Foto:ANDINA
Hace pocas semanas el Instituto Nacional de Estadística (INEI), presentó los resultados del último Censo de Población y Vivienda realizado en octubre del 2007. Como se recuerda, el Censo del 2005, ejecutado durante la gestión del presidente Alejandro Toledo, fue objeto de varios cuestionamientos respecto de la forma como se había realizado.
La importancia del Censo radica en que constituye la principal investigación estadística que poseen los países para obtener y actualizar información sobre la magnitud, distribución y composición de la población, así como del universo y características de las viviendas.
Para el sector Educación, el Censo de Población es una valiosa herramienta de la cual se desprenden informaciones que complementan los anuarios estadísticos. Algunas de ellas, como el estado de alfabetización y los niveles los niveles de instrucción de la población económicamente activa solo pueden conocerse hasta el nivel distrital mediante un censo. Además, seguir las tendencias del crecimiento demográfico, en especial de la población en edad escolar, permite medir el esfuerzo social que debe realizarse para expandir oportunidades y mejorar la equidad y calidad en del sistema educativo.
Camino al envejecimiento poblacional. Demográficamente el Perú, es un país en plena transición hacia una etapa de transición avanzada que expresa el "envejecimiento de la población". A esta última etapa han llegado Chile, Argentina, Cuba y Uruguay que en América Latina tienen las más bajas tasas de crecimiento demográfico. Lograrlo ha sido el fruto de una sostenida reducción de los índices de fecundidad y de mortalidad pero que en algunos casos estaría llegando a sus límites. Como en Europa, en Chile comienza a incentivarse entre parejas de jóvenes el aumento de la población otorgando un bono por hijo nacido vivo. El valor del bono asciende a unos 532 dólares, y se sumará al fondo de pensiones de la madre, generará rentabilidad y podrá ser cobrado a los 65 años.
Tasas de crecimiento, Natalidad y Mortalidad. Población en Capital en algunos países
País |
Tasas | |||
Crecimiento |
Natalidad |
Mortalidad |
% Pob. Capital | |
Argentina |
1% |
17.5 |
7.8 |
40% |
Chile |
1% |
15.6 |
5.3 |
33% |
Perú |
1.6% |
24.1 |
6 |
30% |
Uruguay |
1% |
15.7 |
9.4 |
39% |
Elaboración a partir de los datos censales más recientes de cada país.
A octubre del 2007, la población censal y omitida fue de 28´220,764 habitantes; 5´581,321 peruanos más de los que hubo en 1993. Perú es el sétimo país más poblado de América luego de Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Argentina y Colombia. Asimismo, entre diez países de América del Sur, ocupa el quinto lugar en densidad población, precedido de Ecuador, Colombia, Venezuela y Brasil.
En Perú, la tendencia es hacia la desaceleración del ritmo de crecimiento poblacional. Luego de crecer al 2.8% anual en el período intercensal 1961-1972, comenzó a disminuir progresivamente hasta el 1.6% anual en el período 1993-2007. Además, de acuerdo a datos del INEI, la tasa de natalidad habría descendido del 42.1 por mil en 1972 a 24.1 por mil en el 2007, y la de mortalidad de 12.9 por mil a 6.1 por mil. En el descenso de las tasas de natalidad influyeron la mayor participación de la mujer en el mundo laboral, las políticas de control de nacimientos impulsadas desde los años setenta y el aumento del nivel de educación de la población femenina. Al descenso de la mortalidad en general ha contribuido decisivamente la disminución de la tasa de mortalidad infantil.
Lo expresado no minimiza la necesidad de enfrentar el problema de embarazos en adolescentes. De acuerdo a Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2004), cada año alrededor de 115 mil adolescentes resultan embarazadas. De otro lado, el 20% de los abortos y el 25% de las muertes por complicaciones en el parto o post parto corresponden a población comprendida entre los 15 y 19 años de edad. Rosario Gutiérrez Pantoja, presidenta de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología expresa que "El embarazo en adolescentes es de alto riesgo porque ellas no están preparadas ni anatómica ni sicológicamente para ser madres".
Perú: Crecimiento de la población entre 1940 y 2007
Censo |
Población |
Crecimiento anual |
Habitantes/ Km2 |
1940 |
7023111 |
|
5.5 |
1961 |
10420357 |
1.9 |
8.1 |
1972 |
14121564 |
2.8 |
11.0 |
1981 |
17762231 |
2.6 |
13.8 |
1993 |
22639443 |
2.0 |
17.6 |
2005 |
27219264 |
1.6* |
21.2 |
2007 |
28220764 |
|
22.0 |
* Corresponde al período 1993-2007.
Fuente. INEI. Censo de Población y Vivienda. Primeros Resultados, Perú: Crecimiento y Distribución de la Población, 2007.
Distribución territorial de la población. La evolución demográfica no puede disociarse del difícil escenario geográfico. La existencia de grandes zonas desérticas en la costa, de zonas encima de los cuatro mil metros de altura en la sierra, y de zonas húmedas cubiertas de vegetación en la selva alta y baja, dificulta la ocupación de gran parte del territorio. Esta situación, aunada a políticas de acondicionamiento del territorio que favorecen el desarrollo de las ciudades hace que la densidad poblacional encierre enormes diferencias a nivel departamental. En Lima Metropolitana y Callao la densidad llega a 3008.8 habitantes por Km2. Lambayeque, el segundo departamento más denso, tiene una densidad casi cuarenta veces menor (80.1 habitantes por Km2), y los menos densos (Ucayali, Loreto y Madre de Dios) de solo 4.2, 2.6 y 1.2 habitantes por Km2.
La población peruana continua muy concentrada. La provincia de Lima alberga 8´445,211habitantes; es decir, el 30% del total de la población peruana. Si bien hay otros países en donde la población en la capital del país tiene porcentajes similares o superiores al de Lima (39% y 40% en el caso de Uruguay y Argentina), en el caso peruano, las ciudades que siguen en tamaño poblacional registran enormes diferencias respecto de Lima. Detrás de ella, solo cinco tienen entre 500 mil y 999,999 habitantes. Casi la mitad de los peruanos vive en 10 de las 195 provincias que hay en el país.
Un proceso intenso y sostenido de migración determina el tránsito de una población predominantemente andina a una mayoritariamente costeña. En efecto, la Costa es la región más poblada; en cambio la Selva, la región más extensa es la menos poblada y la sierra, que representaba el 65% del total en 1940, ahora representa el 32%.
Población peruana por regiones. 2007
Región |
Población |
% | |||||
|
1940 |
2007 |
1940 |
2007 | |||
Costa |
1´759,573 |
14´973,264 |
28.3% |
54.6% | |||
Sierra |
4´033,952 |
8´770,738 |
64.9% |
32.0% | |||
Selva |
414,452 |
3´675,292 |
6.8% |
13.4% | |||
Fuente. INEI. Censo de Población y Vivienda. 1940 y 2007.
El aún alto porcentaje de población viviendo en áreas rurales condiciona la persistencia de una elevada cantidad de centros de enseñanza, en especial, de escuelas unidocentes y multigrado, la subutilización de la infraestructura escolar y del personal docente, y hace más difícil, que en otros países vecinos, alcanzar los objetivos de enseñanza universal y equidad en términos de calidad. Llegar con eficacia a la población de las zonas de menor densidad poblacional, revirtiendo los pobres resultados que obtienen sus estudiantes es uno de los principales desafíos de la educación peruana pero obliga a inversiones mayores y políticas muy efectivas focalizadas en esas áreas geográficas.
Tamaño de los centros educativos en algunos países de América del Sur
País |
Matrícula (1) |
Centros Educativos (2) |
Relación (1)/(2) |
Argentina |
10´911,845 |
43,185 |
253 |
Brasil |
55´900,000 |
203,900 |
274 |
Chile |
3´645,654 |
11,671 |
312 |
Colombia |
10´785,469 |
55,057 |
196 |
Perú |
6´017,714 |
66,093 |
91 |
Fuente. Anuarios estadísticos de educación 2006 de los países seleccionados.
En el caso de Colombia las estadísticas corresponden al 2005.
Distribución por edades. Al reducirse los índices de fecundidad disminuyen los nacimientos, por tanto, se produce una menor presencia relativa de menores de 15 años y una mayor presencia de los mayores de 65 años en la estructura poblacional, lo que aumenta el índice e dependencia de estos grupos poblacionales respecto de la población económicamente activa. Esta tendencia comenzó a observarse en el Censo de 1961, cuando los menores de 14 años eran el 44.7% de total de peruanos. En el 2007 representan menos de un tercio con tendencia a continuar reduciendo su participación en los siguientes lustros.
Para el sistema educativo, los cambios que se producen en la composición de la pirámide demográfica repercuten en modificaciones en la estructura de la oferta educativa con tendencia a favorecer la expansión de los niveles y modalidades de mayor inversión por estudiante. La participación de la matrícula de educación primaria disminuye, primero lo fue en términos relativos y luego en términos absolutos. A su vez, las tendencias de la oferta de educación primaria comienzan a impactar en la educación secundaria, que también disminuye su ritmo de crecimiento. En cuanto a la educación inicial, el dinamismo de su matrícula dependerá de la prioridad política que los gobiernos siguientes asignen a su expansión.
Lo que continuará en aumento es la educación superior y las modalidades de educación profesional y continua de adultos. Se amplía a los adultos la preocupación -ahora en niños y jóvenes- para que adquieran los conocimientos, capacidades, actitudes y valores para participar apropiada y crecientemente en una sociedad diversa, plural y globalizada; lograr un manejo suficiente de las TICs; y aprender a lo largo de la vida para adaptarse constantemente a los cambios que se produzcan en el mercado laboral y en la vida cotidiana. Esos conocimientos y capacidades, que incluyen mínimos en lectoescritura y cálculo, son imprescindibles, pues constituyen requisito indispensable para crecer y mantener altos niveles de productividad, tanto individual como colectivamente.
Población y pobreza. El reto social está en los más pobres. La pobreza y pobreza extrema afectan mayormente a los niños y adolescentes. Cuanto más pobres son las personas, menor es su nivel de escolaridad, más tarde es su ingreso a la escuela, mayores sus posibilidades de abandono y mayor la incidencia del analfabetismo. Según la ENAHO 2006, mientras el 93.8% de los no pobres son alfabetos, el 29% de los pobres extremos y el 18.9% de los pobres 18,9% no saben leer ni escribir.
De otro lado, la educación inicial para la población de 3 a 5 años de edad, beneficia al 70.5% de los niños no pobres, pero solo al 47.8% de los niños pobres y al 41.4% de los pobres extremos. En tercer lugar, solamente el 48,7% de adolescentes de 12 a 16 años, en condición de pobreza extrema asistió a un centro de educación secundaria; 35,2% menos que lo que fue la tasa de asistencia de los no pobres. Finalmente, la pobreza tiene una fuerte asociación con la desnutrición. Tiene niveles superiores al 55% en provincias como Angaraes, Acobamba, Condorcanqui y Yarowilca, pero es menos del 6% en las provincias Jorge Basadre, Tacna, Ilo, Mariscal Nieto e Islay.
Población y profesorado. La recomposición demográfica, aunada al impacto que tendrán las nuevas tecnologías en los aprendizajes, exigirá recomponer la estructura y el perfil de calificación del profesorado. Hay varios antecedentes que empiezan a darse en el mundo, uno el de Francia, en donde el presidente Nicolás Sarkosy ha expresado:
"En la escuela de mis deseos, donde se dará prioridad a la calidad sobre la cantidad, donde habrá menos horas de clase, donde los recursos se emplearán mejor, porque la autonomía permitirá gestionarlos en función de las necesidades, los enseñantes, los profesores serán menos numerosos. Pero eso será la consecuencia de la reforma de la escuela y no su objetivo. Y me comprometo a que los recursos que se liberen serán reinvertidos en la educación y en la revalorización de las carreras. Se trata de ser más eficaz, no de racionar. Se trata de ser eficaz no solamente para lograr un objetivo económico, no solamente para que el día de mañana nuestra economía disponga de una mano de obra bien formada, sino también, y quizás sobre todo, para que nuestros hijos sean portadores de valores de civilización, para que alguna idea de la civilización siga viviendo en ellos." Nicolás Sarkosy envía una carta a todos los educadores con motivo del inicio de curso, Setiembre 2007. |
En el caso peruano hay que añadir los miles de profesores desocupados que hay en el mercado. En educación primaria podrían trabajar entre 10 mil y 12 mil profesores menos. La demanda de formación de nuevos profesores estará más bien concentrada en el segundo ciclo de la secundaria, la educación superior y las nuevas ofertas de educación de adultos que se desarrollen presencialmente y a distancia. En la educación básica, las necesidades de nuevos profesores se supeditarán a los cambios que en la estructura de áreas de formación se produzcan. Por lo pronto habría que indicar que las nuevas tendencias de diseño curricular promueven el empleo de un profesor polivalente, con dominio transversal de varias asignaturas, además de una atención preferencial de la enseñanza de un idioma extranjero -inglés especialmente- y del empleo de las nuevas tecnologías.
En conclusión, las tendencias de desarrollo del escenario demográfico se presentan favorables para una mejora de la calidad de la educación básica y la expansión de oportunidades educativas para los menores de cinco años. Las demandas mayores del sistema irán por la educación superior y todas aquellas formas de educación a lo largo de toda la vida que exige la sociedad del conocimiento. El aún alto porcentaje de población viviendo en áreas geográficas de muy baja densidad de población obligará al país a concentrar esfuerzos que permitan llegar con cobertura y calidad a los sectores más pobres que en esas áreas se concentran.
Aunada a la perspectiva demográfica, existe una perspectiva económica que parece también favorable de no mediar severas crisis que puedan producirse en el país o internacionalmente. Es la razón por la que educación no debería desaprovechar la oportunidad de realizar una efectiva contribución al desarrollo y crecimiento económico del país, pues bien orientado, es condición para mejorar el bienestar de los peruanos, especialmente reducir la pobreza.
Foto:ANDINA
Hace pocas semanas el Instituto Nacional de Estadística (INEI), presentó los resultados del último Censo de Población y Vivienda realizado en octubre del 2007. Como se recuerda, el Censo del 2005, ejecutado durante la gestión del presidente Alejandro Toledo, fue objeto de varios cuestionamientos respecto de la forma como se había realizado.
La importancia del Censo radica en que constituye la principal investigación estadística que poseen los países para obtener y actualizar información sobre la magnitud, distribución y composición de la población, así como del universo y características de las viviendas.
Para el sector Educación, el Censo de Población es una valiosa herramienta de la cual se desprenden informaciones que complementan los anuarios estadísticos. Algunas de ellas, como el estado de alfabetización y los niveles los niveles de instrucción de la población económicamente activa solo pueden conocerse hasta el nivel distrital mediante un censo. Además, seguir las tendencias del crecimiento demográfico, en especial de la población en edad escolar, permite medir el esfuerzo social que debe realizarse para expandir oportunidades y mejorar la equidad y calidad en del sistema educativo.
Camino al envejecimiento poblacional. Demográficamente el Perú, es un país en plena transición hacia una etapa de transición avanzada que expresa el “envejecimiento de la población”. A esta última etapa han llegado Chile, Argentina, Cuba y Uruguay que en América Latina tienen las más bajas tasas de crecimiento demográfico. Lograrlo ha sido el fruto de una sostenida reducción de los índices de fecundidad y de mortalidad pero que en algunos casos estaría llegando a sus límites. Como en Europa, en Chile comienza a incentivarse entre parejas de jóvenes el aumento de la población otorgando un bono por hijo nacido vivo. El valor del bono asciende a unos 532 dólares, y se sumará al fondo de pensiones de la madre, generará rentabilidad y podrá ser cobrado a los 65 años.
Tasas de crecimiento, Natalidad y Mortalidad. Población en Capital en algunos países
País |
Tasas |
|||
Crecimiento |
Natalidad |
Mortalidad |
% Pob. Capital |
|
Argentina |
1% |
17.5 |
7.8 |
40% |
Chile |
1% |
15.6 |
5.3 |
33% |
Perú |
1.6% |
24.1 |
6 |
30% |
Uruguay |
1% |
15.7 |
9.4 |
39% |
Elaboración a partir de los datos censales más recientes de cada país.
A octubre del 2007, la población censal y omitida fue de 28´220,764 habitantes; 5´581,321 peruanos más de los que hubo en 1993. Perú es el sétimo país más poblado de América luego de Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Argentina y Colombia. Asimismo, entre diez países de América del Sur, ocupa el quinto lugar en densidad población, precedido de Ecuador, Colombia, Venezuela y Brasil.
En Perú, la tendencia es hacia la desaceleración del ritmo de crecimiento poblacional. Luego de crecer al 2.8% anual en el período intercensal 1961-1972, comenzó a disminuir progresivamente hasta el 1.6% anual en el período 1993-2007. Además, de acuerdo a datos del INEI, la tasa de natalidad habría descendido del 42.1 por mil en 1972 a 24.1 por mil en el 2007, y la de mortalidad de 12.9 por mil a 6.1 por mil. En el descenso de las tasas de natalidad influyeron la mayor participación de la mujer en el mundo laboral, las políticas de control de nacimientos impulsadas desde los años setenta y el aumento del nivel de educación de la población femenina. Al descenso de la mortalidad en general ha contribuido decisivamente la disminución de la tasa de mortalidad infantil.
Lo expresado no minimiza la necesidad de enfrentar el problema de embarazos en adolescentes. De acuerdo a Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2004), cada año alrededor de 115 mil adolescentes resultan embarazadas. De otro lado, el 20% de los abortos y el 25% de las muertes por complicaciones en el parto o post parto corresponden a población comprendida entre los 15 y 19 años de edad. Rosario Gutiérrez Pantoja, presidenta de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología expresa que “El embarazo en adolescentes es de alto riesgo porque ellas no están preparadas ni anatómica ni sicológicamente para ser madres”.
Perú: Crecimiento de la población entre 1940 y 2007
Censo |
Población |
Crecimiento anual |
Habitantes/ Km2 |
1940 |
7023111 |
|
5.5 |
1961 |
10420357 |
1.9 |
8.1 |
1972 |
14121564 |
2.8 |
11.0 |
1981 |
17762231 |
2.6 |
13.8 |
1993 |
22639443 |
2.0 |
17.6 |
2005 |
27219264 |
1.6* |
21.2 |
2007 |
28220764 |
|
22.0 |
* Corresponde al período 1993-2007.
Fuente. INEI. Censo de Población y Vivienda. Primeros Resultados, Perú: Crecimiento y Distribución de la Población, 2007.
Distribución territorial de la población. La evolución demográfica no puede disociarse del difícil escenario geográfico. La existencia de grandes zonas desérticas en la costa, de zonas encima de los cuatro mil metros de altura en la sierra, y de zonas húmedas cubiertas de vegetación en la selva alta y baja, dificulta la ocupación de gran parte del territorio. Esta situación, aunada a políticas de acondicionamiento del territorio que favorecen el desarrollo de las ciudades hace que la densidad poblacional encierre enormes diferencias a nivel departamental. En Lima Metropolitana y Callao la densidad llega a 3008.8 habitantes por Km2. Lambayeque, el segundo departamento más denso, tiene una densidad casi cuarenta veces menor (80.1 habitantes por Km2), y los menos densos (Ucayali, Loreto y Madre de Dios) de solo 4.2, 2.6 y 1.2 habitantes por Km2.
La población peruana continua muy concentrada. La provincia de Lima alberga 8´445,211habitantes; es decir, el 30% del total de la población peruana. Si bien hay otros países en donde la población en la capital del país tiene porcentajes similares o superiores al de Lima (39% y 40% en el caso de Uruguay y Argentina), en el caso peruano, las ciudades que siguen en tamaño poblacional registran enormes diferencias respecto de Lima. Detrás de ella, solo cinco tienen entre 500 mil y 999,999 habitantes. Casi la mitad de los peruanos vive en 10 de las 195 provincias que hay en el país.
Un proceso intenso y sostenido de migración determina el tránsito de una población predominantemente andina a una mayoritariamente costeña. En efecto, la Costa es la región más poblada; en cambio la Selva, la región más extensa es la menos poblada y la sierra, que representaba el 65% del total en 1940, ahora representa el 32%.
Población peruana por regiones. 2007
Región |
Población |
% |
|||||
|
1940 |
2007 |
1940 |
2007 |
|||
Costa |
1´759,573 |
14´973,264 |
28.3% |
54.6% |
|||
Sierra |
4´033,952 |
8´770,738 |
64.9% |
32.0% |
|||
Selva |
414,452 |
3´675,292 |
6.8% |
13.4% |
|||
Fuente. INEI. Censo de Población y Vivienda. 1940 y 2007.
El aún alto porcentaje de población viviendo en áreas rurales condiciona la persistencia de una elevada cantidad de centros de enseñanza, en especial, de escuelas unidocentes y multigrado, la subutilización de la infraestructura escolar y del personal docente, y hace más difícil, que en otros países vecinos, alcanzar los objetivos de enseñanza universal y equidad en términos de calidad. Llegar con eficacia a la población de las zonas de menor densidad poblacional, revirtiendo los pobres resultados que obtienen sus estudiantes es uno de los principales desafíos de la educación peruana pero obliga a inversiones mayores y políticas muy efectivas focalizadas en esas áreas geográficas.
Tamaño de los centros educativos en algunos países de América del Sur
País |
Matrícula (1) |
Centros Educativos (2) |
Relación (1)/(2) |
Argentina |
10´911,845 |
43,185 |
253 |
Brasil |
55´900,000 |
203,900 |
274 |
Chile |
3´645,654 |
11,671 |
312 |
Colombia |
10´785,469 |
55,057 |
196 |
Perú |
6´017,714 |
66,093 |
91 |
Fuente. Anuarios estadísticos de educación 2006 de los países seleccionados.
En el caso de Colombia las estadísticas corresponden al 2005.
Distribución por edades. Al reducirse los índices de fecundidad disminuyen los nacimientos, por tanto, se produce una menor presencia relativa de menores de 15 años y una mayor presencia de los mayores de 65 años en la estructura poblacional, lo que aumenta el índice e dependencia de estos grupos poblacionales respecto de la población económicamente activa. Esta tendencia comenzó a observarse en el Censo de 1961, cuando los menores de 14 años eran el 44.7% de total de peruanos. En el 2007 representan menos de un tercio con tendencia a continuar reduciendo su participación en los siguientes lustros.
Para el sistema educativo, los cambios que se producen en la composición de la pirámide demográfica repercuten en modificaciones en la estructura de la oferta educativa con tendencia a favorecer la expansión de los niveles y modalidades de mayor inversión por estudiante. La participación de la matrícula de educación primaria disminuye, primero lo fue en términos relativos y luego en términos absolutos. A su vez, las tendencias de la oferta de educación primaria comienzan a impactar en la educación secundaria, que también disminuye su ritmo de crecimiento. En cuanto a la educación inicial, el dinamismo de su matrícula dependerá de la prioridad política que los gobiernos siguientes asignen a su expansión.
Lo que continuará en aumento es la educación superior y las modalidades de educación profesional y continua de adultos. Se amplía a los adultos la preocupación -ahora en niños y jóvenes- para que adquieran los conocimientos, capacidades, actitudes y valores para participar apropiada y crecientemente en una sociedad diversa, plural y globalizada; lograr un manejo suficiente de las TICs; y aprender a lo largo de la vida para adaptarse constantemente a los cambios que se produzcan en el mercado laboral y en la vida cotidiana. Esos conocimientos y capacidades, que incluyen mínimos en lectoescritura y cálculo, son imprescindibles, pues constituyen requisito indispensable para crecer y mantener altos niveles de productividad, tanto individual como colectivamente.
Población y pobreza. El reto social está en los más pobres. La pobreza y pobreza extrema afectan mayormente a los niños y adolescentes. Cuanto más pobres son las personas, menor es su nivel de escolaridad, más tarde es su ingreso a la escuela, mayores sus posibilidades de abandono y mayor la incidencia del analfabetismo. Según la ENAHO 2006, mientras el 93.8% de los no pobres son alfabetos, el 29% de los pobres extremos y el 18.9% de los pobres 18,9% no saben leer ni escribir.
De otro lado, la educación inicial para la población de 3 a 5 años de edad, beneficia al 70.5% de los niños no pobres, pero solo al 47.8% de los niños pobres y al 41.4% de los pobres extremos. En tercer lugar, solamente el 48,7% de adolescentes de 12 a 16 años, en condición de pobreza extrema asistió a un centro de educación secundaria; 35,2% menos que lo que fue la tasa de asistencia de los no pobres. Finalmente, la pobreza tiene una fuerte asociación con la desnutrición. Tiene niveles superiores al 55% en provincias como Angaraes, Acobamba, Condorcanqui y Yarowilca, pero es menos del 6% en las provincias Jorge Basadre, Tacna, Ilo, Mariscal Nieto e Islay.
Población y profesorado. La recomposición demográfica, aunada al impacto que tendrán las nuevas tecnologías en los aprendizajes, exigirá recomponer la estructura y el perfil de calificación del profesorado. Hay varios antecedentes que empiezan a darse en el mundo, uno el de Francia, en donde el presidente Nicolás Sarkosy ha expresado:
“En la escuela de mis deseos, donde se dará prioridad a la calidad sobre la cantidad, donde habrá menos horas de clase, donde los recursos se emplearán mejor, porque la autonomía permitirá gestionarlos en función de las necesidades, los enseñantes, los profesores serán menos numerosos. Pero eso será la consecuencia de la reforma de la escuela y no su objetivo. Y me comprometo a que los recursos que se liberen serán reinvertidos en la educación y en la revalorización de las carreras. Se trata de ser más eficaz, no de racionar. Se trata de ser eficaz no solamente para lograr un objetivo económico, no solamente para que el día de mañana nuestra economía disponga de una mano de obra bien formada, sino también, y quizás sobre todo, para que nuestros hijos sean portadores de valores de civilización, para que alguna idea de la civilización siga viviendo en ellos.” Nicolás Sarkosy envía una carta a todos los educadores con motivo del inicio de curso, Setiembre 2007. |
En el caso peruano hay que añadir los miles de profesores desocupados que hay en el mercado. En educación primaria podrían trabajar entre 10 mil y 12 mil profesores menos. La demanda de formación de nuevos profesores estará más bien concentrada en el segundo ciclo de la secundaria, la educación superior y las nuevas ofertas de educación de adultos que se desarrollen presencialmente y a distancia. En la educación básica, las necesidades de nuevos profesores se supeditarán a los cambios que en la estructura de áreas de formación se produzcan. Por lo pronto habría que indicar que las nuevas tendencias de diseño curricular promueven el empleo de un profesor polivalente, con dominio transversal de varias asignaturas, además de una atención preferencial de la enseñanza de un idioma extranjero -inglés especialmente- y del empleo de las nuevas tecnologías.
En conclusión, las tendencias de desarrollo del escenario demográfico se presentan favorables para una mejora de la calidad de la educación básica y la expansión de oportunidades educativas para los menores de cinco años. Las demandas mayores del sistema irán por la educación superior y todas aquellas formas de educación a lo largo de toda la vida que exige la sociedad del conocimiento. El aún alto porcentaje de población viviendo en áreas geográficas de muy baja densidad de población obligará al país a concentrar esfuerzos que permitan llegar con cobertura y calidad a los sectores más pobres que en esas áreas se concentran.
Aunada a la perspectiva demográfica, existe una perspectiva económica que parece también favorable de no mediar severas crisis que puedan producirse en el país o internacionalmente. Es la razón por la que educación no debería desaprovechar la oportunidad de realizar una efectiva contribución al desarrollo y crecimiento económico del país, pues bien orientado, es condición para mejorar el bienestar de los peruanos, especialmente reducir la pobreza.
Debe Registrarse o Iniciar sesión para publicar un comentario.
Desde Educared, queremos compartir a las familias una guía muy útil elaborada por el Ministerio de Educación en alian ...
Educación más allá del aula es un conjunto de conversatorios online organizado por Fundación Telefónica y Educared ...
A través de Fundación Telefónica/Movistar y “la Caixa” Foundation se ha puesto a disposición del Ministerio de E ...
mm.. me pueden decir la respuesta de esta pregunta..
1)por que se afirma que la poblacion peruana esta dentro del marco del desarrolllo
Nicole. ¿Podría indicarme el párrafo en el cual se dice ello para ubicarlo en el contexto y darle una explicación? Leía el artículo y no encontraba ese texto. Saludos
En peru escastigado el aborto, lo que ocaciona como en esta caso vemos, sobrepoblacion
Clínicas de aborto. Un tema muy complejo que da para analiza diversas posiciones. Saludos
Disculpa tu crees que me puedas decir la tasa de natalidad la mortalidad y las migraciones de peru en 2009 porfavor lo necesito para un trabajo.
Gracias
RESPUESTA de Hugo Díaz.
Eduardo. Visita la página del INEI (www.inei.gob.pe) Allí encontrarás los datos. Saludos.
Aqui quiero hacer tareas de ciencias sociales me pueden ayudar …..hacer distribucion de la poblacion peruana
RESPUESTA de Hugo Díaz.
Elvin. Trasmitiré su preocupación a los directvos de Educared. Saludos.
muy buenas tardes señor hugo me gustaria saber la tasa de natalidad del distrito de chorrillos, le estare muy agradecido por la informacion.
RESPUESTA de Hugo Díaz.
Ivan. Noi cuento con información a ivel distrital. Quizá si entra al INEI al censo de población 2007 allí pueda encontrar el dato. Saludos.
Buenas Noches
le agradeceria si me pudiera brindar informacion estadistica con sus respectivos cuadros de cantidad de alumnos de educacion inicial, primaria y secundaria por distritos de la provincia de Lima
atemtamente
Luis Requena
RESPUESTA de Hugo Díaz.
Luis. Ingese a la página web del Ministerio (minedu.gob.pe). A la mano izquiera encontrará una sección llamada ESCALE. Haga clic allí y podrá bajar todos los datos que desea. Saludos.
gracias por esta informacion señor Hugo Diaz
pero quisiera mas informacion del censo de 1940 como la tasa d mortalidad y natalidad calidad de vida etc. ya q no la encuentro por ninguna parte :
RESPUESTA de Hugo Díaz
Rolando. Yo no dispongo de información en versión digital del censo de 1940. Si desea ese tipo de datos quizá valdría la pena que visite la Biblioteca del INEI. Allí con seguridad encontrará la información que desea. Saludos
RESPUESTA: Brayank. Le sugiero que ingrese a la página del INEI (www.inei,gob,pe). Allí encontrará diversis tipos de información. Respecto del último enso hay un documento sobre características sociodemográficas sobre las carcaterísticas que usted busca. Saludos. hugo Diaz
Primeramente muy buenos dias estimado doctor Hugo Diaz Diaz, es la primera vez que visito su prestigiosa pagina que realmente es muy educativa para todos los jovenes quienes lo visitan diaramente y la verdad le confieso que me siento muy agradable al leer las lineas contenidas en cada parrafo de la informacion.
sumamente es muy importante saber todo los detalles acerca de la poblacion peruana como sus estadisticas,tasas de mortalidad y natalidad, etc.
Con el debido respeto que UD se merece, quisiera hacerle una pregunta:
¿en que pagina o en donde puede localizar los principales mapas conceptuales del crecimiento poblacional en el Peru?
le agradeceria miles de veces,si UD me brinda una respuesta concisa y clara
ATTE:
Brayank Cruz
19 años
RESPUESTA: Luisa. Ingrese al INEI a la sección Censo 2007. Hay un documento que se llama perfil sociodemográfico. Bájelo y allí encontrará la información que busca. Hugo Diaz
Estimado Doctor le hago la siguiente pregunta ¿en que parte del censo esta considerado a poblacion originaria y amazonica de la sierra y la selva?
RESPUESTA. Sandro. Le recomiendo que ingrese a la siguiente direccion del INEI http://www1.inei.gob.pe/perucifrasHTM/inf-soc/cuad9B.htm La otra dirección que puede buscar es: http://www1.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0077/INDICE.htm. Allí encontrará los datos que requiere aunque le comento que los datos no son recientes. Parece que lo más actual data de principios de la década. Saludos. Hugo Diaz
muy interesante la pagina, me gustaria tener informacion de tasa de mortalidad por sexo y etapas de vida.
atte, sandro
RESPUESTA. Mayra. De acuerdo a datos de diarios mexicanos, la población para el 2008 se estima en 106´700,000 habitantes para el 2008. Debe certificar ese dato. ¿Por qué no visita la página web del instituto de estadística que hay en su país y busca el dato exacto? Hugo Diaz
HOLA.
disculpe este comentario, pero la verdad no encuentro informacion, me dejaron tarea en la secundaria, estudio el primer grado en guamuchil,sinaloa.
Ocupava informacion de cuantos habitantes hay en mexico el 13 de enero del 2009 y no encuentro.
Agradeceria una respuesta de ayuda, para haci hacer mas rapida y estar segura de mi tarea.
se debe ser muy cuidadosos con estos temas, pero sin violar los derechos de las personas
Gaby. Hay temas poblacionales, como el de género, que se han convertido en muy controversiales. No es fácil llegar a acuerdos por la inflexibilidad de quienes defienden una y otra posición. Saludos
Hola Hugo, comparto tu opinion, llegar a un acuerdo con personas que tienen diferentes puntos de vistas y no estan dispuestos a cambiar es algo muy complicado.
Rebeca. Así es pero hay que batallar con ello. saludos
RESPUESTA: Karem. Si ingresa a la web del INEI (www.inei.gob.pe, podrá encontrar un link al Censo de Población 2007. Ingrese allí y baje los dos estudios que se han hecho sobre los resultados del Censo. Ello contienen datos sobre migración. Saludos. Hugo Diaz
quisiera hcer una pregunta ¿en esttos datos en que parte se encuentra la migrcion poblacional?
RESPUESTA. Sandy. Ciertamente que es tarea del Censo. No obstante, es muy importante que quienes trabajan en instituciones educativas sepan cuales son las tendencias poblaciionales, cual es el tipo de oferta con más posiblidades de crecer, de estancarse o disminuir. Hay que estar informado para no equivocarse en la inversión que se quiera realizar. Saludos. Hugo Diaz
ESTO ES LA TAREA DEL CENSO
RESPUESTA: Edgar. Gracias por estar nuevamente en contacto. Informaciones del censo deben ser un insumo muy importante para pensar con una mirada al futuro respecto de qué debemos de formar y donde. El otro insumo debe darlo el contacto con el mundo de los empleadores. Pocas son las instituciones que hacen seguimiento del empleo y menos aún las instituciones formadoras que emplean ese insumo para definir su oferta de educación. Dados los cambios que habrán en las estructuras y contenidos de los empleos en el futuro, el reciclaje de los trabajadores es una necesidad indispensable. Cambiaremos varias veces de ocupación y para esos cambios se necesitará nuevo entrenamiento. Lo importante será que las instituciones de formación se adapten a esta nueva estructura del mercado laboral y comiencen a renovar sus ofertas. Por ahora eso sucede muy lentamente.
Saludos y nuevamente gracias por comunicarte. Hugo Diaz
La informacion analizada de las tendencias demográficas proporcionadas tomando como fuente el último Censo debe servir para elaborar los planes y el presupuesto del gobierno central y las regiones. La nueva piramide poblacional debe darnos unas perspectiva diferente para la oferta de profesionales y los programas de formación universitaria y técnica. Estoy de acuerdo en que la nueva mirada debe ser por la educación continua que nos prepare a esta sociedad de la información en que los medios de comunicación tendrán también una incidencia importante.
RESPUESTA: Rayza. Luego de haber escrito este artículo sobre el Censo de Población, el INEI publicó otro documento donde se presentan algunas características educativas de la oblación. Si gusta conocerlo le doy la dirección: http://www.inei.gob.pe. Busque en la sección censos, año 2007. Saludos. Hugo Diaz
mas imformacion en esta pagina.del ultimo censo
RESPUESTA. Juan. Su razonamiento es correcto. Lo que falta en el país es más planificación y visión de futuro. Temas como el demográfico, se conoce que tienen un comportamiento diferente al pasado pero no se hace nada. Como bien lo señala, se siguen formando maestros, se siguen creando escuelas. Lo peor es que dentro de algunos años tendreos que despedir maestros -porque nos sobrarán y cerrar escuelas pues estarán vacías. Lo que le indico no es novedad. En los países europeos esto ya viene sucediendo. El casod e la escuela rural es especial y habrá que tratarlo en función de cada realidad específica. Pero si es cierto que una racionalización allí donde se pueda no vendría mal. Saludos. Hugo Diaz
ES INTERESANTE VER LAS CIEFRAS DEL CENSO Y RELACIONARLAS CON EDUCACION ES VERDAD ENTRAMOS O ESTAMOS EN UN ESTANCAMIENTO DE LA POBALCION JOVEN O EN EDAD ESCOLAR Y SIN TENER EN CUENTA ESTO MUCHAS INSTITUCIONES PEDAGÓGICAS Y UNIVERSIDADES SIGUEN FORMANDO MAESTROS SIN UNA PLANIFICACION ES CIERTO TAMBIEN QUE EL GOBIERNO EN LOS ULTIMOS AÑOS A CERRADO LA FORMACION DE MAESTROS A LOS INSTITUTOS PEDAGÓGICOS PERO LAS UNIVERSIDADES SIGUEN FORMANDO MAESTROS SIN PLANIFICACION YO SOY dIRECTOR DE UN COLEGIO SECUNDARIO DE bARRANCA Y EN ESTA uGEL POR EJENPLO SEGUN LAS CIFRAS CADA AÑO HAY MENOS OFERTA DE MAESTROS DE PRIMARIA DESDE LOS ULTIMOS 10 AÑOS CADA VEZ ES MENOR LA OFERTA DE PLAZAS DE PRIMARIA POR EJENPLO Y CREO ES ASI A NIEL NACIONAL PERO SE SIGUEN FORMANDO MAESTROS EN ESTA ESPECIALIDAD Y A LA LARGA ESO CREA MALESTAR DESOCUPACION Y OTROS PROBLEMAS ES CIERTO TAMBIEN NUESTRA GEOGRAFIA DIFICIL CREA MUCHASBARRERA CON LAS ESCUELAS RURALES PERO NO ES TAN FACIL CERRAR O AGRUPAR Y RACIONALIZAR CREO ESO NO ES EL CAMINO CORRECTO. MUCHAS GRACIAS JUAN REA
RESPUESTA: Jesús. Bienvenido al Blog sobre Políticas Educativas. El comentario que hice fue sobre la primera publiación. Luego han salido dos más donde hay algunos datos adicionales sobre características educativas d ela población. Como más o menos lo sugieres, el crecimiento de la población no es parejo; a pesar que la tendencia es al declive, hay zonas en donde la demanda por educación decrece; en cambio hay otras en donde todavía sigue aumentando. En Lima es el caso de las zonas de las llamadas Lima Centro y Lima Moderna, en donde los centros educativos enfrentan una dramática caída de su matrícula. Por el otro lado, están los Conos, en donde la matrícula sigue creciendo por las migraciones. Por supuesto que en este comportamiento, los colegios de buena calidad seguirán teniendo siempre demanda, como es el caso de Fe y Alegría. El Ministerio de Educación tendrá que buscar una formula, que pienso debe pasar por tener políticas de traslado más flexibles, que permitan mover de allí de donde sobra a donde falta. Eso supune flexibilidad nosolo al interior de una UGEL sino entre UGELs. Claro está que en algunos casos la política de traslados no es fácil por sobradas razones que conocemos. Una ubicación de los profesores en cargos que les correspondan o que no están cubiertos es otro desafíos. Las escuelas estatales están muy mal provistas de cuadros docentes. El MEF piensa que solo deben dictar clases y las escuelas son mucho más que eso. Saludos Jesús y muchas gracias por tus comentarios. Hugo
Estimado Hugo:
Es bueno el comentario que haces de los datos del último censo y sus implicancias para la Educación. El buen resumen nos acerca el trabajo del INEI que muchas veces se hace difícil de leer e interpretar.
Sin duda Fe y Alegría tendrá que tener muy en cuenta tus comentarios. ¿Por dónde tendrá que ir nuestra expansión…?. Actualmente seguimos creando colegios, porque nos los piden las poblaciones. El tema es que las contínuas migraciones van, con sus mochilas cargadas de pobreza y esperanzas, configurando poblaciones y barrios nuevos. Sobre todo en la costa. Es aquí donde se presentan las demandas de nuevos colegios. Estos nuevos alumnos y alumnas, a su vez, dejan puestos vacíos en sus colegios de procedencia. La consecuencia son profesores y profesoras “excedentes” que no fácilmente se pueden mover o pueden ir a las nuevas zonas. Problemas de distancias. Creo es urgente una reflexión sobre el tema y una planificación realista.
¿Cómo resolver el tema de profesores sin alumnos y miles de alumnos sin profesores…?. Las circuntancias geográficas de nuestro país no siempre hacen factible y humano el traslado de esos profesores “excedenes” a los nuevos y necesarios puestos escolares. A mi me duele ver tantos niños esperando un profesor “excedente” para poder empezar sus clases que nunca llega. Y en el futuro este problema se puede agravar.
El otro tema que debemos analizar es el de los cientos de escuelas rurales. Hay fórmulas. Pero se necesita de voluntad política, inversión y una flexibilidad para acciones que las “normas univesales” para todo el país, no permiten.
Pero bueno, sobre este tema ya hablaremos en otra ocasión. Porque va ser más largo el “comentario” que el artículo…
Un abrazo y a seguir ayudándonos en nuestra reflexión.
Jesús s.j.
RESPUESTA: Juan. Muchas gracia spor los comentarios. Es un artículo no solo para quienes definen políticas educativas sino también para quienes administran centros educativos pues les da una visión de los retos que se les vienen en cuanto a competitividad. Solo los mejores sobrevivirán. En el caso de las escuelas públicas se pueden pensar en varias alternativas, una de ellas es la que señalas. En Colombia hay una buena experiencia de escuelas quer se han integrado en redes con un solo director. Lo que han hecho es racionalizar, distribuir mejor la matricula y los recursos de personal, equipos y materiales. Lo que es definitivo también en la escuela pública es que tendrá que venir en el futuro una reducción de escuelas; sobre todo primarias, pues no se necesitarán tantas. Es la tendencia que nos enseña la historia de los países europeos que ya han pasado una experiencia de reducción de su población en edad escolar. Te ofrezco escribir algo sobre la última evaluación realizada por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Enseñanza. Un abrazo. Hugo .
El análisis de los datos realizado por el Dr. Hugo Díaz es muy importante para ver las tendencias y retos de la educación en los próximos años. Por ejemplo, la comparación del tamaño de las escuelas del Perú con la de otros países de América Latina. ¿Podemos seguir usando el mismo crietrio para la atención, o deberíamos pensar en concentrar las escuelas vía educación en alternancia, uso de movilidades para trasladar alumnos pagadas por el estado, uso de tecnologías para educación a distancia?
Le solicito al Doctor Díaz un análisis de los resultados del SERCE. Con su capacidad de análisis, podrá hacer que las frías cifras se conviertan en pistas de acción educativa.Gracias.