Prácticas educativas con TIC

Espacio de intercambio, difusión y reflexión sobre prácticas educativas con TIC

  • El Boom de esta semama!!!

    Queridos maestros: Grok 3, la nueva inteligencia artificial desarrollada por xAI, fue lanzada el 17 de febrero de 2025. Este lanzamiento ha generado un gran revuelo debido a varias razones clave.

    • Mejoras significativas en rendimiento
    Grok 3 ha sido entrenada con diez veces más potencia que su predecesora, Grok 2, utilizando alrededor de 200,000 GPUs. Esto le permite ofrecer un razonamiento más avanzado y respuestas más precisas, además de reducir las “alucinaciones” comunes en otros modelos de IA.

    • Características innovadoras
    Entre sus nuevas funciones se incluyen la capacida…

    [Leer más]

    • Genial y fresquita información estimada María Teresa, Grok es un asistente de inteligencia artificial que ayuda a completar tareas, como responder preguntas, resolver problemas y realizar lluvias de ideas. Grok está disponible para los usuarios de X y se basa en el modelo de lenguaje de gran tamaño (LLM) de última generación de xAI.Gracias por siempre brindarnos los últimos adelantos tecnológicos.

      • María Teresa Cornejo Carpio, un tema fascinante y muy relevante para quienes seguimos de cerca la evolución de la IA. Grok 3 parece marcar un hito en precisión y rendimiento, lo que sin duda impactará en diversas áreas, incluida la educación. Será interesante ver cómo su capacidad de reducir “alucinaciones” mejora la confiabilidad en el aula y en la toma de decisiones. ¡Gracias por compartir esta actualización!

        • Te agradecemos mucho Teresa por tan significativo aporte sobre Grok 3. Esta nueva herramienta de IA, promete avances significativos en rendimiento y características innovadoras, lo que puede transformar el ámbito educativo y tecnológico. Sin embargo, el costo asociado a Grok 3 genera diferencias en cuanto al acceso a sus potencialidades, lo cual nos invita a reflexionar sobre la importancia de utilizar la IA de código abierto, con acceso libre y equitativo a estas tecnologías.

        • INTELIGENCIA ARTICICIAL: MAS ALLA DE LA MENTE HUMANA
          La inteligencia artificial (IA) ha transformado la manera en que interactuamos con la tecnología, ofreciendo soluciones avanzadas que van más allá de las capacidades humanas. En esta publicación, exploraremos algunas de las características más destacadas de la IA. Descubre cómo estas características pueden potenciar diversas áreas y transformar nuestro enfoque hacia la tecnología y la innovación.

          • Muy didáctica la información que nos comparte profesor Eduardo sobre la Inteligencia Artificial, Me quedo con el pensamiento: Inteligencia Artificial, más allá de la mente humana. Excelente definición.

              • Maruja, debemos seguir retándonos como docentes, generar estrategias innovadoras de aprendizaje y con ayuda de la Inteligencia Artificial proponer actividades retadoras para los estudiantes. Que sea la creatividad nuestro punto de partida para interactuar con la tecnología y mejorar nuestra práctica docente.

              • Eduardo Patazca, un análisis muy interesante sobre cómo la IA está ampliando nuestras capacidades y transformando nuestra interacción con la tecnología. La combinación de cognición, automatización y procesamiento de datos resalta su potencial en múltiples áreas. Un gran punto para reflexionar sobre cómo integrar estas capacidades en la educación y potenciar el aprendizaje. ¡Gracias por compartir!

                  • El desarrollo de actividades con ayuda de la IA nos reta a generar propuestas educativas interactivas, colaborativas y personalizadas que se adapten a las necesidades específicas de cada estudiante. Al integrar la IA en el aula, podemos diseñar experiencias de aprendizaje más dinámicas y eficientes, aprovechando herramientas que facilitan la retroalimentación inmediata y el análisis de datos.

                • GitMind es una herramienta gratuita de mapa mental por IA, diseñada para apoyar la toma de notas, las actas de reuniones, la planificación de horarios, la lluvia de ideas y la toma de decisiones. Generar mapas mentales con prompt, imágenes, URLs, PDFs o textos largos con la IA de GitMind.

                  • ¡Qué valioso recurso compartes, Maruja! 🌟 GitMind es una herramienta que no solo facilita la organización de ideas, sino que también potencia la creatividad y la toma de decisiones en entornos educativos. Su capacidad para transformar información en esquemas visuales hace que el aprendizaje sea más dinámico y estructurado. Sin duda, un excelente apoyo para docentes y estudiantes que buscan optimizar su flujo de trabajo y visualizar conceptos de manera clara. ¡Definitivamente una IA que vale la pena explorar en el aula!

                  • ¿Sabías que hay un DECÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS al usar la IA en EDUCACIÓN? Así es estimado maestro y maestra, aquí te comparto el decálogo que fue elaborado por la Universidad de Guanajuato en México, a través del Nodo Universitario de Recursos Educativos Abiertos con el propósito de guiar el uso de la IA, considerada una herramienta poderosa para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje, en
                    el marco de principios éticos y buenas prácticas que minimicen cualquier daño potencial.
                    ¡Te invito a ponerlo en práctica!

                    • Muy pertinente la información que nos compartes Elizabeth, además de una manera muy didáctica que nos será de mucha utilidad tanto para los docentes como para nuestros estudiantes.

                      • Agradezco Elizabeth tu esfuerzo por compartir este importante decálogo de buenas prácticas al usar la IA en la educación. Es fundamental recordar que la IA debe ser utilizada como un complemento de la actividad humana, para fortalecer nuestro aprendizaje y actividades. Las directrices propuestas no solo nos ayudan a implementar la IA de manera ética y responsable, sino que también aseguran que podamos aprovechar al máximo sus beneficios sin comprometer la calidad educativa.

                        • Un aporte clave, Elizabeth. Implementar la IA en educación con ética y responsabilidad es fundamental para potenciar el aprendizaje sin descuidar la equidad y la privacidad. Este decálogo ofrece un marco sólido para que los docentes aprovechemos la IA de manera informada y consciente. Reflexionar sobre su impacto y seguir aprendiendo es parte del camino hacia una enseñanza más innovadora y humanizada.

                        • El uso de la IA beneficia mucho en la educación,Un tema muy interesante y relevante en la actualidad. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) han revolucionado la forma en que se enseña y se aprende.

                          algunas ventajas y beneficios del uso de las TICs en la educación:

                          Ventajas:

                          1. Acceso a Las TICs permiten a los estudiantes acceder a una gran cantidad de información y recursos educativos.

                          • Yesenia, es cierto que las TIC han revolucionado la educación, brindando acceso a una gran cantidad de información y recursos. Además, han permitido la creación de entornos de aprendizaje más dinámicos, fomentando la interacción y la colaboración entre estudiantes y docentes. Integrarlas de manera estratégica en el aula fortalece el aprendizaje autónomo y facilita la adaptación a distintos estilos de enseñanza.

                            • Saludos Yesenia, gracias por tu aporte, que nos permite comprender como las TIC pueden transformar el proceso educativo de nuestros estudiantes y que gracias a ella nuestros estudiantes y nosotros los docentes tenemos nuevas oportunidades de aprendizaje.
                              La IA nos presenta muchos retos y debemos asumirlos con mucha responsabilidad ética y buscando siempre promover su uso de manera responsable en nuestros estudiantes.

                              • Así es estimada Yesenia, la IA es una aliada poderosa para la educación siempre y cuando se use con propósito educativo y su implementación sea crítica y reflexiva. De esta manera se garantiza que nuestros estudiantes desarrollen sus habilidades digitales con responsabilidad.

                                • Efectivamente, el uso de la IA está creciendo a pasos agigantados, ofreciendo múltiples beneficios en todo los aspectos, sin embargo no olvidemos recibir esos beneficios de manera crítica y reflexiva.

                                • Maruja Pérez Vento ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Prácticas educativas con TICPrácticas educativas con TIC hace 6 dias

                                  El uso de la Inteligencia Artificial puede ser muy atractivo dadas las ventajas que este avance tecnológico ofrece. Sin embargo, utilizar estas herramientas no es sinónimo de éxito, pues podríamos estar cometiendo ciertos errores en su uso. Aquí comparto algunos de ellos.

                                  • Es necesario ser conscientes de que, aunque la Inteligencia Artificial ofrece numerosas ventajas, su uso indebido puede llevarnos a cometer errores significativos, como los que mencionas estimada Maruja, depender excesivamente de la IA sin cuestionar su calidad, no verificar la información proporcionada, descuidar la privacidad de los estudiantes y no capacitarse adecuadamente en su uso. Es esencial fomentar la creatividad de los estudiantes y enseñarles a pensar críticamente sobre el contenido generado por la IA.

                                      • Efectivamente profesor Eduardo, la IA nos brinda muchas y variadas oportunidades de agilizar nuestra labor profesional, pero es importante un análisis critico de su uso. Gracias por su comentario.

                                      • Gran aporte, Maruja. La integración de la IA en la enseñanza debe ir más allá de su uso como una herramienta rápida y conveniente. Como bien mencionas, no se trata solo de aprovechar sus ventajas, sino de hacerlo con criterio pedagógico, evitando depender excesivamente de ella o descuidar el pensamiento crítico y la creatividad en los estudiantes. Un punto clave a considerar es que la capacitación docente es esencial para maximizar su impacto positivo en el aula y evitar estos errores comunes.

                                        • Interesante Maruja! la IA es una aliada poderosa, pero su implementación debe ser crítica y reflexiva. Saludos.

                                            • Exactamente estimada Elizabeth, qué importante se torna la implementación como mencionas de manera crítica y reflexiva para el éxito de l uso de la IA. Gracias por el comentario.

                                          • Elizabeth Carhuamaca ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Prácticas educativas con TICPrácticas educativas con TIC hace 1 semana

                                            ¿Sabías que para hacer uso de las IAs generativas debes tener en cuenta ciertos criterios?
                                            Así es estimado maestro y maestra, al hacer uso de las IAs, recuerda que es clave que la implementación de estas herramientas sea acompañada de una reflexión ética y pedagógica, asegurando que potencien el aprendizaje de los estudiantes sin reemplazar el rol del docente ni afectar la interacción humana.
                                            Aquí te comparto un post con algunas sugerencias de uso que nos ayudarán en la optimización de nuestra práctica docente.

                                            • Muy cierto maestra Elizabeth, con el uso de las IAs generativas en la educación permite la apertura de grandes oportunidades, pero es fundamental aplicarlas con criterio. Como docentes, debemos priorizar su integración ética y pedagógica, asegurando que complementen nuestro rol sin reemplazarlo. Estas herramientas pueden potenciar el aprendizaje si se usan de manera responsable, fomentando la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes. Reflexionar sobre su impacto en la interacción humana es clave para un uso equilibrado. Gracias por compartir estas valiosas recomendaciones.

                                                • De acuerdo contigo estimada Elizabeth, las IA generativas nos ofrecen grandes oportunidades en la educación, pero su uso debe ser ético y pedagógico. Como docentes, debemos asegurarnos que potencien el pensamiento crítico y la creatividad de nuestros estudiantes sin reemplazar nuestro rol fomentando un uso responsable y equilibrado. ¡Sigamos promoviendo una integración consciente de la IA en el aula! Saludos.

                                                • El uso de las IAs generativas en el aula es una gran oportunidad para enriquecer nuestra práctica docente, pero es fundamental aplicarlas con criterio pedagógico y ético. No debemos perder de vista que estas herramientas deben complementar nuestro rol y no sustituir la valiosa interacción humana en el aprendizaje. Gracias por el post Maestra Elizabeth.

                                                    • Efectivamente maestro Johnny, es esencial que la tecnología complemente y no reemplace la interacción humana en el aula pues, los docentes seguimos siendo insustituibles en nuestro rol de mediador, guía y facilitador del aprendizaje, por lo cual debemos asegurarnos de que la IA sea una aliada y no un sustituto. Además, debemos enseñar a los estudiantes a usar estas herramientas de manera responsable, promoviendo una actitud crítica ante la información generada por la IA. Un abrazo.

                                                    • Interesante información estimada Elizabeth, además, cuando se utilice IA generativa, es importante priorizar la privacidad, confidencialidad y los derechos de propiedad intelectual.

                                                        • Así es amiga Maruja, encontrar un equilibrio entre la innovación y la pedagogía para aprovechar el potencial de la IA sin perder el enfoque humano en la enseñanza. Saludos.

                                                        • El post que nos compartes Elizabeth, nos ofrece valiosas sugerencias sobre el uso de las IAs generativas, subrayando la importancia de una implementación acompañada de una reflexión ética y pedagógica, por lo tanto es fundamental que estas herramientas potencien el aprendizaje de los estudiantes sin reemplazar el rol del docente ni afectar la interacción humana.

                                                            • De acuerdo contigo Eduardo, las IAs generativas representan una gran oportunidad para enriquecer nuestra práctica docente siempre que se usen con un criterio pedagógico y ético. Saludos.

                                                            • Un enfoque muy necesario, Elizabeth. La IA generativa puede potenciar el aprendizaje, pero su impacto depende de cómo la direccionemos en el aula. El rol del docente es clave para integrarla de manera estratégica, fomentando el pensamiento crítico y asegurando su uso con criterio pedagógico y ético.

                                                                • Muy cierto! las IAs nos permiten personalizar el aprendizaje, generar materiales adaptados a las necesidades de nuestros estudiantes y fomentar el pensamiento crítico a través de nuevas dinámicas interactivas siempre y cuando se use con pertinencia pedagógica.

                                                              • INTERFAZ CEREBRO – COMPUTADORA (BCI)
                                                                Una BCI es un dispositivo que permite la comunicación directa entre el cerebro y una computadora, traduciendo las señales neurales en comandos ejecutables. Aunque aún estamos lejos de una implementación masiva en la educación, las posibilidades son prometedoras. La BCI podría facilitar el aprendizaje personalizado al monitorear la atención y el estado emocional de los estudiantes en tiempo real, permitiendo ajustes inmediatos en las estrategias de enseñanza.
                                                                Te invito a conocer un poco más a través del siguiente post.

                                                                • De acuerdo contigo estimado Eduardo, las interfaces cerebro-computadora (BCI) representan un avance innovador con gran potencial en la educación ya que al interpretar señales neuronales, podrían personalizar la enseñanza en función del nivel de atención y estado emocional de los estudiantes permitiéndoles adaptar metodologías en tiempo real y asi optimizar su aprendizaje. Saludos.

                                                                    • Es bueno estar preparados estimada Elizabeth para asumir los cambios tecnológicos que se nos avecinan y repercuten en nuestra actividad educativa, si bien es cierto las interfaces cerebro-computadora (BCI) representan un avance innovador, debemos conocer sus potencialidades y los retos que nos propone.


                                                                    • Las interfaces cerebro computador son la conjunción entre tecnología y biología. La tecnología está cada vez más cerca de alcanzar a la ciencia ficción. Estas interfaces nos abren las puertas de la nueva generación de interacciones hombre-máquina. Es decir, permiten la comunicación directa entre el cerebro y dispositivos electrónicos que convierten nuestros pensamientos en comandos y órdenes. En otras palabras, nos da la posibilidad real de controlar cosas con la mente. De esta forma, las interfaces cerebro computador están cambiando la forma en la que entendemos nuestra relación con la tecnología. A la vez que revelan un enorme potencial de mejorar nuestra calidad de vida.

                                                                        • Gran reflexión, Maruja. Las interfaces cerebro-computadora (BCI) representan un avance innovador en la interacción entre tecnología y biología, permitiendo transformar la manera en que aprendemos y nos comunicamos. Su aplicación en la educación abre un mundo de posibilidades para personalizar el aprendizaje y mejorar la atención en el aula. 😉

                                                                        • Las interfaces cerebro-computadora (BCI) abren nuevas posibilidades para la educación, pero su implementación debe mantener un enfoque humanizado. Más allá de la tecnología, es fundamental que estas herramientas respeten la individualidad de cada estudiante y refuercen la conexión docente-alumno. Su uso debe estar guiado por principios éticos, priorizando el bienestar y la autonomía del estudiante. La tecnología debe ser un apoyo, no un reemplazo, asegurando que el aprendizaje siga siendo un proceso significativo y humano. Gracias estimado Eduardo por compartir un tema fascinante para reflexionar.

                                                                            • Al implementar las BCI en las Instituciones Educativas se podría facilitar el aprendizaje personalizado de los estudiantes en tiempo real, permitiendo ajustes inmediatos en las estrategias de enseñanza, sin embargo, como expresas estimada Elizabeth, es crucial considerar los desafíos éticos y técnicos, como la privacidad de los datos y la precisión de las interpretaciones.

                                                                          • ¿Sabías que el Chatbot de IA DeepSeek es un Gran Modelo Lingüístico o Large Language Model (LLM)? Así es estimado maestro y maestra, fue creado para ayudar con el desarrollo de software, el procesamiento del lenguaje natural y la automatización empresarial.
                                                                            DeepSeek destaca por ser de código abierto, quiere decir que cualquier persona puede ver cómo funciona internamente ya que es totalmente transparente, asimismo cualquiera puede instalar esta IA de forma local y usarla con total libertad. Un desarrollador o investigador puede descargarlo de GitHub y modificarlo para diversos escenarios.
                                                                            Además, el hecho de que esté disponible y su código sea abierto también significa que cualquiera de nosotros puedes descargarlo y hacerlo funcionar en su propio ordenador. Quizá esto haga que vaya más lento, pero permite que todo lo que escribas e interactúes se quede en tu equipo, y que la empresa china no acceda a ello. ¿Ya lo probaste?

                                                                            • Siempre agradecidos con tus significativos aportes Elizabeth y es emocionante ver cómo DeepSeek puede revolucionar el desarrollo de software, el procesamiento del lenguaje natural y la automatización de procesos en diversos escenarios, garantizando al mismo tiempo la privacidad de los datos al ejecutarse localmente. Sin embargo, como expresas, debemos tener en cuenta el impacto que genera en el rendimiento de los equipos personales.

                                                                                • Efectivamente Eduardo, por la magnitud del Chatbot, es probable que algunas aplicaciones en nuestros ordenadores dejen de funcionar o lo hagan más lento, caso contrario tendríamos que optar por un ordenador a nivel gamer jajaja. Saludos.

                                                                                • Gran aporte querida Elizabeth, efectivamente, DeepSeek ofrece varias ventajas como inteligencia artificial. Al ser de código abierto, permite a los desarrolladores e investigadores explorar, modificar y desplegar el modelo, fomentando la innovación y la colaboración en la comunidad de IA.

                                                                                    • Gracias por tu comentario estimada Maruja, el hecho de que DeepSeek sea de código abierto brinda grandes oportunidades para el avance de la IA facilitando la exploración de nuevas aplicaciones y promoviendo una comunidad más colaborativa e innovadora. Esto no solo beneficia a los desarrolladores, sino que también impulsa el desarrollo de soluciones tecnológicas más accesibles y personalizadas. Un abrazo.

                                                                                    • Cada vez me sorprende más lo nuevo que surge en el mundo de la IA, realmente desconocía de DeepSeek, pero suena muy interesante, sobre todo porque es de código abierto y permite más control sobre los datos. Me parece genial que se pueda instalar de forma local y personalizar según las necesidades. Voy a investigarlo más a fondo y ver cómo podría aplicarlo en mi práctica docente. Definitivamente vale la pena probarlo, gracias por compartir esta información maestra Elizabeth y de seguro iremos explorando explorar nuevas herramientas de IA.

                                                                                        • Seguro que sí estimada Elizabeth, apropiarnos de las herramientas digitales que favorezcan el proceso de enseñanza aprendizaje para mejorar el logro de aprendizaje de nuestros estudiantes será nuestro mejor logro para nosotros los docentes y al mismo tiempo esteramos fortaleciendo nuestra práctica pedagógica.

                                                                                        • El avance de la inteligencia artificial en la educación es un tema que nos desafía y nos abre nuevas oportunidades. DeepSeek, como modelo de código abierto, nos permite explorar su uso con total transparencia y adaptarlo a nuestras necesidades pedagógicas. Gracias Maestra Elizabeth.

                                                                                            • Lo importante es utilizar estas herramientas con un enfoque ético y pedagógico, asegurando que complementen nuestra labor docente sin reemplazarla. Gracias por su comentario maestro Johnny. Saludos.

                                                                                            • Interesante exposición, Elizabeth. DeepSeek representa una alternativa valiosa dentro del ecosistema de IA, especialmente por su enfoque en código abierto y accesibilidad. Su transparencia permite a docentes e investigadores explorar su funcionamiento a profundidad y adaptarlo a diferentes contextos educativos. Integrar herramientas como esta en el aula puede ser una gran oportunidad para fomentar la alfabetización digital y la comprensión crítica del uso de la IA en la educación.

                                                                                                • Definitivamente, integrar estas herramientas en las aulas con responsabilidad fomentando el pensamiento crítico en nuestros estudiantes para obtener mejores logros de aprendizaje. Gracias por tu aporte.

                                                                                              • LUIS ENRIQUE ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Prácticas educativas con TICPrácticas educativas con TIC hace 2 semanas, 1 dia

                                                                                                My Storybook es una plataforma en línea que permite a los usuarios crear y compartir libros de cuentos personalizados. Los usuarios pueden agregar texto, imágenes y audio a sus libros, y luego compartirlos con otros. My Storybook es una excelente manera de dar vida a tus historias y compartirlas con el mundo, de mucha importancia para fomentar espacios de creatividad con nuestros estudiantes.

                                                                                                • Te agradecemos Luis Enrique por compartir con tanto entusiasmo la publicación sobre My Storybook. Esta plataforma en línea es una herramienta fantástica que no solo permite a los usuarios crear y compartir libros de cuentos personalizados, sino que también promueve la creatividad y la expresión personal entre los estudiantes.

                                                                                                  • Interesante información, esta herramienta promueve e incentiva poner en práctica la creatividad e imaginación de los niños., al m ismo tiempo logra la interacción.

                                                                                                  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SUS CARACTERÍSTICAS
                                                                                                    La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente el mundo en que vivimos, y este post te ofrece una visión clara y concisa de sus principales características y aplicaciones. Desde el aprendizaje automático (Machine Learning) que permite a los sistemas de IA mejorar su rendimiento a través de la experiencia, hasta el procesamiento del lenguaje natural (NLP) que facilita la interacción con los humanos, la IA está presente en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana.

                                                                                                    • Una muy buena manera de complementar esta información es siguiendo el curso Inteligencia digital, desde nuestro apartado de Cursos Virtuales.

                                                                                                      • La Inteligencia Artificial está revolucionando diversos sectores, incluyendo la educación, la salud y la industria. Sus características, como el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural, permiten desarrollar soluciones más eficientes y personalizadas. Asimismo facilita la personalización del aprendizaje y la automatización de tareas, mejorando la experiencia tanto para docentes como para estudiantes. Buen aporte Eduardo!!

                                                                                                          • Es muy importante tener en cuenta estos aspectos Elizabeth, por que así podemos mejorar nuestras actividades y podemos orientar el uso de la IA en nuestros estudiantes. Es necesario seguir aprendiendo acerca de la IA generativa, la generación de Prompts y las actividades que se pueden desarrollar a traves de herramientas con IA.

                                                                                                          • Fabulosa información profesor Eduardo, este tema de la Inteligencia Artificial seguirá evolucionando con más énfasis en este 2025, he ahí nuestro compromiso para capacitarnos primero y luego implementarlo en nuestras sesiones de aprendizaje.

                                                                                                              • Así es Maruja, la actualización constante nos brinda mejores posibilidades de innovar nuestra practica educativa y en ese sentido este espacio de interaprendizaje y nuestros cursos virtuales nos brindan herramientas muy interesantes y de gran contenido.

                                                                                                              • Excelente Eduardo!. Este tema es de gran interés para cada uno de los maestros, pues significa un gran reto a considerar en nuestra vida cotidiana.

                                                                                                              • https://youtube.com/shorts/Nzf0ByUk12o?feature=share

                                                                                                                Practicas Educativas con TIC 2025
                                                                                                                La Inteligencia Artificial nos reta a seguir fortaleciendo nuestras competencias digitales y tecnológicas y este espacio de aprendizaje, nos permite mejorar nuestras competencias digitales y pedagógicas, compartir experiencias, y fomentar la innovación en la práctica docente mediante el uso de herramientas tecnológicas.
                                                                                                                Sean bienvenidos a nuestra comunidad. (clic en el siguiente enlace)
                                                                                                                https://youtube.com/shorts/Nzf0ByUk12o?feature=share

                                                                                                                • Efectivamente profesor Eduardo, esta plataforma nos lleva a reflexionar sobre los beneficios que nos brinda la IA pero también analizar los posibles peligros a los que debemos hacer frente sino promovemos su uso responsable

                                                                                                                    • Nos queda seguir aprendiendo y comprendiendo las diversas posibilidades al interactuar con la tecnología y la Inteligencia Artificial y así generar espacios de aprendizaje junto a nuestros estudiantes, buscando siempre empoderarnos de sus potencialidades y asumir los retos que la innovación tecnológica nos propone.

                                                                                                                    • Gracias por esta inicativa que nos impulsa a seguir aprendiendo y fortaleciendo las competencias digitales. La Comunidad Prácticas Educativas con TIC 2025 es un espacio que nos mantiene informados para enfrentar los retos y cambios de la era digital.

                                                                                                                        • Muy cierto Susana y el aporte de cada uno de los integrantes de esta comunidad, nos ha permitido estar a la vanguardia de los adelantos tecnológicos y seguir aprendiendo acerca de la Inteligencia Artificial como herramienta educativa para la mejora de los aprendizajes.

                                                                                                                        • Totalmente de acuerdo estimado Eduardo, la IA representa una gran oportunidad para fortalecer nuestras competencias digitales y enriquecer nuestra práctica pedagógica y espacios como este nos permiten no solo aprender sobre nuevas herramientas tecnológicas, sino también compartir experiencias y estrategias innovadoras que potencien el aprendizaje de nuestros estudiantes. Saludos.

                                                                                                                            • La Interacción y el aprendizaje constante, nos permite seguir innovando y mejorando nuestra practica educativa, ahora tenemos nuevos retos y debemos asumirlos como la gran oportunidad para mejorar no solo nuestra practica docente, sino también el análisis de la información y el manejo de nuevas estrategias de evaluación educativa, para que nuestros estudiantes respondan a los retos propuestos y fortalezcan sus habilidades.

                                                                                                                          • Durante su visita a India, Sam Altman declaró que competir con OpenAI en modelos fundacionales era una batalla perdida. Sin embargo, la historia acaba de demostrar lo contrario.

                                                                                                                            DeepSeek, el nuevo modelo chino de inteligencia artificial (IA) lanzado el 20 de enero, ha sacudido el mundo digital, deslumbrando a los inversionistas y hundiendo las acciones de algunas empresas tecnológicas, tras saltar a la cima de descargas de aplicaciones en Apple Store; es decir, ha alcanzado lo inimaginable: desarrollar un modelo competitivo a un costo significativamente menor. Una prueba contundente de que la innovación no…

                                                                                                                            [Leer más]

                                                                                                                            • Interesante información estimada María Teresa, gracias por estar siempre a la vanguardia de las últimas noticias tecnológicas. El objetivo de DeepSeek es lograr una inteligencia artificial general , y los avances de la empresa en las capacidades de razonamiento representan un progreso significativo en el desarrollo de la IA.

                                                                                                                              • Estimada María Teresa, no me había puesto al día sobre las últimas noticias , pero al informarme sobre ello comprendo que la aparición de DeepSeek es una muestra de que la competencia en el campo de la IA es feroz y que la innovación puede surgir de cualquier parte. Como docentes, debemos preparar a nuestros estudiantes para este nuevo panorama, fomentando su creatividad, promoviendo la colaboración y manteniéndonos actualizados sobre los últimos avances tecnológicos. Gracias por estar a la vanguardia de la información.

                                                                                                                                • Deepseek ha revolucionado la IA y ha demostrado al mundo que, con ingenio, esfuerzo y creatividad, se pueden desarrollar modelos de inteligencia artificial competitivos y con menor inversión, desafiando a las grandes empresas tecnológicas. Este avance nos inspira a seguir aprendiendo y explorando nuevas tecnologías, entre ellas la Inteligencia Artificial. Como docentes debemos aprovechar estos beneficios que nos permiten mejorar nuestra labor docente y fomentar un ambiente de constante crecimiento y adaptación que beneficia a toda la comunidad educativa.
                                                                                                                                  ¡Excelente aporte Teresa!

                                                                                                                                  • Considero que la competencia sana puede impulsar el desarrollo de la tecnología a un nivel más elevado. El éxito de DeepSeek demuestra que la innovación puede surgir desde cualquier lugar del mundo y crear espacios donde todas las voces puedan ser escuchadas. Gracias maestra María Teresa, por compartir interesante información.

                                                                                                                                  • En general, el uso de la IA en la educación puede tener un impacto positivo y mejorar la eficiencia y la efectividad de la enseñanza y el aprendizaje. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso de la IA en la educación debe ser responsable y ético y debe abordarse de manera adecuada para garantizar que se beneficien todos los estudiantes y docentes. Aquí comparto 10 consejos que puede ser de gran ayuda.

                                                                                                                                    • Excelentes recomendaciones querida maestra Maruja. A estas podríamos agregarle el preferir usar las IAs netamente educativas antes que comerciales; pues, están creadas con fines exclusivamente pedagógicos y desarrollan habilidades del siglo XXI que requieren nuestros estudiantes.

                                                                                                                                        • Muy cierto tu apreciación querida María Teresa: usar las herramientas digitales específicamente relacionadas con la educación, pues nuestro objetivo como docentes es promover una educación de calidad y con la IA vamos por ese camino. Gracias por tu comentario.

                                                                                                                                        • Estimada Maruja, sin duda, la inteligencia artificial ha revolucionado muchas de nuestras actividades como docentes, especialmente en la programación y en la manera creativa de presentar nuestras estrategias. No obstante, es crucial que recordemos y transmitamos a nuestros estudiantes que la dirección humana y creativa en nuestro trabajo no debe perderse.

                                                                                                                                            • Totalmente de acuerdo querida María, definitivamente la inteligencia artificial no va reemplazar a la inteligencia humana, es nuestra gran aliada. Gracias por tu comentario.

                                                                                                                                            • Gracias Maruja por tan interesante información.
                                                                                                                                              Como docentes debemos comprender y valorar la tecnología sin depender completamente de ella, es necesario siempre personalizar el aprendizaje, fomentar el pensamiento crítico, respetar la privacidad de los datos, y promover la colaboración entre estudiantes y tecnología. Por mi parte creo que sería muy beneficioso incluir un consejo sobre nuestra formación continua en el uso de nuevas tecnologías, así como la necesidad de evaluar constantemente el impacto de la IA en el aprendizaje de los estudiantes, así aseguraríamos que los docentes estemos siempre actualizados y que la implementación de la IA sea beneficiosa y efectiva.

                                                                                                                                                • Así es profesor Eduardo, la tecnología es una herramienta de gran ayuda para los docentes, sin embargo es importante recordar que es solo un apoyo, un medio más no un fin. Gracias por su comentario.

                                                                                                                                              • Estimado EDUCADOR:
                                                                                                                                                ¿Te imaginas un asistente que navegue por la web por ti?

                                                                                                                                                Quiero comentarte que, OpenAI ha lanzado “Operator”, un innovador agente de IA que puede realizar tareas en línea de manera autónoma, como planear vacaciones, hacer reservas en restaurantes o incluso crear memes. Este avance se basa en un nuevo modelo llamado Computer-Using Agent (CUA), que combina las capacidades visuales de GPT-4 con un razonamiento avanzado. Aunque “Operator” aún tiene limitaciones, su futuro promete ser brillante, ya que se adaptará según la retroalimentación de los usuarios.

                                                                                                                                                Para ello ha buscado la colaboración de empresas como Uber y TripAdvisor, y se busca no solo hacer más eficientes las tareas diarias de los humanos, sino también mejorar la interacción con los clientes en el mundo empresarial.

                                                                                                                                                ¿Estamos a punto de ceder el control de nuestras decisiones diarias a la Inteligencia Artificial?
                                                                                                                                                ¿Nos hemos puesto a pensar en un uso inadecuado de los agentes por nuestros estudiantes?
                                                                                                                                                ¿Qué nos tocaría hacer desde las aulas como EDUCADORES?”

                                                                                                                                                • Interesante información estimada María Teresa, en verdad es increíble todo lo que la IA nos está ofreciendo. Operator es uno de nuestros primeros agentes, que son IA capaces de hacer el trabajo por ti de forma independiente : le das una tarea y la ejecutará.

                                                                                                                                                  • ¡Gracias por compartir!

                                                                                                                                                    • Interesante información, estimada maestra María Teresa; al mismo tiempo nos invita a reflexiobnar sobre el uso responsable de esta herramienta y desarrollar nuevas competencias digitales; proponer actividades que desafíen a los estudiantes a evaluar la información proveniente de fuentes digitales y a identificar posibles sesgos. Es fundamental que como educadores trabajemos en conjunto para aprovechar las posibilidades que ofrecen estas nuevas herramientas.

                                                                                                                                                        • Excelente reflexión estimada Susana. Hoy por hoy nos urge dar opciones para no ser dependientes de las tecnologías emergentes sin descartar su potencial en beneficio personal; pero, por ningún motivo para volvernos menos creativos o conscientes.
                                                                                                                                                          Un abrazo grande para ti.

                                                                                                                                                        • La Inteligencia Artificial, se convierte en la gran oportunidad de demostrar nuestras habilidades docentes, entre ellas la capacidad para adaptarnos a los cambios, la facilidad para asumir retos, la creatividad para desarrollar alternativas de solución, el juicio critico para utilizar de la mejor manera las posibilidades que surgen de la innovación tecnológica.
                                                                                                                                                          Somos conocedores de los riesgos que genera un uso inadecuado de los adelantos científicos tecnológicos, entre ellos la AI, por lo tanto debemos asumir el reto y la predisposición para seguir aprendiendo junto a nuestros estudiantes y comprender que nuestras habilidades humanas, se fortalecen gracias a los adelantos científicos, en bien de nuestra sociedad.

                                                                                                                                                            • Excelente reflexión maestro Eduardo. Nos apasiona la tecnología tanto como nos compromete a EDUCAR con visión de futuro y responsabilidad. Ardua tarea, pero a la vez gratificante.
                                                                                                                                                              Saludos. Gracias por su aporte.

                                                                                                                                                            • Interesante información maestra María Teresa, como docentes, debemos reflexionar críticamente sobre el impacto de herramientas como “Operador” en la formación de nuestros estudiantes. Si bien estas innovaciones prometen facilitar tareas y optimizar procesos, también plantean retos éticos y pedagógicos. Es fundamental enseñar a nuestros alumnos a ser usuarios responsables, fomentando su pensamiento crítico para evaluar la información proporcionada por estas tecnologías y evitando una dependencia excesiva. Desde las aulas, podríamos promover proyectos que exploren el potencial de estas herramientas, mientras discutimos sus implicancias éticas, como la privacidad y el uso adecuado. Así, en lugar de ceder el control, estaremos empoderando a los estudiantes para que aprovechen estas tecnologías con responsabilidad y criterio, contribuyendo a su desarrollo integral en la era digital.

                                                                                                                                                                • Así es, querida maestra Elizabeth. Cada día, para nosotros los maestros, se convierte en un reto puesto que a medida que la tecnología avanza y determina el futuro de las sociedades en EDUCACIÓN no podemos mantenernos al margen y EDUCAR es un desafío que asumimos con compromiso y responsabilidad.
                                                                                                                                                                  Un abrazo inmenso y muchos saludos. Gracias por tu comentario.

                                                                                                                                                              • Formamos parte de la última generación “no nativa” de la robótica humanoide. De ahora en adelante, presenciaremos una era de desarrollo tecnológico sin precedentes, dando paso a generaciones de “nativos robóticos”. Nosotros, en cambio, seremos la generación de “inmigrantes robóticos”, adaptándonos a un mundo de la IA Física.

                                                                                                                                                                La robótica humanoide está a punto de revolucionar nuestra sociedad. Al igual que la invención de la imprenta o la llegada de las computadoras, esta tecnología tendrá un profundo impacto en la educación. Los robots humanoides podrían convertirse en herramientas poderosas para la enseñanza, la investigación y la creación de nuevos conocimientos. Sin embargo, también plantean desafíos importantes, como la ética de la inteligencia artificial y otras habilidades.

                                                                                                                                                                ¿Qué competencias digitales y socioemocionales necesitan nuestros estudiantes para desenvolverse en un mundo cada vez más automatizado?

                                                                                                                                                                • Efectivamente, los robots humanoides son una realidad que está revolucionando industrias y cambiando la forma en que interactuamos con la tecnología. La Robot Sophia, considerada una de las primeras robot humanoides de la humanidad.

                                                                                                                                                                    • Así es querida maestra. También nos urge desarrollar habilidades socioemocionales y tecnológicas en nuestros estudiantes para tal realidad, de tal manera se adapten y puedan interactuar con conocimiento pleno con el fin de salvaguardar nuestra HUMANIDAD sin caer en la descarga cognitiva y el facilismo o confort.

                                                                                                                                                                    • Interesante publicación Teresa, y es entendible tu preocupación, entonces, es necesario tener claro que en este mundo cambiante, nuestros estudiantes necesitan desarrollar competencias digitales avanzadas, como la programación y el uso de tecnologías emergentes, así como habilidades socioemocionales críticas, como la empatía, la colaboración y el pensamiento crítico. Estas competencias les permitirán no solo adaptarse a un mundo cada vez más automatizado, sino también desempeñarse con ética y humanidad en la interacción con tecnologías avanzadas. La educación debe enfocarse en preparar a los estudiantes para ser tanto usuarios competentes como creadores responsables de la tecnología.

                                                                                                                                                                      • Indudable maestra María Teresa, en un mundo automatizado, nuestros estudiantes necesitan competencias digitales como el pensamiento computacional, la alfabetización tecnológica y la capacidad de análisis de datos. Sin embargo, estas deben complementarse con habilidades socioemocionales como la empatía, el trabajo en equipo y la resolución de problemas éticos. Es crucial enseñarles a convivir con la robótica humanoide desde una perspectiva crítica y ética, fomentando su adaptabilidad y resiliencia. Como docentes, nuestro papel será guiarlos hacia un equilibrio entre tecnología y humanidad.

                                                                                                                                                                      • Maruja Pérez Vento ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Prácticas educativas con TICPrácticas educativas con TIC hace 1 mes

                                                                                                                                                                        Dentro de las múltiples plataformas digitales que están en nuestro entorno, está ClassroomScreen, es una herramienta web gratuita que permite a los profesores crear experiencias de aprendizaje interactivas para sus alumnos .Aquí comparto algunas características y funciones.

                                                                                                                                                                        • Te agradecemos profundamente Maruja por compartirnos esta información tan útil. ClassroomScreen es una pizarra digital gratuita que nos permite crear pantallas interactivas personalizadas, gamificar el aprendizaje, y gestionar el tiempo y las actividades de manera efectiva. Al incluir herramientas como temporizadores, contadores, y la capacidad de insertar imágenes y videos, esta herramienta motiva la creatividad y el compromiso de nuestros estudiantes, transformando la dinámica del aula, haciendo el proceso educativo más interactivo, atractivo y eficiente para todos los estudiantes.

                                                                                                                                                                            • Efectivamente estimado profesor Eduardo, la plataforma Clssroomscreen al ser gratuita, nos da la oportunidad de aprovecharla al máximo en nuestras experiencias de aprendizaje. Gracias por su comentario.

                                                                                                                                                                            • ¡Excelente trabajo, Maruja!

                                                                                                                                                                              • Una excelente y versátil herramienta digital. Yo también la recomiendo y enseño a manejarla en mis capacitaciones como Profesora de Innovación Pedagógica.
                                                                                                                                                                                Saludos y abrazos querida Marujita.

                                                                                                                                                                                • Como docentes, aprovechar plataformas como ClassroomScreen nos invita a innovar en nuestras estrategias pedagógicas, adaptándonos a las necesidades actuales y promoviendo un aprendizaje más significativo, debido a que fomenta la participación activa a través de herramientas visuales y colaborativas. Gracias por el aporte maestra Maruja.

                                                                                                                                                                                    • Totalmente de acuerdo maestra Elizabeth, con esta herramienta el proceso enseñanza aprendizaje se torna más dinámico e interactivo. Gracias por tu comentario.

                                                                                                                                                                                  • Maruja Pérez Vento ha actualizado una entrada en el grupo Logo del grupo Prácticas educativas con TICPrácticas educativas con TIC hace 1 mes

                                                                                                                                                                                    Para este año 2025, se consolidará muchas tendencias clave, no solo centrada en el dominio técnico de las TIC y la inteligencia artificial, sino también en el desarrollo de habilidades críticas y reflexivas. Aquí comparto algunas tendencias educativas para este 2025.

                                                                                                                                                                                    • Las tendencias emergentes en la educación del 2025, son aportes valiosos que pueden revolucionar la manera en que enseñamos y aprendemos, mejorando la eficiencia y la interactividad en el aula. Te agradecemos Maruja por compartir esta información tan relevante y me gustaría que tengamos en cuenta el aprendizaje híbrido, que combina la enseñanza presencial con la digital, brindando flexibilidad y acceso a recursos globales. Sin embargo, estos avances también presentan retos significativos, como la necesidad de infraestructuras tecnológicas adecuadas, la capacitación continua de los docentes y la adaptación a diferentes estilos de aprendizaje.

                                                                                                                                                                                        • Totalmente de acuerdo con usted profesor Eduardo, es muy importante y bastante provechoso abordar el aprendizaje híbrido en nuestras experiencias de aprendizaje, de verdad da mejores resultados. Gracias por su comentario.

                                                                                                                                                                                        • Subrayo dentro de los Skills a las Habilidades Blandas. Hoy en día tenemos que enseñar desde la escuela aquello que las máquinas no podrán lograr y ello es ser auténticamente HUMANOS. El mal uso de la IA está generando un déficit en el rendimiento y potencial humano dentro de las jóvenes generaciones lo cual es alarmante y peligroso. Por eso nos urge desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, la tolerancia, el trabajo colaborativo, la empatía y el ser creativos para resolver problemas.
                                                                                                                                                                                          Excelente post Marujita. Saludos y abrazos.

                                                                                                                                                                                            • Muy cierto estimada María Teresa, qué importante es relacionar las habilidades blandas con la inteligencia emocional, el pensamiento crítico, el liderazgo, la resiliencia o la gestión del cambio. Gracias por tu comentario.

                                                                                                                                                                                          • Me preocupa, sobremanera, que muchos facilitadores de cursos a docentes, coachs y especialistas del MINEDU están enfocando el uso de la IA (Inteligencia Artificial) como una herramienta fabulosa que “facilita” nuestro trabajo y nos “ahorra tiempo” para disponerlo en otras actividades. Se enfoca a esta gran aliada como una herramienta instrumental y facilista sin caer en cuenta que se pueden desencadenar en una DESCARGA COGNITIVA que convierta a los profesionales en meros editores de lo que produce la IA en lugar de potenciar sus habilidades como Creadores independientes.

                                                                                                                                                                                            En el mundo de la inteligencia…

                                                                                                                                                                                            [Leer más]

                                                                                                                                                                                            • Totalmente de acuerdo estimada María Teresa, es de suma importancia y como manifiestas urgente, que los docentes conozcamos diversas estrategias donde promovamos y desarrollemos el pensamiento crítico y creativo, y a su vez, trasmitirlas a nuestros estudiantes en nuestras actividades de aprendizaje.

                                                                                                                                                                                                • Así es, querida mestra Marujita. En ello estamos… para quienes nos tomamos muy en serio nuestro rol y compromiso como EDUCADORES esta realidad es una alarma constante y desde ya vamos realizando acciones para responder positiva y significativamente en nuestras comunidades. Nuestras nuevas generaciones nos necesitan; como maestros, hagamos lo que nos toca desde donde estamos.
                                                                                                                                                                                                  Un abrazo enorme y mis mejores deseos siempre.

                                                                                                                                                                                                • Considero que nuestra tarea es promover una ciudadanía digital enfatizando en el uso adecuado de la IA para desarrollar habilidades; y, evitar considerar a la IA como una herramienta instrumental y facilista tal como lo señala maestra María Teresa

                                                                                                                                                                                                    • Exacto estimada maestra Susana. Unamos esfuerzos para generar conciencia y que los EDUCADORES se motiven y preocupen más por prepararse para dar una formación adecuada, en este aspecto, desde las aulas.
                                                                                                                                                                                                      Saludos y un abrazo grande.

                                                                                                                                                                                                    • Estoy completamente de acuerdo con la declaración. Como docente y profesional comprometido con el desarrollo educativo, considero que la inteligencia artificial, si bien puede ser una herramienta poderosa, debe ser utilizada de manera reflexiva y crítica, no solo como un medio para “facilitar” tareas o “ahorrar tiempo”. El verdadero valor de la tecnología en educación reside en cómo la usamos para fomentar el desarrollo de competencias cognitivas y creativas, y no en la simple automatización de tareas.

                                                                                                                                                                                                      • Es preocupante cómo el uso excesivo de la inteligencia artificial puede llevar a descargas cognitivas que debilitan nuestras habilidades críticas y creativas; agradecemos Teresa por abordar este importante tema, porque en lugar de depender completamente de la IA, podemos diseñar estrategias y actividades que fomenten el pensamiento crítico y creativo, permitiéndonos a docentes y estudiantes desarrollar nuestras capacidades de manera autónoma.

                                                                                                                                                                                                          • Genial maestro Eduardo, esa debe ser nuestra tarea en los siguientes días. El mundo gira muy rápido y la tecnología está cambiando la vida de los usuarios desde diferentes ámbitos y aspectos. EDUCACIÓN no debe ser la excepción. Nuestros estudiantes deben ser auténticamente HUMANOS con todas sus facultades y no desencadenar en lo que está pronosticado y que se viene dando ya en las sosciedades europeas. Si el MINEDU y otras entidades no lo están asumiendo como algo serio y urgente, a través de comunidades como la nuestra podemos generar conciencia y la alerta respectiva.
                                                                                                                                                                                                            Gracias por su comentario, muy enriquecedor. Saludos y un abrazo.

                                                                                                                                                                                                        • Interesante publicación que salió en el diario “El Mercurio” el 6 de enero 2025.

                                                                                                                                                                                                          Ante ello es necesario precisar que, como EDUCADORES profesionales, parte fundamental para usar aecuadamente la IA, es:

                                                                                                                                                                                                          1°. Estar conscientes que de forma indispensable seamos de cualquier nivel educativo, tenemos que alfabetizarnos digitalmente, identificando las herramientas TIC.

                                                                                                                                                                                                          2°. Tener la capacidad pedagógica y metodológica didáctica para organizar y gestionar el proceso de aprendizaje en el espacio del aula, los contenidos que van a abordarse en las sesiones de clases. Asimismo, asumir del rol de mediadores (andam…

                                                                                                                                                                                                          [Leer más]

                                                                                                                                                                                                          • La información que nos compartes estimada María Teresa, es de suma importancia, pues las herramientas de IA recopilan y procesan grandes cantidades de datos personales de los estudiantes, lo que puede ser vulnerable a violaciones de seguridad. Además, existe el riesgo de que los datos se utilicen de manera inapropiada, lo que podría comprometer la privacidad de los estudiantes.

                                                                                                                                                                                                              • Por ello, ahora, no se trata de prohibir el uso de las tecnologías digitales como la IA sino más bien alfabetizar y formar con inteligencia digital, donde el pensamiento crítico – reflexivo conduzca a nuestros estudiantes a un uso eficiente y efectivo en el marco de una adecuada ciudadanía digital.
                                                                                                                                                                                                                Gracias por tu aporte querida Marujita. Un abrazo.

                                                                                                                                                                                                              • Importante artículo que nos comparte, estimada maestra María Teresa. De acuerdo con usted con respecto a la alfabetización digital de docentes y estudiantes.

                                                                                                                                                                                                                  • Saludos maestra Susana, tenemos que estar a la vanguardia puesto que para enseñar adecuadamente en el desarrollo de la competencia digital tenemos que entender claramente la parte ética junto a los riesgos que conllevan el uso de las tecnologías emergentes y orientar adecuadamente a nuestros niños y jóvenes.
                                                                                                                                                                                                                    Gracias por su comentario. Saludos y un abrazo.

                                                                                                                                                                                                                • Cargar más