia en la tabla adjunta. Significa que el esfuerzo presupuestario que hay que realizar en dos años para alcanzar el nuevo piso salarial será considerable.

No se sabe aún las características que tendrá el aumento del piso salarial ni cómo repercutirá en la RIM de las otras escalas magisteriales y lo que se entenderá por jornada laboral completa. Es posible que la revisión de la ley de Reforma Magisterial sirva, asimismo, para establecer esos y otros de sus alcances entre los que podrían estar incluidos los criterios para evaluar el desempeño docente y la presencia de otros profesionales en el ejercicio de la docencia. Éstos últimos, durante un tiempo serán necesarios si se quiere llevar implementar en el currículo el fomento del arte, la educación física, el inglés, la formación para el trabajo, el aprovechamiento de las nuevas tecnologías y la educación intercultural bilingüe.

Otra prioridad de la política magisterial es la formación docente. Se proyecta crear el Servicio Nacional de Formación Docente para fortalecer las capacidades profesionales de los maestros. La meta para el bicentenario es que cada región cuente con al menos un instituto pedagógico de excelencia, que todos los docentes en servicio hayan sido capacitados y dispongan de las herramientas pedagógicas actualizadas. Siendo el maestro la pieza clave en el logro de mejores resultados de aprendizaje, priorizar su formación es acertado si se tiene en cuenta el descuido que ha existido en las últimas décadas. Una exitosa política de formación requiere de varias medidas asociadas a prestigiar la formación, sobre todo entre los mejores egresados de la secundaria, articular el currículo de la formación docente al currículo de la educación básica, mejorar las remuneraciones de los profesores de los ISP, invertir en infraestructura, equipamiento y tecnología, así como recursos para promover la investigación e innovación académica y de gestión escolar.

El ministro Zavala no lo ha mencionado, pero es de esperar que las medidas de mejora de la formación docente alcancen igualmente a las facultades de educación de las universidades, espacio donde se forma la mayoría de profesores y donde el cuestionamiento a la calidad de la formación es casi generalizado, con muy pocas excepciones. Olvidar a las facultades de educación mantendría vigente buena parte del problema. INIDEN ha planteado en algunas oportunidades que una forma de presionar la elevación de la calidad de las facultades es haciendo extensiva la prueba nacional de egreso a esas instituciones y a los ISP privados. Los resultados que obtengan los egresados formarían parte de los criterios de evaluación para los concursos de contrato y nombramiento.

Otra política a la que el ministro Zavala dio preferente atención fue la educación privada la cual, recalcó, debe ser promovida y fortalecida para complementar el servicio que ofrece la escuela pública. Hizo referencia a la necesidad de alianzas entre ambos tipos de escuela para compartir experiencias pedagógicas y de gestión. Como se sabe, en los últimos años el crecimiento de la matrícula de la educación básica ha reposado en la educación privada, mientras la educación pública disminuía su alumnado. La complementariedad de esfuerzos en lo académico y la gestión es imprescindible. Pero también debe reconocerse que si la educación privada no hubiera experimentado ese crecimiento menor habría sido la posibilidad de que los docentes que trabajan en el sector público ganen más. Es una razón poderosa por la que se espera que pronto puedan establecerse medidas para auspiciar la buena educación privada. Ante algunas críticas a un borrador de reglamento –aún no hecho público-, el ministro Saavedra ha declarado que para setiembre podría contarse con un nuevo reglamento. Debería ser la ocasión para que el mismo responda a lo planteado por el presidente del Consejo de Ministros, pero que a la vez sea una respuesta a los desaciertos que tuvo la política de autorización de funcionamiento de miles de colegios privados que no alcanzan siquiera un mínimo de calidad de servicio. La norma debería alentar la creación y el funcionamiento de buenas instituciones educativas y ser muy rigurosa en sanciones con aquellas ya autorizadas o informales que no cumplen con un mínimo de condiciones para funcionar y tienen una finalidad mercantilista antes que educativa. La experiencia internacional ofrece varios ejemplos de incentivo para el reconocimiento de buenas prácticas de la escuela privada. A la vez, una campaña, como la que se hace con el licenciamiento de las universidades, pero sustentada en solamente tres o cuatro indicadores de evaluación, podría permitir identificar rápidamente aquellas instituciones que no cumplen con los mínimos, darles un plazo para corregir y, si ello no se consigue, suspender su licencia de funcionamiento.

 

Perú: 88% de docentes del sector privado tiene un ingreso mensual menor a 1500 soles (en porcentaje)
¿Cuál es su ingreso mensual por el trabajo en esta escuela? Total Nivel educativo Sexo
Inicial Primaria Secundaria Hombre Mujer
Menos de 750 soles 24.5 32.4 22.7 21.2 20.1 26.3
De 750 a menos de 1500 soles 63.5 61.5 67.2 60.6 61.7 64.2
De 1501 a menos de 3000 soles 9.7 3.8 9 14.6 15 7.6
De 3001 a menos de 5000 soles 1 0.9 0.4 1.9 1.7 0.8
De 5001 soles a más 1.3 1.4 0.7 1.8 1.6 1.1
Fuente: Consejo Nacional de Educación – ENDO 2014.
Muestra: 2,172 colegios privados

Uno de los mayores retos de la escuela privada está en las consecuencias que tendrán los aumentos remunerativos para el magisterio público. La Encuesta Nacional Docente 2014 reveló que solo el 12% del magisterio privado percibía una remuneración mayor a 1,500 soles y que los que superaban los 2,000 mil soles eran apenas el 2.3%. Es una situación que posiblemente no ha variado. Siendo así, a la educación privada se le presenta un gran reto, cual es desarrollar una política salarial suficientemente competitiva a la del sector público. Actualmente, se está produciendo una migración de docentes de ese sector a la escuela pública al ser considerada más atractiva económicamente: encuentran una remuneración promedio mayor con una carga horaria menor, se garantizan derechos laborales que en la escuela privada no siempre están presentes y existen algunos cargos fuera de carrera que abren la posibilidad de un sueldo inclusive mayor, como los de maestros fortaleza, acompañantes, capacitadores y los de docentes y directivos en los colegios de alto rendimiento.

Una tercera medida de las varias anunciadas por el ministro Zavala tiene que ver con la continuidad de la Jornada Escolar Completa en la educación secundaria. De los 1,600 colegios incorporados al programa se espera que en el 2021 participen 3,500. Es una meta razonable si se tiene en cuenta los costos que demanda la ampliación hasta 45 horas de clase a la semana, tal como lo expresó el ministro. Además, hay que invertir en capacitación, acompañamiento, infraestructura y equipamiento para cubrir otros anuncios, como son: tres horas de aprendizaje en arte para el 60% de estudiantes, cinco horas de inglés para el 70% de estudiantes de secundaria, 60% de estudiantes recibiendo educación física y 100 colegios con uso intensivo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

La cuarta medida que queremos comentar concierne a la educación superior. Por un lado, en el 2017 la creación de cinco institutos superiores tecnológicos de excelencia y, para el bicentenario, en todas las regiones. Por otro lado, el próximo año, 100 millones de soles para las universidades públicas que cumplan con sus metas de gestión y, para el bicentenario, la conclusión del licenciamiento en el 100% de las universidades. La valoración de la educación técnica pasa por retomar la ley de Institutos y Escuelas Superiores, sobre todo por mejorar las remuneraciones de sus docentes, erradicar la competencia desleal que hacen algunas universidades que ofrecen formación a costos con que los IST difícilmente pueden competir, fuertes inversiones en infraestructura y equipamiento, pero sobre todo una renovación sustantiva de los enfoques de formación, priorizando una que combine consideraciones de ética y la práctica en convenio con las empresas. Esto último no es fácil de lograr pues no hay una cultura de trabajo entre ellas y los centros de formación técnica. Sin embargo, es indispensable.

En cuanto a la universidad, es una buena medida empezar incrementando el financiamiento para implementar la ley Universitaria y hacerlo sobre la base de compromisos de gestión que se espera atiendan metas de mejora académica de los servicios. La ley adicionalmente contiene artículos que en alguna medida demandarán financiamiento, por lo menos inicial, es el caso del requerido para promover la investigación, la generación de iniciativas de constitución de pequeñas empresas, el programa de fortalecimiento institucional para la calidad de doce universidades públicas, solo por citar algunos ejemplos. Dotar de mayor financiamiento a la educación superior resulta tan necesario como hacerlo para la educación básica.

El cambio de gobierno debe dar lugar igualmente a medidas que fortalezcan la imagen de la SUNEDU, para lo cual es preciso revisar algunas de sus estrategias. La simplificación de los procedimientos de licenciamiento y un mayor énfasis en la evaluación de los aspectos académicos es un reclamo. Lo es también que el licenciamiento dé prioridad a la evaluación de las universidades más cuestionadas en cuanto a la calidad de sus servicios. Sería un indicador de que la ley está facilitando cambios, no solamente en cuanto a la renovación de sus autoridades, sino principalmente en los campos académicos y de pertinencia de la formación, lo que a fin de cuentas es lo más importante. Si se precisa el cierre de algunas universidades habrá que hacerlo para preservar el derecho de los estudiantes de recibir una buena formación. Lo que habrá que planificar, en la eventualidad de que esa situación se diera, es cuáles serán los procedimientos que se emplearán para que no se vean perjudicados los estudiantes de esas universidades.

Los aspectos presupuestales serán difíciles en los siguientes años, pero lo importante será demostrar alta eficiencia y resultados para satisfacer la mayor cantidad de necesidades del sector. El otro desafío de la gestión del ministro Saavedra es cómo hacer para que las medidas de política calen más fuertemente y generen la adhesión de los docentes.

Ver link. Mensaje Fernando Zavala. Presidente Consejo de Ministros. Agosto 2016

Discurso Fernando Zavala

Ver link. Informe de Educación de INIDEN

Ago16-r1

Escribe un comentario

  • Es una pena con el cuento de la mejora, que estos señoritos hijos de papitis y mamitis no saben ni a donde van esta sarta de mamarrachos, lo que les interesa es llenarse los bolsillos. ¡Aprendamos de Bolivia! y nada más sin tanto rollo. No puede ser que un policía en el Perú gane mas que un DOCENTE, el CNE no ata ni desata todo es verbo bonito. ¿Claro unos están arriba siempre y otros abajo! que bonito nos lo pintan.

    • De la Cruz. La política no la decidimos nosotros. Somos un órgano consultivo y de recomendación pero quien decide son las autoridades del Ejecutivo. Son las reglas de la organización del Estado peruano. Creo que para hacer cuestionamientos hay que partir de un conocimiento de la situación. El problema que usted señala desde hace muchos años ha sido denunciado. No es que se desconozca. El problema para el Ejecutivo es como generar una escala salarial para toda la administración pública justa, exigente y que reconozca los méritos de cada quien. Ojalá sea pronto. Saludos

  • en política educativa es claro que el ministro Saavedra ha dividido al magisterio y por eso se ha ganado enemigos dentro del magisterio sobre todo de los docentes de la ex carrera pública a los cuales les quito sus derechos de ascender.. todo por que aceptaron pasarse a dicha ley cuando se promulgó dicha ley durante el gobierno del APRA. Desde ese momento todos los que se habían pasado al nueva carrera publica pasaron a ser los enemigos gratuitos del gobierno de Ollanta, a tal punto que les quitaron sus derechos de bonos permanentes de maestría y los congelaron en los ascensos, sin embargo a aquellos que no se pasaron a dicha ley conservaron sus derechos y hoy están incluso dos niveles por encima de los docentes de la carrera publica, en pocas palabras hoy por hoy hay dos tipos de docentes: los provenientes dela ley de carrera pública y los provenientes de la ex ley del profesorado, algo jalado de los cabellos pues nunca en la historia de la educación peruana se tuvo dos tipos de docentes con dos tipos de derechos bajo una misma norma. Entonces señor el ministro Saavedra noes ningun santo ningun heroe, es mas creo yo debería de ser interpelado no solo por los juegos si no por todo este tema de discriminación que solo lo conocen los profesores actuales.c que es lo que busca el ministro? es claro que con estas leyes ambiguas se busca quitar ir quitando derechos segregar y dejar de lado docentes que no les son de su gusto por decirlo de una manera bajo el motivo de ir mejorando la calidad educativa, craso error por que los docentes que se pasaron a la ley de carrera publica optaron dejar la cómoda ley del profesorado para apostar por la nueva ley de carrera pública que exigía meritocracia, sin embargo eso fue tomado como una acción política por el anterior gobierno y ami entender tildaron a todos los profesores como APRistas cosa falsa, por eso estimado amigo es necesario interpelar a un ministro para que detalle por que hay unos con derechos y otros por que no los tienen en un mismo contexto y una misma ley.. sin mencionar las deudas a docentes por preparación de clases y otros, saludos.

  • Dr, Hugo, se puede entender que se hagan reajustes, pero lo que no se entiende es que los materiales lleguen a las escuelas recién a fines de julio y simplemente por problemas de distribución.Eso es negligencia de quienes están a cargo, pues no sé qué clase de logística utilizan. Por ejemplo a mi I.E. a veces llegan los textos para un grado y después de un mes para el otro, o a veces, la cantidad que envían no es suficiente para todos los estudiantes y no se pueden utilizar hasta que se completen. Otras veces solo llegan textos para los estudiantes y no, para los docentes ¿Cómo quieren que programemos así las unidades? Por otra parte, continuamos con muchas dudas en cuanto a evaluación por competencias y hasta ahora nadie nos aclara las interrogantes.¿Así vamos a programar para el 2017? Ojalá no se les ocurra nuevamente a obligarnos a ello como el año pasado que nos hicieron trabajar por gusto porque en marzo resultó que era de otra forma.

  • Dr. Hugo Díaz. Buenas noches.
    La inversión en material educativo para los estudiantes es imprescindible (400 millones de soles), pero parece que no se está manejando adecuadamente los fondos y que predomina la improvisación en el tema curricular, por ejemplo revisaba los documentos y textos del área de Historia, Geografía y Economía. Al respecto en el mes de marzo salió la R.M. 199 que señalaba la modificación parcial del DCN 2008, que entró en vigencia el 2009, en cuanto a competencias, capacidades e indicadores de evaluación. Mientras tanto seguía vigente los contenidos (conocimientos) de dicho DCN. Recien a fines de setiembre del 2015 se distribuyeron las Rutas del Aprendizaje con los campos temáticos. Todo esto era visto como improvisación del MINEDU, pues, ya se había elaborado la planificación anual inicialmente con el DCN 2008, que luego se tuvo que modificar a raiz de la R.M. 199. que salió el 25 de marzo (cuando ya se inició el año escolar) y luego reacomodar hacia fines del mes de setiembre con los nuevos campos temáticos que oficialmente llegaron en forma de fascículos para las diferentes áreas curriculares. Pero ocurre que las competencias y capacidades de la R.M. no coinciden con las de las rutas del aprendizaje 2015, pero que en el SIAGIE consideran las de las rutas y no de la R.M. 199 en su totalidad, en cuanto a las competencias, sabiándose que las rutas son materiales de apoyo según las normas y orientaciones para el año escolar 2015 y 2016. ¿En todo caso si no se anuló el DCN 2008 cómo se exigió trabajar con nuevos campos temáticos? Una incoherencia total o me equivoco.Pedí a varios especialistas que sustenten la norma legal que oficializa su uso de las rutas en cuanto a sus campos temáticos y no lo han hecho. Sabiéndose que el documento que señala que el Marco Curricular 2017 hace referencia a la R.M. 199.

    Este año 2016, sea distribuido nuevos textos, pero que recien llegaron hacia fines de julio, teniendo edición diciembre 2015 o febrero 2016, pero con las competencias, capacidades, indicadores y contenidos de las rutas y no de la R.M 199. Si a esto le agregamos que dichas competencias, capacidades e indicadores ya fueron modificados en el Marco Curricular 2017. La pregunta es ¿Por qué la demora en su distribuición a los colegios en el país? ¿Por qué distribuir libros con las competencias, capacidades, indicadores y contenidos temáticos de las rutas de aprendizaje, documentos de apoyo, en textos que tendrían vigencia sólo el 2016 y no tienen necesariamente correspondencia con las del marco curricular 2017? ¿Por qué dicho apresuramiento? Encima, se otorga texto escolar y cuaderno de trabajo para los estudiantes, pero para el docente sólo el cuaderno desarrollado ¿Cómo el docente dirigirá el proceso de aprendizaje si no tiene el texto nuevo de los estudiantes? Según me informé es así como se ha distribuido y establecido por el MINEDU. Esta es la triste realidad Dr.
    ¿Parece que los grandes beneficiados son las editoriales? ¿Al MINEDU le importa la educación o la famosa revolución educativa es sólo peliculina? Me parece que todo esto tiene que investigarse, salvo mejor parecer.Hay much improvisación, ya viene el concurso de directivos y especialista, pero como anda las cosas poco o nada podrán hacer.

    • Juan Carlos. Lamentablemente en lo que describe hubo los problemas propios del cambio curricular que se viene haciendo. Como sabe la norma que aprueba el currículo nacional ya deroga la RM 199. Hay muchas cosas que se fueron y siguen reajustando. Ojalá eso termine pronto para tener materiales mas estables. El problema es que en tanto eso sucede no se puede dejar a docentes y alumnos sin material de referencia. Pero su preocupación es totalmente válida. Saludos

      • Dr. Hugo Diaz:
        a) Respecto a los materiales distribuidos.
        1.-Desde el MINEDU no están cumpliendo con el buen inicio del año escolar, en este caso con la entrega oportuna de material educativo (libros) y sin el texto para el docente en el área de Historia, Geografía y Economía.
        2.-Dichos libros no están según las capacidades e indicadores de la R.M 199 que está vigente menos con las del Marco Curricular 2017. Ejemplo Historia, Geografía y Economía, en el Marco Curricular tiene el nombre de Ciencias Sociales.
        3.-Los libros anteriores tienen mejor estructura conceptual que los distribuidos el presente año, los cuales son resumen del anterior.
        b)Respecto a la ampliación a 30 horas de jornada laboral de los docentes de educación secundaria:
        1.-Es un avance importante, pero en el nivel primario ganan por 30 horas, pero laboran 24 horas. En realidad 2 horas de inglés, 2 de educación física y 2 de computo, pero con su respectivo profesor de inglés, educación física y computación. ¿Por qué? En cambio los profesores del nivel secundario si se cumple 30 horas efectivas de la jornada establecida.
        2.-Dr. muchos profesores llevamos 1 hora adicional como contrato, es decir una caga laboral de 25 horas. La hora de contrato nos estaban cancelando hasta el mes de agosto, con el incremento a 30 horas dicen que ya no nos corresponden a pesar que seguimos laborando una hora más, esto es 31 horas (30 establecidas + 1 de contrato). ¿Es correcto que a pesar de estar presupuestado dicha hora de contrato hasta el mes de diciembre nos han suspendido el pago cuando se está brindando el servicio? ¿En todo caso nos corresponde dejar de brindar dicho servicio de hora adicional de contrato?
        Le agradezco su respuesta.

  • Dr. Hugo buenas noches, hablando de politica educativa creo que seria pretinente que el MINEDU inice con el proceso de capacitación para realizar la diversificación y las programaciones curriculares con el Nuevo Currículo Nacional, de lo contrario no se augura éxitos en la aplicación de este nuevo currículo. Sugiero que se utilice la plataforma de PERUEDUCA para realizar la capacitación de forma virtual durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de tal manera que podamos elaborar nuestras programaciones para el proximo año en el mes de diciembre como se suele normar en la directiva de inicio y desarrollo del año escolar.

  • Saludos,lamentablemente dentro de los anuncios no se menciona a los Cetpros, que siguen postergados, por ahí dicen que nos quieren vincular con la EBR, pero eso sería ir contra su naturaleza misma de ser, hay tanta delincuencia por fata de oportunidades de la población con alta vuneralidad. Los Cetpros no son equipados, las normativas vigente son obsoletas, las autoridades de las Ugel nos tratan como de EBR, no sería mejor decir que ya no tienen razón de existir. Que nos comenta Doctor Diaz, en que nos podemos agarrar, muchas gracias.

  • Dr. muy buenos días quiero saber cual es la norma vigente sobre “Paseos y excursiones organizadas por la IE” existía una norma que era la RM N° 0394-2008 ED y esta norma a sido derogada por la RM N° 555 2015 MINEDU; por lo cual le solicito doctor me indique cual es la norma vigente. ¡Mucho lo agradeceré! Que dios lo cuide y lo ampare, por tan desinteresada labor en bien de la educación y muchas gracias por anticipado.

  • una vez terminado el gobierno del Señor Humala se descubren ascensos por pura simpatía sin embargo su política en la educación fué persecutoria; el MED se convirtio en una fábrica de leyes contra los maestros, conocido es o fueron los despidos masivos de docentes el año pasado que aun estaban por recibir su titulo sin derecho a reclamo y faltando aun un mes para cumplirse la norma.
    Sin embargo en otros ámbitos el policial y el militar y sin exámenes ni evaluaciones por lo tanto sin algún merito fueron ascendidos generales y personal subalterno NO DIGO QUE SE HAGA LO MISMO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO DE ASCENDER SIN MÉRITOS A CUALQUIER DOCENTE NO LO TOME ASI PERO ES MUY RARO QUE HABIENDO DOCENTES QUE YA HABÍAN OBTENIDO SU TITULO Y SOLO FALTABA REGISTRARLO EN LA DRELM HALLAN SIDO DESPEDIDOS eso habla de una parcialidad de manejo de la POLÍTICA del odio sobre todo hacia UN SECTOR TAN VULNERABLE COMO ES EL SECTOR EDUCACION a la par SE DABA una política obscena de compra de armamentos por mas de 8 mil millones de soles dejando en claro que nunca le intereso mejorar el sueldo de los docentes mas bien SU OBSESION fue convertir en CAS muchas de las plazas de contrato… recordemos que fue durante este gobierno que se quiso aplicar el modelo CAS de contratos Y ESA ES LA POLITICA QUE AUN ESTA EN EL TAPETE CON LOS ACTUALES MINISTROS. solo puedo decir de Saavedra y de su asesor Fiigallo que mas es la fanfarria que los logros y es lo sabe bien el señor ministro del cual me extraña no se halla pronunciado TANTO GASTO EN ARMAMENTO SIENDO EL UN EXCELENTE ECONOMISTA y no haber exigido o protestado por ese dinero malgastado lo dejo ahi señor Hugo y esa es mi observación de como se manejó la política educativa sin embargo continua el actual ministro y sus asesores que nunca se pronunciaron a favor del maestro que siempre tuvieron una política de despidos y de terrorismo documentario con asesoría legal de por medio espero y esperamos los docentes que el actual presidente se de cuenta como se ha tratado al maestro peruano mas que nada con tanto documento creado entre gallos y medianoches solo con el fin de malgastarlo y esperar que se jubile

    • Rolando. Duro comentario. Siempre nos hemos quejado que se gasta poco en educación y que sin ello no se podía aumentar a los maestros. Ahora lo hemos hecho y si bien las remuneraciones no subieron todo lo deseado, subieron. Hay otros gastos que se han hecho en infraestructura, incentivos para los profesores, algunas reformas. Sin embargo, todavía se siente que falta si se quiere una educación de calidad. Si coincido con usted en que las reformas no se sienten todavía entre los maestros. Ojalá empiece a suceder pues sino quedan en el papel. Gracias. Saludos

      • Dr. cuando ud menciona aumentos me imagino sera el que se hizo de 180 soles al pasar de la carrera publica magisterial a la nueva ley de reforma a ese aumento me imagino, Pero a la par de ello de ese minúsculo aumento se ha recortado derechos a docentes de la ex carrera publica magisterial, se quito el bono de maestría para los profesores que provenían de la ley de carrera publica pero se dejó ese derecho a los profesores de la ex ley del profesorado ese fue uno de los puntos muy discutidos la segregación y la división y ud. lo sabe bien. El gobierno del Sr. Humala creóo una división muy marcada entre profesores ex CPM y ex Ley del profesorado, a unos les permitió ascender a tercer y cuarto nivel etc. pero a los ex CPM les dijo TU NO PUEDES ASCENDER POR QUE YA TUVISTE TU OPORTUNIDAD y eso es un lema del actual ministro y de todos los que siguen conformando el ministerio tan venido a menos y los maestros no se olvidan de esto Dr. sobre todo por que en su momento se exigió mediante este foro y los canales regulares los mismos derechos para todos pero el Sr. humala y este sr. ministro nunca nos oyeron ,entonces ahora no se vengan a hacer los buenos cuando saben bien que pasó en ese lapso de tiempo Dr. el presidente en campaña firmó un documento de respeto a los docentes en su evaluación en aula y eso esta bien ademas de aumento a 2000 soles que aun es promesa y creo a mi parecer falto en ese documento homologar los derechos de los EX DOCENTES DE LA CARRERA PUBLICA CON LOS DERECHOS DE LOS DOCENTES DE LA EX LEY DEL PROFESORADO y me reafirmo en decir que comprar armas por el valor de 8 mil millones de soles es un insulto a la educación y ala salud haciendo un gasto innecesario habiendo tantas necesidades

        • Rolando. Yo fui opuesto a la eliminación del la CPM. Creo que varios de los problemas que ahora existen no se hubieran producido. Pero ahora estamos con este marco legal y no queda otra que actuar en él. Entiendo sus razones e incomodidad. Es más, las comparto. Sin embargo, dada la situación hay que mirar para adelante y ver que es lo mejor que puede suceder. Por lo pronto ya se ha presupuestado para el 2017 parte del aumento para llegar a los 2000 soles. Saludos

          • Dr. sin ser yo un abogado puedo decir que la ley de reforma es inconstitucional y ha sido manipulada obscenamente por que define dos tipos de docentes los que se acogieron ala ley de CPM y los que provienen de la ley del profesorado, esto es algo así como lo que hicieron las AFPS presionar para que se pasen a una nueva ley de reforma pero la diferencia es que a los docentes de la ley del profesorado les conservaron sus bonos de por vida de maestría les dijeron pasate que no perderás los derechos que ya perdieron los que se pasaron ala CPM yo le pregunto eso es lo que hay que olvidar y mira hacia adelante? un docente exCPM que termina su maestría solo podrá cobrar 100 soles por única vez, MIENTRAS QUE UN DOCENTE DE LA EX LEY DEL PROFESORADO QUE TERMINA SU MAESTRÍA COBRAR 100 SOLES DE PRO VIDA.. ESO ES JUSTO? entonces de que mejoras hablamos? de que superación hablamos? entonces el profesor ya no tendrá ganas de invertir en actualizarse si solo recibirá 100 soles una vez cual es el sentido de seguir con esta ley? desearía que me responda en este aspecto y no mirar hacia adelante como menciona, PPK desconoce estos aspectos pero lo peor es que quien lo sabe bien es el actual ministro y se queda callado porque lo hace .. mi respuesta es que continua con la política del anterior gobierno simplemente

          • Rolando. Lo que se es que están haciendo una revisión del articulado de la ley y harán algunos ajustes. No sisé lo que plantea está incluido dentro de esas reformas. Pero me parece razonable su comentario. saludos

          • mi pregunta del millón es: ¿ Van atener los mismos derechos los docentes de la ex ley de CPM y los docentes de la ex ley del profesorado ? con el respeto que me merece pero eso de mira hacia adelante es un broma pesada por eso vuelvo a hacer la pregunta ¿ Van atener los mismos derechos los docentes de la ex ley de CPM y los docentes de la ex ley del profesorado ?

          • ESPERO QUE ESE AUMENTO SEA PARA LOS QUE GANAN MENOS, QUE SON LOS MAESTROS CONTRATADOS, QUE INJUSTAMENTE TIENEN UN SUELDO MISERO, ESTANDO MUCHAS VECES MEJOR PREPARADOS QUE MUCHOS DOCENTES DE OTROS NIVELES. LAMENTABLEMENTE LOS MINISTROS QUE HEMOS TENIDO, HAN APLICADO EVALUACIONES QUE NO SON MERITOCRATICAS. ME GUSTARIA QUE HAGAN EVALUACIONES POR I.E, SE DARIAN QUE ESOS DOCENTES QUE ASCENDIERON DE NIVEL, ESTAN EN LA CALLE EN MUCHOS CASOS CON HONROSAS EXCEPCIONES, PORQUE ESAS EVALUACIONES NO FUERON EXIGENTES, PARA NOMBRAMIENTO LOS MAESTROS PASAN ETAPAS TRAS ETAPAS OBTIENEN BUENOS PUNTAJES Y NO PUEDEN SER NOMBRADOS Y SI SON NOMBRADOS GANAN UN SUELDO MISERO. COMO PUEDE SER POSIBLE QUE ESTOS DOCENTES GANEN MENOS Y UN DIRECTOR CON NOTA 11 ESTE CON REMUNERACIONES SUPERIORES, ENCIMA LOS QUE PERTENECIERON A LA CPM Y FUERON ASCENDIDOS AUTOMÀTICAMENTE SIN NINGUN TIPO DE EVALUACIÒN ESTEN PIDIENDO CONSIDERACIONES. ES SABIDO TAMBIEN QUE EN ESOS AÑOS LOS NOMBRAMIENTOS CON LA LEY DE LA CPM ESTUVO PLAGADA DE CORRUPCIÒN DESCARADA DESDE LA FILTRACIÒN DE LAS PRUEBAS, AUMENTO DE NOTAS POR ERROR, QUE NO SE INVESTIGO Y EL PERIODISMO SOSPECHOSAMENTE CALLO. QUE TAL MERITOCRACIA.

            PERSIVO QUE EL MAGISTERIO NO ESTA PARA AGUANTAR MÀS INJUSTICIA Y ESPERAR PROMESAS TRAS PROMESAS. SE TIENE QUE DAR PRIORIDAD A LA EDUCACIÒN SI QUEREMOS QUE EL PAÌS SALGA ADELANTE.

          • Lucy. Esperemos la norma que dispone el aumento. Seguramente demorará un tiempo en que salga pero la idea es partir con una elevación de las remuneraciones de los que menos ganan. Saludos

    • Comentarios: 36
    • Valoraciones: 0
           

     

    Publicaciones relacionadas

    Cartilla para familias de estudiantes con Trastorn ...

    Desde Educared, queremos compartir a las familias una guía muy útil elaborada por el Ministerio de Educación en alian ...

    Educación más allá del aula: ¿Cómo atender a ...

    Educación más allá del aula es un conjunto de conversatorios online organizado por Fundación Telefónica y Educared ...

    Educared se une al portal “Aprendo en Casa” de ...

    A través de Fundación Telefónica/Movistar y “la Caixa” Foundation se ha puesto a disposición del Ministerio de E ...