Prácticas educativas con TIC

Espacio de intercambio, difusión y reflexión sobre prácticas educativas con TIC

  • Estimados, hoy quiero compartir con ustedes la importancia de proteger la información personal en las redes sociales, especialmente en el ámbito educativo.

    • Si bien muchos de nosotros usamos las redes de manera personal, el conocimiento para usar las redes profesionalmente para una marca o empresa es mucho y su aplicación requiere conocimiento y tecnología. Buen aporte colega Edith.

      • ¡Gracias por compartir este tema tan relevante! La protección de la información personal es crucial, especialmente en el ámbito educativo. Fomentar una cultura de seguridad en redes sociales no solo beneficia a nuestros estudiantes, sino que también fortalece la confianza en nuestras comunidades. ¡Excelente iniciativa!

        • Excelente aporte colega Edith, integrar las TIC en las prácticas educativas mejora el compromiso de los estudiantes y fomenta el aprendizaje colaborativo. Herramientas como plataformas interactivas y recursos digitales permiten a los docentes crear entornos dinámicos que promueven el pensamiento crítico. Este cambio incentiva la participación activa y dota a los estudiantes de competencias digitales esenciales para el futuro.

          • Como docentes, es fundamental la protección de la información personal de nuestros estudiantes en las redes sociales. Es crucial educar tanto a los estudiantes como a sus familias sobre la importancia de ser cautelosos al compartir información en las redes sociales. Además, debemos fomentar la conciencia sobre los riesgos de compartir información personal y familiar. Al implementar estas prácticas, no solo protegemos la privacidad de nuestros estudiantes, sino que también promovemos un entorno digital más seguro y responsable.

          • ¡Ya tenemos un Marco de Competencias de IA para docentes que nos da la UNESCO!!!

            Este marco define los conocimientos, las habilidades y las actitudes que los docentes debemos poseer para comprender los roles de la IA en la educación y utilizar la IA en sus prácticas de enseñanza de manera ética y eficaz. Su desarrollo es un paso crucial hacia la integración efectiva de la inteligencia artificial en la educación. No solo define el conocimiento y las habilidades necesarias, sino que también enfatiza la importancia de actitudes éticas y responsables al interactuar con la IA.

            Sin duda, la implemen…

            [Leer más]

            • Importante información. Es momento para que se nos permita participar en el análisis de las competencias de la IA. pero primero retomo tu pregunta ¿ estaremos preparados para asumir los desafíos que esto implica?

                • Gracias por invitarnos a reflexionar con su pregunta, maestra Maruja. Como menciona el post, nos encontraremos con obstáculos e incluso resistencia al cambio. Sin embargo, esta plataforma Educared, por ejemplo, es una excelente manera de mantenernos actualizados y sumergirnos aún más en el fascinante mundo de la IA. Gracias maestra Maruja y María Teresa, de igual forma, a todos los colegas por sus grandes aportes. Nos vemos.

                • ¡Qué noticia tan emocionante! El Marco de Competencias de IA de la UNESCO es un paso significativo hacia la integración de la inteligencia artificial en la educación. Es fundamental que los docentes estemos bien preparados para guiar a nuestros estudiantes en este nuevo contexto, enfatizando siempre la ética y la inclusión. Aunque los desafíos son reales, los beneficios de equipar a las nuevas generaciones con habilidades en IA son enormes. ¡Gracias por compartir este recurso tan valioso! Estoy ansioso por aprender más y colaborar en este camino hacia una educación más equitativa y responsable.

                  • La publicación de este marco de competencias en IA por parte de la UNESCO es una excelente noticia. Sin embargo, es fundamental que las instituciones educativas y los gobiernos inviertan en programas de formación continua para que los docentes puedan adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para utilizar la IA de manera efectiva. Solo así podremos garantizar que la IA sea una herramienta que potencie el desarrollo de nuestros estudiantes. Gracias maestra María Teresa por compartir esta excelente noticia.

                    • Sin duda un gran avance dentro del Marco de Competencias de IA para docentes propuesto por la UNESCO puesto que representa una oportunidad transformadora para integrar la inteligencia artificial de manera ética en nuestras prácticas educativas. Este enfoque no solo moderniza la enseñanza, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar un futuro altamente digitalizado. Es crucial que adoptemos una postura activa en conocer este marco, capacitarnos y asegurar que nuestros estudiantes reciban una educación equitativa y de calidad. La cooperación entre instituciones educativas es clave para superar los desafíos que conlleva esta implementación. Gracias por la información estimada maestra María Teresa.

                      • Si bien es cierto este documento de la UNESCO, brinda pautas muy interesantes sobre el uso de la IA, teniendo un enfoque centrado en el cuidado del ser humano y que se relaciona mucho con las pautas de la Robótica, el aspecto mas interesante que se puede visualizar es la importancia que desempeña el docente al trabajar con los estudiantes utilizando la IA, por lo tanto se entiende la necesidad de proteger al docente, gestionar su actualización y ayudarlos a redefinir sus roles.

                      • PLATAFORMAS DIGITALES Y ANALISIS DE DATOS
                        En la era digital actual, el análisis de datos se ha convertido en una herramienta esencial para la toma de decisiones informadas en diversos sectores. Las plataformas digitales de análisis de datos, como Excel, Tableau, Power BI y Google Data Studio, juegan un papel crucial en este proceso al permitir la visualización de datos de manera clara y comprensible. Es muy importante que al trabajar con nuestros estudiantes recolección y análisis de datos, ellos puedan crear gráficos y diagramas que les ayuden a identificar patrones, tendencias y relaciones, para así tengan una mejor comprensión de la información y puedan comunicar sus hallazgos de manera efectiva a diferentes audiencias.

                        • Información muy útil. Conocer las diferentes plataformas educativas que existen no solo permite compartir todo tipo de información en un solo lugar y en correcto orden para un mejor entendimiento, también los docentes pueden seguir desarrollando sus competencias y nuevos métodos de aprendizaje para el estudiante, estas se aplican en cualquier tipo de enseñanza ya sea presencial, semipresencial o virtual, lo que las convierte en un recurso indispensable para el docente.

                            • El análisis de datos se hace más fácil y confiable con la ayuda de estas y otras herramientas que nos permiten organizar información según determinados parámetros para posteriormente poder analizar los datos y sistematizar información relevante de manera dinámica, ágil y segura.

                            • El análisis de datos es una habilidad vital en la educación actual, y familiarizar a nuestros estudiantes con plataformas digitales les abrirá muchas puertas. La capacidad de visualizar datos y comunicar hallazgos de manera efectiva es fundamental para su desarrollo. ¡Gracias por destacar la importancia de estas herramientas en el aprendizaje! Sigamos motivando a nuestros estudiantes a explorar y dominar estas habilidades clave.

                                • Como docentes debemos seguir actualizándonos de manera constante y de esta manera brindar a nuestros estudiantes herramientas que los impulsen a seguir fortaleciendo sus habilidades. En esta oportunidad tenemos la opción de conocer procesadores de datos alternativos a Microsoft Excel quienes permiten visualizar datos desde diversas perspectivas y mostrar su sistematización de manera interactiva.

                                • Las plataformas digitales y el análisis de datos están revolucionando la educación al facilitar el monitoreo personalizado del progreso estudiantil. Como docente, esta herramienta nos permite identificar patrones de aprendizaje y tomar decisiones informadas para mejorar nuestras estrategias de enseñanza. Además, fomenta una mayor participación y personalización, clave en el aprendizaje actual. Implementar estas tecnologías promueve un entorno educativo más inclusivo y eficiente. Gracias por el aporte estimado maestro Eduardo.

                                    • Muy cierto Elizabeth, el análisis de datos, con la ayuda de gráficos y tablas, nos permiten analizar niveles de logro de nuestros estudiantes en las diversas áreas, determinar la participación activa de los estudiantes, verificar la efectividad de los trabajos en equipo, pero a la vez permite que nuestros estudiantes puedan analizar patrones e investigar situaciones de su entorno.

                                  • ¿Cómo están queridos amigos y compañeros en la hermosa aventura de EDUCAR?

                                    Para todos los docentes innovadores a los que les gustan las experiencias desafiantes y divertidas, tanto como productivas, les traigo esta bonita actividad para planificarla e implementarla con el fin de transportar en la historia a nuestros niños y jóvenes conociendo a famosos e importantes personajes de las diferentes épocas.

                                    Vamos a necesitar la ayuda de la IA y qué genial usarla creativamente en nuestras aulas.
                                    Lean, “disueñen” y desarrollen su propia experiencia… ¿Están listos? ¡Allí les va este ejemplo!!!!
                                    https://drive.google.com/file/d/1K-sPkPMz0uX5sJ8p8lrIJ2yVXNzR-gFs/view?usp=sharing

                                    Comenten si asumen el desafío y si lo aplicaron cómo les fue… Los leo.

                                    • Súper interesante querida Maria Teresa, definitivamente una forma divertida de aprendizaje para nuestros alumnos. Prometo implementarme en esta herramienta y usarla en clase. Gracias por el aporte.

                                      • Me siento súper animada a incorporar esta propuesta, próximamente les comentaré como nos fue. Gracias por la recomendación estimada María Teresa. Abrazos virtuales.

                                          • Genial querida Sayuri!!!! Tú siempre tan decidida cuando de retos se trata. Ya nos comentas tus vivencias que seguro serán muy interesantes. Gracias por los abrazos virtuales. Cariños y saludos.

                                          • ¡Hola! ¡Qué emocionante propuesta! Integrar la historia con personajes famosos y el uso creativo de la IA en el aula es una forma brillante de enganchar a nuestros estudiantes. Estoy seguro de que esta actividad fomentará la curiosidad y el aprendizaje activo. Estoy listo para asumir el desafío y explorar cómo implementarlo en mi clase. ¡Gracias por compartir esta gran idea! Espero leer sobre las experiencias de todos. ¡A educar con entusiasmo!

                                            • Que interesante aprender siempre algo nuevo.
                                              Y como es costumbre la curiosidad nos motiva a querer interactuar con lo novedoso.
                                              ¡Iniciamos!, escaneamos el código QR, accedo a través de mi cuenta de Google, me solicitó mi fecha de cumpleaños (seguro me envían regalito en mi cumple), accedo a la aplicación y allí estaba el famoso Eratóstenes (Su perfil muy interesante), quien me dio la bienvenida y a partir de allí iniciamos a trabajar con números primos, que por cierto tuve que buscar información para recordar acerca de los números primos y los que todavía no son familia.
                                              La verdad, sigo aprendiendo con Eratóstenes.
                                              ¡Gracias Teresa!

                                                • Wooow maestro Eduardo, siempre asumiendo retos de forma tan apasionada!!! Mis FELICITACIONES y mis mejores deseos para Ud.
                                                  Ahora Eratóstenes es tan cercano para ustedes… y la IA una aliada para realizar actividades que responden a los intereses y necesidades de nuestros estudiantes.
                                                  100 puntos!!!! A seguir dando lo mejor. Un abrazo y muchos saludos.

                                              • Con mucho entusiasmo, les comparto una de las experiencias sobre alfabetización tecnológica y robótica educativa que venimos realizando con los estudiantes del 3er grado de primaria. Estimados maestros, los animo a continuar posicionando a los estudiantes como líderes y gestores de su propio aprendizaje usando las TIC. ¡Nos vemos!

                                                • ¡Qué lindo que lo compartas querida Sayuri!!! Esa pieza es una de mis favoritas. Súper versátil y funcional, especialmente para manejar las piezas pequeñas (como cuando los conectores y conectore eje no quieren salir) o con las piezas delgadas (como cuando las planchas están muy compactas y no quieren desprenderse). ¡Linda Paolita!!!

                                                  Este es un gran post, fruto de la experiencia y maravillosa vocación; porque, apostar por la robótica educativa es apostar por el futuro de nuestros amados estudiantes.
                                                  Saludos, abrazo para ti Sayuri y mis mejores deseos de éxitos, siempre.

                                                    • Muchísimas gracias por tus palabras tan llenas de cariño y apoyo, estimada maestra María Teresa. Me alegra de que esta pieza también sea una de tus favoritas. Tienes toda la razón, su versatilidad la hace indispensable, especialmente en esos momentos en los que necesitamos precisión y un poco de paciencia para manejar las piezas más pequeñas y complicadas. Me emociona compartir este viaje en la robótica educativa, porque, como bien dices, estamos apostando por el futuro de nuestros estudiantes. ¡Un abrazo gigante para ti también y todo mi cariño! ¡Mucho éxito en todo lo que emprendas!

                                                    • ¡Qué inspirador! La alfabetización tecnológica y la robótica educativa son herramientas poderosas para empoderar a nuestros estudiantes y fomentar su liderazgo en el aprendizaje. Es genial ver cómo estás implementando estas experiencias en el aula. Sigamos motivando a nuestros alumnos a ser protagonistas de su educación. ¡Gracias por compartir y seguir innovando!

                                                      • Que interesante manera de expresar el aprendizaje de los estudiantes y bríndarles el espacio para que compartan sus aprendizajes.
                                                        La manera en que se presenta el post demuestra un trabajo completo, no solo con los bloques de robótica, sino también con el diseño digital propuesto para compartir el aprendizaje, la conjugación entre imágenes, foto y texto genera una presentación atractiva, dinámica e interesante cuya finalidad es compartir un aprendizaje adquirido.
                                                        ¡Felicitaciones Sayury! y el reconocimiento a Paola.

                                                          • Gracias por su comentario, estimado maestro Eduardo. Los chicos disfrutan alfabetizar a la comunidad educativa a través de estas pequeñas pastillitas de saber. Haré presente su saludo y sus palabras de ánimo a los estudiantes. ¡Nos vemos!

                                                        • Tener conexión a Internet se ha vuelto algo fundamental en nuestras vidas, es difícil pensar vivir sin estar conectados, desde que nos despertamos hasta acostarnos, el internet está involucrado en todo, comunicación, trabajo, estudio, entretenimiento, finanzas y más. Aquí comparto 5 datos curiosos que probablemente no conocíamos.

                                                          • Es impresionante cómo el Internet se ha integrado en todos los aspectos de nuestra vida diaria. Estos datos curiosos nos ayudarán a reflexionar sobre su impacto y potencial en la educación y más allá.

                                                            • Que interesante información a manera de datos curiosos que describen de manera sucinta, la historia del internet a través de los años y que nos invita a reflexionar como es que la tecnología que en un inicio era privilegio de pocos con el pasar de los años se ha masificado y que es precisamente Internet la herramienta que más utilizamos para desarrollar múltiples actividades cotidianas.

                                                                • Así es profesor Eduardo, como usted dice, hay mucha información sobre la historia del Internet que está sucediendo a través del tiempo y es interesante reflexionar sobre ello. Gracias por el comentario.

                                                                • El Internet se ha convertido en una herramienta indispensable para nuestra labor docente. Los datos curiosos sobre la evolución y el impacto de Internet siempre son interesantes, ya que nos hacen reflexionar sobre su crecimiento y cómo ha cambiado nuestra forma de vivir. Saludos.

                                                                  • Yo amo el Internet y asumo los desafíos y la responsabilidad que esto conlleva. Tenemos que ser maestros apasionados y comprometidos con el futuro de nuestros niños y jóvenes trabajando con optimismo y vocación para que sean agentes de cambio y mejora en el mundo y la sociedad. El Internet puede ser nuestro aliado y de hecho lo es.
                                                                    Muy bonito e interesante post con interesantes datos querida Marujita. Sigamos unidas para brindar en las aulas esa TECNOLOGÍA que hace del MUNDO un lugar MEJOR.
                                                                    Un abrazo grande para ti y muchos cariños, junto a mis mejores deseos de éxito.

                                                                      • Muy cierto, con la evolución del internet, también nuestra forma de vida está evolucionando, ahí está nuestro compromiso del uso responsable de todo lo que nos ofrece. Gracias por el comentario querida María Teresa.

                                                                    • Todo espacio tiene sus normas, ¡y los espacios virtuales no son la excepción! En este post te presentamos 6 reglas de oro para una sana convivencia en los grupos de WhatsApp.

                                                                    • INDAGACIÓN CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL
                                                                      La inteligencia artificial (IA) juega un papel crucial en el diseño de estrategias de indagación para los estudiantes, ya que permite personalizar y adaptar el aprendizaje a las necesidades individuales de cada estudiante. La IA puede ayudarnos con una búsqueda selectiva de la información, el análisis de grandes volúmenes de datos, la identificación de patrones y áreas de mejora, así como ayudarnos a generar estrategias que permitan a los estudiantes validar hipótesis y sistematizar información.

                                                                      • Muy importante y sobre todo muy útil su aporte profesor Eduardo, sin duda la IA está dando y seguirá dando muchos beneficios en la educación y en este caso en la recolección y procesamiento de información que requerimos para la investigación.

                                                                          • Mientras tengamos una idea clara y precisa del proceso de indagación que estemos desarrollando y las estrategias para validar una hipótesis, la IA se convierte en una aliada para el diseño de herramientas para el recojo, sistematización y análisis de la información que permitan desarrollar las estrategias propuestas.

                                                                          • ¡Excelente aporte! La integración de la inteligencia artificial en la indagación educativa abre un mundo de posibilidades para personalizar el aprendizaje. Su capacidad para analizar datos y ayudar en la validación de hipótesis no solo fomenta la curiosidad, sino que también empodera a los estudiantes para ser investigadores activos. Sin duda, una herramienta invaluable para el futuro del aprendizaje. ¡Gracias por compartir!

                                                                              • Al trabajar con IA, los estudiantes tienen diversas posibilidades para desarrollar estrategias e implementar herramientas que permitan al estudiante recolectar y analizar información para la validación de su proceso de indagación.

                                                                              • Muy importante artículo.

                                                                              • Maruja Pérez Vento ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Prácticas educativas con TICPrácticas educativas con TIC hace 5 meses

                                                                                EVALUAR JUGANDO: Una de las diversas herramientas de gamificación que existen en el ámbito educativo para elaborar cuestionarios es Quizizz, la cual permite la creación de cuestionarios online de forma divertida, pueden ser preguntas de opción múltiple, abiertas, encuestas, entre otros. Además, ofrece una biblioteca, en donde puedes buscar preguntas creadas previamente y tomar las que desees para añadirlas a tu propio cuestionario.

                                                                                • ¡Muy Bueno! Evaluar jugando con herramientas como Quizizz hace que el aprendizaje sea más divertido y motivador. La posibilidad de crear cuestionarios interactivos y utilizar una biblioteca de preguntas es una excelente manera de fomentar la participación de los estudiantes. ¡Gracias por compartir esta valiosa herramienta! 🎮📚✨

                                                                                    • Así es, ese es el objetivo de usar esta herramienta Quizizz, transformar la evaluación en un momento divertido para los estudiantes.

                                                                                    • La interfaz gráfica de Quizizz y la gamificación, entre otras características hacen que este recurso no tenga pierde! además, el poder descargar los resultados en la hoja de cálculo permite complementar la evaluación formativa y retroalimentar oportunamente. Saludos.

                                                                                        • Efectivamente estimada Sayury, la opción de poder descargar los resultados nos ayuda muchísimo en el proceso de evaluación y retroalimentación. Gracias por el comentario.

                                                                                        • Utilizar Quizzis en las actividades de aprendizaje ofrece múltiples ventajas, como la evaluación continua del de las competencias desarrolladas por los estudiantes y la promoción de la reflexión sobre lo aprendido. Cuando Quizzis proporciona retroalimentación inmediata, ayuda a los estudiantes a identificar áreas de mejora y a los docentes a ajustar sus estrategias de enseñanza.

                                                                                        • ALIADOS ESTRATEGICOS DEL SIGLO XXI
                                                                                          En pleno siglo XXI, la inteligencia artificial (IA) está transformando la educación de maneras innovadoras y significativas a través de herramientas que facilitan el acceso a información personalizada y adaptativa, pero que a la vez promueven un aprendizaje más interactivo y eficiente.
                                                                                          Las aplicaciones que utilizan IA fomentan la inclusión y la equidad, asegurando que todos los estudiantes tengan acceso a recursos educativos de alta calidad y estén preparados para afrontar los desafíos del futuro.

                                                                                          • Interesante aporte. La creciente influencia tecnológica, está dando lugar a mayor información en tiempo real, lo que puede establecer una ventaja competitiva en función de cómo usan esos datos.

                                                                                              • Es muy cierto Maruja, la IA, permite filtrar información, generar propuestas creativas e innovadoras para procesar datos, propone estrategias para promover una educación activa, brindar respuestas alternativas a determinadas preguntas y sobre todo agilizar procesos de análisis de información.

                                                                                              • ¡Gran publicación! La inteligencia artificial es, sin duda, un aliado estratégico en la educación del siglo XXI. Su capacidad para personalizar el aprendizaje y promover la inclusión es fundamental para preparar a nuestros estudiantes para el futuro. ¡Gracias por compartir estas ideas tan inspiradoras! 🌟📚✨

                                                                                                  • ¡Muy de acuerdo!, la personalización del aprendizaje y la gestión de la información son elementos relevantes de la IA y cada una de sus aplicaciones, por lo tanto es importante que aprendamos a interactuar con las diversas aplicaciones y aprender de sus potencialidades, de esta manera podemos proponer mejores estrategias educativas y ayudar a los estudiantes a aprovechar sus beneficios.

                                                                                                  • Un excelente aporte.

                                                                                                    • Durante la pandemia, Google fue un gran aliado para estudiantes y sus familias. Actualmente, sigue siendo una herramienta valiosa en nuestra práctica docente, gracias a la facilidad de uso y accesibilidad de sus recursos. Además, podemos incorporar herramientas como Google Traductor o Google Mirror, según la intencionalidad pedagógica. Saludos maestro Michael.

                                                                                                      • Google es una poderosa herramienta que puede ayudar a que el aprendizaje sea más atractivo, eficiente y eficaz tanto para los docentes como para los estudiantes. Nos permite interactuar con toda la comunidad escolar en un ambiente que ya es familiar para todos: el universo digital.

                                                                                                        • ¡Excelente ! El uso de Google en la educación transforma el aprendizaje, facilitando el acceso a información y recursos valiosos. Fomenta la colaboración y la creatividad en el aula. ¡Gracias por resaltar su importancia en la enseñanza moderna! 🌐📚✨

                                                                                                          • Las herramientas de Google son fundamentales para el aprendizaje de los estudiantes debido a su capacidad para facilitar la colaboración, la organización y el acceso a la información. Aplicaciones como Google Fotos permiten almacenar imágenes y videos organizándolos de acuerdo a tu preferencia. Google Calendar ayuda a programar rápidamente reuniones o eventos, así como recibir recordatorios sobre próximos eventos.

                                                                                                          • Maruja Pérez Vento ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Prácticas educativas con TICPrácticas educativas con TIC hace 5 meses

                                                                                                            Kahoot! es una plataforma gratuita que permite la creación de cuestionarios de evaluación. Es una herramienta por la que el profesor crea concursos en el aula para aprender o reforzar el aprendizaje y donde los alumnos son los concursantes.

                                                                                                            • Kahoot continua siendo uno de los recursos más reclamados por los estudiantes, Los motiva e involucra en su totalidad, es una forma de evaluar significativa, si la acompañamos de retroalimentación oportuna. Gran aporte maestra Maruja. Saludos.

                                                                                                                • Así es estimada Sayury, a pesar de tantas nuevas herramientas digitales que van apareciendo, Kahoot sigue en vigencia. Gracias por el comentario.

                                                                                                                • El formato de juego competitivo que promueve Kahoot motiva a los estudiantes a involucrarse más profundamente con el material, mejorando la retención de información y promoviendo un ambiente de aprendizaje colaborativo, dinámico en función a cuestionarios personalizados, juegos y encuestas en tiempo real.

                                                                                                                  • Excelente alternativa.

                                                                                                                    • La plataforma Kahoot permite a los maestros realizar evaluaciones formativas para medir el conocimiento y la comprensión de los estudiantes. Con los resultados instantáneos proporcionados por Kahoot, se pueden realizar un seguimiento del progreso de los estudiantes y adaptar su enseñanza según las necesidades individuales. Ofrece la posibilidad de crear contenido interactivo y personalizado, como cuestionarios, encuestas y juegos de aprendizaje. Esto permite adaptar el contenido a los objetivos de aprendizaje específicos y a las características de sus estudiantes.

                                                                                                                      • ¡Gran artículo! Kahoot! es una herramienta fantástica para hacer el aprendizaje más dinámico y divertido. Fomenta la participación y el trabajo en equipo en el aula. Sin duda, una excelente forma de reforzar conocimientos. ¡Gracias por compartirlo! 🎉📚

                                                                                                                      • La robótica educativa y la construcción con bloques es conocida por sus grandes beneficios en el desarrollo de competencias con enfoque STEAM + H. En esta oportunidad les comparto con mucho entusiasmo algunos de los beneficios que venimos validando desde la tutoría con los estudiantes del 3er y 5to grado de primaria en la I.E. Ramiro Prialé en el distrito San Juan de Miraflores. Saludos.

                                                                                                                        • Interesante aporte estimada Sayury. Dentro de los principales beneficios de la robótica se encuentra el desarrollo de aptitudes denominadas como habilidades del siglo XXI, que se refieren a conocimientos tecnológicos como la programación y el pensamiento computacional; además de habilidades blandas como el trabajo en equipo, el pensamiento crítico, la colaboración y la creatividad, entre muchas otras.

                                                                                                                            • Así es, entre todos los beneficios de la robótica educativa, la construcción libre es una de las actividades que los reta a ser creativos e innovadores. Sus construcciones nos sorprenden y gratifica como maestros. Saludos estimada maestra Maruja.

                                                                                                                            • ¡Qué emocionante ver cómo la robótica educativa y la construcción con bloques están transformando el aprendizaje en la I.E. Ramiro Prialé! Los beneficios de estas actividades son realmente valiosos, especialmente en el desarrollo de competencias STEAM + H. Felicitaciones por el excelente trabajo con los estudiantes del 3er y 5to grado. ¡Sigan así! 🌟

                                                                                                                              • El trabajar con bloques educativos y relacionarlos con la robótica, ofrece numerosos beneficios, que invitan al estudiante a desarrollar conceptos matemáticos y científicos ante la presencia de ciertos desafíos, además gracias a la robótica nuestros estudiantes fortalecen habilidades de razonamiento lógico y pensamiento crítico, esenciales para su formación educativa y desarrollo personal.

                                                                                                                                  • Efectivamente, maestro Eduardo, La robótica educativa es un gran recurso para desarrollar diversas competencias de acuerdo a nuestra intención pedagógica, en esta oportunidad lo estamos proponiendo desde la tutoría para el desarrollo de las habilidades socioemocionales y estamos obteniendo grandes resultados. Saludos.

                                                                                                                                  • Efectivamente maestra Sayury, la robótica educativa y la construcción con bloques deben ir más allá de lo técnico, fomentando el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Es vital promover un entorno colaborativo donde la creatividad conjunta impulse soluciones innovadoras, desarrollando tanto competencias STEAM + H como habilidades interpersonales esenciales para el futuro.

                                                                                                                                      • Así como lo menciona maestra Elizabeth, es esencial desarrollar estás habilidades, antes de aplicar el proyecto se tomó en cuenta los resultados de la prueba diagnóstica del kit de habilidades socioemocionales, próximamente estaré comentándoles los resultados. Un gusto saludarla. Nos vemos.

                                                                                                                                      • Excelente relación.

                                                                                                                                      • VISIÓN ARTIFICIAL Y EDUCACIÓN
                                                                                                                                        La visión artificial, una rama de la inteligencia artificial, está revolucionando el campo educativo al ofrecer nuevas formas de aprendizaje y enseñanza. Esta tecnología permite a las máquinas interpretar y procesar imágenes del mundo real, lo que puede ser utilizado para crear experiencias de aprendizaje más interactivas y personalizadas. Por ejemplo, mediante el uso de aplicaciones de visión artificial, los estudiantes pueden participar en actividades de realidad aumentada que hacen que conceptos abstractos sean más tangibles y comprensibles. Además, la visión artificial puede ayudar a identificar y apoyar a estudiantes con dificultades de aprendizaje al analizar su progreso y adaptar el contenido educativo a sus necesidades específicas.

                                                                                                                                        • La visión artificial tiene el potencial de transformar la educación al hacerla más personalizada, accesible e interactiva. Además, puede facilitar una gestión más eficaz del aula y proporcionar datos valiosos para mejorar las prácticas educativas.

                                                                                                                                          • “¡Excelente ! La visión artificial está transformando la educación al hacerla más interactiva y adaptada a las necesidades de cada estudiante. La integración de esta tecnología no solo facilita la comprensión de conceptos abstractos, sino que también ofrece un apoyo personalizado para quienes más lo necesitan. Sin duda, una herramienta revolucionaria para el futuro del aprendizaje.”

                                                                                                                                              • Muy cierto, la visión artificial como herramienta de aprendizaje y de ayuda para comprender conceptos abstractos mejora la experiencia de cada estudiante en función a su nivel de análisis y les permite generar propuestas educativas personalizadas.

                                                                                                                                              • La visión artificial es una metodología que utiliza la tecnología basada en IA para obtener, procesar y analizar imágenes en tiempo real, de la cual obtiene información útil, veraz y tratable que puede ser procesada automáticamente por una máquina, sin necesidad de intervención humana.

                                                                                                                                                  • Si bien es cierto la capacidad humana para analizar imágenes y generar conceptos e ideas a través de ellas, es una tarea muy compleja, el hecho de que la IA pueda simular esta acción y procesar imágenes a gran escala, permite un análisis mas profundo y sistematizado de determinada información.

                                                                                                                                                  • Excelente aporte, me llama mucho la atención el aspecto en que la IA puede identificar y apoyar a estudiantes con dificultades de aprendizaje y la gran adaptabilidad frente a las necesidades de los estudiantes. Saludos.


                                                                                                                                                      • Es necesario rescatar las potencialidades de aquellas aplicaciones que cuentan con IA y mejorar las experiencias educativas, en este caso la visión artificial, es capaz de analizar información de manera visual y generar recursos educativos para mejorar la experiencia de los estudiantes.

                                                                                                                                                      • TikTok tiene el potencial de enriquecer la experiencia educativa al ofrecer métodos innovadores para la enseñanza y el aprendizaje.

                                                                                                                                                        • “ TikTok está demostrando ser una herramienta educativa muy prometedora. Su formato dinámico y creativo puede hacer que el aprendizaje sea más atractivo y accesible. Aprovechar esta plataforma para explorar y compartir conocimientos es una excelente manera de conectar con las nuevas generaciones y enriquecer la educación de forma innovadora. Gracias por destacar su potencial en el ámbito educativo.”

                                                                                                                                                            • Los videos compartidos relacionados con aspectos científicos abstractos como el origen del universo, las fuerzas universales, el mundo cuántico, procesos virales, genética, procesos químicos, entre otros, son muy bien explicados a través de videos y simuladores, acompañados con explicaciones precisas, son herramientas muy importantes para el aprendizaje de nuestros estudiantes.

                                                                                                                                                            • Interesante. TikTok puede ser una herramienta clave para llevar a cabo innovaciones educativas que aumenten la motivación de los alumnos y les ayude a aprender de una manera divertida y diferente.

                                                                                                                                                            • Para satisfacer las cambiantes necesidades de las escuelas, un equipo de Google (en el que había muchas personas con experiencia en educación) lanzó Google Classroom, un 12 de agosto del 2014 como un “control de misión”, con el fin de permitir a los equipos docentes ahorrar tiempo en tareas administrativas y encontrar nuevas maneras de conectar con sus estudiantes.

                                                                                                                                                              • ¡Qué interesante! La creación de Google Classroom en 2014 realmente marcó un antes y un después en la educación. Es genial ver cómo herramientas innovadoras pueden ayudar a los docentes a optimizar su tiempo y mejorar la conexión con sus estudiantes. Sin duda, es un gran avance.

                                                                                                                                                                • Google Classroom, es una herramienta con múltiples aplicaciones, la cual se actualiza de manera constante y se ha convertido en una herramienta esencial para la educación de nuestros estudiantes. A raíz de la pandemia y la necesidad de seguir desarrollando el aprendizaje de nuestros estudiantes, Google Classroom nos ha permitido gestionar nuestras actividades de manera virtual, facilitándonos la comunicación y colaboración en línea.

                                                                                                                                                                • Para crear un buen contenido en redes sociales se necesita un plan. El plan de contenido en redes sociales forma parte de tu estrategia general de marketing; te ayuda a planificar con eficacia los tipos de contenido que publicas en diferentes plataformas de redes sociales dependiendo de tu público. Aquí comparto algunos consejos.

                                                                                                                                                                  • ¡Excelente enfoque! Tener un plan de contenido en redes sociales es crucial para una estrategia efectiva. Estos consejos sin duda ayudarán a optimizar la planificación y a conectar mejor con el público. ¡Gracias por compartir esta valiosa información!

                                                                                                                                                                    • Es muy cierto lo expresado a través de tu post Maruja, para interactuar en una red social, debemos tener en cuenta el formato en el cual se realizan publicaciones en la respectiva red social, determinar la frecuencia de publicaciones y sobre todo tener en cuenta la temática a desarrollar y la estrategia de presentación para cautivar a tu publico objetivo o seguidores.
                                                                                                                                                                      Es necesario afianzar una línea temática y estar pendiente de la estrategia que mejor promociona tus ideas o productos.

                                                                                                                                                                      • Muy cierto colega Maruja, la creación de contenido para redes sociales debe abordarse de manera estratégica, ya que es una herramienta poderosa de comunicación y aprendizaje. Es importante enseñar a los estudiantes a planificar adecuadamente, adaptando el contenido a su audiencia y objetivos. Esto no solo mejora la relevancia del mensaje, sino que también fomenta habilidades clave como la organización, creatividad y análisis crítico. Además, integrar la gestión de redes sociales en la educación prepara a los jóvenes para un entorno digital dinámico y profesional. Gracias por el aporte.

                                                                                                                                                                          • Totalmente de acuerdo con tu comentario estimada Elizabeth, es primordial el rol que como docentes debemos cumplir para orientar a nuestros estudiantes en el uso responsable de los contenidos que publican en sus redes sociales.

                                                                                                                                                                        • IMPORTANCIA DE LOS BUSCADORES EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE
                                                                                                                                                                          Cuando hablamos de buscadores virtuales, hablamos de herramientas esenciales en el entorno educativo moderno que permiten a los estudiantes acceder rápidamente a una vasta cantidad de información, que facilita la investigación y el aprendizaje autónomo. Al utilizar buscadores, los estudiantes desarrollan habilidades críticas como la capacidad de seleccionar información relevante, evaluar la credibilidad de las fuentes y sintetizar datos de diversas fuentes, además podemos decir que los buscadores son herramientas que fomentan el pensamiento crítico y la autogestión del aprendizaje, ya que los estudiantes deben aprender a formular preguntas efectivas y a refinar sus búsquedas para obtener los mejores resultados.

                                                                                                                                                                          • ¡Gran publicación! Los buscadores son herramientas fundamentales en el aprendizaje moderno, facilitando el acceso a información y el desarrollo de habilidades críticas esenciales. La infografía es un recurso valioso que seguramente ayudará a los estudiantes a utilizar estas herramientas de manera más efectiva. ¡Gracias por destacar su importancia y ofrecer consejos útiles!

                                                                                                                                                                              • Es muy importante que nuestros estudiantes conozcan diversos buscadores, dentro de ellos los buscadores académicos y los especializados que les permita acceder a información más confiable y con determinado fundamento científico.

                                                                                                                                                                              • Así es, los buscadores son importantes porque esta es una gran herramientas que son utilizadas en todo nivel de la educación, y como tal nos suministra conocimientos de toda clase tanto para la formación personal, familiar y profesional.

                                                                                                                                                                                  • Es muy cierto Maruja, los buscadores son esenciales en los procesos de aprendizaje porque permiten acceder rápidamente a una gran cantidad de información, facilitando la investigación, el desarrollo del pensamiento crítico y la autogestión del conocimiento. Además, ayudan a los estudiantes a encontrar fuentes confiables y a evaluar la veracidad de la información.

                                                                                                                                                                                  • Muy de acuerdo gran Eduardo, recomendamos a todos los maestros tenerlo presente.

                                                                                                                                                                                      • Los buscadores y metabuscadores nos facilitan el acceso a la información y como docentes debemos promover el uso de buscadores académicos, los cuales brindan mayor confiabilidad en cuanto a la calidad de la información.

                                                                                                                                                                                      • Muy cierto estimado colega Eduardo, los buscadores son fundamentales en el aprendizaje, ya que permiten a los estudiantes acceder rápidamente a información diversa. Fomentan habilidades críticas como la evaluación de fuentes, síntesis de datos y autogestión del conocimiento. Además, potencian el pensamiento crítico al requerir búsquedas efectivas y refinadas para obtener resultados relevantes.

                                                                                                                                                                                        • Efectivamente, Canva, es un gran recurso. Todos los aspectos mencionados en su publicación nos permiten dinamizar nuestra práctica pedagógica. He tenido buenos resultados con los generadores de imágenes con IA que incluye Canva en su plataforma. Los súper recomiendo. Saludos.

                                                                                                                                                                                          • “Excelente información sobre el uso de Canva en la educación. Su capacidad para simplificar la creación de materiales visuales y facilitar la colaboración es realmente valiosa. Sin duda, esta herramienta está transformando la forma en que diseñamos y presentamos contenidos en el aula. ¡Gracias por resaltar sus ventajas!”

                                                                                                                                                                                            • Efectivamente, Canva es una de las herramientas interactivas más usadas. Puedes usar Canva para Educación para crear clases muy interesantes y organizar actividades que tus estudiantes pueden completar en clase u online.

                                                                                                                                                                                              • Cuando trabajamos con Canva, tenemos la facilidad de diseñar diversas presentaciones en diversos formatos y trabajando con un entorno muy accesible y amigable.
                                                                                                                                                                                                El hecho de contar con plantillas muy atractivas y dinámicas nos brinda herramientas para desarrollar nuestra creatividad, proponer modificaciones y adaptar las ya existentes a nuestras necesidades, además la diversidad de elementos gráficos e imágenes ayuda a personalizar las presentaciones, generando un mayor impacto a la hora de plasmar los resultados de un determinado proyecto o producto de aprendizaje.

                                                                                                                                                                                                • Muy cierto colega Michael Canva es una herramienta versátil en la educación que permite a los estudiantes y docentes crear presentaciones visuales atractivas y profesionales. Facilita el desarrollo de habilidades creativas y promueve el aprendizaje visual. Su uso en el aula potencia la expresión de ideas de manera clara, innovadora y colaborativa.

                                                                                                                                                                                                • Conoce a Vidu IA, la plataforma innovadora que transformará tus textos en videos. Generador de video y convierte los textos o imágenes a video fácilmente.

                                                                                                                                                                                                  • La creación de videos se ha visto beneficiada con la presencia VIDU IA, la cal es una aplicación con una interfaz muy intuitiva que facilita su uso, incluso para aquellas personas sin experiencia técnica en edición de video. La capacidad de producir videos con efectos realistas y alta fidelidad visual asegura que el contenido generado sea atractivo y de calidad superior.

                                                                                                                                                                                                    • Efectivamente colega Maruja Vidu IA es una herramienta excelente para dinamizar las clases. Por ejemplo, los estudiantes pueden transformar sus resúmenes o proyectos escritos en videos atractivos, fomentando la creatividad y el aprendizaje visual. Al usarla en aula, se promueve la comprensión de conceptos complejos de manera dinámica y fácil de compartir.

                                                                                                                                                                                                    • Cargar más