Un buen diagnóstico, el punto de partida
En el artículo anterior se hizo un balance de la actual aplicación de los PEI en los centros y redes educativas destacándose su poca utilidad al ser básicamente documentos elaborados para cumplir con la formalidad, en exceso declarativos y carentes de metas y propuestas concretas dirigidas a atender la finalidad principal de los centros educativos, cual es que los estudiantes aprendan más y mejor lo que deben de saber. Los PEI carecen de metas concretas de mejoras de rendimiento académico, por lo menos en las áreas fundamentales de formación.
Es cierto que ha faltado orientación por parte de la administración educativa para guiar a los centros educativos respecto a qué deberían buscar a través del PEI y cómo lograrlo. Esquemas poco prácticos y muchas veces confusos son parte de esta carencia de orientación.
El objetivo principal de los PEI debe ser que los estudiantes logren los estándares de aprendizaje que fije la programación curricular y que los resultados académicos que alcancen sean satisfactorios. No debe existir un PEI que no tenga como eje central de su contenido ese propósito. Cualquier otro objetivo es secundario frente a lo que es la finalidad principal de las instituciones educativas.
Cierto es que la mayoría de centros educativos no tienen ni la práctica de trabajar en este enfoque de formulación de proyectos educativos institucionales, ni tampoco cuentan con los instrumentos para apoyar el establecimiento de una línea de base y las proyecciones correspondientes de mejora de los rendimientos académicos.
Es la razón por la que la propuesta que aquí se presenta, es inicial, que podrá enriquecerse con el aporte de quienes son lectores de este Blog. Por ahora nos centraremos en la medición de logros de aprendizaje para la comprensión lectora y la matemática. Estudiante que domina las competencias básicas de estas dos áreas formativas tiene altas probabilidades de desenvolverse bien en las otras áreas del conocimiento.
Comenzar por un buen diagnóstico.
Un buen diagnóstico del funcionamiento del centro o red educativa es indispensable para identificar y desarrollar las rutas a transitar. El diagnóstico debería conducir a identificar:
a) Cuáles son las áreas críticas del aprendizaje de los estudiantes y en qué grados educativos se concentran.
b) Qué causas académicas y administrativas originan el bajo rendimiento de los estudiantes.
c) De esas causas, cuáles son las cuatro o cinco en las que debería concentrarse el esfuerzo del centro educativo en el período de programación del PEI.
El diagnóstico debería abarcar los aspectos siguientes:
a. Análisis de los resultados académicos.
b. Análisis de los procesos de gestión pedagógica y administrativa que inciden en esos resultados.
c. Conclusiones del diagnóstico
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ACADÉMICOS
En el desarrollo de los procesos de aprendizaje intervienen varios factores como el currículo, el tiempo de aprendizaje, prácticas efectivas en clase, enseñanza diferenciada, tareas en casa, evaluación del rendimiento. La sincronización de ellos es fundamental, pues si uno no funciona bien afecta el impacto que los otros factores pueden tener en los resultados educativos.
Un primer paso en el diagnóstico de los resultados académicos es indagar cuánto aprenden los alumnos en las áreas fundamentales del aprendizaje: comunicación, matemática, ciencias y sociales. Por ahora solo nos centraremos en comunicación y matemática.
Para saber cuánto avanzamos en cuanto a resultados es necesario que el centro educativo tenga claro, cuáles son las metas que los alumnos deben alcanzar en cada área de formación y grado; por lo menos en aquellas áreas y grados que serán objeto de evaluación.
En el caso de la comprensión lectora, lo que se propone es tener como indicadores de referencia la velocidad de lectura de los estudiantes. Es variada la literatura especializada en el campo que demuestra que existe una fuerte relación entre la velocidad de lectura de un estudiante y la comprensión del texto que lee.
Para medir la velocidad de lectura se presenta en la tabla adjunta, una estadística de velocidad de lectura por grados de enseñanza. La tabla establece como clasificar a un estudiante según el número de palabras por minuto que lee. Para los alumnos de educación secundaria se empleará el mismo indicador de velocidad de lectura estimado para los alumnos de 6° de primaria.
Velocidad de comprensión lectora en estudiantes de educación primaria | ||||||
Nivel de lectura |
1º grado |
2º grado |
3º grado |
4º grado |
5º grado |
6º grado |
Muy rápidia |
56 |
84 |
112 |
140 |
168 |
196 |
Rápida |
47-55 |
74-83 |
100-111 |
125-139 |
150-167 |
178-195 |
Medio Alto |
38-46 |
64-73 |
88-99 |
111-124 |
136-149 |
161-177 |
Medio Bajo |
29-37 |
54-63 |
76-87 |
97-110 |
120-135 |
143-160 |
Lento |
22-28 |
43-53 |
64-75 |
85-96 |
104-119 |
125-142 |
Muy lento |
21 |
42 |
63 |
84 |
103 |
124 |
Fuente. Ministerio de Educación de Chile. Manual para la elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo. |
El procedimiento que a seguir para medir la velocidad de lectura puede ser el siguiente:
a) En función del grado educativo cursado, el equipo de profesores del área eligen varios textos pequeños, que serán leídos -uno por estudiante- en no más de un minuto o minuto y medio. Si la sección es de 30 alumnos, la selección de seis textos pequeños es suficiente. Su aplicación debe ser alternada; es decir, los seis primeros alumnos leen cada uno, un texto de los seleccionados y luego se vuelve a repetir con otros alumnos el ejercicio.
b) El docente dedica una sesión o dos sesiones de clase para que cada estudiante, lea individualmente el texto seleccionado.
c) Para realizar esta actividad, el profesor debe contar con un cronometro o un reloj que le permita medir cuantas palabras logra leer en un minuto cada uno de sus estudiantes. Llevará un registro de esa estadística.
d) A la vez, en dicho registro deberá hacer anotaciones relacionadas con las fortalezas y limitaciones muestra cada estudiante en la lectura del texto que le tocó. Por ejemplo, observar la entonación, el respeto de los signos de puntuación, la correcta pronunciación de las palabras, etc. También puede hacerle algunas preguntas acerca del texto para ver su nivel de comprensión. Va anotando algunas situaciones especiales y creando su banco de aciertos y limitaciones que comúnmente cometen los estudiantes al momento de leer.
La información que recolecte debe servir para:
a) Reflexionar sobre los aspectos que deben ser reforzados o añadidos en las prácticas de trabajo docente.
b) Definir en qué grado(s) los estudiantes tienen mayores dificultades de dominio de la lectura.
c) Plantearse metas de mejora de la habilidad de lectura.
En ese propósito, interesa mucho conocer qué porcentaje de alumnos de la sección están en el grupo de estudiantes que leen muy rápido o rápido y qué porcentaje de alumnos están entre los que leen lento o muy lento. Esos porcentajes serán la línea de base y el referente de proyección de mejora para la comprensión lectora.
En síntesis, el PEI debería mostrar un cuadro que permita distribuir, por grados, a los estudiantes de acuerdo a su velocidad de lectura y también listar, para cada grado, los errores comunes que se cometen al momento de leer y comprender un texto breve.
Grado |
% alumnos que leen rápido y muy rápido |
% alumnos que leen medio alto y medio bajo |
% alumnos que leen lento y muy lento |
Errores comunes cometidos |
1º grado |
|
|
|
|
2º grado |
|
|
|
|
3º grado |
|
|
|
|
4º grado |
|
|
|
|
5º grado |
|
|
|
|
6º grado |
|
|
|
|
Para medir las capacidades de dominio de la matemática básica, la propuesta es la construcción de una prueba diagnóstico que comprenda ejercicios, muy básicos, asociados a las tres competencias que el Currículo establece: (i) Número, relaciones y operaciones, (ii) Geometría y medición y (iii) Estadística[1].
¿Cómo podrían proceder los centros educativos para evaluar las competencias de matemática básica? Lo que sigue es una tabla con un listado de ejercicios de diferente nivel de dificultad de matemática básica. La sugerencia es organizarlo en función de las competencias que demanda el currículo y aplicarlo a los estudiantes del 6º de primaria y 5º de secundaria con el propósito de medir cuánto saben de matemática básica los estudiantes que terminan esos niveles.
La prueba es solo un modelo de lo que el centro educativo podría construir. El objetivo es que se aplique a los alumnos al final de la primaria y secundaria, que incluya ejercicios de lo que se enseña en diversos grados de la escolaridad y que cubra contenidos sobre los tres campos básicos del conocimiento matemático. Por tanto, la prueba debe ser de utilidad no solo para el profesor que está en 6º grado de primaria o 5º grado de secundaria, sino para el resto de profesores del colegio.
Se podrían incluir unas ocho preguntas por competencia. Por ser una prueba diagnóstico, que no forma parte de las evaluaciones regulares que el estudiante tiene durante el año, lo que se recomienda es que la misma llegue en sobre cerrado al aula donde se aplicará; que los estudiantes llenen la prueba, se recojan y se vuelva a cerrar el sobre para luego procesarlas. Es importante que después de aplicada no quede una prueba en manos de un alumno o profesor. De preferencia quienes apliquen la prueba deben ser profesores que no enseñan matemática en la sección donde se aplica.
En la tabla el profesor debe anotar el porcentaje de estudiantes que responden bien o mal cada ejercicio, así como los errores de procedimiento que cometen al momento de resolver cada ejercicio. Se trata entonces de contar también con un banco de errores comunes que comenten los estudiantes. Al final del proceso, sacar el promedio de estudiantes que responden bien el total de preguntas y los que responden mal.
Prueba para Matemática a ser aplicada en 6º de primaria y 5º de secundaria | ||||
Pregunta |
% de bue nas res-puestas |
% de ma-las res- puestas |
% No respon-den |
Errores de proceso |
Resuelve: 84763 + 9840 + 754 + 9 |
||||
Cuánto es: -3+4-2(3+5-(2+1)+1 |
||||
Suma: 25.483+2.31+5.4 |
||||
Resuelve: 3/4+1/2 |
||||
Si se divide 2 entre , ¿cuál es el resultado? |
||||
Cuánto es: 12 x 14 |
||||
Cuánto es: 8.5 x 2.5 |
||||
Cuál es el resultado de: 50/4 |
||||
Cuánto es: 20/2.4 |
||||
Hallar el 30% de 45 |
||||
La suma de dos números es 84. Un número es los 2/3 del otro. Hallar uno de los números. |
||||
El perímetro de un rectángulo es 240 m, si el largo es igual a 3 veces el ancho, calcular el ancho. |
||||
Hallar x en: 4x+5=8x-15 |
||||
Hallar x en: 2(x+1)=-3+x |
||||
Hallar: (2 ½) x (1/5) |
||||
Cuánto es 125 x 0.1 |
||||
Dividir entre |
||||
Halla el denominador que falta |
||||
El verdulero tiene 30 tomates y 50 papas. Vende 13 tomates y 22 papas. ¿Cuántos tomates le quedan? _______________ ¿Cuántas papas le quedan? _________________ |
||||
Una cuerda mide 21 m y se divide en dos partes. Una parte mide el doble que la otra. ¿Cuánto mide cada parte? |
||||
Un galón de pintura sirve para pintar 48 m2 de pared. Cada galón cuesta 1250 soles. ¿Cuánto se gastará para pintar 336 m2 de pared? |
||||
Cada botella de leche cuesta 6,50 soles. Cada kilo de cebollas cuesta 31,50 soles. Cada balón de gas cuesta 65 soles. ¿Cuánto se paga por 6 botellas de leche, 10 kilos de cebolla y 2 balones de gas? |
||||
Promedio total de respuestas |
Al igual que en el caso de la comprensión lectora, en esta área formativa, la aplicación de la prueba diagnóstico debe servir para:
d) Reflexionar sobre los aspectos que deben ser reforzados o añadidos en las prácticas de trabajo docente.
e) Definir en qué grado(s), los estudiantes tienen mayores dificultades de dominio de la matemática.
f) Plantearse metas de mejora de la habilidad de manejo de la matemática básica.
ANÁLISIS DE LOS PROCESOS DE GESTIÓN ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA
Como se ha indicado en párrafo precedente, en los resultados que alcanzan los estudiantes intervienen varios factores. De lo que se trata es ver cuáles de ellos tienen mayor incidencia, priorizándolos.
Lo que sigue a continuación es un listado de factores que inciden en la eficacia de la gestión. Los mismos están organizados por áreas de análisis y cada una de ellas comprende un grupo de indicadores. La sugerencia es que el cuestionario no sea aplicado como encuesta, sino que el personal directivo y los profesores del centro educativo generen una discusión respecto a cómo se comporta cada indicador en el centro educativo -no en el particular cado de cada profesor- y le asignen un calificativo en una escala que va de 1 a 5, en donde 1 es un desempeño muy débil y 5 un desempeño muy satisfactorio. El debate de cada indicador no debería demorar más de 5 minutos.
Al final de la discusión, el equipo de directivos y profesores encontrarán que existen unos de ellos calificados con baja puntuación y otros con alta puntuación; es decir, uno son debilidades y otros fortalezas. También podrán observar que unos indicadores son muy afines a otros. Servirá para racionalizar el número de debilidades. El ideal es que se concluya con cuatro debilidades, las cuales deberían estar fuertemente asociadas a los resultados académicos encontrados; por tanto, deben ser una guía para la solución de los problemas de rendimiento académico observados.
Factores de eficacia para la gestión educativa | |||||||
Considere que los valores de la tercera columna significan: 1= Nunca o Muy débil 2= Raramente o Débil |
3= A veces o Regular 4= La mayoría de las veces o Bueno 5= Siempre o Muy Bueno | ||||||
Efectividad del proceso de enseñanza aprendizaje | |||||||
Área |
Indicador |
Escala | |||||
1 |
2 |
3 |
4 |
5 | |||
Currículo organizado y articulado |
1. Los contenidos para cada asignatura, grado o ciclo se organizan secuencialmente 2. Los profesores saben cuál es el contenido a ser trabajado en cada grado y cada asignatura. 3. Los profesores saben cuál es el contenido que fue trabajado el año anterior por otro profesor. 4. Los objetivos de aprendizaje a ser alcanzados por los alumnos pueden medirse. |
|
|
|
|
| |
Uso adecuado del tiempo de aprendizaje |
1. El tiempo asignado a cada asignatura está claramente definido y es cumplido por los profesores. 2. La mayor parte del tiempo de los alumnos en el colegio está dedicada a actividades de aprendizaje. 3. Los profesores tienen un plan de clase cuando los alumnos entran al salón. 4. La transición entre una y otra actividad desarrollada en clase es rápida. 5. Hay normas sobre atrasos y faltas para profesores y alumnos. |
|
|
|
|
| |
Prácticas efectivas dentro de la clase |
1. El ritmo de enseñanza se ajusta de modo de atender a los alumnos que aprendan con mayor o menor rapidez. 2. Las asignaturas críticas reciben mayor atención por parte de la escuela y los profesores. 3. Los profesores dan atención individual y estímulo a los alumnos con dificultades. 4. Los alumnos saben anticipadamente lo que se espera de ellos. 5. Los profesores siempre relacionan la lección anterior y la nueva lección. 6. Los profesores relacionan el contenido con cosas relevantes de la vida diaria. 7. Durante la clase, los profesores hacen preguntas para verificar la comprensión y estimular el raciocinio. 8. Los ejercicios, tareas y pruebas son corregidos y devueltos rápidamente. 9. Los profesores hacen elogios y críticas constructivas a los alumnos en clase. |
|
|
|
|
| |
Estrategia de enseñanza diferenciada |
1. Los profesores usan variadas técnicas de enseñanza. 2. Los alumnos están activamente comprometidos en las actividades de clase. |
|
|
|
|
| |
Frecuentes tareas en casa |
1. El contenido y frecuencia de tareas en casa se adecúan al ambiente familiar y la edad de los alumnos. 2. Las tareas en casa son en cantidad suficiente y en un nivel de dificultad adecuado. 3. El profesor corrige con los alumnos y comenta todas las tareas realizadas en casa. |
|
|
|
|
| |
Evaluación continua del rendimiento de los alumnos |
1. Los profesores siguen continuamente el progreso de los alumnos y saben cuántos y cuáles están en dificultades. 2. Se recolectan datos y se dispone de archivos e informes sobre el desempeño de los alumnos. 3. La evaluación del desempeño de los alumnos en todos los niveles es adecuada a los objetivos de enseñanza. 4. Los resultados de las evaluaciones sirven para ubicar problemas potenciales y proponer soluciones. 5. Los resultados de las evaluaciones sirven para hacer revisiones sobre cómo el currículo está siendo trabajado. 6. El colegio utiliza indicadores de desempeño para evaluar el aprendizaje de los alumnos. |
|
|
|
|
| |
Clima escolar | |||||||
Estableci-miento de altas metas de enseñanza |
1. Los profesores tienen claros los objetivos de aprendizaje que deben ser alcanzados por los alumnos. 2. El Director y los profesores pueden explicar las metas y objetivos curriculares del colegio a otras personas. 3. El Director y los profesores comunican a los alumnos las metas de aprendizaje y de comportamiento establecidas. 4. Los alumnos con dificultades de aprendizaje reciben auxilio, estímulo y apoyo para alcanzar los aprendizajes esperados. 5. El Director acompaña, con frecuencia, el desempeño de los profesores y el desarrollo de sus programas curriculares. 6. La escuela dispone de metas para el desempeño de profesores y alumnos. 7. Los parámetros que definen el éxito académico son claros y conocidos por todos los profesores y alumnos. 8. El Director y los profesores expresan su confianza en la capacidad de aprendizaje de los alumnos. |
|
|
|
|
| |
Comunicación regular entre el Director, profesores, padres y la comunidad |
1. El Director promueve reuniones frecuentes con todos sus docentes. 2. La Comunicación de la escuela con los padres y la comunidad es frecuente. 3. El Director participa en actividades organizadas por la comunidad. 4. La Dirección procura comprometer a los padres en decisiones de mejora de la escuela y su participación en el mejor desempeño de hijos. 5. El Director participa de las asambleas escolares y supervisa el buen avance de los trabajos. |
|
|
|
|
| |
Gran visibilidad del Director y fácil acceso |
1. El Director es encontrado fácilmente en la escuela fuera de su oficina. 2. El Director permanece en la escuela durante el período de actividades escolares. |
|
|
|
|
| |
Ambiente escolar bien organizado y agradable |
1. El nivel de ruido externo es bajo y no compromete las actividades dentro de los salones de clase. 2. Las secciones son de tamaño adecuado. 3. La escuela está limpia, organizada y tiene apariencia atractiva. 4. Las clases se inician inmediatamente, en el horario. 5. Las tareas, los libros y los materiales utilizados se preparan antes del inicio de las clases. |
|
|
|
|
| |
Normas y reglamentos escolares |
1. La escuela posee un código de conducta para alumnos y profesores. 2. El código de conducta es conocido por alumnos y profesores. 3. Las normas de conducta se aplican pronto y por igual para todos. 4. Los procedimientos de disciplina son rutinarios y de fácil aplicación. 5. El comportamiento positivo de los alumnos es reforzado y estimulado. |
|
|
|
|
| |
El nivel de de-sempeño aca-démico es me-jor que antes |
1. Las tendencias históricas académicas recientes muestran una evolución favorable en relación a los promedios de años anteriores y respecto de otros colegios. 2. La escuela reconoce, oficialmente, el éxito académico por medio de ceremonias y premios. |
|
|
|
|
| |
Confianza de los profesores con su trabajo |
1. Los profesores se consideran capaces de enseñar bien. 2. Los profesores se sienten cómodos con los materiales de aprendizaje y tienen ideas de cómo enseñar, integrándolo a las tareas del salón de clase. |
|
|
|
|
| |
Compromiso y preocupación del cuerpo docente con sus alumnos y la escuela |
1. Los alumnos confirman que los profesores están comprometidos con la enseñanza y se preocupan por ellos. 2. Los profesores establecen altos estándares de trabajo y de comportamiento. 3. Los profesores, administrativos y padres se refieren a la escuela como un lugar donde hay atención y cuidado para los alumnos. 4. El ausentismo y la falta de puntualidad de los profesores son vistos como un problema en la escuela. |
|
|
|
|
| |
Trabajo en equipo |
1. Los profesores planifican las actividades de enseñanza en forma grupal. 2. Los profesores intercambian ideas entre sí. 3. Los profesores y administradores trabajan en conjunto para tratar problemas de interés |
|
|
|
|
| |
Compromiso de los padres y de la comunidad | |||||||
Participación de la comuni-dad en la ges tión escolar |
1. La comunidad contribuye voluntariamente con la mejora de la escuela. 2. Los padres participan en las reuniones del colegio. 3. Los padres saben quien es su representante en el colegio |
|
|
|
|
| |
Hay frecuente comunicación entre el cuerpo docente y padres |
1. La escuela promueve eventos que permiten contactos entre los padres y los profesores. 2. Los profesores se comunican frecuentemente con los padres. 3. Los padres supervisan las tareas en casa de los hijos. 4. Hay evidencias de lecturas y conversaciones en el hogar |
|
|
|
|
| |
Desarrollo del recurso humano | |||||||
Formación adecuada |
1. Todos los profesores poseen una calificación mínima para trabajar en el grado a su cargo. 2. Los profesores demuestran tener dominio de la asignatura que enseñan. 3. Los profesores participan de cursos de actualización con frecuencia. 4. La escuela da con frecuencia entrenamiento para su personal técnico |
|
|
|
|
| |
Experiencia apropiada |
1. Todos los profesores son experimentados. 2. El desempeño del profesor dentro de la sala de clase es evaluado. |
|
|
|
|
| |
Compromiso de los docentes con los objetivos de la escuela |
1. Los profesores están comprometidos con los objetivos y metas de la escuela. 2. Todos los profesores y funcionarios conocen los objetivos y metas de la escuela. 3. Los coordinadores orientan al cuerpo docente sobre prácticas de enseñanza y dan asistencia cuando es necesario. 4. La escuela evalúa su desempeño y el de sus profesores, así como su esfuerzo para el cambio. 5. La tasa de rotación de profesores cada año es baja. 6. La mayoría de los profesores trabaja en jornada completa. |
|
|
|
|
| |
Gestión participativa en procesos | |||||||
Comité de Coordinación en acción |
1. La escuela dispone de un Comité de Coordinación Interna con funciones y atribuciones bien definidas. 2. El Comité de Coordinación Interna funciona permanentemente. |
|
|
|
|
| |
Planeamiento de acciones |
1. La escuela define sus objetivos, metas, estrategias y planes de acción para alcanzarlos conjuntamente. 2. El Director y los profesores toman decisiones conjuntas relativas al horario escolar, los textos y otros materiales. |
|
|
|
|
| |
Objetivos claros |
1. Los objetivos de la escuela están claramente definidos y aceptados por la comunidad escolar. 2. Todos en la escuela saben el objetivo de su trabajo. 3. La escuela tiene autoridad para decidir sobre horarios escolares, equipamiento y material necesario, esquemas de trabajo y métodos preferidos. 4. La escuela dispone de criterios para determinar la eficiencia escolar. 5. La escuela establece metas de excelencia |
|
|
|
|
| |
Rutina organizada |
1. La escuela dispone de procedimientos administrativos bien definidos y estandarizados. 2. Todo en la escuela es hecho conforme a lo propuesto por los procedimientos. 3. Las personas de la escuela conocen todos los procedimientos para ejecutar bien su trabajo. 4. Cada persona de la escuela está informada y entrenada para ejecutar bien sus tareas. 5. Todos en la escuela saben medir y evaluar los resultados de su trabajo. 6. Todos los datos necesarios para gerenciar la escuela se recogen en forma competente. 7. Todos los problemas que surgen en la escuela se comunican a la dirección. 8. Todas las actividades y procesos ejecutados en la escuela se documentan y optimizan. 9. Todas las informaciones circulan rápida y correctamente entre áreas y colaboradores |
|
|
|
|
| |
Instalaciones y materiales | |||||||
Instalaciones adecuadas en la escuela |
1. El local y el patio escolar están bien conservados y tienen apariencia atractiva. 2. Hay número suficiente de aulas para todos los grados. 3. La escuela posee una biblioteca y material de lectura. 4. La escuela posee un espacio administrativo y de apoyo al profesor. 5. La escuela posee un espacio para recreo, refrigerio, etc. 6. Hay un número suficiente de baños que están en condiciones de uso. 7. El local y patio disponen de abastecimiento de agua 8. La iluminación y la temperatura de las aulas son adecuadas. |
|
|
|
|
| |
Instalaciones adecuadas en las aulas |
1. Las aulas tienen tamaño adecuado. 2. Hay carpetas disponibles para todos los alumnos. 3. Hay asientos disponibles para todos los alumnos. 4. Hay mesa y silla para el profesor 5. Hay pizarra, tiza y material de apoyo visual en cada aula. |
|
|
|
|
| |
Textos y otros materiales de lectura |
1. Los profesores y alumnos disponen de materiales adecuados que permiten actividades diversificadas dentro de la clase. 2. Los alumnos pueden identificar sus textos y describir su contenido. 3. Todos los alumnos pueden identificar otros materiales de lectura. 4. Todos los alumnos poseen cuadernos, papel, lápiz, borrador, etc. |
|
|
|
|
| |
Adaptado de material producido por Funda Escola sobre el PEI
EN SINTESIS, EL DIAGNÓSTICO DEBE CONCLUIR EN LO SIGUIENTE:
a) A partir de los resultados previamente encontrados y de las percepciones de alumnos y docentes, establecer cuáles son las asignaturas y grados críticos. Los datos recogidos en la prueba de velocidad de lectura y de matemática básica permitirán ayudar en detectar que no todas las áreas de formación ni grados educativos tienen el mismo nivel de dificultad. Para los estudiantes hay unas áreas y grados más difíciles que otros. Identificarlos es muy importante pues define la prioridad del esfuerzo que el centro educativo debe establecer para los próximos años.
Para identificar las asignaturas y grados críticos pueden apoyarse además en las actas de evaluación de los últimos años. A través de ellas puedo detectar donde están los más altos niveles de desaprobación de los estudiantes. Por ejemplo, podría hallar que se producen en el área de comunicación del 2° grado, en matemática de 4º y ciencias naturales de 6° grado. Uno de los objetivos del centro educativo será entonces levantar el nivel de rendimiento en esas asignaturas y grados críticos.
b) Establecer no más de cuatro causas que originan los problemas de gestión académica y administrativa que influyen en el bajo rendimiento en las asignaturas y grados críticos. Se tendrá que investigar las razones por las que los alumnos tienen más dificultades de rendimiento y qué podría hacerse para superarlas. Puede ser que la programación curricular no respeta el ritmo de aprendizaje de los estudiantes, que la evaluación no es la adecuada, que el texto utilizado no es el más funcional, o que el profesor no utiliza estrategias que motiven el interés por aprender. El centro educativo debe identificar bien las causas pues ellas serán la base para definir las estrategias de trabajo.
[1] Los resultados de la evaluación censal de estudiantes de segundo grado de primaria y los de las pruebas muestrales aplicadas a estudiantes de primaria y secundaria en los años 2001 y 2004 muestran que los niveles de logro insatisfactorio (de los que no logran resolver los ejercicios más elementales de matemática correspondientes a su nivel de escolaridad) superan largamente los niveles de rendimiento insatisfactorio en el área de comunicación. En la evaluación del 2° grado de primaria (2007), se detectó que un alto porcentaje de estudiantes (56.5%) se encontraba debajo del nivel 1; es decir, no lograba resolver las tareas de menor dificultad. Ese porcentaje era menor en comprensión lectora (29.8%). Por tanto, mejorar los resultados educativos en matemática resulta tan prioritario como en la comprensión lectora.
Un buen diagnóstico, el punto de partida
En el artículo anterior se hizo un balance de la actual aplicación de los PEI en los centros y redes educativas destacándose su poca utilidad al ser básicamente documentos elaborados para cumplir con la formalidad, en exceso declarativos y carentes de metas y propuestas concretas dirigidas a atender la finalidad principal de los centros educativos, cual es que los estudiantes aprendan más y mejor lo que deben de saber. Los PEI carecen de metas concretas de mejoras de rendimiento académico, por lo menos en las áreas fundamentales de formación.
Es cierto que ha faltado orientación por parte de la administración educativa para guiar a los centros educativos respecto a qué deberían buscar a través del PEI y cómo lograrlo. Esquemas poco prácticos y muchas veces confusos son parte de esta carencia de orientación.
El objetivo principal de los PEI debe ser que los estudiantes logren los estándares de aprendizaje que fije la programación curricular y que los resultados académicos que alcancen sean satisfactorios. No debe existir un PEI que no tenga como eje central de su contenido ese propósito. Cualquier otro objetivo es secundario frente a lo que es la finalidad principal de las instituciones educativas.
Cierto es que la mayoría de centros educativos no tienen ni la práctica de trabajar en este enfoque de formulación de proyectos educativos institucionales, ni tampoco cuentan con los instrumentos para apoyar el establecimiento de una línea de base y las proyecciones correspondientes de mejora de los rendimientos académicos.
Es la razón por la que la propuesta que aquí se presenta, es inicial, que podrá enriquecerse con el aporte de quienes son lectores de este Blog. Por ahora nos centraremos en la medición de logros de aprendizaje para la comprensión lectora y la matemática. Estudiante que domina las competencias básicas de estas dos áreas formativas tiene altas probabilidades de desenvolverse bien en las otras áreas del conocimiento.
Comenzar por un buen diagnóstico.
Un buen diagnóstico del funcionamiento del centro o red educativa es indispensable para identificar y desarrollar las rutas a transitar. El diagnóstico debería conducir a identificar:
a) Cuáles son las áreas críticas del aprendizaje de los estudiantes y en qué grados educativos se concentran.
b) Qué causas académicas y administrativas originan el bajo rendimiento de los estudiantes.
c) De esas causas, cuáles son las cuatro o cinco en las que debería concentrarse el esfuerzo del centro educativo en el período de programación del PEI.
El diagnóstico debería abarcar los aspectos siguientes:
a. Análisis de los resultados académicos.
b. Análisis de los procesos de gestión pedagógica y administrativa que inciden en esos resultados.
c. Conclusiones del diagnóstico
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ACADÉMICOS
En el desarrollo de los procesos de aprendizaje intervienen varios factores como el currículo, el tiempo de aprendizaje, prácticas efectivas en clase, enseñanza diferenciada, tareas en casa, evaluación del rendimiento. La sincronización de ellos es fundamental, pues si uno no funciona bien afecta el impacto que los otros factores pueden tener en los resultados educativos.
Un primer paso en el diagnóstico de los resultados académicos es indagar cuánto aprenden los alumnos en las áreas fundamentales del aprendizaje: comunicación, matemática, ciencias y sociales. Por ahora solo nos centraremos en comunicación y matemática.
Para saber cuánto avanzamos en cuanto a resultados es necesario que el centro educativo tenga claro, cuáles son las metas que los alumnos deben alcanzar en cada área de formación y grado; por lo menos en aquellas áreas y grados que serán objeto de evaluación.
En el caso de la comprensión lectora, lo que se propone es tener como indicadores de referencia la velocidad de lectura de los estudiantes. Es variada la literatura especializada en el campo que demuestra que existe una fuerte relación entre la velocidad de lectura de un estudiante y la comprensión del texto que lee.
Para medir la velocidad de lectura se presenta en la tabla adjunta, una estadística de velocidad de lectura por grados de enseñanza. La tabla establece como clasificar a un estudiante según el número de palabras por minuto que lee. Para los alumnos de educación secundaria se empleará el mismo indicador de velocidad de lectura estimado para los alumnos de 6° de primaria.
Velocidad de comprensión lectora en estudiantes de educación primaria |
||||||
Nivel de lectura |
1º grado |
2º grado |
3º grado |
4º grado |
5º grado |
6º grado |
Muy rápidia |
56 |
84 |
112 |
140 |
168 |
196 |
Rápida |
47-55 |
74-83 |
100-111 |
125-139 |
150-167 |
178-195 |
Medio Alto |
38-46 |
64-73 |
88-99 |
111-124 |
136-149 |
161-177 |
Medio Bajo |
29-37 |
54-63 |
76-87 |
97-110 |
120-135 |
143-160 |
Lento |
22-28 |
43-53 |
64-75 |
85-96 |
104-119 |
125-142 |
Muy lento |
21 |
42 |
63 |
84 |
103 |
124 |
Fuente. Ministerio de Educación de Chile. Manual para la elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo. |
El procedimiento que a seguir para medir la velocidad de lectura puede ser el siguiente:
a) En función del grado educativo cursado, el equipo de profesores del área eligen varios textos pequeños, que serán leídos -uno por estudiante- en no más de un minuto o minuto y medio. Si la sección es de 30 alumnos, la selección de seis textos pequeños es suficiente. Su aplicación debe ser alternada; es decir, los seis primeros alumnos leen cada uno, un texto de los seleccionados y luego se vuelve a repetir con otros alumnos el ejercicio.
b) El docente dedica una sesión o dos sesiones de clase para que cada estudiante, lea individualmente el texto seleccionado.
c) Para realizar esta actividad, el profesor debe contar con un cronometro o un reloj que le permita medir cuantas palabras logra leer en un minuto cada uno de sus estudiantes. Llevará un registro de esa estadística.
d) A la vez, en dicho registro deberá hacer anotaciones relacionadas con las fortalezas y limitaciones muestra cada estudiante en la lectura del texto que le tocó. Por ejemplo, observar la entonación, el respeto de los signos de puntuación, la correcta pronunciación de las palabras, etc. También puede hacerle algunas preguntas acerca del texto para ver su nivel de comprensión. Va anotando algunas situaciones especiales y creando su banco de aciertos y limitaciones que comúnmente cometen los estudiantes al momento de leer.
La información que recolecte debe servir para:
a) Reflexionar sobre los aspectos que deben ser reforzados o añadidos en las prácticas de trabajo docente.
b) Definir en qué grado(s) los estudiantes tienen mayores dificultades de dominio de la lectura.
c) Plantearse metas de mejora de la habilidad de lectura.
En ese propósito, interesa mucho conocer qué porcentaje de alumnos de la sección están en el grupo de estudiantes que leen muy rápido o rápido y qué porcentaje de alumnos están entre los que leen lento o muy lento. Esos porcentajes serán la línea de base y el referente de proyección de mejora para la comprensión lectora.
En síntesis, el PEI debería mostrar un cuadro que permita distribuir, por grados, a los estudiantes de acuerdo a su velocidad de lectura y también listar, para cada grado, los errores comunes que se cometen al momento de leer y comprender un texto breve.
Grado |
% alumnos que leen rápido y muy rápido |
% alumnos que leen medio alto y medio bajo |
% alumnos que leen lento y muy lento |
Errores comunes cometidos |
1º grado |
|
|
|
|
2º grado |
|
|
|
|
3º grado |
|
|
|
|
4º grado |
|
|
|
|
5º grado |
|
|
|
|
6º grado |
|
|
|
|
Para medir las capacidades de dominio de la matemática básica, la propuesta es la construcción de una prueba diagnóstico que comprenda ejercicios, muy básicos, asociados a las tres competencias que el Currículo establece: (i) Número, relaciones y operaciones, (ii) Geometría y medición y (iii) Estadística[1].
¿Cómo podrían proceder los centros educativos para evaluar las competencias de matemática básica? Lo que sigue es una tabla con un listado de ejercicios de diferente nivel de dificultad de matemática básica. La sugerencia es organizarlo en función de las competencias que demanda el currículo y aplicarlo a los estudiantes del 6º de primaria y 5º de secundaria con el propósito de medir cuánto saben de matemática básica los estudiantes que terminan esos niveles.
La prueba es solo un modelo de lo que el centro educativo podría construir. El objetivo es que se aplique a los alumnos al final de la primaria y secundaria, que incluya ejercicios de lo que se enseña en diversos grados de la escolaridad y que cubra contenidos sobre los tres campos básicos del conocimiento matemático. Por tanto, la prueba debe ser de utilidad no solo para el profesor que está en 6º grado de primaria o 5º grado de secundaria, sino para el resto de profesores del colegio.
Se podrían incluir unas ocho preguntas por competencia. Por ser una prueba diagnóstico, que no forma parte de las evaluaciones regulares que el estudiante tiene durante el año, lo que se recomienda es que la misma llegue en sobre cerrado al aula donde se aplicará; que los estudiantes llenen la prueba, se recojan y se vuelva a cerrar el sobre para luego procesarlas. Es importante que después de aplicada no quede una prueba en manos de un alumno o profesor. De preferencia quienes apliquen la prueba deben ser profesores que no enseñan matemática en la sección donde se aplica.
En la tabla el profesor debe anotar el porcentaje de estudiantes que responden bien o mal cada ejercicio, así como los errores de procedimiento que cometen al momento de resolver cada ejercicio. Se trata entonces de contar también con un banco de errores comunes que comenten los estudiantes. Al final del proceso, sacar el promedio de estudiantes que responden bien el total de preguntas y los que responden mal.
Prueba para Matemática a ser aplicada en 6º de primaria y 5º de secundaria |
||||
Pregunta |
% de bue nas res-puestas |
% de ma-las res- puestas |
% No respon-den |
Errores de proceso |
Resuelve: 84763 + 9840 + 754 + 9 |
||||
Cuánto es: -3+4-2(3+5-(2+1)+1 |
||||
Suma: 25.483+2.31+5.4 |
||||
Resuelve: 3/4+1/2 |
||||
Si se divide 2 entre , ¿cuál es el resultado? |
||||
Cuánto es: 12 x 14 |
||||
Cuánto es: 8.5 x 2.5 |
||||
Cuál es el resultado de: 50/4 |
||||
Cuánto es: 20/2.4 |
||||
Hallar el 30% de 45 |
||||
La suma de dos números es 84. Un número es los 2/3 del otro. Hallar uno de los números. |
||||
El perímetro de un rectángulo es 240 m, si el largo es igual a 3 veces el ancho, calcular el ancho. |
||||
Hallar x en: 4x+5=8x-15 |
||||
Hallar x en: 2(x+1)=-3+x |
||||
Hallar: (2 ½) x (1/5) |
||||
Cuánto es 125 x 0.1 |
||||
Dividir entre |
||||
Halla el denominador que falta |
||||
El verdulero tiene 30 tomates y 50 papas. Vende 13 tomates y 22 papas. ¿Cuántos tomates le quedan? _______________ ¿Cuántas papas le quedan? _________________ |
||||
Una cuerda mide 21 m y se divide en dos partes. Una parte mide el doble que la otra. ¿Cuánto mide cada parte? |
||||
Un galón de pintura sirve para pintar 48 m2 de pared. Cada galón cuesta 1250 soles. ¿Cuánto se gastará para pintar 336 m2 de pared? |
||||
Cada botella de leche cuesta 6,50 soles. Cada kilo de cebollas cuesta 31,50 soles. Cada balón de gas cuesta 65 soles. ¿Cuánto se paga por 6 botellas de leche, 10 kilos de cebolla y 2 balones de gas? |
||||
Promedio total de respuestas |
Al igual que en el caso de la comprensión lectora, en esta área formativa, la aplicación de la prueba diagnóstico debe servir para:
d) Reflexionar sobre los aspectos que deben ser reforzados o añadidos en las prácticas de trabajo docente.
e) Definir en qué grado(s), los estudiantes tienen mayores dificultades de dominio de la matemática.
f) Plantearse metas de mejora de la habilidad de manejo de la matemática básica.
ANÁLISIS DE LOS PROCESOS DE GESTIÓN ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA
Como se ha indicado en párrafo precedente, en los resultados que alcanzan los estudiantes intervienen varios factores. De lo que se trata es ver cuáles de ellos tienen mayor incidencia, priorizándolos.
Lo que sigue a continuación es un listado de factores que inciden en la eficacia de la gestión. Los mismos están organizados por áreas de análisis y cada una de ellas comprende un grupo de indicadores. La sugerencia es que el cuestionario no sea aplicado como encuesta, sino que el personal directivo y los profesores del centro educativo generen una discusión respecto a cómo se comporta cada indicador en el centro educativo -no en el particular cado de cada profesor- y le asignen un calificativo en una escala que va de 1 a 5, en donde 1 es un desempeño muy débil y 5 un desempeño muy satisfactorio. El debate de cada indicador no debería demorar más de 5 minutos.
Al final de la discusión, el equipo de directivos y profesores encontrarán que existen unos de ellos calificados con baja puntuación y otros con alta puntuación; es decir, uno son debilidades y otros fortalezas. También podrán observar que unos indicadores son muy afines a otros. Servirá para racionalizar el número de debilidades. El ideal es que se concluya con cuatro debilidades, las cuales deberían estar fuertemente asociadas a los resultados académicos encontrados; por tanto, deben ser una guía para la solución de los problemas de rendimiento académico observados.
Factores de eficacia para la gestión educativa |
|||||||
Considere que los valores de la tercera columna significan: 1= Nunca o Muy débil 2= Raramente o Débil |
3= A veces o Regular 4= La mayoría de las veces o Bueno 5= Siempre o Muy Bueno |
||||||
Efectividad del proceso de enseñanza aprendizaje |
|||||||
Área |
Indicador |
Escala |
|||||
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
|||
Currículo organizado y articulado |
1. Los contenidos para cada asignatura, grado o ciclo se organizan secuencialmente 2. Los profesores saben cuál es el contenido a ser trabajado en cada grado y cada asignatura. 3. Los profesores saben cuál es el contenido que fue trabajado el año anterior por otro profesor. 4. Los objetivos de aprendizaje a ser alcanzados por los alumnos pueden medirse. |
|
|
|
|
|
|
Uso adecuado del tiempo de aprendizaje |
1. El tiempo asignado a cada asignatura está claramente definido y es cumplido por los profesores. 2. La mayor parte del tiempo de los alumnos en el colegio está dedicada a actividades de aprendizaje. 3. Los profesores tienen un plan de clase cuando los alumnos entran al salón. 4. La transición entre una y otra actividad desarrollada en clase es rápida. 5. Hay normas sobre atrasos y faltas para profesores y alumnos. |
|
|
|
|
|
|
Prácticas efectivas dentro de la clase |
1. El ritmo de enseñanza se ajusta de modo de atender a los alumnos que aprendan con mayor o menor rapidez. 2. Las asignaturas críticas reciben mayor atención por parte de la escuela y los profesores. 3. Los profesores dan atención individual y estímulo a los alumnos con dificultades. 4. Los alumnos saben anticipadamente lo que se espera de ellos. 5. Los profesores siempre relacionan la lección anterior y la nueva lección. 6. Los profesores relacionan el contenido con cosas relevantes de la vida diaria. 7. Durante la clase, los profesores hacen preguntas para verificar la comprensión y estimular el raciocinio. 8. Los ejercicios, tareas y pruebas son corregidos y devueltos rápidamente. 9. Los profesores hacen elogios y críticas constructivas a los alumnos en clase. |
|
|
|
|
|
|
Estrategia de enseñanza diferenciada |
1. Los profesores usan variadas técnicas de enseñanza. 2. Los alumnos están activamente comprometidos en las actividades de clase. |
|
|
|
|
|
|
Frecuentes tareas en casa |
1. El contenido y frecuencia de tareas en casa se adecúan al ambiente familiar y la edad de los alumnos. 2. Las tareas en casa son en cantidad suficiente y en un nivel de dificultad adecuado. 3. El profesor corrige con los alumnos y comenta todas las tareas realizadas en casa. |
|
|
|
|
|
|
Evaluación continua del rendimiento de los alumnos |
1. Los profesores siguen continuamente el progreso de los alumnos y saben cuántos y cuáles están en dificultades. 2. Se recolectan datos y se dispone de archivos e informes sobre el desempeño de los alumnos. 3. La evaluación del desempeño de los alumnos en todos los niveles es adecuada a los objetivos de enseñanza. 4. Los resultados de las evaluaciones sirven para ubicar problemas potenciales y proponer soluciones. 5. Los resultados de las evaluaciones sirven para hacer revisiones sobre cómo el currículo está siendo trabajado. 6. El colegio utiliza indicadores de desempeño para evaluar el aprendizaje de los alumnos. |
|
|
|
|
|
|
Clima escolar |
|||||||
Estableci-miento de altas metas de enseñanza |
1. Los profesores tienen claros los objetivos de aprendizaje que deben ser alcanzados por los alumnos. 2. El Director y los profesores pueden explicar las metas y objetivos curriculares del colegio a otras personas. 3. El Director y los profesores comunican a los alumnos las metas de aprendizaje y de comportamiento establecidas. 4. Los alumnos con dificultades de aprendizaje reciben auxilio, estímulo y apoyo para alcanzar los aprendizajes esperados. 5. El Director acompaña, con frecuencia, el desempeño de los profesores y el desarrollo de sus programas curriculares. 6. La escuela dispone de metas para el desempeño de profesores y alumnos. 7. Los parámetros que definen el éxito académico son claros y conocidos por todos los profesores y alumnos. 8. El Director y los profesores expresan su confianza en la capacidad de aprendizaje de los alumnos. |
|
|
|
|
|
|
Comunicación regular entre el Director, profesores, padres y la comunidad |
1. El Director promueve reuniones frecuentes con todos sus docentes. 2. La Comunicación de la escuela con los padres y la comunidad es frecuente. 3. El Director participa en actividades organizadas por la comunidad. 4. La Dirección procura comprometer a los padres en decisiones de mejora de la escuela y su participación en el mejor desempeño de hijos. 5. El Director participa de las asambleas escolares y supervisa el buen avance de los trabajos. |
|
|
|
|
|
|
Gran visibilidad del Director y fácil acceso |
1. El Director es encontrado fácilmente en la escuela fuera de su oficina. 2. El Director permanece en la escuela durante el período de actividades escolares. |
|
|
|
|
|
|
Ambiente escolar bien organizado y agradable |
1. El nivel de ruido externo es bajo y no compromete las actividades dentro de los salones de clase. 2. Las secciones son de tamaño adecuado. 3. La escuela está limpia, organizada y tiene apariencia atractiva. 4. Las clases se inician inmediatamente, en el horario. 5. Las tareas, los libros y los materiales utilizados se preparan antes del inicio de las clases. |
|
|
|
|
|
|
Normas y reglamentos escolares |
1. La escuela posee un código de conducta para alumnos y profesores. 2. El código de conducta es conocido por alumnos y profesores. 3. Las normas de conducta se aplican pronto y por igual para todos. 4. Los procedimientos de disciplina son rutinarios y de fácil aplicación. 5. El comportamiento positivo de los alumnos es reforzado y estimulado. |
|
|
|
|
|
|
El nivel de de-sempeño aca-démico es me-jor que antes |
1. Las tendencias históricas académicas recientes muestran una evolución favorable en relación a los promedios de años anteriores y respecto de otros colegios. 2. La escuela reconoce, oficialmente, el éxito académico por medio de ceremonias y premios. |
|
|
|
|
|
|
Confianza de los profesores con su trabajo |
1. Los profesores se consideran capaces de enseñar bien. 2. Los profesores se sienten cómodos con los materiales de aprendizaje y tienen ideas de cómo enseñar, integrándolo a las tareas del salón de clase. |
|
|
|
|
|
|
Compromiso y preocupación del cuerpo docente con sus alumnos y la escuela |
1. Los alumnos confirman que los profesores están comprometidos con la enseñanza y se preocupan por ellos. 2. Los profesores establecen altos estándares de trabajo y de comportamiento. 3. Los profesores, administrativos y padres se refieren a la escuela como un lugar donde hay atención y cuidado para los alumnos. 4. El ausentismo y la falta de puntualidad de los profesores son vistos como un problema en la escuela. |
|
|
|
|
|
|
Trabajo en equipo |
1. Los profesores planifican las actividades de enseñanza en forma grupal. 2. Los profesores intercambian ideas entre sí. 3. Los profesores y administradores trabajan en conjunto para tratar problemas de interés |
|
|
|
|
|
|
Compromiso de los padres y de la comunidad |
|||||||
Participación de la comuni-dad en la ges tión escolar |
1. La comunidad contribuye voluntariamente con la mejora de la escuela. 2. Los padres participan en las reuniones del colegio. 3. Los padres saben quien es su representante en el colegio |
|
|
|
|
|
|
Hay frecuente comunicación entre el cuerpo docente y padres |
1. La escuela promueve eventos que permiten contactos entre los padres y los profesores. 2. Los profesores se comunican frecuentemente con los padres. 3. Los padres supervisan las tareas en casa de los hijos. 4. Hay evidencias de lecturas y conversaciones en el hogar |
|
|
|
|
|
|
Desarrollo del recurso humano |
|||||||
Formación adecuada |
1. Todos los profesores poseen una calificación mínima para trabajar en el grado a su cargo. 2. Los profesores demuestran tener dominio de la asignatura que enseñan. 3. Los profesores participan de cursos de actualización con frecuencia. 4. La escuela da con frecuencia entrenamiento para su personal técnico |
|
|
|
|
|
|
Experiencia apropiada |
1. Todos los profesores son experimentados. 2. El desempeño del profesor dentro de la sala de clase es evaluado. |
|
|
|
|
|
|
Compromiso de los docentes con los objetivos de la escuela |
1. Los profesores están comprometidos con los objetivos y metas de la escuela. 2. Todos los profesores y funcionarios conocen los objetivos y metas de la escuela. 3. Los coordinadores orientan al cuerpo docente sobre prácticas de enseñanza y dan asistencia cuando es necesario. 4. La escuela evalúa su desempeño y el de sus profesores, así como su esfuerzo para el cambio. 5. La tasa de rotación de profesores cada año es baja. 6. La mayoría de los profesores trabaja en jornada completa. |
|
|
|
|
|
|
Gestión participativa en procesos |
|||||||
Comité de Coordinación en acción |
1. La escuela dispone de un Comité de Coordinación Interna con funciones y atribuciones bien definidas. 2. El Comité de Coordinación Interna funciona permanentemente. |
|
|
|
|
|
|
Planeamiento de acciones |
1. La escuela define sus objetivos, metas, estrategias y planes de acción para alcanzarlos conjuntamente. 2. El Director y los profesores toman decisiones conjuntas relativas al horario escolar, los textos y otros materiales. |
|
|
|
|
|
|
Objetivos claros |
1. Los objetivos de la escuela están claramente definidos y aceptados por la comunidad escolar. 2. Todos en la escuela saben el objetivo de su trabajo. 3. La escuela tiene autoridad para decidir sobre horarios escolares, equipamiento y material necesario, esquemas de trabajo y métodos preferidos. 4. La escuela dispone de criterios para determinar la eficiencia escolar. 5. La escuela establece metas de excelencia |
|
|
|
|
|
|
Rutina organizada |
1. La escuela dispone de procedimientos administrativos bien definidos y estandarizados. 2. Todo en la escuela es hecho conforme a lo propuesto por los procedimientos. 3. Las personas de la escuela conocen todos los procedimientos para ejecutar bien su trabajo. 4. Cada persona de la escuela está informada y entrenada para ejecutar bien sus tareas. 5. Todos en la escuela saben medir y evaluar los resultados de su trabajo. 6. Todos los datos necesarios para gerenciar la escuela se recogen en forma competente. 7. Todos los problemas que surgen en la escuela se comunican a la dirección. 8. Todas las actividades y procesos ejecutados en la escuela se documentan y optimizan. 9. Todas las informaciones circulan rápida y correctamente entre áreas y colaboradores |
|
|
|
|
|
|
Instalaciones y materiales |
|||||||
Instalaciones adecuadas en la escuela |
1. El local y el patio escolar están bien conservados y tienen apariencia atractiva. 2. Hay número suficiente de aulas para todos los grados. 3. La escuela posee una biblioteca y material de lectura. 4. La escuela posee un espacio administrativo y de apoyo al profesor. 5. La escuela posee un espacio para recreo, refrigerio, etc. 6. Hay un número suficiente de baños que están en condiciones de uso. 7. El local y patio disponen de abastecimiento de agua 8. La iluminación y la temperatura de las aulas son adecuadas. |
|
|
|
|
|
|
Instalaciones adecuadas en las aulas |
1. Las aulas tienen tamaño adecuado. 2. Hay carpetas disponibles para todos los alumnos. 3. Hay asientos disponibles para todos los alumnos. 4. Hay mesa y silla para el profesor 5. Hay pizarra, tiza y material de apoyo visual en cada aula. |
|
|
|
|
|
|
Textos y otros materiales de lectura |
1. Los profesores y alumnos disponen de materiales adecuados que permiten actividades diversificadas dentro de la clase. 2. Los alumnos pueden identificar sus textos y describir su contenido. 3. Todos los alumnos pueden identificar otros materiales de lectura. 4. Todos los alumnos poseen cuadernos, papel, lápiz, borrador, etc. |
|
|
|
|
|
|
Adaptado de material producido por Funda Escola sobre el PEI
EN SINTESIS, EL DIAGNÓSTICO DEBE CONCLUIR EN LO SIGUIENTE:
a) A partir de los resultados previamente encontrados y de las percepciones de alumnos y docentes, establecer cuáles son las asignaturas y grados críticos. Los datos recogidos en la prueba de velocidad de lectura y de matemática básica permitirán ayudar en detectar que no todas las áreas de formación ni grados educativos tienen el mismo nivel de dificultad. Para los estudiantes hay unas áreas y grados más difíciles que otros. Identificarlos es muy importante pues define la prioridad del esfuerzo que el centro educativo debe establecer para los próximos años.
Para identificar las asignaturas y grados críticos pueden apoyarse además en las actas de evaluación de los últimos años. A través de ellas puedo detectar donde están los más altos niveles de desaprobación de los estudiantes. Por ejemplo, podría hallar que se producen en el área de comunicación del 2° grado, en matemática de 4º y ciencias naturales de 6° grado. Uno de los objetivos del centro educativo será entonces levantar el nivel de rendimiento en esas asignaturas y grados críticos.
b) Establecer no más de cuatro causas que originan los problemas de gestión académica y administrativa que influyen en el bajo rendimiento en las asignaturas y grados críticos. Se tendrá que investigar las razones por las que los alumnos tienen más dificultades de rendimiento y qué podría hacerse para superarlas. Puede ser que la programación curricular no respeta el ritmo de aprendizaje de los estudiantes, que la evaluación no es la adecuada, que el texto utilizado no es el más funcional, o que el profesor no utiliza estrategias que motiven el interés por aprender. El centro educativo debe identificar bien las causas pues ellas serán la base para definir las estrategias de trabajo.
[1] Los resultados de la evaluación censal de estudiantes de segundo grado de primaria y los de las pruebas muestrales aplicadas a estudiantes de primaria y secundaria en los años 2001 y 2004 muestran que los niveles de logro insatisfactorio (de los que no logran resolver los ejercicios más elementales de matemática correspondientes a su nivel de escolaridad) superan largamente los niveles de rendimiento insatisfactorio en el área de comunicación. En la evaluación del 2° grado de primaria (2007), se detectó que un alto porcentaje de estudiantes (56.5%) se encontraba debajo del nivel 1; es decir, no lograba resolver las tareas de menor dificultad. Ese porcentaje era menor en comprensión lectora (29.8%). Por tanto, mejorar los resultados educativos en matemática resulta tan prioritario como en la comprensión lectora.
Debe Registrarse o Iniciar sesión para publicar un comentario.
Desde Educared, queremos compartir a las familias una guía muy útil elaborada por el Ministerio de Educación en alian ...
Educación más allá del aula es un conjunto de conversatorios online organizado por Fundación Telefónica y Educared ...
A través de Fundación Telefónica/Movistar y “la Caixa” Foundation se ha puesto a disposición del Ministerio de E ...
Cordiales saludos
¿Como elaborar un proyecto de innovación para resolver problemas en nivel primario?
Necesitamos su apoyo y orientacíon.
gracias
RESPUESTA de Hugo Díaz
Rosalía.Veré si dispono algun material que le pueda ayudar . Saludos
EStimado Hugo, desearía conocer la tabla de velocidad verbal por minuto desde 1er grado de primaria hasta el 5to año de secundaria
agradecería su apoyo desintersado
saludos
Alex Oswaldo Sánchez Huarcaya
RESPUESTA de Hugo Díaz.
Alex. Lo que se está adoptando es tomar la velocidad de lectura de 6 grado de primaria para toda la secundaria. Se asume que en 6 de primaria se alcanza la velocidad ideal. Saludos.
Estimado Hugo.
Comparto mi preocupación por el énfasis que los planificadores educativos y responsables de políticas educativas ponen sobre la fluidez lectora (y no velocidad, como erróneamente se coloca).
En primer lugar, es cierto que las investigaciones demuestran una correlación entre moderada y fuerte entee fluidez y comprensión, pero esto varía de acuerdo al instrumento que se aplique para medir la comprensión, así como al grado en que se aplica (mientras más edad tienen los niños, menos fuerte es la correlación). Sin embargo, los datos empíricos no llegan a demostrar la causalidad de un constructo sobre el otro.
En segundo lugar, hay bastante evidencia de la pobre eficiencia de programas de entrenamiento en fluidez sobre la mejora de la comprensión. En investigaciones cuasi experimentales con grupos de control no hay diferencias significativas de mejora entre el grupo experimental y el grupo de control al finalizar los programas.
En otras palabras, la medida de la fluidez puede servir como indicador, pero frecuentemente se propone como un objetivo en sí. Entonces surgen los problemas, cuando en el aula, el docente se dedica a entrenar la fluidez pensando que así mejorará la comprensión.
Lamentablemente, hay una fuerte tendencia al reduccionismo, que puede ser útil para proponer recomendaciones de fácil acceso a los docentes, pero cuya efectividad es incierta.
Saludos
RESPUESTA de Hugo Díaz.
Humberto. Estoy de acuerdo en su planteamiento de solo centrarse en la velocidad de lectura- Lo que digo en el ártículo es que ello no es suficiente, que la velocidad debe servir a su vez como instrumento para detectar otras fortalezas y limitaciones que tiene el niño para comunicarse, para comprender textos, interpretarlos a sum manera, etc. De lo contrario no tiene sentido. Creo igualmente que hay que tener algo que nos permita engarzar varios factores. El problema con el enfoque que plantean el DCN y el programa nacional por la comprensión lectora es que en ese campo hay un vacío; mucho más en saber si el estudiante mejora o no en sus capacidades. Se que la velocidad es un tema polémico, pero como le manifiesto, hay que verlo en una estrategia metodológica más amplia. Saludos.
Estoy haciendo una investigacion sobre el liderazgo en las instituciones educativas con enfoque de genero me podria sugerir alguna bibliografia y ademas donde puedo obtener los datos estadisticos sobre el porcentajes diferencial entre directores y directoras en los colegios del peru hay alguna investigacion que se haya hecho sobre ese tema en el PERU
RESPUESTA de Hugo Díaz
Erika. Sobre esa tema se jha hecho muy poca investigación práctica. Quizá si va a La Católica y al Pedagógico de Monterrico puede encontrar algo en las tesis de los alumnos. Saludos
Estimado Dr. HUgo Díaz.
Reciba Ud. u saludo cordial y al mismo tiempo felicitar por este espacio que nos permite acrecentar conocimientos de diversos contenidos, así mismo agradecer su respuesta.
1. Desearia saber si ¿Es lo mismo hablar de Gestión Académica y de Gestión pedagógica?
2. Un grupo de docentes del área de Historia y Geografía de mi IE deseamos para el próximo año innovar la forma de enseñar los conocimientos de dicha área. Para dicho caso lo más adecuado sería denominar: “Desarrollo de actividades dentro de la gestión pedagógica del aula (¿Gestión académica del área de Historia.?)”
ya que en algún momento con la experiencia del área de Historia deseamos generalizarlo en todas las áreas.
Muchas gracias
RESPUESTA de Hugo Díaz.
Marco Aurelio. El concepto es el mismo. Lo académico es más usado en la educación universitaria pero significa igual. Si me pide mi opinión respecto de lo que quieren trabajar yo solo haría referencia a gestión pues lo que harán va más alla de lo académico y pedagógico . Saludos.
Reciba un saludo cordial y al mismo tiempo agradezco su apoyo, en la institución donde laboro no existe un proyecto educativo, y he observado el bajo rendimiento escolar de los alumnos, en este momento tengo a mi cargo un grupo de segundo grado de prim. y quisiera empezar por elaborar un proyecto de investigación sobre la lecto escritura y encontrar primeramente la causa de la mala comprensión lectora y buscar mejores estrategias para superar esta deficiencia
Muchas Gracias.
RESPUESTA de Hugo Díaz.
María de los Angeles. Creo que los tres artículos publicados sobre el PEI le ayudarán. Allí hay algunos indicadores sobre velocidad de lectura que puede emplear con sus alumnos y un modelo de como plantearse metas de mejora de la comprensión lectora. Saludos.
ESTIMADO SR HUGO DÍAZ:
Reciba una saludo cordial y al mismo tiempo agradezco la respuesta a mi pregunta.
El presente año, muchos docentes quedamos sorprendidos cuando en el nuevo plan de estudios emanado por el Ministerio se habían disminuido el número de horas. Creemos que al igual que tan importante como Matemáticas y Comunicación,se ve a nivel internacional la urgencia de incidir en la necesidad de acelerar con la educación ambiental, para desarrollar acciones como la «Comprensión Ambiental» que permita desarrollar en niños nuevos sentimientos y actitudes en relación al medio ambiente.
¿Habrá la posibildad de que se amplie en el plan de estudios del 2010 el incremento de horas para el área de CTA?
Ya que en muchas de nuestras instituciones se han visto disminuidas las actividades y proyectos de orden ambiental e incluso reducido conocimientos por el número de horas.
Muchas Gracias.
RESPUESTA de Hugo Díaz.
María. Me gustaba más la distribución del CDN que ha sido reeemplazado. Lo que le hemos pedido al MED a fin de no descuidar otras áreas que no son comprensión lectora es que las horas de 2° a 4° grado destinadas a esa área puedan ser utilizadas para promover la comprensión lectora pero también por profesores de otras áreas; es decir, que si usted es profesora de CTA, a la vez que dicta su curso, busca que los niños lean sobre el tema y va contribuyendo a mejorar las capacidades de lectura. Hay quedado en evaluar la propuesta. Saludos.
Amigo Hugo Diaz, es un gusto leer sus artículos por que contribuyen a fortalecer y lograr una educación de calidad en las instituciones educativas, sin embargo es muy triste observar en el ambito donde laboro, que las instituciones educativas no cuentan con un PEI contextualizado a su localidad ni mucho menos el PAT esta articulado con PEI, instrumento basicos para dirigir una institución, le pido a Ud. que pueda orientarnos como mejorar esta debilidad que se presenta, hemos solicitado a los organos intermedios del Ministerio de Educación apoyo para resolver esta debilidad, pero no recibimos propuestas positivas, en nuestro ambito no existe profesionales capacitados en en formular el PEI y PAT. Espero que nos pueda apoyar enviando información y bibliografía sobre el tema en debate.
RESPUESTA de Hugo Díaz
Rufino. He publicado tres artículos en el Blog. Creo que eso puede ayudar. Con las sugernecias que reciba en el futuro podré pesentar una versión más depurada de los mismos. Como parte de los primeros artículos coloque algunos archivos complementarios que pueden serle de interés. Saludos
Estimado Sr. Hugo Díaz:
Un gran servicio quisiera por favor me envie infromación de PEI y gestión educativa, estoy realizando un estudio y tal vez tenga indicadores de la Gestión Educativa en la I.E.
RESPUESTA de Hugo Díaz
Fernando. Hay bastante material en la web. QAuizá le recomiendo que visite las páginas web de los Ministerio de Educación de Chile y de Colombia. Asimismo la página de la Unesco de Santiago de Chile (OREALC) y la del PREAL (www.preal.cl). Saludos
Señor Hugo, hemos estado revisando y ya nos pusimos a trabajar con respecto al PEI de la manera que la propone.¿Qué sigue después del Diagnóstico?
Muchas Gracias, espero su respuesta prontamente.
Saludos
RESPUESTA de Hugo Díaz.
Eleazar. Hoy o mañana sale publicada la última parte de la metodología de formulación de los PEI. Saludos.
Buen dia señor Hugo Diaz.
Tenemos un problema en mi institucion educativa y espero que nos pueda ayudar:
Nuestro actual director aparentemente no cuenta con titulo pedagogico, lo que queremos es verificar si lo tiene. En la Ugel no nos brindan informacion porque tiene muchos conocidos, en la DRE Arequipa nos dicen vayan a la Ugel,nos suponemos que el Ministerio tiene un registro de los profesores titulados y los que no lo son, y en que condicion se encuentra (nombrado interino ?, Nivel magisterial?, etc) por favor señor Hugo Diaz espero su respuesta por correo para no dañar la honorabilidad del maestro en caso estemos equivocados.
Los datos son:
DRE: Arequipa
Ugel: Caylloma
IE. Tecnico Agropecuario de Madrigal
Nombre: Fredy Octavio Cayani Condori
Encargatura de Direccion
RESPUESTA de Hugo Díaz.
Renato. Ler agradezco la confianza que deposita en mi persona pero por línea de política del Blog prefiero no apoyar ese tipo de situaciones. Lo he hecho muchas veces para ayudar a algún profesor, sin conocerlo, porque creo que su caso es justo y debe ser apoyado por la administración. En otra ocasión será. Saludos.
Hola Hugo:
Si bien, desde hace ya un buen tiempo no he realizado comentario alguno, pues si leo cada uno de tus blogs.
Pues esta vez lo hago para sugerirte elabores un blog de análisis y evaluación referido a las partidas de dinero realizadas por el MINEDU a los Directores para realizar trabajo de mejora en la infraestructura de las instituciones educativas.
Pues, con mucha seguridad que dicho dinero no está siendo realmente bien invertido. En el menor de los casos, haga llegar al MINEDU, esta inquietud. El sistema de fiscalización de estas inversiones debe reelaborado, porque dejan mucho que desear.
Muchas gracias y que todo sea porque nuestra educación continue mejorando.
PD. si elaboras tu blog, de seguro que tendrá muchos, muchísimos comentarios.
RESPUESTA de Hugo Díaz.
Félix. Gracias por tu sugerencia, me parece acertada y la tomaré en cuenta. La información que se tenía del año pasado era que los malos manejos en el uso de estos fondos había sido muy reducida (3%) del total de la inversión; en cambio, la ejecución fue alta. Que mayor corrupción se da cuando se entrega el dinero al organismo intermedio. En todo caso reflexionaré sobre cómo entrar al tema y veremos que reacciones aparecen por parte de los visitantes al Blog. Saludos.
Estimado señor Hugo Diaz:
Lo saludo cordialmente para hacerle la siguiente consulta: Los auxiliares de educacion estan comprendidos en la ley del profesorado. Quisiera saber si tambien lo estan en el D.L. 276, por ser servidores publicos.
Muchas gracias por su atencion.
Saludos cordiales
Julio Cesar
RESPUESTA de Hugo Díaz.
Julio César. Ciertamente que sí en lo que es general para todos los servidores públicos. Saludos.
Felicitaciones por su articulo que ayuda a reflexionar sobre la labor que se esta realizando en las instituciones educativas ya que la base principal es el PEI y su diagnostico puesto que si no realizamos un buen diagnostico no podremos ver los cambios y mejoramiento de la calidad educativa en la evaluaciòn de los alumnos. En la actualidad hay un mejoramiento en las àreas de comunicacion y las matemàticas porque se trabaja en forma paralela y el nuevo conocimiento se está desarrollado en la pràctica escolar.
Lo que mayor influencia se observa en la gestiòn institucional y pedagògica es la preocupaciòn de mejorar sus debilidades en todos los factores.
RESPUESTA de Hugo Díaz.
Teresa. Gracias por sus comentarios. Son valiosos y nos ayudarán a reflexionar un poco más sobre el tema. Saludos.
ESTIMADO PROFESOR, ¡COMO PUEDO CONSEGUIR LA PRIMERA PARTE DEL ARTICULO?
RESPUESTA de Hugo Díaz.
Manuel. El artículo anterior al que figura en la entrada del Blog es el primero: hace referencia a los PEI ¿vamos por buen camino?. Saludos
Señor Hugo:
Felicitarlo por el artículo, estamos revisando los indicadores que plantea tanto para la evaluación académica, y la evaluación de gestión, lo adecuaremos y se lo haremos llegar para que nos emita un comentario, quisisera pedirle un correo electrónico para enviarle el adjunto.
Muchas gracias. Saludos
RESPUESTA de Hugo Díaz.
Eleazar. Con todo gusto. Me interesa mucho los comentarios que puedan hacer para mejorar los alcances de la metodología, los indicadores empleados. Saludos
Gracias amigo Hugo, por colocar temas candentes en el debate. Con relación a los PEIs, muchas Instituciones Educativas han realizado una serie de esfuerzo por construirlos, pero encontramos un vacio, ¿quien los financia?, creo que alli esta uno de los problemas, segundo, el MED, con sus instancias intermedias (UGELs) no tiene la voluntad ni la experiencia en apoyar su acompañamiento, toda vez que estos cargos de “especialistas”, han sido copados politicamente, en su gran parte del país.
RESPUESTA de Hugo Díaz.
Max. Es cierto lo que usted indica, pero también es cierto que muchas cosas se pueden mejorar con hacer mejor las cosas de lo que se hacían. Aplicar esos indicadores que les sugiero en la metodología no cuenta nada, solo voluntad de hacerlo y en algunos casos orientación de parte de alguien que les pueda ayuda. Me interesa saber cómo mejorar los indicadores de medición de logros que planteo, si tienen alguna sugerencia bienvenida. Saludos
Hola amigo Hugo Diaz le escribo para felicitarle por sus acertados comentarios y aportes para los docentes de nuestro país. También aprovecho para agradecerle por el último artículo publicado referido a como elaborar… paso a paso un PEI de una IE.
Espero que sigan los articulos didácticos sobre el tema. Gracias.
RESPUESTA de Hugo Díaz.
Daniel. Así será. Falta publicar un articulo de la serie. Saludos
Hugo, es un buen inicio en cuànto a sus aportes para hacerlo màs pràctico y funcional el PEI.Sin embargo, en el tema de velocidad lectora no concuerdo mucho contigo, porque de què sirve leer ràpido si el estudiante no ha comprendido nada o poco de lo que lee. Creo que el trabajo de la velocidad lectora en los primeros grados no ayuda mucho para desarrollar la capacidad de comprensiòn lectora de nuestros alumnos.
Un abrazo
Rafael
RESPUESTA de Hugo Díaz
Rafael. Es un tema que se debate mucho pero que se viene imponiendo en la mayor parte de países. Las investigaciones muestran relaciones positivas entre la velocidad de lectura y la comprensión de textos. Lógicamente que el simple leer rápido no asegura la comprensión. Es la razón por la que el documento insiste en que será bueno que a medida que el alumno lee un texto, el profesor vaya armando un banco de datos sobre cómo leen, que problemas tienen. De esa manera puede ir reforzando en su clase la superación de algunas debilidades. Probemos. Saludos