Estado, maestros, padres de familia, empresarios, iglesias y otros actores de la sociedad juegan un rol cada vez más importante en los destinos de la educación.
De allí el acento que las políticas educativas dan al fomento de diversos mecanismos de participación a toda instancia de gestión. Ellos buscan prioritariamente dos objetivos: (i) lograr consensos o acuerdos mínimos sobre la visión y las grandes líneas de política, para darles más estabilidad, y (ii) apoyar la gestión y el financiamiento de la educación.
En el primer caso, son importantes las iniciativas para la formulación de las "Bases para un acuerdo nacional en educación", durante el gobierno transitorio del presidente Valentín Paniagua. Luego, el reconocimiento que el presidente Alan García dio a principios del 2007 al Proyecto Educativo Nacional como el marco orientador de las políticas educativas hasta el 2021. Otro hito importante lo marcó, en el año 2002, la aprobación por consenso en el foro del Acuerdo Nacional de las líneas de política educativa para el largo plazo.
Las bases de un esfuerzo conjunto entre el Estado y la Sociedad están dadas aunque lo que hay que recorrer para consolidarlas es un camino difícil. Falta una cultura de trabajo compartido que supere actitudes de desconfianza y celos. Por el contrario, que aproveche el inmenso potencial que al interior de la Sociedad se puede encontrar en favor de la escuela pública. En esa línea de acción, ni la administración pública debería asumir actitudes de autosuficiencia, como tampoco los actores de la sociedad deben confundir sus roles convirtiendo la participación en un exagerado mecanismo de fiscalización o de una vigilancia mal entendida. Ni las autoridades del gobierno central deberían persistir en un centralismo que convierte a las regiones en ejecutares de lo decidido en la capital, ni las regiones, bajo el pretexto de una mayor descentralización, debieran sobrepasar los límites de una autonomía que ponga en riesgo el principio de unidad de política. No hay que olvidar que el Perú no es un país federal.
En segundo lugar, será difícil consolidar procesos de colaboración mutua entre el Estado y los actores de la Sociedad si las iniciativas diseñadas por ambos no llegan a plasmarse en resultados concretos. Un trascendente esfuerzo como el emprendido por doce consejos educativos de participación regional para elaborar sus planes de desarrollo educativo regional, si no cuenta con un respaldo financiero para sus principales objetivos y políticas se convertiría solo en un ejercicio académico, con el consecuente desaliento de quienes han participado. Si el Estado fomenta la participación tiene que apoyarla.
En tercer lugar, se recuerda que educación es un sector en donde la carga ideológica es muy fuerte y la causa de conflictos permanentes en la relación Estado - Sindicato. En la medida en que el objetivo de la comunicación se despolitice se podrá avanzar en políticas donde sea el estudiante y su éxito en su proceso de enseñanza aprendizaje el eje del esfuerzo educativo nacional.
Un sector que crecientemente muestra interés por participar en la educación son los empresarios. De contribuciones aisladas están pasando a otro tipo de participación en donde el objetivo es articular el esfuerzo de las empresas en proyectos de impacto, priorizar la educación básica y trabajar en alianza con el Estado y las ONGs: La creación de la asociación Empresarios por la Educación es un alentador indicador de esa nueva tendencia de participación empresarial.
Los desafíos del país en cuando a superación de la pobreza y de alcanzar mayores niveles de competitividad y productividad ameritan continuar apoyando iniciativas conjuntas Estado - Sociedad a favor de la educación. Marcos legales remozados, para la participación de organizaciones de la sociedad y para la creación y desarrollo de fundaciones han demostrado en otros países ser fuertes aliados en el desarrollo de una eficaz y eficiente participación.
Siempre se ha dicho que la educación es responsabilidad de todos. Cierto, en especial en un país de tantas necesidades como el Perú, resulta difícil imaginar una responsabilidad casi monopólica del Estado en educación.
Estado, maestros, padres de familia, empresarios, iglesias y otros actores de la sociedad juegan un rol cada vez más importante en los destinos de la educación.
De allí el acento que las políticas educativas dan al fomento de diversos mecanismos de participación a toda instancia de gestión. Ellos buscan prioritariamente dos objetivos: (i) lograr consensos o acuerdos mínimos sobre la visión y las grandes líneas de política, para darles más estabilidad, y (ii) apoyar la gestión y el financiamiento de la educación.
En el primer caso, son importantes las iniciativas para la formulación de las “Bases para un acuerdo nacional en educación”, durante el gobierno transitorio del presidente Valentín Paniagua. Luego, el reconocimiento que el presidente Alan García dio a principios del 2007 al Proyecto Educativo Nacional como el marco orientador de las políticas educativas hasta el 2021. Otro hito importante lo marcó, en el año 2002, la aprobación por consenso en el foro del Acuerdo Nacional de las líneas de política educativa para el largo plazo.
Las bases de un esfuerzo conjunto entre el Estado y la Sociedad están dadas aunque lo que hay que recorrer para consolidarlas es un camino difícil. Falta una cultura de trabajo compartido que supere actitudes de desconfianza y celos. Por el contrario, que aproveche el inmenso potencial que al interior de la Sociedad se puede encontrar en favor de la escuela pública. En esa línea de acción, ni la administración pública debería asumir actitudes de autosuficiencia, como tampoco los actores de la sociedad deben confundir sus roles convirtiendo la participación en un exagerado mecanismo de fiscalización o de una vigilancia mal entendida. Ni las autoridades del gobierno central deberían persistir en un centralismo que convierte a las regiones en ejecutares de lo decidido en la capital, ni las regiones, bajo el pretexto de una mayor descentralización, debieran sobrepasar los límites de una autonomía que ponga en riesgo el principio de unidad de política. No hay que olvidar que el Perú no es un país federal.
En segundo lugar, será difícil consolidar procesos de colaboración mutua entre el Estado y los actores de la Sociedad si las iniciativas diseñadas por ambos no llegan a plasmarse en resultados concretos. Un trascendente esfuerzo como el emprendido por doce consejos educativos de participación regional para elaborar sus planes de desarrollo educativo regional, si no cuenta con un respaldo financiero para sus principales objetivos y políticas se convertiría solo en un ejercicio académico, con el consecuente desaliento de quienes han participado. Si el Estado fomenta la participación tiene que apoyarla.
En tercer lugar, se recuerda que educación es un sector en donde la carga ideológica es muy fuerte y la causa de conflictos permanentes en la relación Estado – Sindicato. En la medida en que el objetivo de la comunicación se despolitice se podrá avanzar en políticas donde sea el estudiante y su éxito en su proceso de enseñanza aprendizaje el eje del esfuerzo educativo nacional.
Un sector que crecientemente muestra interés por participar en la educación son los empresarios. De contribuciones aisladas están pasando a otro tipo de participación en donde el objetivo es articular el esfuerzo de las empresas en proyectos de impacto, priorizar la educación básica y trabajar en alianza con el Estado y las ONGs: La creación de la asociación Empresarios por la Educación es un alentador indicador de esa nueva tendencia de participación empresarial.
Los desafíos del país en cuando a superación de la pobreza y de alcanzar mayores niveles de competitividad y productividad ameritan continuar apoyando iniciativas conjuntas Estado – Sociedad a favor de la educación. Marcos legales remozados, para la participación de organizaciones de la sociedad y para la creación y desarrollo de fundaciones han demostrado en otros países ser fuertes aliados en el desarrollo de una eficaz y eficiente participación.
Debe Registrarse o Iniciar sesión para publicar un comentario.
Desde Educared, queremos compartir a las familias una guía muy útil elaborada por el Ministerio de Educación en alian ...
Educación más allá del aula es un conjunto de conversatorios online organizado por Fundación Telefónica y Educared ...
A través de Fundación Telefónica/Movistar y “la Caixa” Foundation se ha puesto a disposición del Ministerio de E ...
Buenos Dias Señor Diaz.
como asistente de direcci del Colegio Parroquial San Norberto, se me ha encargardo localizar los siguientes Decretos.
– Decreto Supremo 07-83-ED
– Decreto Supremo 007-01-ED
Resolución Magisterial 168-02-ED
Por lo que acudo a su persona para solicitarle su colaboración, de ser posible le agradere me indique la ubicación de estos documentos.
sin otro particular quedo de usted.
Frank Moreno Porcel
RESPUESTA de Hugo Díaz
Frank. Por lo menos dos de los dispositivos los puede encontrar en: http://destp.minedu.gob.pe/normases.asp. Saludos
quien es el responsable de la educacion el estado o la sociedad
RESPUESTA de Hugo Díaz
Gladys. La sociedad en su conjunto tiene la obligación de participar en el procedo educativo de sus habitantes. El Estado tiene la obligación de proveer servicios gratuitos y de calidad en las instituciones que administra. Saludos
hola podrias porfavor darme dos conclusiones relacionando estado-sociedad y educacion …muchas gracias
RESPUESTA de Hugo Díaz
Sintia. 1 La educación básica es un derecho constitucional y universal que el Estado tiene la obligación de hacerla efectiva. 2. Es obligación y derecho de la sociedad de participar en el proceso de formaciòn de sus ciudadanos, así como en la definición de sus políticas. Saludos
ola!! a ver si me ayudan con esto.. porque siempre generalizar al estado?? saben que la estructura del estado divide a ministerio y sociedades, entidades , etc .. io quisiera saber ..que entidades o a traves de quien el Estado hacia la sociedad ayuda a influenciar el desarrollo de los valores y la enseñanza a la no discriminacion y en que sentido… hasta ahora solo lo que encuentro es que el estado.. y mi pregunta es el estado a traves de que entidades o que sector dentro de su organigrama a traves de quien promeueve esta enseñanza y tipo de valores.. porque espero q no solo sea del ministerio de educacion:
RESPUESTA de Hugo Díaz
Beytia. He tratado de corregir su texto pero la verdad qque es sumamente enredado y mal escrito. Tengo demasiados mensajes y no puedo dedicvar mucho tiempo a descifrar lo que dice. Le agradecería ser concreta y redactarlo correctamente. Sería fatal que tal como me escribió le esté enseñando a sus alumnos. Disculpe la franqueza. La última parte tuve que cortarla pues la redacción era muy difícil de articular Saludos
Estimado Hugo Diaz:
Por favor quesiera que me brindes informaciòn acerca de las leyes sobre educaciòn enamadas durantes los gobiernos del Dr. Valentìn Paniagua y el Dr. Alejandro Toledo.
Gracias
Saludos
Felipe Ostos
RESPUESTA de Hugo Díaz.
Felipe. Lo que me pide es demasiado genérico y monumental. Si quiere tener una idea de la legislación vigente y que fue emitida en los últimos años lo más sencillo es que acerque a uno de los puestos de venta de material educativo que hay alrededor de las UGEL y compre un libro sobre normatividad. También puede ingresar a la web del MED, hay una sección legislación, de donde puede bajar las normas que le interesen. Saludos.
Tengo una pregunta ….
¿EL sistema educativo es ineherente a la sociedad que le toca vivir?
‘Qué opina UD?
Isabel Núñez.
p>
RESPUESTA de Hugo Díaz.
Isabel. La práctica de un sistema educativo muchas veces puede ser incoherente con lo que son las necesidades de un país; por ejemplo hacer caso omiso a las necesidades de formación de talento humano que requiere el desarrollo, olvidar que las drogas son un problema serio y sin embargo no dar importancia a fortalecer la tutoría o la psicopedagogía…. Saludos.
bueno la verdad es que el estado esta en la obligacion de cumplir con este derecho “la educacion” indiscutiblemente Siempre se ha dicho que la educación es responsabilidad de todos.
pero no vemos que esto sea asi si en la constitucion de la republica se estabece que todos tenemos derecho a ser educados!!
¿entonces porque el gobierno no cumple con esto?
sabemos qu por el momento en la situacion que nos encontramos esta dificil pero hay que esforzarnos de la unica manera digo pues que es apoyarnos unos con otros pero señor Díaz usted que opina acerca de ¿que es lo que el gobierno de El Salvador puede hacer ante esta situacion? porque a la verdad cada vez estamos peor….
Muchas gracias por su gran aporte Que Dios lo Bendiga..
RESPUESTA de Hugo Díaz
Oswald. Tuve la ocasión de estar hace unos años en El Salvador evaluando el programa Educo que ejecutan en áreas rurales. Creo yo que la problemática de su país es muy común a la que vivimos otros países de América Latina. En primer lugar tenemos escasos recursos para la educación pero no los sabemos gastar bien. En segundo lugar, hay serios problemas de gestión, no nos preocupan mucho los resultados; a veces hablamos de ellos pero son como buenas intenciones y no como medidas de política. Debemos identificar indicadores que nos ayuden a mejorarlos y ver cómo los llevamos a la práctica; mecanismos como la evaluación institucional, del desempeño docente asociada a políticas de incentivos a los buenos desempeños y de capacitación para los que tienen bajos desempeños son buenas, como también evaluar la estabilidad laboral de aquellos que reiteradamente van logrando bajos desempeños. Lo que dice usted es totalmente cierto: la educación es responsabilidad de todos, no solo del Estado; lo es también del estudiante, que debe esforzarse por obtener una buena formación. Saludos
Buena noches: Señor Hugo Díaz
Le agradeceré mucho, si podría ayudarme a resolver una pregunta de: ¿Qué relación tiene el estado con la educación? Y también quisiera si no es mucha molestia. si influye mucho el plan eduacativo en la educación del país.
me despido cordialmente de usted, esperando su respuesta del caso.
Muy agradecida.
RESPUESTA de Hugo Díaz
Denisse. Las relaciones entre el Estado y la Educación son muy estrechas. Le adjunto los artículos de la Constitución que establecen esa relación:
Artículo 13°. La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana. El Estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza. Los padres de familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger los centros de educación y de participar en el proceso educativo.
Artículo 14°. La educación promueve el conocimiento, el aprendizaje y la práctica de las humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educación física y el deporte. Prepara para la vida y el trabajo y fomenta la solidaridad. Es deber del Estado promover el desarrollo científico y tecnológico del país. La formación ética y cívica y la enseñanza de la Constitución y de los derechos humanos son obligatorias en todo el proceso educativo civil o militar. La educación religiosa se imparte con respeto a la libertad de las conciencias. La enseñanza se imparte, en todos sus niveles, con sujeción a los principios constitucionales y a los fines de la correspondiente institución educativa. Los medios de comunicación social deben colaborar con el Estado en la educación y en la formación moral y cultural.
Artículo 15°. El profesorado en la enseñanza oficial es carrera pública. La ley establece los requisitos para desempeñarse como director o profesor de un centro educativo, así como sus derechos y obligaciones. El Estado y la sociedad procuran su evaluación, capacitación, profesionalización y promoción permanentes. El educando tiene derecho a una formación que respete su identidad, así como al buen trato psicológico y físico. Toda persona, natural o jurídica, tiene el derecho de promover y conducir instituciones educativas y el de transferir la propiedad de éstas, conforme a ley.
Artículo 16°. Tanto el sistema como el régimen educativo son descentralizados. El Estado coordina la política educativa. Formula los lineamientos generales de los planes de estudios así como los requisitos mínimos de la organización de los centros educativos. Supervisa su cumplimiento y la calidad de la educación. Es deber del Estado asegurar que nadie se vea impedido de recibir educación adecuada por razón de su situación económica o de limitaciones mentales o físicas. Se da prioridad a la educación en la asignación de recursos ordinarios del Presupuesto de la República.
Artículo 17°. La educación inicial, primaria y secundaria son obligatorias. En las instituciones del Estado, la educación es gratuita. En las universidades públicas el Estado garantiza el derecho a educarse gratuitamente a los alumnos que mantengan un rendimiento satisfactorio y no cuenten con los recursos económicos necesarios para cubrir los costos de educación. Con el fin de garantizar la mayor pluralidad de la oferta educativa, y en favor de quienes no puedan sufragar su educación, la ley fija el modo de subvencionar la educación privada en cualquiera de sus modalidades, incluyendo la comunal y la cooperativa. El Estado promueve la creación de centros de educación donde la población los requiera. El Estado garantiza la erradicación del analfabetismo. Asimismo fomenta la educación bilingüe e intercultural, según las características de cada zona. Preserva las diversas manifestaciones culturales y lingüísticas del país. Promueve la integración nacional.
Artículo 18°. La educación universitaria tiene como fines la formación profesional, la difusión cultural, la creación intelectual y artística y la investigación científica y tecnológica. El Estado garantiza la libertad de cátedra y rechaza la intolerancia. Las universidades son promovidas por entidades privadas o públicas. La ley fija las condiciones para autorizar su funcionamiento. La universidad es la comunidad de profesores, alumnos y graduados. Participan en ella los representantes de los promotores, de acuerdo a ley. Cada universidad es autónoma en su régimen normativo, de gobierno, académico, administrativo y económico. Las universidades se rigen por sus propios estatutos en el marco de la Constitución y de las leyes.
Artículo 19°. Las universidades, institutos superiores y demás centros educativos constituidos conforme a la legislación en la materia gozan de inafectación de todo impuesto directo e indirecto que afecte los bienes, actividades y servicios propios de su finalidad educativa y cultural. En materia de aranceles de importación, puede establecerse un régimen especial de afectación para determinados bienes. Las donaciones y becas con fines educativos gozarán de exoneración y beneficios tributarios en la forma y dentro de los límites que fije la ley. La ley establece los mecanismos de fiscalización a que se sujetan las mencionadas instituciones, así como los requisitos y condiciones que deben cumplir los centros culturales que por excepción puedan gozar de los mismos beneficios. Para las instituciones educativas privadas que generen ingresos que por ley sean calificados como utilidades, puede establecerse la aplicación del impuesto a la renta.
En cuanto al plan educativo y su influencia en la educación es clave. Los países necesitan visualizar el futuro, anteponerse a él; establecer prioridades, definir las mejores estrategias de actuación, fijarse metas trascendentes. Es en esos aspectos que el plan ayuda a tener una educación de mejor calidad. Saludos
RESPUESTA: Eric. Su pregunta es de mucho fondo. Solo tiene una respuesta. Vivimos en una crisis moral que atraviesa todos los sectores de la sociedad. Somos un país que tiene muy pocos ejemplos que ofrecer en cuanto a enfrentamiento frontal de la corrupción. La gente que comete delitos casi no es sancionada y cuando ello sucede sale muy pronto de la cárcel. Los medios de comunicación no contribuyen, tampoco la mayoría de nuestros gobernantes que priorizan más sus intereses personales que los de la nación. La lástima es que somos un país con enorme potencialidad de desarrollo que si no la sabemos aprovechar perderemos el tren de la modernidad y del bienestar para la mayoría de la población. Hugo Díaz
SI EL ESTADO ESTA OBLIGADO A CUMPLIR CON LA RELACIÓN IRRENUNCIABLES CON LA EDUCACIÓN
¿POR QUE CADA MEDIDA O ALGUNAS DE ELLAS, PARECE ALEJARSE MAS DE DE ESTA RELACION?
EJM.
MORAL EN LA UGELES
DIRECTORES OCN PROCESOS
PROCESOS DE LICITACIONES MINEDU
PROCESOS EN LA UGELES
CADER – MISTERIO DE JUSTICIA EN PEQUEÑO
Y MINISTRO MENTIROSO SOBRE LA INCORPORACIÓN DE LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL
ERIC
RESPUESSTA: Phely. Lo que deseas es toda una investigación sobre la evaluación del Estado. La intención de mi artículo no ha sido ir por ese camino. En Educared hay una sección sobre historia donde algo puedes encontrar. Lo mismo te sugiero que en el google investigues un poco. Hugo Díaz
porfa quisiera saber sobre la EPOCAS ANTIGUA, MEDIA Y MODERNA DEL ESTADO GRACIAS.
RESPUESTA: Hay algunos estudios que llegan a la conclusión que el techo de la calidad de un sistema educativo es el techo de calidad que tienen sus docentes. Es cierto que en la calidad intervienen varios factores, uno de los cuales es el profesor, pero sin un buen trabajo de éste es muy difícil aspirar buenos resultados. Buena formación y desarrollo de buenas prácticas de trabajo en las aulas son claves. Esas buenas prácticas incluyen aspectos como tener altas expectativas de rendimiento de sus alumnos, atenderlos teniendo en consideración su diversidad, emplear óptimamente el tiempo de clases, tratarlos con respeto, indagar constantemente y repetir aquellos apredizajes que no han entendido bien, evaluarlos con justicia, etc. Saludos. Hugo Diaz
Buenas tardes señor Hugo Díaz, quisiera saber si usted me permite que use estas palabras y esta conclusión que he sacado yo de esas palabras en mi trabajo para el primer simposio de lideres escolares: “El profesor es el principal insumo de los procesos de enseñanza y aprendizaje”, es decir que la educación dependerá del tipo de profesor que le este enseñando, y también que si se quiere una buena o excelente educación, se debe empezar por cambiar a los profesores.
RESPUESTA: Karen. En el campo de la formaci{on la responsabilidad es del MInisterio de Educación, pero en la relaciómn con el empleo hay responsabiliaddes compartidas. En primer lugar con el Ministerio de Trabajo, que tiene una Dirección General del Empleo y varios programas de empleo. En segundo lugar con la empresa pues ella tiene que explicitar sus necesidades y contribuir activamente en la formación de recursos humanos que luego empleará. Saludos. Hugo Diaz
RESPUESTA: Verónica. Creo que una de las grandes limitaciones de la inefectividad del Estado en educación está en la falta de una alianza más fuerte con las organizaciones de la sociedad. Muchas tienen mucho que ofrecer, y hacen lo que pueden, pero a menudo se encuentran con toda una serie de trabas que impiden potenciar su colaboración. Concretamente en el campo de la compresión lectora hay más de una docena de iniciativas privadas que trabajan en ello (de las que conozco). Saludos. Hugo Díaz
educacion empleo de quien es la responsabilidad
Nosotros sabemos que la educación en nuestro país es cada vez peor. Cómo ésta podría influir en la falta de comprensión lectora????
RESPUESTA: Hugo. El Estado se define como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio determinado; es decir, el Estado es la suma del gobierno y la sociedad bajo un regimen de reglas de actuación convenidas.Por tanto, Estado no es equivalente a gobierno. En cambio, la sociedad es el conjunto de personas o individuos que comparten fines, conductas y cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad. Saludos. Hugo Diaz
QUISIERA SABER LA DIFERENCIA ENTRE ESTADO Y SOCIEDAD
RESPUESTA: María Elena. Creo que el gran cambio educativo tiene que darse cuando la educación responda más eficazmente a las necesidades del desarrollo (la economía y la sociedad en general). Está muy divorciada. El país crece a tasas casi ninca observadas y sin embargo, no hay una políica de formación de capital humano que permita sostener en el futuro el desarrollo que estamos alcanzando. Específicamente en el plano educativo, yo apuesto por mejorar la calidad del trabajo docente. Hay un estudio internacional reciente que hace referencia a tres claves para tener éxito en una reforma de la educación: conseguir a las personas más aptas para ejercer la docencia; desarrollarlas hasta convertirlas en instructores eficientes; y garantizar que el sistema sea capaz de brindar la mejor instrucción posible a todos los niños. Creo que allí está el desafío. En cuanto a la educación tradicional y la actual, hay cambios pero a su vez continuidades. Los valores y las áreas básicas de formación fueron, siguen y seguirán siendo importantes en la educación de los niños y jóvenes. Lo que se está revolucionando grademente sn los enfoques, las metodologias y didácticas de aprendizaje; se trabaja un nuevo concepto de lugares de enseñanza en donde subsiste la escuela formal pero aparece la escuela paralela (la de la calle, el internett, etc); crece la importancia de la educación durante toda la vida. Saludos. Hugo Diaz
Sr. Hugo
Mis saludos,le agradecere que me de un comentario sobre como podria ser el cambio educativo en nuestro Peru. A su vez me gustaria que de su opinion sobre la educacion tradicional y la actual;cree ud. que hay cambio?. de quien depende el cambio del gobierno o de la formacion de nuestros niños en los hogares? o tal vez de los estudiantes universitarios? GRACIAS
RESPUESTA. Sintia: La constitución establece claramente la responsabilidad del Estado en educación. Todo peruano tiene derecho a una educación de calidad, en igualdad de oportunidades y el Estado tiene la obligación de asegurarsela. Además, es obligación del Estado ofrecer educación gratuita en tosos los centros educativos que administra (los públicos). Asegurar el financiamiento necesario para lograr los objetivos educacionales y velar por que la educación satisfaga las necesidades individuales y colectivas de los habitantes. Ciertamente que en un país en desarrollo como el Perú, los recursos son escasos y deben manejarse racionalmente, además que hay que buscar el complemento financiero de las familias y el sector privado. En la práctica no hay educación gratuita pues la financiamos con el pago de impuestos, además que muchos gastos del funcionamiento del servicio educativo estatal son asumidos por las familia mediante las cuotas de APAFA y otros aportes. Saludos. Hugo Diaz
sobre las responsabilida que tiene el estado con la educacion y la sociedad
RESPUESTA: Roberto. El Estado es lo que engloba toda una nación; por tanto las familias forman parte del Estado. Las familias contribuyen a que el Estado pueda cumplir con sus misiones pagando sus tributos, participando en obras de desarrollo social, apoyando en la educación de sus hijos. A su vez, el Estado tiene obligaciones con las familias. Es deber proteger sus derechos, asistir a quienes más lo necesitan, proveer de los servicios básicos que permitan el desarrollo de la familia. Saludos. Hugo Diaz.
hola tengo 11 años y me dejaron una pregunta en el colegio que no la entiendo muy bien o quizas no halle una respuesta adecuada, ojale me pueda orientar en esto gracias
la pregunta es ¿cual es la relacion entre el estado y la familia?yo realmente no tengo una respuesta apropiada quizas por que no encuentro una relacion, espero que me oriente y pueda entender muchas gracias y disculpeme por la molestia muchas gracias
REPUESTA: Osbaldo. Que bueno que te hayan interesado otros artículos. Publico, además de los que figura en el Blog, otros que salen mensualmente en el portal Educared bajo el nombre “Informe INIDEN” (en la sección mundo educativo). No sé cual es el tema que estás desarrollando como tesis en España pero es posible que algunos de esos informes te puedan servir. En cuanto al artículo de la referencia, en efecto, la relación Estado – Sociedad no es fácil. Yo soy miembro del Consejo Nacional de Educación y en los seis años anteriores hemos visto lo difícil que es lograr una relación armoniosa y provechosa entre actores de la sociedad civil y quienes toman decisiones. A veces las opiniones discrepantes se mal interpretan, así sean constructuvas. El otro problema es que las normas obligan a la existencia de consejos participativos con capacidad de coasumir decisiones de política educativa. A esos consejos los dejan trabajar pero no se ponen recursos para implementar las recomendaciones que ellos plantean. En fin, es un proceso de lento aprendizaje. Hay que ser conscientes que no tenemos una cultura de participación en ese ámbito.
Hay alguna experiencia internacional interesante. Me toco hace algunos años evaluar el funcionamiento del programa EDUCO en El Salvador. Una real experiencia de participación de la comunidad en la gestión de las escuelas rurales. Siempre he pensado que esa puede ser una alternativa para contextos similares en el Perú. A las comunidades se le transfería presupuesto para administrar la escuela (contratar personal, comprar materiales básicos, alimentos, administrar gastos de transporte, etc). Es uno de los proyectos de área rural que mejor funciona en América Latina. En cuanto al área urbana, en nuestro país se quiere apostar por la municipalizacion de la educación. El problema es que su implementación es tan mala que está desprestigiando el modelo que podría ser bueno en algunas zonas del país donde no existe presencia del gobierno central. En todo caso, soy partidario que en el país no exista uno sino varios modelos de gestión escolar adecuados a los contextos donde funcionan las escuelas. En unos casos puede ser bajo cesión de uso, en otros la municipalización, en otros bajo una administración por redes, etc. Lo importante sería explotar lo mejor posible las potencialidades de las comunidades locales.
En cuanto a los empresarios, hace unos tres años me invitaron a participar a una reunión en Bahía para exponer los resultados de un proyecto que coordiné en Perú sobre autonomía de centros educativos. Lo trabajé en Cusco, Piura y Trujillo (30 colegios en total). El consenso de los empresarios fue apostar por la educación básica; en segundo lugar, trabajar siempre acompañados -de la mano con el Ministerio de Educación y las ONG-, en tercer lugar, no perderse en proyectos intrascendentes sino en aquellos que realmente tengan impacto en la educación. Para ello, en varios países los empresarios están organizando ONGs que les ayuden a identificar prioridades, articular, monitorear y evaluar proyectos. Hay países, como Colombia, en donde los empresarios no esperan ningún beneficio tributario del gobierno (se cansaron de esperarlo); son conscientes que deben de colaborar en educación porque es su obligación y una necesidad para ellos. Sigamos interconectados. Saludos. Hugo.
Hola Hugo
Son muy “provocadores” los temas que planteas, que reflejan tu real preocupación por la educación y profundo conocimiento.
En ese imperativo, me agrada departir contigo, en torno a tus planteamientos:
– Existe “una responsabilidad casi monopólica del Estado en educación” y deberia acenturase el “fomento de diversos mecanismos de participación a toda instancia de gestión”. Esta es una prioridad indispensable para propiciar el involucramiento de la sociedad; pero más alla del nivel consultivo; es decir en la decisión y la acción. NO basta con someter a consulta determinada situaciones “nacionales”, se requiere ampliar sus expectativas, mediante la delegación y transferencia de responsabilidades a los colectivos organizados.
– “Falta una cultura de trabajo compartido que supere actitudes de desconfianza y celos”, esta es una aseveración plenamente compartida. Se requiere transitar hacia la generacion de una cultura de la confianza y visión prospectiva; o sea creer para trascender; pero como llegamos a eso, una posibilidad esta dada por, educar en la interculturalidad, aunque parezca raro; no hemos sido capaces de avanzar hacia formas de convivencia consensuada, prima en demasia la imposición y el autoritarismo. Para unos, sera responsabilidad de la escuela, otros postularan que le corresponde a la familia, tal tarea. Lo cierto es, que entre unos y otros, no asumimos el reto de formar a los ciudadanos en: “entender al otro” o más propiamente no se ha educado en el “diálogo intercultural”. Este precepto, es una competencia básica para vivir en un mundo cada vez más globalizado.
– “Será difícil consolidar procesos de colaboración mutua entre el Estado y los actores de la Sociedad si las iniciativas diseñadas por ambos no llegan a plasmarse en resultados concretos.” Ciertamente, no se generaran realizaciones, sino se entiende para que. Ni el Estado ni los actores sociales estan convencidos de su aporte. No basta con fijar objetivos y metas nacionales, paralelamente, debe impulsarse campañas de “concientización”, en torno al aporte de la educación en el desarrollo económico. Sin embargo, esta ultima premisa, sera siempre discutible “que sera primero”, mejorar la educación para propiciar desarrollo, y de donde sacamos los recursos para ello; o esperamos desarrollar económicamente para invertir en educación.
– La “educación es un sector en donde la carga ideológica es muy fuerte y la causa de conflictos permanentes en la relación Estado-Sindicato”, una relación que se mantendra invariable en el tiempo, aunque con sus matices; se requiere de una constante critica para mejorar y “apuntalar” los procesos de cambio. La relación conflictiva de Estado-Sindicato, se mantiene en todos paises, aun en los más desarrollados, con la diferencia que los “acuerdos se negocian” en función al proyecto nacional.
– “Un sector que crecientemente muestra interés por participar en la educación son los empresarios”; esto, forma de su Responsabilidad Social Corporativa, se precsia de este sector un mayor involucramiento en las decisiones de política educativa. En este punto, corresponde plantear, ¿Hacia que niveles de la educación debe estar dirigida su participación (llamese inversión)? ¿Al sector de la educación básica? ¿O a nivel de la Universidad?. Nos falta esclarecer, cual de estos sectores es prioritario para nuestro crecimiento económico. Aventurare algunas respuestas:
* A pesar del crecimiento en cobertura educativa, en el nivel basico, sus efectos en el sector productivo no se hacen sentir, por la carencia de calidad del sistema educativo.
* Pareciera ser obvio, que hay que invertir en educación universitaria, lo que implica investigación y desarrollo, una relación colaborativa con la empresa, …; pero ¿Estan preparadas nuestras universidades para este reto?.
En fin, haz planteado un tema que tiene multiples abordajes e infinitas soluciones.
Hasta pronto
RESPUESTA:Víctor Hugo. El Proyecto Educativo Nacional fue aprobado no por una Ley sino por una Resolución Suprema firmada por el Presoidente Alan García. Es lo que se estila para documentos de esta naturaleza. El que tenga un respaldo legal es importante porque obliga al gobierno – y a los que vendrán a respetar su contenido y prioridades que han sido debatidos con aplios sectores de la población tanto en Lima como en el interior del país. Hay que tener en cuenta que las políticas educativas en el país han sido muy inestables y que siempre faltó un horizonte de largo plazo sobre lo que deberían ser las prioridades de desarrollo del sistema educativo. Saludos y muchas gracias por comunicarse conmigo. Espero contar con sus opiniones en siguientes artículos. Hugo Diaz.
Señor Díaz,
Muy interesante su aporte desde este blog, quería hacerle una consulta:
Requiere el país una ley sobre el Proyecto Educativo Nacional o cree usted que sería suficiente con el compromiso del gobierno a través de un D.S.
Gracias
Victor Hugo Neciosup
D.N.I 10728600