Exigencias del impresionante desarrollo tecnológico en los aprendizajes de los estudiantes

 

lab_electricidad.jpg

Imagen: Doctorado de la Universidad de Chile

El Perú enfrenta la ejecución de diversos tratados de libre comercio. El más importante el recientemente firmado con los Estados Unidos. Investigaciones acerca de los primeros resultados del Programa PISA 2003 señalan que el desempeño de los mejores estudiantes de un país en el área de ciencias puede tener implicancias en el papel que ese país jugará en el desarrollo de tecnología avanzada y en su competitividad internacional. Inversamente, que las deficiencias en el desarrollo de competencias matemáticas y en ciencias pueden tener consecuencias negativas en las perspectivas de los individuos respecto del mercado de trabajo y su remuneración, así como en su capacidad de participar activamente en la sociedad. La pregunta es ¿cuán bien están preparados nuestros estudiantes para aportar en el éxito y competitivo futuro desarrollo del país.

En los últimos años las políticas educativas vienen dando una altísima prioridad a la mejora de los aprendizajes en las áreas de comunicación y matemáticas. No se deja de tener razón. Un estudiante que no logra los conocimientos y competencias básicas en estas áreas tiene enormes dificultades para avanzar en el aprendizaje de los contenidos de otras áreas curriculares.

 

No obstante, cabe reconocer que en un mundo cada vez más impregnado de ciencia y de avance tecnológico, el desarrollo de las competencias de lectura, escritura y matemáticas no basta. Eso lo vienen reconociendo gobiernos como el que se acaba de instaurar en Argentina, donde su flamante Ministro de Educación ha declarado el 2008 como el año de la enseñanza de las ciencias. Es una medida que forma parte de otras para promover el aprendizaje de las ciencias en las escuelas, a partir de las recomendaciones de una comisión de científicos convocada por el Ministerio de Educación hace algunos meses.

 

Se necesita que los estudiantes sean también suficientemente competentes en ciencias, pues es lo que permitirá a la persona comprender diversas cuestiones tecno-científicas clave del desarrollo de las sociedades modernas. Es la ciencia el motor del mejoramiento económico y social, lo que facilita conseguir la masa crítica necesaria en enseñanza e investigación para crear capacidades y lograr el desarrollo sostenible. Es la ciencia lo que revoluciona la concepción, el entendimiento y la mirada social sobre aspectos relacionados con el medio ambiente, la medicina, la economía, el empleo, la ética o la paz. Es también la ciencia lo que estimula el desarrollo de la creatividad y es la forma ideal de fomento de la investigación y, consecuentemente, de solución de problemas.

 

Además, está demostrado que el bienestar del país depende crecientemente de que existan altos niveles de conocimientos científicos y técnicos básicos. Los progresos en ciencia e ingeniería son la base de la productividad económica, pero el desarrollo económico es más que eso. Es lograr, a tasas sostenidas, óptimos procesos de producción, aumentar la productividad y el rendimiento laboral, mejorar la calidad de los productos y la calidad del consumo, así como hacer más eficientes las redes de comercialización. Son aspiraciones que depende no solo de científicos e ingenieros sino de trabajadores con adecuados niveles de instrucción, capaces de manejar maquinarias modernas, cooperar en el desarrollo de tareas no repetitivas y manejar computadoras, centros de control e instrucciones tecnológicamente complejas.

 

Conocimientos científicos básicos en el contexto de la alfabetización funcional.

 

El Informe Mundial sobre la Ciencia 1996 asocia los conocimientos científicos básicos a la definición de alfabetización funcional en un mundo moderno. La define como la capacidad de entender lo leído y lo entendido hasta donde sea suficiente para actuar adecuadamente en la vida social, ya se trate de comunicarse con las personas, de mejorar los propios intereses económicos u otros, o de participar en la vida democrática. En ese contexto, los conocimientos científicos básicos implican la funcionalidad de poder reaccionar de manera significativa frente a las cuestiones técnicas que invaden nuestra vida diaria y el mundo de la acción política.

 

Adquirir conocimientos científicos básicos implica adquirir conocimientos científicos específicos aunque no necesariamente amplios o detallados. Los suficientes para que la población entienda, por ejemplo, que no todo aprovechamiento que decide una nación de sus recursos naturales -en le Perú, el caso de la explotación de recursos mineros- puede ser nocivo pues depende de las medidas que se adopten. Lo mismo sucede con las recientes políticas e incentivos que se tratan de impulsar la renovación del parque automotriz, evitando de esa manera una mayor contaminación del medio ambiente.

 

El reto es brindar aprendizaje científico significativo desde los primeros grados de la escuela primaria y con calidad equivalente para todos. Ello significa aceptar que la mejor manera de enseñar ciencias es haciéndolo en forma práctica, observando, experimentando y resolviendo problemas, de manera de hacer del aprendizaje un proceso motivador y atrayente.

 

Igualmente significa tener claros objetivos respecto de cuáles son los estándares de logro y las competencias mínimas que todo alumno debe alcanzar, diseñar los libros de texto y evaluaciones adecuadas al logro de esos objetivos; contar con docentes bien formados y capaces de tener éxito con sus estudiantes; y contar con el apoyo de las familias y las comunidades para el logro de los objetivos que se planteen.

 

PISA 2006[1], al abordar la pregunta: ¿qué competencia en ciencias necesitan adquirir los ciudadanos? Señala que la educación debe proveer a los estudiantes de educación obligatoria de las herramientas necesarias para poder acometer una formación académica más profunda, si ése es su deseo, pero también debe tener como objetivo esencial el conseguir que los adultos de mañana puedan ser capaces de comprender conceptos científicos y aplicar una perspectiva científica a los problemas que se vayan encontrando a lo largo de su vida. Por otra parte, la ciencia no debe ser un objetivo educativo sólo para la élite, sino que la totalidad de la sociedad merece también una buena educación científica

 

La competencia científica ha sido definida por PISA como "la capacidad de emplear el conocimiento científico para identificar problemas, adquirir nuevos conocimientos, explicar fenómenos científicos y extraer conclusiones basadas en pruebas sobre cuestiones relacionadas con la ciencia. Además, comporta la comprensión de los rasgos característicos de la ciencia, entendida como un método del conocimiento y la investigación humanas, la percepción del modo en que la ciencia y la tecnología conforman nuestro entorno material, intelectual y cultural, y la disposición a implicarse en asuntos relacionados con la ciencia y con las ideas sobre la ciencia como un ciudadano reflexivo"

 

¿Cómo definir contenidos en la sociedad actual?

 

El Informe Mundial sobre la Ciencia 1996 recomienda que las escuelas satisfagan varios objetivos; entre ellos:

 

(a)     preparar a los alumnos que van a seguir estudios superiores de ciencia e ingeniería para convertirse en los científicos e ingenieros que ocuparán posiciones claves en el desarrollo industrial y económico;

(b)     preparar a la fuerza de trabajo altamente calificada que requieren las industrias basadas en la ciencia y las empresas; y

(c)     preparar para la democracia participativa, lo que exige un conocimiento mínimo de la naturaleza del conocimiento científico para que las personas tomen buenas decisiones en su vida diaria y en su participación ciudadana.

 

Por su parte, el informe  PISA anteriormente mencionado, considera que el aprendizaje de las ciencias debe abarcar tres tipos de dimensiones:

 

(a)     conocimiento y conceptos científicos, que se evaluarán a través de su empleo en aspectos específicos de la vida real (p.e., cambio atmosférico; transformación de la energía; ecosistemas; estructura y propiedades de la materia);

(b)     procesos científicos, también denominados competencias (p.e., reconocer cuestiones científicas; predecir fenómenos científicos; interpretar las pruebas científicas);

(c)     situaciones o contextos en los que se evalúan el conocimiento y los procesos que adoptan la forma de problemas de contenido científico (áreas de aplicación como salud, enfermedad y nutrición; producción y pérdida de suelo; eliminación de residuos).

 

Los desafíos metodológicos

 

Ofrecer un aprendizaje científico significativo no es fácil pues las críticas a cómo se enseña ciencias en la educación primaria y secundaria son fuertes. Se le atribuye a esos diseños exceso de teoría, fomento del memorismo, carencia de vinculación con situaciones de la vida cotidiana, falta de experimentos y observaciones, en especial, por las limitaciones que muchos de los profesores tienen para enfrentar sus condiciones de trabajo, la falta de laboratorios u otro equipamiento especial, una evaluación estudiantil que carece de la exigencia necesaria. En síntesis hay un problema de metodología de enseñanza que debe ser enfrentado.

 

PISA aplica preguntas de rendimiento que pueden ser de distinto tipo:

·         Cerradas en dos versiones: simples, o de elección múltiple entre cuatro opciones distintas de respuesta, y complejas, que combinan diferentes opciones de respuesta binaria (sí/no; verdadero/falso).

·         Abiertas, de respuesta elaborada, corta o larga, que necesitan la intervención de correctores bajo pormenorizados criterios de valoración.

·         Sobre actitudes utilizan escalas Likert.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


A decir de investigaciones sobre los diseños curriculares del área de ciencias, transformar sus enfoques y metodologías de enseñanza para hacerlos más efectivos y exitosos demanda racionalizar el plan de estudios de manera de contar con más tiempo para suplir las carencias de carácter práctico que hoy enfrenta. Esa racionalización supone evitar el exceso de capacidades a lograr, dejar de lado el desarrollo de teorías o contenidos obsoletos o poco maduros, reducir la demanda de estudio de información prescindible, priorizar las situaciones problemáticas a trabajar.

 

Algunos especialistas como Baker y Campanario opinan que uno de los problemas mayores en la enseñanza de las ciencias es débil razonamiento y capacidad de análisis ante diversos fenómenos, problema del cual los estudiantes no están suficientemente conscientes. El primero de ellos expresaba en 1991 que si los alumnos no son conscientes de que mantienen concepciones erróneas sobre los contenidos científicos, es difícil que tomen alguna postura para clarificar su comprensión.

 

Para otros, la principal limitación en la enseñanza de las ciencias es el profesor y su resistencia al cambio, a trabajar de manera distinta, con estrategias alternativas distintas a las del aprendizaje convencional y con un mayor protagonismo de sus alumnos. Si aprovechara lo variado y rico que ofrece el medio circundante la situación podría cambiar. La lástima es que durante su formación no los preparen para trabajar en condiciones de escasez de medios y no se les acostumbre a desarrollar creatividad e imaginación para agenciarse recursos que ayuden a implementar diversas actividades de la programación curricular. Por ejemplo, los biohuertos o las pequeñas granjas escolares facilitan la observación de experiencias de nacimiento y crecimiento de plantas, animales. Los cambios de estación permiten observar que impactos fisiológicos produce. Lo mismo sucede, en física, con experiencias de aprovechamiento del calor, la luz, el sonido y el movimiento.

 

La formación inicial de los profesores debe mejorar sustantivamente y la formación continua fortalecerse pues la ciencia se mueve más en el terreno de la incertidumbre más que en la seguridad que trasmiten los libros de texto. Es particularmente importante fortalecer la formación psicopedagógica de los docentes y la relativa a esclarecer el papel de las tecnologías en el desarrollo científico y en la enseñanza de las ciencias. No hay que olvidar que los aportes más destacados de la tecnología a la ciencia se relacionan con la resolución de problemas prácticos, la organización y los procesos.

 

Estimular concursos de creatividad científica, así como crear las condiciones que permitan hacer frente a la heterogeneidad de características los estudiantes y de las escuelas es básico. Las universidades podrían contribuir a ello y desarrollar las investigaciones que sean necesarias.

 

Un estudio de la UMC encontró que las diferencias en rendimiento, tanto en alfabetización matemática como en alfabetización científica, se deben, en mayor medida, a las diferencias en las características de las escuelas y de los estudiantes. Este último resultado es más acentuado en ciencias. En el área de Ciencias, el 30,4% de la variabilidad total del rendimiento en la escala de alfabetización científica corresponde a las diferencias entre escuelas, y el 70,6%, a las diferencias entre estudiantes.

 

Los recientes resultados del PISA 2006 corroboran estas tendencias. Concluyen además expresando que la influencia de las instituciones educativas sobre los resultados de los alumnos puede deberse a distintas razones: el currículo real impartido, el clima escolar, el ambiente de estudio y el origen social conjunto de los alumnos matriculados marcan estilos propios del centro que benefician o perjudican en mayor o menor medida a los alumnos de una misma institución. Las instituciones educativas pueden ejercer un notable efecto sobre los resultados de sus alumnos; aquellas con mejores resultados globales mejoran los de los alumnos de menor rendimiento, mientras, que las que tienen peores resultados globales influyen negativamente en sus alumnos de mayor rendimiento.

 

El aprendizaje por descubrimiento se plantea desde hace muchos años como la alternativa frente al memorismo y la repetición. Piaget decía: «cada vez que se enseña prematuramente a un niño algo que hubiera podido descubrir solo, se le impide inventarlo y, en consecuencia, entenderlo completamente».

 

Pero para algunos de sus críticos, es un tipo de aprendizaje en el que se presta escasa atención a los contenidos concretos y a una base conceptual mínima que el alumno debe aprender frente a los métodos.

 

Aunque cierto es que no pocos descubrimientos científicos se deben a observaciones accidentales o un afortunado de error de procedimiento, la búsqueda a tientas de un conocimiento puede dar como resultado el aprendizaje de adquisiciones dispersas a lo que se añade que los alumnos, al aplicar estrategias de pensamiento poco formales y con fuerte influencia de los conocimientos previos y preconcepciones, pueden terminar descubriendo cosas distintas a las que se pretendía. Parece claro, por otra parte, que los alumnos tienen dificultades en su capacidad para contrastar hipótesis, una de las tareas básicas del aprendizaje por descubrimiento.

 

Material de referencia

 

Enero-Como_enseñar_ciencias.doc

Enero-Relaciones_ciencia_tecnología.doc

Enero-DCB_Ciencia_Ambiente.doc

 

Anímese a opinar

 

  1. ¿cuánto cree usted que aporta la actual forma como se enseña ciencias en la creatividad e iniciativa del estudiante peruano?
  2. ¿Cuál es la principal dificultad que tienen las instituciones educativas para enseñar ciencias? ¿el profesor, los alumnos, los medios, las metodologías?
  3. ¿E l diseño curricular nacional refleja las finalidades de una enseñanza de las ciencias adaptada a las necesidades del mundo moderno?
  4. ¿La(s) competencia(s) están definidas con claridad, pueden medirse y ser evaluada sin dificultad?
  5. ¿Está suficientemente integrada y articulada la enseñanza de las ciencias a otras áreas de formación?


[1] Informe PISA 2006. Programa para la evaluación internacional de alumnos de la OCDE, Informe español. Ministerio de Educación y Ciencia de España.

Exigencias del impresionante desarrollo tecnológico en los aprendizajes de los estudiantes

Autor: Hugo Diaz Publicado: enero 8, 2008

 

lab_electricidad.jpg

Imagen: Doctorado de la Universidad de Chile

El Perú enfrenta la ejecución de diversos tratados de libre comercio. El más importante el recientemente firmado con los Estados Unidos. Investigaciones acerca de los primeros resultados del Programa PISA 2003 señalan que el desempeño de los mejores estudiantes de un país en el área de ciencias puede tener implicancias en el papel que ese país jugará en el desarrollo de tecnología avanzada y en su competitividad internacional. Inversamente, que las deficiencias en el desarrollo de competencias matemáticas y en ciencias pueden tener consecuencias negativas en las perspectivas de los individuos respecto del mercado de trabajo y su remuneración, así como en su capacidad de participar activamente en la sociedad. La pregunta es ¿cuán bien están preparados nuestros estudiantes para aportar en el éxito y competitivo futuro desarrollo del país.

En los últimos años las políticas educativas vienen dando una altísima prioridad a la mejora de los aprendizajes en las áreas de comunicación y matemáticas. No se deja de tener razón. Un estudiante que no logra los conocimientos y competencias básicas en estas áreas tiene enormes dificultades para avanzar en el aprendizaje de los contenidos de otras áreas curriculares.

 

No obstante, cabe reconocer que en un mundo cada vez más impregnado de ciencia y de avance tecnológico, el desarrollo de las competencias de lectura, escritura y matemáticas no basta. Eso lo vienen reconociendo gobiernos como el que se acaba de instaurar en Argentina, donde su flamante Ministro de Educación ha declarado el 2008 como el año de la enseñanza de las ciencias. Es una medida que forma parte de otras para promover el aprendizaje de las ciencias en las escuelas, a partir de las recomendaciones de una comisión de científicos convocada por el Ministerio de Educación hace algunos meses.

 

Se necesita que los estudiantes sean también suficientemente competentes en ciencias, pues es lo que permitirá a la persona comprender diversas cuestiones tecno-científicas clave del desarrollo de las sociedades modernas. Es la ciencia el motor del mejoramiento económico y social, lo que facilita conseguir la masa crítica necesaria en enseñanza e investigación para crear capacidades y lograr el desarrollo sostenible. Es la ciencia lo que revoluciona la concepción, el entendimiento y la mirada social sobre aspectos relacionados con el medio ambiente, la medicina, la economía, el empleo, la ética o la paz. Es también la ciencia lo que estimula el desarrollo de la creatividad y es la forma ideal de fomento de la investigación y, consecuentemente, de solución de problemas.

 

Además, está demostrado que el bienestar del país depende crecientemente de que existan altos niveles de conocimientos científicos y técnicos básicos. Los progresos en ciencia e ingeniería son la base de la productividad económica, pero el desarrollo económico es más que eso. Es lograr, a tasas sostenidas, óptimos procesos de producción, aumentar la productividad y el rendimiento laboral, mejorar la calidad de los productos y la calidad del consumo, así como hacer más eficientes las redes de comercialización. Son aspiraciones que depende no solo de científicos e ingenieros sino de trabajadores con adecuados niveles de instrucción, capaces de manejar maquinarias modernas, cooperar en el desarrollo de tareas no repetitivas y manejar computadoras, centros de control e instrucciones tecnológicamente complejas.

 

Conocimientos científicos básicos en el contexto de la alfabetización funcional.

 

El Informe Mundial sobre la Ciencia 1996 asocia los conocimientos científicos básicos a la definición de alfabetización funcional en un mundo moderno. La define como la capacidad de entender lo leído y lo entendido hasta donde sea suficiente para actuar adecuadamente en la vida social, ya se trate de comunicarse con las personas, de mejorar los propios intereses económicos u otros, o de participar en la vida democrática. En ese contexto, los conocimientos científicos básicos implican la funcionalidad de poder reaccionar de manera significativa frente a las cuestiones técnicas que invaden nuestra vida diaria y el mundo de la acción política.

 

Adquirir conocimientos científicos básicos implica adquirir conocimientos científicos específicos aunque no necesariamente amplios o detallados. Los suficientes para que la población entienda, por ejemplo, que no todo aprovechamiento que decide una nación de sus recursos naturales -en le Perú, el caso de la explotación de recursos mineros- puede ser nocivo pues depende de las medidas que se adopten. Lo mismo sucede con las recientes políticas e incentivos que se tratan de impulsar la renovación del parque automotriz, evitando de esa manera una mayor contaminación del medio ambiente.

 

El reto es brindar aprendizaje científico significativo desde los primeros grados de la escuela primaria y con calidad equivalente para todos. Ello significa aceptar que la mejor manera de enseñar ciencias es haciéndolo en forma práctica, observando, experimentando y resolviendo problemas, de manera de hacer del aprendizaje un proceso motivador y atrayente.

 

Igualmente significa tener claros objetivos respecto de cuáles son los estándares de logro y las competencias mínimas que todo alumno debe alcanzar, diseñar los libros de texto y evaluaciones adecuadas al logro de esos objetivos; contar con docentes bien formados y capaces de tener éxito con sus estudiantes; y contar con el apoyo de las familias y las comunidades para el logro de los objetivos que se planteen.

 

PISA 2006[1], al abordar la pregunta: ¿qué competencia en ciencias necesitan adquirir los ciudadanos? Señala que la educación debe proveer a los estudiantes de educación obligatoria de las herramientas necesarias para poder acometer una formación académica más profunda, si ése es su deseo, pero también debe tener como objetivo esencial el conseguir que los adultos de mañana puedan ser capaces de comprender conceptos científicos y aplicar una perspectiva científica a los problemas que se vayan encontrando a lo largo de su vida. Por otra parte, la ciencia no debe ser un objetivo educativo sólo para la élite, sino que la totalidad de la sociedad merece también una buena educación científica

 

La competencia científica ha sido definida por PISA como “la capacidad de emplear el conocimiento científico para identificar problemas, adquirir nuevos conocimientos, explicar fenómenos científicos y extraer conclusiones basadas en pruebas sobre cuestiones relacionadas con la ciencia. Además, comporta la comprensión de los rasgos característicos de la ciencia, entendida como un método del conocimiento y la investigación humanas, la percepción del modo en que la ciencia y la tecnología conforman nuestro entorno material, intelectual y cultural, y la disposición a implicarse en asuntos relacionados con la ciencia y con las ideas sobre la ciencia como un ciudadano reflexivo”

 

¿Cómo definir contenidos en la sociedad actual?

 

El Informe Mundial sobre la Ciencia 1996 recomienda que las escuelas satisfagan varios objetivos; entre ellos:

 

(a)     preparar a los alumnos que van a seguir estudios superiores de ciencia e ingeniería para convertirse en los científicos e ingenieros que ocuparán posiciones claves en el desarrollo industrial y económico;

(b)     preparar a la fuerza de trabajo altamente calificada que requieren las industrias basadas en la ciencia y las empresas; y

(c)     preparar para la democracia participativa, lo que exige un conocimiento mínimo de la naturaleza del conocimiento científico para que las personas tomen buenas decisiones en su vida diaria y en su participación ciudadana.

 

Por su parte, el informe  PISA anteriormente mencionado, considera que el aprendizaje de las ciencias debe abarcar tres tipos de dimensiones:

 

(a)     conocimiento y conceptos científicos, que se evaluarán a través de su empleo en aspectos específicos de la vida real (p.e., cambio atmosférico; transformación de la energía; ecosistemas; estructura y propiedades de la materia);

(b)     procesos científicos, también denominados competencias (p.e., reconocer cuestiones científicas; predecir fenómenos científicos; interpretar las pruebas científicas);

(c)     situaciones o contextos en los que se evalúan el conocimiento y los procesos que adoptan la forma de problemas de contenido científico (áreas de aplicación como salud, enfermedad y nutrición; producción y pérdida de suelo; eliminación de residuos).

 

Los desafíos metodológicos

 

Ofrecer un aprendizaje científico significativo no es fácil pues las críticas a cómo se enseña ciencias en la educación primaria y secundaria son fuertes. Se le atribuye a esos diseños exceso de teoría, fomento del memorismo, carencia de vinculación con situaciones de la vida cotidiana, falta de experimentos y observaciones, en especial, por las limitaciones que muchos de los profesores tienen para enfrentar sus condiciones de trabajo, la falta de laboratorios u otro equipamiento especial, una evaluación estudiantil que carece de la exigencia necesaria. En síntesis hay un problema de metodología de enseñanza que debe ser enfrentado.

 

PISA aplica preguntas de rendimiento que pueden ser de distinto tipo:

·         Cerradas en dos versiones: simples, o de elección múltiple entre cuatro opciones distintas de respuesta, y complejas, que combinan diferentes opciones de respuesta binaria (sí/no; verdadero/falso).

·         Abiertas, de respuesta elaborada, corta o larga, que necesitan la intervención de correctores bajo pormenorizados criterios de valoración.

·         Sobre actitudes utilizan escalas Likert.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A decir de investigaciones sobre los diseños curriculares del área de ciencias, transformar sus enfoques y metodologías de enseñanza para hacerlos más efectivos y exitosos demanda racionalizar el plan de estudios de manera de contar con más tiempo para suplir las carencias de carácter práctico que hoy enfrenta. Esa racionalización supone evitar el exceso de capacidades a lograr, dejar de lado el desarrollo de teorías o contenidos obsoletos o poco maduros, reducir la demanda de estudio de información prescindible, priorizar las situaciones problemáticas a trabajar.

 

Algunos especialistas como Baker y Campanario opinan que uno de los problemas mayores en la enseñanza de las ciencias es débil razonamiento y capacidad de análisis ante diversos fenómenos, problema del cual los estudiantes no están suficientemente conscientes. El primero de ellos expresaba en 1991 que si los alumnos no son conscientes de que mantienen concepciones erróneas sobre los contenidos científicos, es difícil que tomen alguna postura para clarificar su comprensión.

 

Para otros, la principal limitación en la enseñanza de las ciencias es el profesor y su resistencia al cambio, a trabajar de manera distinta, con estrategias alternativas distintas a las del aprendizaje convencional y con un mayor protagonismo de sus alumnos. Si aprovechara lo variado y rico que ofrece el medio circundante la situación podría cambiar. La lástima es que durante su formación no los preparen para trabajar en condiciones de escasez de medios y no se les acostumbre a desarrollar creatividad e imaginación para agenciarse recursos que ayuden a implementar diversas actividades de la programación curricular. Por ejemplo, los biohuertos o las pequeñas granjas escolares facilitan la observación de experiencias de nacimiento y crecimiento de plantas, animales. Los cambios de estación permiten observar que impactos fisiológicos produce. Lo mismo sucede, en física, con experiencias de aprovechamiento del calor, la luz, el sonido y el movimiento.

 

La formación inicial de los profesores debe mejorar sustantivamente y la formación continua fortalecerse pues la ciencia se mueve más en el terreno de la incertidumbre más que en la seguridad que trasmiten los libros de texto. Es particularmente importante fortalecer la formación psicopedagógica de los docentes y la relativa a esclarecer el papel de las tecnologías en el desarrollo científico y en la enseñanza de las ciencias. No hay que olvidar que los aportes más destacados de la tecnología a la ciencia se relacionan con la resolución de problemas prácticos, la organización y los procesos.

 

Estimular concursos de creatividad científica, así como crear las condiciones que permitan hacer frente a la heterogeneidad de características los estudiantes y de las escuelas es básico. Las universidades podrían contribuir a ello y desarrollar las investigaciones que sean necesarias.

 

Un estudio de la UMC encontró que las diferencias en rendimiento, tanto en alfabetización matemática como en alfabetización científica, se deben, en mayor medida, a las diferencias en las características de las escuelas y de los estudiantes. Este último resultado es más acentuado en ciencias. En el área de Ciencias, el 30,4% de la variabilidad total del rendimiento en la escala de alfabetización científica corresponde a las diferencias entre escuelas, y el 70,6%, a las diferencias entre estudiantes.

 

Los recientes resultados del PISA 2006 corroboran estas tendencias. Concluyen además expresando que la influencia de las instituciones educativas sobre los resultados de los alumnos puede deberse a distintas razones: el currículo real impartido, el clima escolar, el ambiente de estudio y el origen social conjunto de los alumnos matriculados marcan estilos propios del centro que benefician o perjudican en mayor o menor medida a los alumnos de una misma institución. Las instituciones educativas pueden ejercer un notable efecto sobre los resultados de sus alumnos; aquellas con mejores resultados globales mejoran los de los alumnos de menor rendimiento, mientras, que las que tienen peores resultados globales influyen negativamente en sus alumnos de mayor rendimiento.

 

El aprendizaje por descubrimiento se plantea desde hace muchos años como la alternativa frente al memorismo y la repetición. Piaget decía: «cada vez que se enseña prematuramente a un niño algo que hubiera podido descubrir solo, se le impide inventarlo y, en consecuencia, entenderlo completamente».

 

Pero para algunos de sus críticos, es un tipo de aprendizaje en el que se presta escasa atención a los contenidos concretos y a una base conceptual mínima que el alumno debe aprender frente a los métodos.

 

Aunque cierto es que no pocos descubrimientos científicos se deben a observaciones accidentales o un afortunado de error de procedimiento, la búsqueda a tientas de un conocimiento puede dar como resultado el aprendizaje de adquisiciones dispersas a lo que se añade que los alumnos, al aplicar estrategias de pensamiento poco formales y con fuerte influencia de los conocimientos previos y preconcepciones, pueden terminar descubriendo cosas distintas a las que se pretendía. Parece claro, por otra parte, que los alumnos tienen dificultades en su capacidad para contrastar hipótesis, una de las tareas básicas del aprendizaje por descubrimiento.

 

Material de referencia

 


Enero-Como_enseñar_ciencias.doc

Enero-Relaciones_ciencia_tecnología.doc

Enero-DCB_Ciencia_Ambiente.doc

 

Anímese a opinar

 

  1. ¿cuánto cree usted que aporta la actual forma como se enseña ciencias en la creatividad e iniciativa del estudiante peruano?
  2. ¿Cuál es la principal dificultad que tienen las instituciones educativas para enseñar ciencias? ¿el profesor, los alumnos, los medios, las metodologías?
  3. ¿E l diseño curricular nacional refleja las finalidades de una enseñanza de las ciencias adaptada a las necesidades del mundo moderno?
  4. ¿La(s) competencia(s) están definidas con claridad, pueden medirse y ser evaluada sin dificultad?
  5. ¿Está suficientemente integrada y articulada la enseñanza de las ciencias a otras áreas de formación?


[1] Informe PISA 2006. Programa para la evaluación internacional de alumnos de la OCDE, Informe español. Ministerio de Educación y Ciencia de España.

Escribe un comentario

  • Sr. Díaz, ¿qué características cree Ud. que tiene el desarrollo educativo, tecnológico y cultural en Lima y su relación con la educación?
    Gracias de antemano.

    RESPUESTA de Hugo Díaz.
    María. Hay un entorno cultural my rico y variado en Lima. Lima no es solo de limeños sino de una pluralidad de culturas y razas. Frente a ello las propuestas educativas no tienen respuestas satisfactorias. Si bien el currículum es eminentemente urbano, toda la parte de atención a la diversidad es poco explorada y puesta en práctica en los procesos formativos. Saludos.

  • Reciba mis saludos Sr.Díaz
    Soy docente de Matemática y Física, tengo 23 años, y me parece sumamente interesantes sus aportes al tema de Educación.
    A mi parecer, encuentro dos principales dificultades en la enseñanza de las ciencias – dificultades que escapan de los estudiantes, ya que ellos siempre se encuentran deseosos de aprender, y por su niñez o reciente juventud tienen una vasta curiosidad – la primera de ellas: metodología de enseñanza pobre, ya que se tiende a matematizar las ciencias como la Física. Ah! no olvidando que el dominio conceptual por parte del profesor debe ir siempre a la par con su dominio metodológico; y la segunda: falta de medios (recursos: instrumentos) en la Institución Educativa, pues varias de ellas no cuentan siquiera con instrumentos básicos, otras ni tienen un ambiente adecuado para elaborar experiencias (experimentos), ello dificulta un mayor análisis y un mejor estudios de los contenidos trabajados.

    RESPUESTA de Hugo Díaz.
    María .Muy de acuerdo con sus comentarios. Ciertamente que el aprendizaje de las ciencias requiere de matemáticas pero no hay que exagerar ni invertir las finalidades. Además, la mejor forma de agarrarle el gusto a las ciencias es experimentando y para ello los laboratorios y toda actividad que lleve en la práctica a aprender ciencias es imprescindible. Saludos.

    Un gusto comentarle mi opinión.
    Gracias

  • Hola Estimado Hugo Díaz:
    Primero que nada pedirte disculpas por mi mala ortografia, la lectura y la escritura nunca la desarrolle bien en mi formación academica.
    Te escribo porque me han pedido que haga un trabajo en mi universidad en el que resuma las politicas educativas desde el gobierno de fujimori hasta la actualidad, es decir primero, como encontro fujimori o su gobierno la educación en si, que hizo en su mandato, luego sigue el gobierno de transicion seguido de Alejandro Toledo y ahora Alan García. ¿me puedes recomendar algun texto o libro donde pueda encontrar esto?.
    Y ya que estan hablando de mejorar la educación te comento mi forma de mejorar la educación del país a ver que te parece… espero no te aburra.
    Primero veo a China y los paises orientales que estan siendo potencia hoy en dia, me parece que debemos copiarlos, es decir mientras que en otros paises la educación y el nivel de investigación es mucho mas avanzado que aca nosotros estamos aprendiendo cosas muy basicas y ni las aprendemos bien y por ultimo aprendemos cosas que no aplicamos a la necesidad ni realidad del pais. Necesitamos dejar de ser un pais que no produce nada mas que practicamente materia prima y productos muy basicos y empezar a crear nuestra propia tecnologia para nuestro propio abastecimiento y para su posterior exportacion. Estoy en mi casa y todo a mi alrededor esta llendo de aparatos y artefactos que han sido importados de x paises. ¿Porque teniendo bastante materia prima para hacer muchos de estos artefactos maquinarias, etc., no las producimos nosotros mismos y tenemos que importar todo lo que necesitamos para vivir comodamente? Porque no sabemos como hacerlo. La solución para mi es la siguiente. Tiene que el Estado estar dispuesto a invertir e invertir bien. Tomar los mejores estudiantes universitarios con calificaciones y coeficientes mas altos durante algunas generaciones. Hacer un contrato para que sean nuestros “niveladores” en un futuro, ya que se les pagara un buen salario, para que se los mande a otros paises a estudiar lo ultimo en tecnologia, investigación, y educación en general, estarian profesionales de todas las carreras en este plan. Una vez que se han capacitado hasta aprender lo ultimo de lo último ellos regresarian al pais para que en esta escuela que sera un centro de investigacion y docencia de ultima generación puedan hacer pruebas de todo tipo, ensayos, se dicten clases, y que estos alumnos sean finalmente los profesores de una masa de estudiantes al inicio pequeña pero poco a poco iria creciendo. Una vez logrado esto enganchar de alguna manera con inversionistas nacionales o extranjeros que deseen elaborar y vender productos al inicio sencillos para ir luego por los mas complejos hasta poder ser los creadores de nuestra propia tecnología. Brasil esta empezando a crear su propia tecnologia y le esta llendo muy bien, inclusive ya estan exportando tecnologia de punta por ejemplo en cuanto a tecnologia medica hasta ya exportan resonadores magenticos(que es practicamente uno de los ultimos avances de la ciencia a nivel mundial)claro que ellos no producen todas las piezas de estos resonadores magneticos sino que juntan las partes y las ensamblan alli. Pero es una buena forma de empezar. Creo que si no nos nivelamos de alguna manera en cuanto a nivel de conocimiento realmente practico y avanzado, vamos a seguir metidos en este hoyo. Es una idea que el Estado gaste dinero para nivelar a nuestros profesionales y estudiantes para lograr esta meta. Porque esta bien por un lado se esta buscando la mejora de la educación pero veo que esta mejora que se esta buscando hasta el momento es muy lenta, para cuando hayamos alcanzado nuestras metas si es que las alcanzamos los paises potencias no estaran dando vuelta y media y asi siempre nos llevaran ventaja, asi k hay que pensar una manera rapida de nivelarnos quiza no a toda la poblacion pero si al menor al sector que empuja o podria empujar mas facil este pequeño carrito. Bueno espero que te tomes el tiempo y me digas que te parece esta idea o me digas i esta fuera de foco. Te agradezco por el tiempo.
    Sergio

    RESPUESTA de Hugo Díaz.
    Sergio. Gracias por sus comentarios. El tema que aborda es clave en el país. Acabo de concluir un documento sobre formación de Capital Humano de alta calidad que será presentado en el CADE 2009, a partir de este jueves. Se ha traído a un experto cioreano que hablará sobre qué hiizo Corea para pasar de estar en el montón de países de desarrollo medio bajo en educaci{on a ser la tercera potencia en este campo y cómo la educación contribuye al desarrollo económico. Se necesita una buena educación básica como primer requisito y un trabajo muy estrecho entre empresa y centros de educación superior. Estos últimos requieren acreditación de nivel internacional. Además, Perú carece de un plan de formación de una elite profesional formada en los mejores centros del mundo como lo tienen nuestros países vecinos. Los empresarios han empezado a preocuparse del tema pues no ven como sus empresas pueden ser suficientemente competitivas sin un buen plan de formación de talentos. Con Tarea Unesco publicó un libro sobre la educación desde los 80 al 2000 que te puede ser útil. Luego está el diagnóstico que hizo el CNE para el proyecto educativo nacional. Saludos.

  • RESPUESTA: Osbaldo. NO sabe cuanto valoro a profesores como usted que estándo en lugares tan alejados y trabajando en condiciones muy difíciñes están siemrpe preocupados por su actualización y perfeccionamiento profesional. En cuanto a un trabajo asociado a las TICs que le pueda servir de investigación podría comentarle lo siguiente: (a) Una posibilidad es que usted realice un diagnóstico en una muestra de profesores o estudiantes del último año de la carrea de eduacción acerca del acceso y habilidades que tienen para el manejo del computador y del Internet. Por ejemplo, podría aplicar una encuesta que averigue temas como los siguientes: El acceso al computador es a través de: (i) una cabina pública, (ii) el centro educativo donde estudia, (iii) el centro educativo donde trabaja; (iv) en el hogar. Una segunda pregunta puede referirse a si ha recibido algún entrenamiento en el uso de las TICs (i) durante su formación, (ii) mediante una capacitación, (iii) con el apoyo de un tercero; (iv) por inivciativa propia: (v) no maneja el computador. La tercera pregunta puede estar referida a cuántas veces al mes tiene acceso al computador y una cuarta cuántas veces al mes tiene acceso al Internet; por ejemplo, en cada caso, (i) diariamente, (ii) interdiario, (iii) dos veces a la semana; (iv) semanalmente; (v) cada quince días; (vi) cada mes; (vii) no tengo acceso. Otro tipo de pregunta puede referirse a para qué emplea el internet (i) para entretenerme; (ii) para buscar información sobre temas educativos (iii) para complementar el material que dispongo para preparar mis clases; (iv) para capacitarme; (v) para otros fines- Creo que un diagnóstico con preguntas como las que le señalo le podrían dar una buena radiografía de lo que pasa en los centros educativos del ámbito en el que trabaja. También podría hacer preguntas sobre si utilia el computador con sus alumnos y para qué; si en su centro educativo se emplea el computador y el internet en la gestión; en qué aspectos. Saludos.Hugo Diaz

  • Estimado Hugo, gracias por el espacio que se nos brinda; a la vez felicitaciones por ese trabajo.
    Soy profesor que laboro en un Centro de Educación Básica Alternativa ubicado en el distrito de Lajas, provincia de Chota, región Cajamarca-Perú.Aquí la realidad es más de lo que usted plantea, pero la formación del docente se termina con la muerte,frente a ello me encuentro estudiando una maestría en la mención:Tecnologías de la Información y Comunicación e informática educativa,solicito a usted se me oriente con un tema para mi trabajo de investigación y poder aplicar estas tecnologías y brindar una educación significativa y de calidad a mis alumnos.
    Espero su contestación.
    Hasta pronto.
    saludos.
    Osbaldo.

  • RESPUESTA. Gracias por sus comentarios acerca del blog y el artículo. En cuanto a la sugerencia que me pide de temas que pueden ser investigados podría citarle los siguientes: (a) Evaluación del desempeño de profesores: experiencias y lecciones para el Perú. Sobre este tema hay mucho material que ha producido el PREAL (www.preal.cl), Unesco (www.unesco.org) que podría revisar. Además, en el google pone evaluación del desempeño docente y le saldrán varios materiales. Adicionalmente, hay algunos colegios privados en Lima y los de Fe y Alegría que practican esa evaluación. La idea sería que haga una revisión de las experiencias en otros países a partir de la lectura de investigaciones y saque algunas conclusiones que ayuden al Ministerio de Educación a organizar esta evaluación que debe de ponerse en marcha dentro de dos años. (b) Un tema asociado a su profesión podría ser el relacionado a si existe una política de desarrollo de la normatividad en educación. Mi impresión es que no. Hay mucha norma que hace el Ministerio de Educación que es repetida inultimente -y hasta distorsionada- en los ámbitos de región y de UGEL. Además, hay mucha norma que se contradice o que es obsoleta o que no está adecuada al contexto de regionalización que se vive. La falta de una estrategia normativa contribuye al buocratismo, la corrupción y a que los centros educativos no tengan la autonomía necesaria. (c) quizá un tema más sencillo poría ser el que compare la Ley del profesorado y su Reglamento con el de la Ley de Carrera Pública Magisterial y que se destaquen los avances y desafíos en este última. Cuales son los progresos en materia de legislación, que considera que podrían ser todavñia algunos vacíos. Saludos. Hugo Díaz

  • Gracias, por la oportunidad. He leído el artículo y los respectivos comentarios, realmente es de gran importancia abordar los aspectos de la educación peruana. Con todo lo referido permítame pedir una sugerencia, soy abogada de profesion y por razones personales y académicas me hallo cursando el primer ciclo de maestría en ciencias de la educación, por esta razón requiero de sugerencias, es decir qué aspectos de lo indicado en las lineas precedentes u otros temas sería importante ser investigado.Dicha información lo requiero para formular el proyecto de investigación y como es natural ejecutarlo en su debida oportunidad. Me despido agradeciendo por anticipado en espera de sugerencias.

  • RESPUESTA. John. Nuestro país enfrenta el problema que la tasa de crecimiento de los jóvenes es mayor que la tasa de crecimiento de los nuevos empleos. De allí que el desempleo de los jóvenes sea alto. Solo tendrán más oportunidades de estar adecuadamente empleados quienes tengan mayores niveles de instrucción. En tu caso, te recomiendo que no desmayes en estudiar. Termina una carrera y si es posible, asegurate la posibilidad de seguir un postgrado, aquí o fuera del país. En tanto, hay instituciones como el Ministerio de Trabajo que manejan una bolsa de trabajo. Saludos. Hugo Díaz

  • esta bien muy electrónico y bien hecho y al mirarlo está bien y cuando lo leí estuvo estupendo por eso muy bien hecho y tambien me gusto cuando se prendio solo con los cables y por eso digo que está bien

  • RESPUESTA: Jorge. Muy profundos dus comentarios. Lo que narra usted aceca de los que sucede en el Estado de CA no deja de ser muy similar a lo que pasa en mucjas de las zonas urbanas periféricas del tercer mundo, incluido el Perú. Hay un débil compromiso y responsabilidad de los padres de familia acerca de la formación de sus hijos; creen que dejándolos en la escuela el problema está resuelto y no es así. Como usted bien lo señala, el problema está también en que el Estado da muy poco importancia en trabajar con ese actor que son los padres. Siendo así el problema persiste. No se crea conciencia que el futuro de los niños está en los ciudadanos; que, como lo ha dicho el presidente Sarkosy de Francia, éstos tienen la misión de instruir, guiar, proteger esos espíritus y esas sensibilidades que aún no están formados del todo, que no han alcanzado su madurez, que se buscan a sí mismos, que son aún frágiles y vulnerables. La responsabilidad de todos es acompañar el desarrollo de las aptitudes intelectuales, del sentido moral, de las capacidades físicas de los niños desde su más tierna infancia y a lo largo de toda la adolescencia.
    Usted lo dice, suena bonito pero la realidad va por otro lado. En el Perú, un estudio realizado por CEDRO refiere a la gran cantidad de familias reconstituidas; es decir, en donde uno de los padres ya divorciados asume una nueva relación conyugal trayendo nuevos hijos al nuevo compromiso. Ese tipo de familias muestra altos índices de violencia expresada en el maltrato físico y psicológico por parte de los padres; seguido del acoso y abuso sexual especialmente por parte de los padrastros. Son esas familias las que más expulsan a niños y adolescentes hacia la calle. Otro indicador terrible es la existencia en la capital del país de más de un millon de jóvenes entre 15 y 24 años que ni estudian ni trabajan; que se sienten totalmente excluidos de la sociedad. Para ellos, el camino más fácil es el de la violencia, la drogadicción…
    El problema es enormemente complicado pero debe afrontarse y la única manera es que la sociedad preste más atención al desarrollo de la familia. Además, en los colegios deberían reforzarse los apoyos psicopedagógicos al estudiante; hay que hacer de los colegios instituciones más pluriprofesionales pues el maestros solo es incapaz de enfrentar situaciones tan complejas, y no ha sido formado para ello. Gracias por sus comentarios. Hugo Díaz.

  • Sr.
    Diaz:
    Vivo en la capital del crimen mundial en el estado de CA. Y, en medio de los muertos diarios, entre pandillas y la policia; la educacion sigue siendo el objetivo profundo de las familias hispanas. De familias del tercer mundo que a pesar de las profundidades de las normas de la vivencia, en este primer mundo; “saben” que en la educacion esta la salvacion de los hijos. Si, es idilico, pero la realidad es otra y muy triste.
    El abandono escolar en entre los hispanos es del 70% y la maternidad entre las adolecentes esta en el nivel del 30%
    No hay un cuambio profundo en llegar a las personas y menos a los niños. El problema es el orden moral del trabajo y la falta de educacion de los padres combinado con la falta del manejo del idioma en el area de comprender las leeciones o tareas de los hijos.
    Las tareas de la escuela se hacen en el hogar, donde el sistema le dice al padre de familia que el es mas importante personaje de un niño y tambien su primer y mejor maestro. Suena maravilloso, cierto, pero nadie se da por enterado.
    La mayoria de los genios estan muriendo al ser acuertalados en las escuelas, con regimenes militantes y memoristicos.
    La libertad de expresion y libre alberdio de los parvulos son extirpados por las normas, los horarios y la rigidez de los examenes.
    El examen es el nuevo dios, de los intelectuales. Los examenes son el nuevo instrumento de sometimiento de la sociedad, si no pasas “no sirves para nada”, solo sirves para lavar platos o limpiar el zacate. Esta sociedad descrimina con los examenes, porque se necesita mano de obra barata. Si todos pasaran los examenes y llegaran a la universidad, quienes limpiarian las calles, cuidarian los jardines o a los ancianos?
    Esta prohibido hacer preguntas tontas. Einstein, tuvo un mal comienzo y su profesor lo tildo practicamente de inutil. Su familia lo ayudo y aunado a una perseverancia bruta, a los 21 años acabo con el pontificiado de Newton, de 400 años.
    Se esta tratando de reemplazar la elocuencia y el papel, por el bit digital y el eter del Web.
    Si nosotros los adultos hicieramos un esfuerzo de mirar con otros ojos a los niños en toda su dimension de creacion; la escuela seria otra cosa.(es triste ver que la vaca, se olvido de que fue una vez ternera)
    Pero no hablemos de metodos y sofisticados sistemas para obligar a aprender, no es democratico, y menos con un inocente.
    Mientras haya niños que se peleen la comida con los chanchos en los basurales, todo el sistema educativo se esta montando en la injusticia de enseñar, sin contemplar el entorno.
    Primero incorperemos a los que no llegan a la escuela con los recursos de la gestion mas humana y civica. Luego vera como crece el pais en todos sus aspectos. Singapur es el mejor ejemplo en la educacion horizontal.

  • RESPUESTA: Osbaldo. Nuevamente en contacto. Me parece muy bien que plantees vallas altas para definir las características del docente de manera de asumir los retos cada vez más complejos que debe asumir. La valla no puede ser menor pues de lo contrario se estaría sacrificando la formación de los estudiantes del país. Además, me ha gustado mucho la capacidad de sintesis que muestras para clasificar las capacidades. Creo que ellas encierran el universo de exigencias al profesor y pueden ser la base para el desarollo de estándares más específicos de formación. Añadiría algo que me parece fundamental en la actividad del maestro dado que los alumnos tienen cada vez más posibilidades de explorar conocimientos fuera del aula: una cultura general amplia, que les perimta orientar y responder acertadamente frente a las múltiples interrogantes que vendrán de quienes enseña. Las capacidades que describes, y esa base cultural, tienen que ver mucho con una buena educación básica previa, lo cual hay que recordar que es prioritario y no debemos descuidar.
    Creo que el gran desafío que tenemos es cómo articulamos planteamientos de un perfil deseado con el perfil real. No es fácil pero posible si se trabaja con seriedad y con metas claras de logro. En el caso peruano, si nos deshacemos de varias intituciones de formación docente que no estarían en capacidad de salir airosas en un proceso de acreditación exigente. Algo se avanza pero quizá sin la rigurosidad suficiente. Todo se quiere hacer rápido y sin suficiente reflexión. Ojala cambiemos y aprendamos de otros que no siemdo tan apurados consiguen muchas veces resultados más rápidos. Saludos y hasta pronto. Hugo

  • Hola Hugo:
    Disculpa la demora.
    Bien, quisiera plantear algunos aspectos básicos para avanzar en la profesionalidad del docente, como protagonista central, para que impulse los procesos de cambio educativo, a través del desarrollo de competencias profesionalizantes, con miras al docente del futuro, del 2021 (por lo significativo):
    1) Competencia epistemológica, que incluye capacidades en:
    – Saber reflexionar sobre los contenidos de los conocimientos que enseña (metacognición).
    – Saber reconocer las piezas del “rompecabezas” de las materias que enseña, es decir los modelos, teorías, leyes, lenguajes, etc.
    2)Competencia didáctica, que implica:
    – Saber enseñar, bajos los distintos modelos, instrumentos y estrategias, que la experiencia e investigación didáctica ponen a disposición docente; reconociendo estas herramientas con sus modalidades de uso, potencialidades, límites y contextos de valorización.
    – Saber elegir el medio justo, en relación a los contextos en los cuáles se ha de operar.
    3)Competencia evaluativa, para evaluar y saber autoevaluar, según una visión de conjunto, que significa:
    – Saber evaluar los aprendizajes de los alumnos, insertando las acciones de evaluación didáctica y educativa que el docente realiza frente a sus alumnos, un proceso de autoanálisis y de evaluación del sistema en general, en el cuál actúa.
    – Saber reinventar el conocimiento, pues es esto lo que al final, quedará en las mentes de sus estudiantes. A través de (re)construir los aprendizajes, de manera significativa.
    Estas competencias, habilitaran para el ejercicio docente efectivo, educando a los ciudadanos en formación, para no ser víctimas de la fragmentación y de la espectacularización” de la información, desarrollando una visión epistémica del conocimiento, y se incline por las ciencias y la tecnologia.
    De esta manera, se puede lograr que el estudiante “observe, no solamente
    el tronco del árbol, si no el árbol en su conjunto, para poder decir de que está hecho el bosque, en el cuál está ese árbol”.
    Bien, hasta aqui, mi contribución para reiniciar el debate.

  • RESPUESTA: Osbaldo. De acuerdo contigo en que las posibilidades del manejo de las competencias informáticas está en el estudiante, pero este proceso necesariamente tiene que también pasar por el profesor. Los estudiantes son más diestros en el manejo de estas herramientas, los profesores llevan la experiencia, la orientación, que resultan claves. De otro lado, la invasión de las nuevas tecnologías es tal que es cada vez mayor el número de profesores que empieza a utilizarlas -no necesariamente aprovecharlas bien-. Sé de muchos profesores del área rural que por lo menos una vez a la semana bajan al pueblo a conectarse en una cabina pública. Con la FundaciónTelefónica estuve coordinando un programa de educación a distancia vía internet en donde muchos de los participantes eran del área rural. Algunos concursos que hemos realizado entre escolares de escuelas públicas para construir páginas web siempre tuvieron participantes – algunos ganadores- que venían del área rural. Pero es cierto lo que dices. Todo ello todavía es totalmente insuficiente. Necesitamos empujar más al maestro al uso adecuado de las TIC para efectos de aprendizaje. Será más fácil si, como alguna vez se ha intentado, se genere un proyecto de apoyo a la adquisición de un computador por cada docente. Sólo cuando el profesor tenga un computador de su propiedad se interesará en aprender más de su manejo. El gobierno de Alan García lo está intentando, pero no sé con qué resultados. Por allí me contaron que los profesores andaban tan adeudados que les era difíciil asumir un préstamo más… La formación docente y los diseños curriculares de educación básica deberían tener en las TIC un componente con mayor presencia. Todavía no hay suficiente conciencia de ello.
    No tenemos como en España y otros países una UNED o una Universidad Abierta de Cataluña, pero sí creo que es importante rescatar la idea que propones. Solo hay algunos intentos interesantes – y otros puramente mercantilistas- de universidades peruanas que empiezan a trabajar en educación a distancia. La Universidad Católica tiene como nueve diplomados a distancia. He tenido ocasión de revisar el material de uno de ellos sobre matemáticas y me pareció interesante. Todavía las tasas de deserción en estos cursos son altas pues los docentes peruanos no están habituados al autoestudio. Como sabes, se requiere otra concepción de material, más atractivo al capacitado.
    Centrales de servcios educativos multiples empezarán a construirse en Ica. Se proyectan diez. Podrían ser la plataforma de desarrollo de centros virtuales de formación contínua de los profesores. Otra posibilidad es elegir algunos centros de formación que hagan las veces de esos centros. Mi temor en el Perú es que la política de formación docente se está manejando muy desordenadmente y sin medir consecuencias: teniendo como meta la reducción de pedagógicos, se han dictado medidas que obligarán al cierre de la mayoría de ellos; en problema es que no importa si sean buenos o malos. El problema es bastante complejo. Creo que hay que seguir pensando en ello. Saludos. Hugo

  • Hola Hugo
    Gracias por tus consideraciones. El debate y esclarecimiento de ideas, tenidos hasta el momento, son sumamente estimulantes y sirven para pensar en que hacer frente a ello.
    Una opción de superación de la crisis educativa, en que estamos sumergidos, transita por la mejora de la calidad formativa del docente. Pero, como avanzar en esta dirección, haz hecho referencia al potencial de las tecnologias como recurso educativo; pero, cómo involucramos a los docentes y estudiantes en la utilización competente de estas herramientas educativas. Tal vez, entre los estudiantes sea mas “manejable” estas posibilidades; la mayor resistencia se encontrara entre los profesores, por su resistencia a lo nuevo, “que se invada sus dominos y se entronice, reemplazandolo”. Por cierto, una opción, que por el momento, estará muy lejos de toda posibilidad.
    En el sentido de contribuir a mejorar la formación docente, especificamente la formación continua, propongo, el establecimiento de un ente colegiado “Universidad Nacional Virtual de Pedagogía” que canalice la oferta formativa con fines especificos: estudios de postgrado en educación en sus diversas especializaciones, sostenidas en plataformas virtuales. Una instancia que puede ser establecida con diversas participaciones: Estado, Colegio de Profesores, Universidades, ONGs, Empresariado. Esta iniciativa ofrece mayor “rentabilidad económica y social”; nos situara en el escenario global como referente, sus costos de implementación son altos, pero en el largo plazo, su operatividad no exigira tan altos costos.
    Esta universidad gestionaria la sistematización y transferencia de las diversas experiencias locales, nacionales e internacionales; adecuandola a las necesidades contextuales de cada docente. Puede, que en primeras instancias, estos procesos no sean enteramente virtuales, se requeririan de acciones presenciales.
    Aparentemente, seria duplicar esfuerzos ya emprendidos por universidades “tradicionales”, la diferencia esta en el carácter dinámico de la educación virtual, que por su tipo de organización su “reacción” se ralentiza ante los cambios.
    la UNVP, seria espacio para (re)crear el pensamiento docente, un interlocutor valido para experimentar pedagógicamente, a diferencia de las otras universidades, tendria libertad de acción, por las posibilidad que otorga las TIC.
    Ahora bien, cómo involucramos al docente en este proceso. Comprometer a los gobiernos regionales (que por cierto, “hacen” muy poco en materia educativa, para establecer Centros Virtuales de Formación Docente (con soporte tecnico y humano), diversificables en red a toda la región, las mismas que serian anexadas a la UNVP. De esta manera, el docente tendria la inmediatez del servicio formativo.
    Por otro lado, una constatación que me preocupa, es que normativamente, estamos a la zaga de Latinoamerica en cuanto a educación a distancia.
    Hasta pronto

  • RESPUESTA: Nuevamente mil gracias Osbaldo por tus comentarios. La enseñanza de las ciencias es otro de los desafíos impostergables de la educación. Sin una buena enseñanza de las ciencias no hay imaginación, creatividad… Concuerdo contigo en que hay un problema de calificación del docente para enseñar la materia. Recuerdo que hace algunos años un Ministro de Educación visitaba una escuela del Cusco donde se había distribuido minilaboratorios. El profesor le mostraba con orgullo ese equipo, pero cuando el Ministro le dijo al profesor que le enseñe como utilizaba el microscopio el profesor se sonrojo. Confesó que no lo sabía emplear pues durante su formación no le habían enseñado a hacerlo. Es una arista del problema. La otra es la falta de una buena base de escolaridad básica previa para comprender y estar en capacidad de trasmitir la enseñanza de las ciencias. Mucho de las ciencias requiere una base matemática y de comprensión lectora de las que una buena mayoría de docentes peruanos carece. Recuerdo una encuesta que apliqué a tres grupos de personas sobre matemáticas muy elementales: alumnos de escuelas públicas, alumnosd e escuelas privadas y estudiantes del último año de la carrera docente. Mi sorpresa fue encontrar que los futuros profesores sacaban la mitad de puntaje que los alumnos de 5º de secundaria de las escuelas privadas y bastante menos puntaje que los alumnos de escuelas públicas. Ciertamente eso nos muestra los límites de muchos maestros para enseñar esta materia. La asociación de la enseñanza de las ciencias a hechos de la vida cotidiana, a lo que los alumnos viven en el día a día, ayudaría a un mayor interés por las ciencias. Lamentablemente algunos hacen una enseñanza muy teórica y abstracta; otros carecen de laboratorios o les falta iniciativa para construir materiales con recursos locales. ¿Qué hacer con un magisterio en donde el 50% de los evaluados en matemáticas sacó un puntaje debajo del mínimo? La verdad que es un verdadero problema.
    Hoy estuve conociendo de un proyecto interesante que en el futuro podría dar una salida. Una empresa que trabaja en Estados Unidos, Chile e inicia sus operaciones en Perú y que desarrolla un programa denominado Mi Clase. Está basado en el uso de las TIC y se centra en lenguaje, matemáticas y ciencias. Trabaja con el diseño curricular oficial y tiene identificados los contenidos que en esos grados deben ser enseñandos por el profesor. Mi Clase lo que les ofrece es una variedad de recursos para cada unidad de aprendizaje: flash, videos, ayudas en pwp intercativas, direcciones web donde se puede lograr información complementaria, etc. Lo que tiene que hacer el profesor es definir el tema que quiere enseñar en el grado que enseña y ordenar que le muestren todos los materiales existentes en el campus para construir su clase. Los revisa y va seleccionando lo que utilizará en su clase. Como son muy inteactivos y prácticos hay más posibilidades de que el alumno aprenda más y esté motivado para ese aprendizaje. Creo mucho en que un uso más intensivo de las TIC puede ayudar a mejorar la enseñanza de las ciencias.Por último, como bien lo señalas, tratar transversalmente contenidos de ciencias en otras areas de formación sería muy provechoso. Allí también caemos en la necesidad de un profesor mejor formado. En fin, son desafíos que tomarán su tiempo, pero en lo que debemos de pensar es en soluciones que no demoren mucho en rendir frutos, pues la competitividad de la juventuda del país en ciencias es imprescindible para que conservemos esa expectante perspectiva de desarrollo económico que se augura. Saludos. Hugo.

  • Hola Hugo.
    Presentas un abanico de planteamientos, que incitan a pensar y proponer acercamientos a tan critica problematica.
    Empezare, por refutar, en el buen proceder; que el escaso nivel logrado por los estudiantes en ciencias experimentales, no sólo es producto de una deficiente metodologia docente en la enseñanza; sus raices son más profundas; y lo confirman las evaluaciones docentes; existe un bajo dominio docente de la materia a enseñar, eso genera inseguridad, improvisación, desasosiego, …; que se traduce en una deficiente ejecución curricular, matizada de errores conceptuales, carencia de comprobaciones experimentales, ausencia de relaciones implicativas con la vida real, incapacidad para resolver problemas,…
    Este es un principal asunto a abordar en las capacitaciones, mas que metodologia necesitamos dominio conceptual y práctico de la materia a enseñar; las estrategias metodologicas devendran como consecuencia de un conocimiento, cada vez mayor, de la ciencia a enseñar.
    Y eso es perceptible, en las sociedades mas avanzadas; donde, del aprendizaje por descubrimiento se esta transitando hacia el aprendizaje por investigación. Optar por una u otra metodologia, dependera del nivel de dominio alcanzado por el docente. Y, en consecuencia, el estudiante estará en condiciones de una mayor comprensión, tendrá distintas percepciones para encauzar su aprendizaje,…
    Llegado aqui, propongo algunas enfoques estrategicos para motivar la enseñanza-aprendizaje de las ciencias:
    – Abordar las temáticas científicas desde una óptica histórica, que el estudiante perciba que el saber es un producto procesal y una creación conjunta; asi lo internalizara y apreciara mejor, evitando su rechazo.
    – Tal como lo propones, recurrir al entorno como repositorio de recursos para el aprendizaje, esto, generá “cercania” cientifica e involucra su participación en la resolución de problemas.
    – Asumir estrategias para promover la comprensión del texto y del discurso como estrategia que propicie la capacidad de entendimiento; no se resolvera un problema sino se comprende. Por tanto, se requiere incluir transversalmente la comprensión del texto y del discurso en los diseños curriculares, no como actividades aisladas, sino como acciones integradas.
    Con la seguridad de seguir departiendo, quedo de ti hasta una próxima oportunidad.

  • RESPUESTA:Edgar: Mil gracias por su comentario. Me alienta a seguir escribiendo sobre temas de política educativa de actualidad. Espero que en el futuro su participación sea activa opinando sobre algunos de los documentos que irán circulando. Saludos. Hugo Díaz.

  • para q la educacion cambie tenemos que hacer cambio de pensamiento y conocimiento humano,es preocupante de directores y especialistas en educacion basica regular estan desde que estaba estudiando segundaria y ahora como profesor pido que en Cajamarca provincia de San Pablo vengan al lugar de los hechos y vean como esta la educacion,en mi escuela donde laboro hay un director que asume encargatura como 12 años y ahora que he sido reasignado de Lima, se siente dueño y gamonal de la educacion, dice ALAN Garcia es mi amigo ,no se preocupa por nada, cuando cambiara la educacion si siguen adueñados de los colegios los directores de este tipo,por favor el ministro y la coordinacion de educacion de Lima debe visitar y ahi me manifestare,FELICITO A SU VALIOSO CURSO RED SOLO QUE NO PARTICIPE EN EVALUACION CENSAL Y ES UNA OPORTUNIDAD QUE POR INTERMEDIO DE LA CAPACITACION Q DIRIGE SU INSTITUCION PUEDA LLEVAR CURSOS EN COMPRENSION LECTORA Y MATEMATICA EN PRIMARIA ,SOY UN PROFESOR QUE HE GANADO MI CONCURSO NACIONAL EL AÑO 99,GRACIAS POR ATENDERME

    RESPUESTA de Hugo Díaz.
    Celso: Comparto con usted la sensación que el sistema educativo requiere de un cambio sustantivo en cuanto a actitudes, compromiso, expectativas y aspiraciones de todos quienes trabajamos en educación. Ciertamente que en un universo de más de 300 mil docentes que trabajan para el Estado se encuentra de todo. Hay que crear los mecanismos para evaluar el desempeño de cada uno, incentivar y estimular a los mejores y dar los correctivos en aquellos casos en los que los resultados no son buenos.
    Trasmitiremos su preocupación a las autoridades del Ministerio de Educación. Siempre estuve convencido que la sede central está muy alejada del resto del país; de allí que funcionarios del Ministerio conozcan muy poco de cómo se juega el partido de la educación en el corazón mismo de cada localidad.
    Saludos y espero seguir contando con sus aportes. Hugo Diaz.

  • Excelente que haya un lugar donde se planteen problemas acuciantes de la educación. Pero creo que los temas que sugieres son resultados de otros que no se tocan; Ejemplos: ¿Cuándo debe empezar la lectura, a los 0 años o cuando recién entra a la escuela? ; ¿Qué metodologías aplicar para involucrar al padre de familia para aprovechar mejor la etapa más crítica del niño que es la previa a la escuela, y está aún en el hogar? ¿Qué hacer con los niños de zonas culturaalmente agrafas, para incluirlos en los programas de lectura?; Discutir más ampliamente acerca de los métodos más adecuados para los niños rurales y urbanos; ¿debemos diferenciarlos, o no?; ¿Es válida la evaluación de conocimientos al docente que ya está en servicios? ; ¿ definir si es más importante para el docente de inicial, primaria y secundaria dominar más los conocimientos que los procedimientos?; además, aclarar si el niño que entra a una escuela prmaria viene en busca de conocimientos o formación?, del mismo modo,no se han evaluado a los docentes de educación superior
    por sus conocimientos, porque en este nivel si que es funadamental. Finalmente, me gustaría hacer algunas preguntas más: ¿Porqué no se publican los resultados de las evaluaciones a docentes y alumnos, con identificación de centros educativos, docentes e instituciones en las que se formaron los docentes evaluados? ¿porqué se centraliza la elaboración y publicación de libros para las escuelas? y para cerrar, el CNE ha generado el PLan Educativo Nacional, con el que todos estamos de acuerdo, pero no hay quien lo ponga en ejecución, ¿porque no designan al Miembro más caracterizado del CNE para que escoja una zona del país y que implante en ese lugar todo lo que hasta ahora se dice en TV,para que sirva de modelo y prueba acerca del Plan?Bueno, espero que estos temas generen interés en los lectores que realmente desean una mejora de la educación – Gracias por el espacio
    Edgar Valdivia – Profesor

    RESPUESTA de Hugo Díaz.
    Edgar. Gracias Edgar por tus comentarios. Me parecen muy acertados y dan pie para pensar en nuevos temas que debemos ir desarrollando en los siguientes meses. Estoy de acuerdo contgo en la prioridad que hay que dar al tratamiento de temas como el de la infancia como factor clave para el éxito de la futura escolaridad de los niños, así como la necesidad de hacer más intersectorial el desarrollo educativo ¿qué hacer con los altos niveles de desnutrición? ¿cómo hacer que los estudiantes rindan mal si están mal alimentados y una alta proporción de ellos trabajan?
    Cada uno de los temas que has planteado es relevante y te ofrezco irlo abordando progresivamente. En tanto, espero que sigas colaborando con el blog y su difusión. Saludos.

  • es un gran acierto el concepto de facilitar la creacion de una masa crítica que aporte en la ensenañanza: “enseñar a aprender” y la investigacion tecnocientifica,….

    RESPUESTA de Hugo Díaz.
    Samuel: Bienvenido al Blog sobre Políticas Educativas. Espero recibir siempre sus aportes y comentarios. Entre todos podemos ayudar a que la educación peruana vaya mejorando. Saludos, Hugo Diaz.

  • AMIGOS FELICITARLES POR LAS PREOCUPACIONES DE LA PARTE EDUCATIVO Y SU VISION DE VER DISTINTO EL PERU.
    GRACIAS…

    RESPUESTA de Hugo Díaz.
    Pedro Pablo: Mil gracias por sus comentarios. Espero seguir en contacto y recogiendo aportes suyos. Saludos

    • Comentarios: 26
    • Valoraciones: 0
           

     

    Publicaciones relacionadas

    Cartilla para familias de estudiantes con Trastorn ...

    Desde Educared, queremos compartir a las familias una guía muy útil elaborada por el Ministerio de Educación en alian ...

    Educación más allá del aula: ¿Cómo atender a ...

    Educación más allá del aula es un conjunto de conversatorios online organizado por Fundación Telefónica y Educared ...

    Educared se une al portal “Aprendo en Casa” de ...

    A través de Fundación Telefónica/Movistar y “la Caixa” Foundation se ha puesto a disposición del Ministerio de E ...