Más sobre la Encuesta Nacional de DocentesComo se recuerda, el Consejo Nacional de Educación con el apoyo del Ministerio de Educación, llevó adelante en el último trimestre del 2014, la Endo 2014, cuya cobertura cubrió casi 10 mil observaciones, estratificada por regiones y con inferencias por nivel educativo, por área (urbana/rural) y por gestión (estatal –Sector Educación/ no estatal -privada) En esta ocasión sólo se analizan los resultados relacionados con las características de la formación docente. Elección de la carrera docente. La Endo ratifica lo que los estudios previos señalan sobre las razones por las cuales se eligió la carrera docente. La investigación que realizaron Díaz y Saavedra a fines de los noventa, basada en una muestra de estudiantes de pedagogía, docentes y directores de Lima Metropolitana, encontró que para el 16% y 24% de los estudiantes de universidades estatales y no estatales, respectivamente, la carrera docente no había sido su opción preferida. En el caso de los que la estudiaban en institutos superiores pedagógicos estatales ese porcentaje disminuída hasta el 9% pero en los no estatales aumentaba hasta el 18%. Según la Endo, esta vez a nivel nacional, el 59.9% de los docentes dice que eligieron la profesión por vocación y 25.4% porque les gusta trabajar con los niños. Sin embargo, el 11.3% de los docentes expresa que eligió la carrera por alguna de las siguientes razones: les da estabilidad laboral, era la única opción disponible, no podían asumir los costos de otra carrera o no pudo ingresar a otra carrera. Ese porcentaje aumenta hasta 14.1% y 14.3% cuando se trata de docentes que trabajan en las áreas rurales y en la educación secundaria, y hasta 15.1% en el caso de los varones (Ver Cuadro 1). Centros de formación docente. Los docentes se formaron principalmente en institutos y facultades de educación estatal. En los primeros estudiaron el 60.4% de los que trabajan en áreas rurales y más de la mitad de los docentes que trabajan en el sector estatal, en la educación primaria y los contratados. Entre los docentes de secundaria hay 45.9% que fueron formados en universidades estatales. Es de destacar que no obstante el crecimiento de los institutos superiores pedagógicos y de las facultades de educación no estatales, el porcentaje de docentes que formaron en esas instituciones llega a ser, como máximo, un tercio de los docentes de la educación no estatal, y menos del 30% en la educación inicial. En promedio nacional no supera el 20% (Ver Cuadro 2). Hay un 15.3% que estudió para ser docente de educación inicial, 43.4% para enseñar en primaria y 41.3% en secundaria. En general, los docentes trabajan en los niveles educativos en los que se formaron. Los concursos en el marco de la Reforma Magisterial para contrato, nombramiento o acceso a determinados cargos pueden haber contribuido a ese ajuste en los últimos años, pues es uno de los requisitos exigidos. Las únicas excepciones son: un 10% de docentes que se graduaron para enseñar en educación primaria y se desempeñan en educación inicial; y un 7% de los docentes que se graduó para ser profesor de secundaria pero trabaja en primaria. Valoración de los estudios profesionales. Los docentes que más valoran sus estudios en la carrera de pedagogía son los de educación inicial, educación no estatal y los de Lima Metropolitana. Ellos posiblemente tuvieron la ocasión de formarse en instituciones de calidad superior al promedio. Los que menos la valoran son los de la educación rural, así como los que trabajan en toda la sierra y selva. Es posible que es este último caso los docentes hayan recibido una formación principalmente orientada al trabajo en escuela polidocente, en escuelas de la ciudad e integramente en idioma castellano, sintiendo que lo que necesitan son otras herramientas para el trabajo en ambientes multigrado, en condiciones precarias y con estudiantes cuya lengua materna no es el castellano. De otro lado, en las respuestas puede influir el hecho que la capacitación en servicio tampoco se orientó a satisfacer esa necesidades. La percepción sobre la calidad de la formación docente arroja algunos datos contradictorios en relación a los resultados que obtienen los estudiantes en las evaluaciones de aprendizaje. Ucayali está entre las cuatro regiones que obtiene los más bajos puntajes en la evaluación censal de estudiantes, no obstante, los profesores califican su formación profesional recibida como buena, ubicándose encima del promedio, con el sexto más alto puntaje. Lo contrario sucede en Arequipa donde los estudiantes de segundo grado de primaria se ubican entre los cuatro primeros lugares en la evaluación censal; en cambio sus docentes muestran marcado descontento en cuanto a la formación profesional que recibieron, calificándola debajo del promedio; es decir, entre los seis últimos lugares. Siempre se ha afirmado que a pesar de los bajos sueldos, la mayoría de los docentes busca mantenerse profesionalmente actualizado. La Endo 2014, revela que casi la totalidad de docentes señala recurrir a sus propios recursos para asistir a las capacitaciones. Ese promedio se eleva hasta el 92% en el caso de los contratados que están obligados a participar todos los años en los concursos de renovación de su relación laboral. Tipos de capacitaciones y cursos recibidos. De otro lado, al preguntarles sobre la cantidad de cursos de formación o capacitación a los que han asistido desde el 2009 manifiestan que en promedio fueron 5.8. En su mayor parte son cursos organizados en el marco de un programa de la Sede Central del Ministerio de Educación; un 31% de los docentes dice que también participó en capacitaciones organizadas por las Municipalidades y Gobierno Regional y un 18% en ninguna capacitación a cargo del Estado. Este último porcentaje se eleva hasta casi un 40% entre los docentes del sector no estatal, lo que podría interpretarse como que existe un sector de docentes de ese tipo de escuelas que también trabaja en escuela pública y es allí donde se beneficia de las capacitaciones. Solo un 6% de los docentes nombrados y casi 8% de los que tienen 55 y más años señalan no recibir ninguna capacitación a cargo del Estado (Ver Cuadro 3). Al preguntárseles sobte el tipo de capacitación que requieren, casi ocho de cada diez docentes reclama capacitación sobre estrategias y didáctica en las áreas de aprendizaje. Y es que trabajar bajo el enfoque de competencias demanda poner más énfasis en el empleo de metodologías participativas, en el mayor protagonismo del estudiante en su aprendizaje y brindar, además de conocimientos, las herramientas para aplicarlos en la vida cotidiana y hacerlo con actitudes y valores que refuercen la formación ética, moral y responsable. También la capacidad de evaluar por competencias. Es un cambio fundamental en la forma como el docente vino trabajando y para la cual ni la formación ni las capacitaciones ofrecen una espuesta satisfactoria. La capacitación en el uso de materiales de enseñanza y de las nuevas tecnologías lo demanda el 52% de los docentes. Si bien el uso del correo electrónico está prácticamente generalizado, y entre 6 y 7 docentes de cada diez aprovechan los buscadores, los videos, los cursos virtuales y las redes sociales, reconocen en sus respuestas el débil dominio de esas herramientas y las del office, como el procesador de textos, el power point, la hoja de cálculo, etc. El déficit de ese dominio de manejo de estas herramientas es general, tanto entre los docentes urbanos y rurales, públicos y privados, varones y mujeres, de todos los niveles de la educación básica y de todas las edades. En medio de estas limitaciones, son los docentes del sector no estatal y los menores de 36 años los que mejor están, mientras los que tienen más problemas de adaptación a las nuevas tecnologías son los docentes con 55 años y más. La capacitación en psicología y cultura de los estudiantes y en evaluación de aprendizajes son los que siguen en mayor demanda. En el primer caso es más notorio el reclamo de los docentes del sector privado, de los que trabajan en educación inicial, entre las mujeres, los contratados y de los que tienen menos de 36 años. En cuanto a la evaluación de los aprendizajes, las encuestas hechas en años anteriores la consideraban en el primer o segundo lugar como necesidad de capacitación. Particularmente significativa es la diferencia de entrenamiento al respecto entre los docentes de las escuelas estatales y no estatales; entre los docentes de secundaria respecto de los de inicial y primaria; entre los docentes nombrados y contratados y entre los docentes con más y menos edad. A manera de conclusión Hay aspectos de las políticas docentes que habrá que mirar con más atención: (i) uno de cada ocho docentes de secundaria y varones reconocen ejercer la docencia sin tener vocación o gusto por el trabajo con niños y adolescentes; (ii) habrá que reforzar las capacidades de las instituciones de formación docente estatales, pues son las principales proveedoras de profesores en el sistema educativo, no obstante el crecimiento de los institutos pedagógicos y facultades de educación no estatal; (iii) los docentes valoran su formación así como la necesidad de actualizarse. Los que necesitan que su formación y actualización no les sirve suficiente para su trabajo en las aulas son los maestros de escuelas rurales, en especial, los que trabajan en la sierra y selva; y (iv) reclaman -y hay que hacer esfuerzos para lograrlo- una capacitación más práctica, orientada prioritariamente a hacerlos competentes en estrategias y metodologías de enseñanza, diseño y uso de materiales y nuevas tecnologías de la comunicación e información, psicología y cultura de los estudiantes y evaluación de los aprendizajes. Cuadro 1. Razones por las que se eligió la carrera docente
Razón Nacio-nal Urba-no Rural Estatal No estatal Muje-res Varo-nes
Vocación 59.9% 60.1% 59.2% 59.2% 61.5% 59.4% 60.7%
Gusta trabajar con niños y adolescentes 25.4% 26.2% 27.7% 23.8% 29% 27.9% 20.6%
Tradición familiar 3.5% 3.4% 3.8% 3.4% 3.5% 3.3% 3.7%
Era la única opción de estudios 3.2% 2.9% 4.2% 4.1% 1.1% 2.3% 4.7%
Era lo único que podía costear 3.9% 3.4% 5.5% 4.5% 2.5% 3.4% 4.8%
No pudo ingresar a otra carrera 1.1% 1.2% 0.9% 1.2% 1.1% 1.1% 1.2%
Fuente. CNE. Comisión de Desarrollo Magisterial. Endo 2014.
Cuadro 2. Centro de formación docente donde realizó sus estudios
Razón Nacio-nal Urba-no Rural Esta-tal No Estatal Ini- cial Prima-ria Secundaria
Universidad pública 34.8% 37.2% 27.5% 33% 39.5% 26.6% 28.1% 45.9%
Universidad privada 10.3% 12%% 4.9% 7.8% 16.9% 15.4% 8.8% 9.9%
ISP público 45.3% 40.5% 60.4% 52.4% 27% 45% 52.8% 36.9%
ISP privado 9.5% 10.3% 7.2% 6.8% 16.6% 12.9% 10.4% 7.2%
Especialización -        Inicial -        Primaria -        Secundaria   15.3% 43.4% 41.3%   15.9% 39.3% 44.8%   13.6% 56% 30.3%   13.2% 45.4% 41.4%   20.9% 38.1% 41%   89.3% 9.8% 1%   1.9% 90.8% 7.4%   0.5% 2.7% 96.8%
Fuente. CNE. Comisión de Desarrollo Magisterial. Endo 2014.
Cuadro 3. Cursos de formación asistidos desde el 2009. Necesidades de capacitación
Razón Nacio-nal Urba-no Rural Estatal No estatal Ini- cial Prima-ria Secundaria
Promedio de cursos asistidos 5.8 5.7 6.1 5.8 5.8 6.1 5.9 5.5
Plancad 34.5% 33.3% 38.4% 43.3% 14% 27.1% 47.5% 22.8%
Pronafcap 29.2% 28.1% 32.7% 38.6% 7.7% 23.2% 28.9% 32.1%
Cursos cortos MED 42.7% 42.2% 44.1% 46.6% 33.5% 41.6% 44.4% 41.3%
Otras especializaciones MED 15.7% 15.3% 17% 17.7% 10.8% 14.3% 16.5% 15.3%
Pela 16.7% 14.8% 23.1% 18.5% 12.6% 24.3% 22% 7.4%
Municipalidades, G. Regional 30.7% 29.9% 33.3% 32.4% 26.9% 32.5% 32.4% 28.1%
Ninguno 18.2% 20.3% 11.4% 9.4% 38.8% 22.5% 13.2% 22.1%
Financiamiento de la capacitación
Con recursos propios 89%% 88.7% 90.1% 89.5% 88% 89.7% 88% 90%
Areas más demandadas de capacitación
Estrategias, didáctica de aprendizaje 76.8% 76.5% 78.1% 78.2% 73.5% 77.7% 78.7% 74.3%
Materiales de enseñanza, TIC 51.5% 51.7% 50.8% 53.4% 47% 40.5% 53.1% 54.4%
Fuente. CNE. Comisión de Desarrollo Magisterial. Endo 2014.
Ver Link: informe de educación de INIDEN. Febrero 2016: Feb16-r

Más sobre la Encuesta Nacional de Docentes

Autor: Hugo Diaz Publicado: marzo 6, 2016

Como se recuerda, el Consejo Nacional de Educación con el apoyo del Ministerio de Educación, llevó adelante en el último trimestre del 2014, la Endo 2014, cuya cobertura cubrió casi 10 mil observaciones, estratificada por regiones y con inferencias por nivel educativo, por área (urbana/rural) y por gestión (estatal –Sector Educación/ no estatal -privada)

En esta ocasión sólo se analizan los resultados relacionados con las características de la formación docente.

Elección de la carrera docente. La Endo ratifica lo que los estudios previos señalan sobre las razones por las cuales se eligió la carrera docente. La investigación que realizaron Díaz y Saavedra a fines de los noventa, basada en una muestra de estudiantes de pedagogía, docentes y directores de Lima Metropolitana, encontró que para el 16% y 24% de los estudiantes de universidades estatales y no estatales, respectivamente, la carrera docente no había sido su opción preferida. En el caso de los que la estudiaban en institutos superiores pedagógicos estatales ese porcentaje disminuída hasta el 9% pero en los no estatales aumentaba hasta el 18%. Según la Endo, esta vez a nivel nacional, el 59.9% de los docentes dice que eligieron la profesión por vocación y 25.4% porque les gusta trabajar con los niños. Sin embargo, el 11.3% de los docentes expresa que eligió la carrera por alguna de las siguientes razones: les da estabilidad laboral, era la única opción disponible, no podían asumir los costos de otra carrera o no pudo ingresar a otra carrera. Ese porcentaje aumenta hasta 14.1% y 14.3% cuando se trata de docentes que trabajan en las áreas rurales y en la educación secundaria, y hasta 15.1% en el caso de los varones (Ver Cuadro 1).

Centros de formación docente. Los docentes se formaron principalmente en institutos y facultades de educación estatal. En los primeros estudiaron el 60.4% de los que trabajan en áreas rurales y más de la mitad de los docentes que trabajan en el sector estatal, en la educación primaria y los contratados. Entre los docentes de secundaria hay 45.9% que fueron formados en universidades estatales. Es de destacar que no obstante el crecimiento de los institutos superiores pedagógicos y de las facultades de educación no estatales, el porcentaje de docentes que formaron en esas instituciones llega a ser, como máximo, un tercio de los docentes de la educación no estatal, y menos del 30% en la educación inicial. En promedio nacional no supera el 20% (Ver Cuadro 2).

Hay un 15.3% que estudió para ser docente de educación inicial, 43.4% para enseñar en primaria y 41.3% en secundaria. En general, los docentes trabajan en los niveles educativos en los que se formaron. Los concursos en el marco de la Reforma Magisterial para contrato, nombramiento o acceso a determinados cargos pueden haber contribuido a ese ajuste en los últimos años, pues es uno de los requisitos exigidos. Las únicas excepciones son: un 10% de docentes que se graduaron para enseñar en educación primaria y se desempeñan en educación inicial; y un 7% de los docentes que se graduó para ser profesor de secundaria pero trabaja en primaria.

Valoración de los estudios profesionales. Los docentes que más valoran sus estudios en la carrera de pedagogía son los de educación inicial, educación no estatal y los de Lima Metropolitana. Ellos posiblemente tuvieron la ocasión de formarse en instituciones de calidad superior al promedio. Los que menos la valoran son los de la educación rural, así como los que trabajan en toda la sierra y selva. Es posible que es este último caso los docentes hayan recibido una formación principalmente orientada al trabajo en escuela polidocente, en escuelas de la ciudad e integramente en idioma castellano, sintiendo que lo que necesitan son otras herramientas para el trabajo en ambientes multigrado, en condiciones precarias y con estudiantes cuya lengua materna no es el castellano. De otro lado, en las respuestas puede influir el hecho que la capacitación en servicio tampoco se orientó a satisfacer esa necesidades.

La percepción sobre la calidad de la formación docente arroja algunos datos contradictorios en relación a los resultados que obtienen los estudiantes en las evaluaciones de aprendizaje. Ucayali está entre las cuatro regiones que obtiene los más bajos puntajes en la evaluación censal de estudiantes, no obstante, los profesores califican su formación profesional recibida como buena, ubicándose encima del promedio, con el sexto más alto puntaje. Lo contrario sucede en Arequipa donde los estudiantes de segundo grado de primaria se ubican entre los cuatro primeros lugares en la evaluación censal; en cambio sus docentes muestran marcado descontento en cuanto a la formación profesional que recibieron, calificándola debajo del promedio; es decir, entre los seis últimos lugares.

Siempre se ha afirmado que a pesar de los bajos sueldos, la mayoría de los docentes busca mantenerse profesionalmente actualizado. La Endo 2014, revela que casi la totalidad de docentes señala recurrir a sus propios recursos para asistir a las capacitaciones. Ese promedio se eleva hasta el 92% en el caso de los contratados que están obligados a participar todos los años en los concursos de renovación de su relación laboral.

Tipos de capacitaciones y cursos recibidos. De otro lado, al preguntarles sobre la cantidad de cursos de formación o capacitación a los que han asistido desde el 2009 manifiestan que en promedio fueron 5.8. En su mayor parte son cursos organizados en el marco de un programa de la Sede Central del Ministerio de Educación; un 31% de los docentes dice que también participó en capacitaciones organizadas por las Municipalidades y Gobierno Regional y un 18% en ninguna capacitación a cargo del Estado. Este último porcentaje se eleva hasta casi un 40% entre los docentes del sector no estatal, lo que podría interpretarse como que existe un sector de docentes de ese tipo de escuelas que también trabaja en escuela pública y es allí donde se beneficia de las capacitaciones. Solo un 6% de los docentes nombrados y casi 8% de los que tienen 55 y más años señalan no recibir ninguna capacitación a cargo del Estado (Ver Cuadro 3).

Al preguntárseles sobte el tipo de capacitación que requieren, casi ocho de cada diez docentes reclama capacitación sobre estrategias y didáctica en las áreas de aprendizaje. Y es que trabajar bajo el enfoque de competencias demanda poner más énfasis en el empleo de metodologías participativas, en el mayor protagonismo del estudiante en su aprendizaje y brindar, además de conocimientos, las herramientas para aplicarlos en la vida cotidiana y hacerlo con actitudes y valores que refuercen la formación ética, moral y responsable. También la capacidad de evaluar por competencias. Es un cambio fundamental en la forma como el docente vino trabajando y para la cual ni la formación ni las capacitaciones ofrecen una espuesta satisfactoria.

La capacitación en el uso de materiales de enseñanza y de las nuevas tecnologías lo demanda el 52% de los docentes. Si bien el uso del correo electrónico está prácticamente generalizado, y entre 6 y 7 docentes de cada diez aprovechan los buscadores, los videos, los cursos virtuales y las redes sociales, reconocen en sus respuestas el débil dominio de esas herramientas y las del office, como el procesador de textos, el power point, la hoja de cálculo, etc. El déficit de ese dominio de manejo de estas herramientas es general, tanto entre los docentes urbanos y rurales, públicos y privados, varones y mujeres, de todos los niveles de la educación básica y de todas las edades. En medio de estas limitaciones, son los docentes del sector no estatal y los menores de 36 años los que mejor están, mientras los que tienen más problemas de adaptación a las nuevas tecnologías son los docentes con 55 años y más.

La capacitación en psicología y cultura de los estudiantes y en evaluación de aprendizajes son los que siguen en mayor demanda. En el primer caso es más notorio el reclamo de los docentes del sector privado, de los que trabajan en educación inicial, entre las mujeres, los contratados y de los que tienen menos de 36 años. En cuanto a la evaluación de los aprendizajes, las encuestas hechas en años anteriores la consideraban en el primer o segundo lugar como necesidad de capacitación. Particularmente significativa es la diferencia de entrenamiento al respecto entre los docentes de las escuelas estatales y no estatales; entre los docentes de secundaria respecto de los de inicial y primaria; entre los docentes nombrados y contratados y entre los docentes con más y menos edad.

A manera de conclusión

Hay aspectos de las políticas docentes que habrá que mirar con más atención: (i) uno de cada ocho docentes de secundaria y varones reconocen ejercer la docencia sin tener vocación o gusto por el trabajo con niños y adolescentes; (ii) habrá que reforzar las capacidades de las instituciones de formación docente estatales, pues son las principales proveedoras de profesores en el sistema educativo, no obstante el crecimiento de los institutos pedagógicos y facultades de educación no estatal; (iii) los docentes valoran su formación así como la necesidad de actualizarse. Los que necesitan que su formación y actualización no les sirve suficiente para su trabajo en las aulas son los maestros de escuelas rurales, en especial, los que trabajan en la sierra y selva; y (iv) reclaman -y hay que hacer esfuerzos para lograrlo- una capacitación más práctica, orientada prioritariamente a hacerlos competentes en estrategias y metodologías de enseñanza, diseño y uso de materiales y nuevas tecnologías de la comunicación e información, psicología y cultura de los estudiantes y evaluación de los aprendizajes.

Cuadro 1. Razones por las que se eligió la carrera docente

Razón Nacio-nal Urba-no Rural Estatal No estatal Muje-res Varo-nes
Vocación 59.9% 60.1% 59.2% 59.2% 61.5% 59.4% 60.7%
Gusta trabajar con niños y adolescentes 25.4% 26.2% 27.7% 23.8% 29% 27.9% 20.6%
Tradición familiar 3.5% 3.4% 3.8% 3.4% 3.5% 3.3% 3.7%
Era la única opción de estudios 3.2% 2.9% 4.2% 4.1% 1.1% 2.3% 4.7%
Era lo único que podía costear 3.9% 3.4% 5.5% 4.5% 2.5% 3.4% 4.8%
No pudo ingresar a otra carrera 1.1% 1.2% 0.9% 1.2% 1.1% 1.1% 1.2%
Fuente. CNE. Comisión de Desarrollo Magisterial. Endo 2014.

Cuadro 2. Centro de formación docente donde realizó sus estudios

Razón Nacio-nal Urba-no Rural Esta-tal No Estatal Ini- cial Prima-ria Secundaria
Universidad pública 34.8% 37.2% 27.5% 33% 39.5% 26.6% 28.1% 45.9%
Universidad privada 10.3% 12%% 4.9% 7.8% 16.9% 15.4% 8.8% 9.9%
ISP público 45.3% 40.5% 60.4% 52.4% 27% 45% 52.8% 36.9%
ISP privado 9.5% 10.3% 7.2% 6.8% 16.6% 12.9% 10.4% 7.2%
Especialización

–        Inicial

–        Primaria

–        Secundaria

 

15.3%

43.4%

41.3%

 

15.9%

39.3%

44.8%

 

13.6%

56%

30.3%

 

13.2%

45.4%

41.4%

 

20.9%

38.1%

41%

 

89.3%

9.8%

1%

 

1.9%

90.8%

7.4%

 

0.5%

2.7%

96.8%

Fuente. CNE. Comisión de Desarrollo Magisterial. Endo 2014.

Cuadro 3. Cursos de formación asistidos desde el 2009. Necesidades de capacitación

Razón Nacio-nal Urba-no Rural Estatal No estatal Ini- cial Prima-ria Secundaria
Promedio de cursos asistidos 5.8 5.7 6.1 5.8 5.8 6.1 5.9 5.5
Plancad 34.5% 33.3% 38.4% 43.3% 14% 27.1% 47.5% 22.8%
Pronafcap 29.2% 28.1% 32.7% 38.6% 7.7% 23.2% 28.9% 32.1%
Cursos cortos MED 42.7% 42.2% 44.1% 46.6% 33.5% 41.6% 44.4% 41.3%
Otras especializaciones MED 15.7% 15.3% 17% 17.7% 10.8% 14.3% 16.5% 15.3%
Pela 16.7% 14.8% 23.1% 18.5% 12.6% 24.3% 22% 7.4%
Municipalidades, G. Regional 30.7% 29.9% 33.3% 32.4% 26.9% 32.5% 32.4% 28.1%
Ninguno 18.2% 20.3% 11.4% 9.4% 38.8% 22.5% 13.2% 22.1%
Financiamiento de la capacitación
Con recursos propios 89%% 88.7% 90.1% 89.5% 88% 89.7% 88% 90%
Areas más demandadas de capacitación
Estrategias, didáctica de aprendizaje 76.8% 76.5% 78.1% 78.2% 73.5% 77.7% 78.7% 74.3%
Materiales de enseñanza, TIC 51.5% 51.7% 50.8% 53.4% 47% 40.5% 53.1% 54.4%
Fuente. CNE. Comisión de Desarrollo Magisterial. Endo 2014.

Ver Link: informe de educación de INIDEN. Febrero 2016: Feb16-r

Escribe un comentario

  • BUENOS DÍAS
    NOS DÍAS DOCTOR
    Le pregunto sobre las plazas de Directores de UGELs y Jefes de Gestión Pedagógica ha salido el cuadro de plazas en la cual está PRESUPUESTADA Y PREVISTA. Dígame Ud. ¿cual es la diferencia? o es que los ganadores que adjudican en una plaza PRESUPUESTADA ganarán más y los que adjudican en una plaza PREVISTA ganarán menos. Necesito que me informe,
    SALUDOS.

    • Auber. Me parece que lo que diferencia ambos conceptos es que la presupuestada indica que ya en el presupuesto de personal hay una partida específica que financia la plaza. En el caso de prevista es que ese cargo se creará presupuestariamente. Seguramente se hará cuando se cubra el puesto. Allí se incorporará al presupuesto de personal. Saludos

  • Buenas noches, es para sumarme al pedido de mi colega, sobre el curso virtual de gestión escolar, mencionaron que para marzo deberían remitirnos los certificados y nada de nada, inclusive cuando se quiere entrar a ver el curso, sale el mensaje que esa pagina está inactiva, por favor por su intermedio pedir alguna explicación a telefónica y la unesco que son los que nos invitaron al curso. Gracias

  • Esa es nuestra realidad y se da en todos los niveles y profesiones.
    Para disminuir que se siga dando mas de lo mismo, Primero, solo las instituciones de mas alto prestigio probado deben formar a los futuros maestros.Segundo, los filtros de admisión a los postulantes a carreras de Educación deben exigir altos estándares de conocimiento, así como el gusto por cultivarlos y al mismo tiempo también la vocación de servicio del aspirante.

  • Se hace necesario que el ingreso a la carrera docente tenga un mejor sistema de selección tal como hacen otras facultades (ejm. arquitectura) ya basta de tomar al sector educación como una última opción cuando no conseguimos ingresar a la carrera que nos agrada tal como Usted muestra en los estudios realizados.
    Los gobiernos regionales y locales deben invertir en las capacitaciones a los docentes, solo así mejoraremos.
    Gracias y saludos.

  • Es preocupante los porcentajes publicados sobre la vocación de docentes que han elegido esa carrera y de las Instituciones que provienen y ese sea la razón por la cual estemos en esta situación en la Educación; pero los que somos por vocación estamos satisfechos por la labor que cumplimos como maestros, en mi caso 32 años al servicio de la Educación y de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle “La Cantuta”.
    La fundación.telefonica me adeuda un certificado por participar en la capacitación virtual en el 2015 en el Nivel intermedio cumplí con todo. Gracias y saludos.

  • Es interesante el estudio realizado la capacitación permanente y actualizada que requiere los maestros del Perú en el uso Tics demanda gastos económicos para el docente apostando por una educación de calidad aprovechamos los cursos virtuales etc. cada tenemos que reinventarnos asimismo sugiero que visiten las I.E¿ Cómo está funcionando el internet ? ¿Computadoras? Es necesario invertir en educación, que exista una política de estado y no
    gobierno para las mejora de la calidad de la educación.

  • Muchas veces los maestros que estan ejerciendo la docencia han equivocado su decision ya que han elegido esta carrera como un salvavidas y eso lo podemos corroborar al ver los resultados de logros de aprendizaje, la falta de compromiso al ejercer la carrera la dedicacion y la predisposicion para lograr el cambio.

    • Candy. Es cierto. Afortunadamente el porcentaje fluctúa entre 10% y 20%. A veces es porque tentaron estudiar en otra carrera y no lo lograron, otra porque esos estudios eran muy caros o en su localidad no había que estudiar. En fin, hay varias razones. Saludos

    • Comentarios: 18
    • Valoraciones: 0
           

     

    Publicaciones relacionadas

    Cartilla para familias de estudiantes con Trastorn ...

    Desde Educared, queremos compartir a las familias una guía muy útil elaborada por el Ministerio de Educación en alian ...

    Educación más allá del aula: ¿Cómo atender a ...

    Educación más allá del aula es un conjunto de conversatorios online organizado por Fundación Telefónica y Educared ...

    Educared se une al portal “Aprendo en Casa” de ...

    A través de Fundación Telefónica/Movistar y “la Caixa” Foundation se ha puesto a disposición del Ministerio de E ...