Aumento a los maestrosEl día que se condecoraba con las Palmas Magisteriales a un grupo de maestros y destacadas personalidades, el Presidente Martín Vizcarra anunció un aumento, durante el 2019, de las remuneraciones de los docentes estatales de la primera escala de la carrera pública magisterial de 200 soles. Al día siguiente, el Ministro de Educación explicó que dicho aumento se daría en dos partes: 100 soles en marzo y otros 100 soles en diciembre. Las críticas de representantes de las diferentes facciones del SUTEP sobre el aumento no se dejaron esperar. El ala oficial calificó en su comunicado del 19 de agosto de irrisorio sin tener en cuenta que, respecto de julio del 2016, cuando empezó el gobierno de ex Presidente Kuczynski, el piso salarial de un docente con jornada de 30 horas semanales mejorará en 46%.  Otros han criticado la oportunidad del anuncio y el cronograma de mejora para el próximo año: de los doce meses del año, únicamente en diciembre el piso salarial alcanzaría los 2,200 soles. Cabe recordar que el anuncio del Presidente Vizcarra es consecuencia de uno de los acuerdos que asumió el Ministerio de Educación con representantes del sindicato en acta firmada en agosto del año pasado. Allí se expresaba que el Ministerio haría un estudio que evalúe la posibilidad de elevar el piso salarial de las remuneraciones docentes al equivalente a una UIT en el año 2021. Este compromiso se dio como parte de un intento de frenar una huelga que se había extendido en casi todo el país y representaba la pérdida de varias semanas y hasta meses de clases. Desde el punto de vista de la generación de expectativas, fue posiblemente un error de los funcionarios del Ministerio de Educación haber aceptado incluir en el acta firmada el concepto de UIT en la política remunerativa, pues conlleva asociarlo directamente con la indexación salarial. No hay experiencia en los países donde se pretendió aplicar una fórmula similar, que presupuestariamente sea sostenible. En el caso peruano, llevar a la práctica ese aumento significaría que el 70% del incremento de todo el presupuesto público previsto hasta el 2021 vaya a Educación, lo que es imposible e inconveniente para el desarrollo del país. Para la realización del estudio, el ex Ministro Vexler, formó una comisión cuyo informe concluyó durante la gestión del actual Ministro Daniel Alfaro. El mismo analiza variables del perfil del magisterio estatal que tienen incidencia en los costos del aumento (distribución por escalas, docentes nombrados y contratados, por jornada laboral, entre otros). Asimismo, tomando como referencia el Marco Macroeconómico Multianual 2018-2021, proyecta el crecimiento del presupuesto público, el presupuesto de Educación y de la partida remuneraciones para el Sector. Finalmente, en base a estas referencias, evalúa cinco alternativas de aumento del piso salarial: (i) elevarlo al nivel de una UIT, (ii) duplicarlo respecto del existente el 2016, (iii) colocarlo en el equivalente a la cuarta escala magisterial, (v) tomar con referente el percentil de la distribución del ingreso de profesionales y técnicos de México, y (vi) tomar ese mismo referente en el caso de Chile. Ambos países, México y Chile, tienen los mayores porcentajes de asignación del presupuesto público para educación en América Latina según los datos del Banco Mundial para el año 2014. Tomando en consideración las proyecciones del crecimiento del gasto público y del presupuesto de remuneraciones para el sector Educación, las conclusiones del estudio demuestran la inviabilidad de elevar el piso salarial al nivel de una UIT, de duplicar las remuneraciones del 2016 y de colocar el piso salarial al nivel de la cuarta escala magisterial. No obstante, en el propósito de atender las necesidades de mejora, se ha recomendado que el Ministerio de Economía y Finanzas lidere una comisión multisectorial que continúe estudiando una estrategia que permita que la meta sea llevar el sueldo de la primera a la cuarta escala magisterial en el 2021. Se espera que el gobierno pueda manejar con acierto esta situación, lo que incluye la posibilidad que el Ministerio de Economía y Finanzas revise la estrategia del aumento para el 2019. Completar el aumento el último mes del 2019 conlleva el riesgo de no empezar con normalidad el siguiente año escolar. Si bien el último intento de paro liderado por la facción del profesor Pedro Castillo fracasó, los antecedentes ilustran que no reviste tanta complicación para las dirigencias sindicales movilizar al profesorado y presionar al gobierno cuando ven que sus expectativas salariales no se acercan a lo que se les vende como posible de lograrse. Cierto es que habrá que esperar que el Ministerio de Economía y Finanzas cree la comisión multisectorial y emita su informe para conocer la estrategia definitiva del aumento. Mientras tanto, sería recomendable que el Ministerio de Educación haga efectiva una estrategia de comunicación destinada a explicar al magisterio estatal la propuesta de aumento. Hay que destacar la magnitud de los aumentos de años recientes y lo que representa como esfuerzo y limitaciones por parte del Estado y la Sociedad hacer efectiva tal mejora. Las previsiones de crecimiento del presupuesto público para el 2019 son austeras y decrecientes para la partida de remuneraciones, hay necesidad de reducir el déficit fiscal que está en un nivel superior de más de tres veces que el recomendado, no se pueden descuidar las inversiones en las zonas afectadas por el Niño Costero y hay demandas económicas y sociales que no deben postergarse. Adicionalmente, financiar el aumento obliga a continuar y posiblemente hacer más severos los ajustes y racionalización del gasto al interior del presupuesto de educación. Son aspectos que los líderes sindicales tendrían que valorar al momento de fijar sus demandas. La estrategia de comunicación debería igualmente incluir mensajes dirigidos a la sociedad en general. Los padres de familia tienen que convertirse en los principales defensores de la no pérdida de clases de sus hijos. Para que ello suceda, necesitan estar convencidos que el esfuerzo realizado por el gobierno es el acertado y posible presupuestalmente. Además, maestros y sociedad en general deben recordar que diversos sondeos de opinión expresan el mayoritario respaldo social que tiene la carrera docente basada en principios de mérito, los cuales deberían seguirse manteniendo en los procesos de ingreso, promociones salariales y ascensos de escala magisterial. El informe de la comisión designada por el Ministerio de Educación recomendó no descuidar la aplicación de este principio que no se tomó en cuenta en los dos aumentos dados durante la gestión del ex Presidente Kuczynski. Inevitablemente habrá que poner en una futura mesa de discusión lanecesidad de revisar la duración de la jornada laboral docente. Un estudio reciente del BID muestra que en los países donde los docentes están mejor pagados, sus jornadas de trabajo no difieren de las de otros trabajadores de la administración pública y privada; es decir, son de ocho horas al día o cuarenta y cinco horas a la semana. Si bien es cierto que muchos docentes dedican tiempo en sus hogares para preparar clases o evaluar a sus alumnos, no se puede sostener una jornada laboral tan corta y que sitúa el valor de la hora trabajada muy por encima de otras profesiones. Se necesita más tiempo de permanencia en el centro educativo para dialogar con alumnos, padres y profesores, capacitarse, preparar documentos institucionales y hacer clases de refuerzo. No necesariamente el 100% de docentes tendría que transitar a esa jornada, a la que también debería accederse mediante evaluación rigurosa. Asimismo, el aumento salarial es un asunto de enorme complejidad que no depende únicamente de mejorar la gestión docente sino de realizar otras reformas educativas. Cuando se elaboró la Ley de Carrera Pública Magisterial aprobada el 2007, los estudios previos advirtieron que la estrategia de implementación tendría éxito si se producían reformas paralelas en la gestión ministerial y escolar, el presupuesto y la formación docente. Son reformas que no se han producido y que en mucho explican las dificultades que tiene la implementación de la reforma magisterial. Pensando en el futuro Finalmente, y pensando en una perspectiva de mediano y largo plazo, es conveniente interrogarse si ha que revisar la actual concepción y estructura de la Ley de Reforma Magisterial y su posibilidad de implementarla, con oportunidad, en todos sus alcances. A medida que pasa el tiempo las dificultades de un financiamiento y capacidad de gestión adecuadas de la Ley se irán complicando. El balance preliminar que puede hacerse desde que comenzó a generalizarse la Reforma Magisterial en el 2012 muestra las evidentes limitaciones de capacidades técnicas y financieras que han debido enfrentarse, muchas veces sin éxito, para que ello suceda. Algunos ejemplos de esas limitaciones se citan a continuación: (i) han pasado diez años desde que se instauró la evaluación del desempeño docente en la carrera pública magisterial y, de no haber dificultades, su generalización se extendería hasta el año de celebración del bicentenario; (ii) hay bonificaciones que no se han pagado o no se pagan regularmente, como también deudas que vienen de hace décadas; (iii) la cantidad de escalas magisteriales hace difícil la gestión de los procesos de ascenso; (iv) la carrera no es la aspiración de todos los docentes: a un sector de ellos se les ofrece mejores remuneraciones, vía contrato, para desempeñar ciertas funciones, saliéndose de los alcances de la carrera magisterial; (v) la base de información para gestionar la carrera docente es insuficiente para un pormenorizado monitoreo, evaluación y toma decisiones; (vi) aún cuando se logre un aumento que lleve el piso salarial al nivel de la cuarta escala, los esfuerzos de optimización del gasto en educación deberán redoblarse, pero en el marco de una estrategia gradual que no debe descuidarse: procurar que los maestros logren mejorar su situación económica sin descuidar las inversiones en otros factores de calidad que aseguren para los estudiantes los aprendizajes que necesitan para actuar en la sociedad del siglo XXI. Es cierto que, en el marco de esa revisión que se plantea, la continuidad de aplicación del principio del mérito no está en debate y debe preservarse, al igual que prever la simultaneidad de otras reformas que deben ir paralelas para que la carrera docente tenga éxito. Una que demandará tiempo, pero que es necesario empezarla, es el reordenamiento de la red escolar, teniendo como meta reducir el número de centros educativos pequeños que existen en gran parte de las zonas urbanas del país. Dos beneficios importantes son que ayudaría a tener menos centros educativos, mejor dotados en cuanto a personal directivo y jerárquico, y facilitaría una elevación de la relación alumnos por profesor, muy baja en una cantidad importante de localidades del país. Enlaces:

Aumento a los maestros

Autor: Hugo Diaz Publicado: agosto 29, 2018

El día que se condecoraba con las Palmas Magisteriales a un grupo de maestros y destacadas personalidades, el Presidente Martín Vizcarra anunció un aumento, durante el 2019, de las remuneraciones de los docentes estatales de la primera escala de la carrera pública magisterial de 200 soles. Al día siguiente, el Ministro de Educación explicó que dicho aumento se daría en dos partes: 100 soles en marzo y otros 100 soles en diciembre.

Las críticas de representantes de las diferentes facciones del SUTEP sobre el aumento no se dejaron esperar. El ala oficial calificó en su comunicado del 19 de agosto de irrisorio sin tener en cuenta que, respecto de julio del 2016, cuando empezó el gobierno de ex Presidente Kuczynski, el piso salarial de un docente con jornada de 30 horas semanales mejorará en 46%.  Otros han criticado la oportunidad del anuncio y el cronograma de mejora para el próximo año: de los doce meses del año, únicamente en diciembre el piso salarial alcanzaría los 2,200 soles.

Cabe recordar que el anuncio del Presidente Vizcarra es consecuencia de uno de los acuerdos que asumió el Ministerio de Educación con representantes del sindicato en acta firmada en agosto del año pasado. Allí se expresaba que el Ministerio haría un estudio que evalúe la posibilidad de elevar el piso salarial de las remuneraciones docentes al equivalente a una UIT en el año 2021. Este compromiso se dio como parte de un intento de frenar una huelga que se había extendido en casi todo el país y representaba la pérdida de varias semanas y hasta meses de clases.

Desde el punto de vista de la generación de expectativas, fue posiblemente un error de los funcionarios del Ministerio de Educación haber aceptado incluir en el acta firmada el concepto de UIT en la política remunerativa, pues conlleva asociarlo directamente con la indexación salarial. No hay experiencia en los países donde se pretendió aplicar una fórmula similar, que presupuestariamente sea sostenible. En el caso peruano, llevar a la práctica ese aumento significaría que el 70% del incremento de todo el presupuesto público previsto hasta el 2021 vaya a Educación, lo que es imposible e inconveniente para el desarrollo del país.

Para la realización del estudio, el ex Ministro Vexler, formó una comisión cuyo informe concluyó durante la gestión del actual Ministro Daniel Alfaro. El mismo analiza variables del perfil del magisterio estatal que tienen incidencia en los costos del aumento (distribución por escalas, docentes nombrados y contratados, por jornada laboral, entre otros). Asimismo, tomando como referencia el Marco Macroeconómico Multianual 2018-2021, proyecta el crecimiento del presupuesto público, el presupuesto de Educación y de la partida remuneraciones para el Sector. Finalmente, en base a estas referencias, evalúa cinco alternativas de aumento del piso salarial: (i) elevarlo al nivel de una UIT, (ii) duplicarlo respecto del existente el 2016, (iii) colocarlo en el equivalente a la cuarta escala magisterial, (v) tomar con referente el percentil de la distribución del ingreso de profesionales y técnicos de México, y (vi) tomar ese mismo referente en el caso de Chile. Ambos países, México y Chile, tienen los mayores porcentajes de asignación del presupuesto público para educación en América Latina según los datos del Banco Mundial para el año 2014.

Tomando en consideración las proyecciones del crecimiento del gasto público y del presupuesto de remuneraciones para el sector Educación, las conclusiones del estudio demuestran la inviabilidad de elevar el piso salarial al nivel de una UIT, de duplicar las remuneraciones del 2016 y de colocar el piso salarial al nivel de la cuarta escala magisterial. No obstante, en el propósito de atender las necesidades de mejora, se ha recomendado que el Ministerio de Economía y Finanzas lidere una comisión multisectorial que continúe estudiando una estrategia que permita que la meta sea llevar el sueldo de la primera a la cuarta escala magisterial en el 2021.

Se espera que el gobierno pueda manejar con acierto esta situación, lo que incluye la posibilidad que el Ministerio de Economía y Finanzas revise la estrategia del aumento para el 2019. Completar el aumento el último mes del 2019 conlleva el riesgo de no empezar con normalidad el siguiente año escolar. Si bien el último intento de paro liderado por la facción del profesor Pedro Castillo fracasó, los antecedentes ilustran que no reviste tanta complicación para las dirigencias sindicales movilizar al profesorado y presionar al gobierno cuando ven que sus expectativas salariales no se acercan a lo que se les vende como posible de lograrse.

Cierto es que habrá que esperar que el Ministerio de Economía y Finanzas cree la comisión multisectorial y emita su informe para conocer la estrategia definitiva del aumento. Mientras tanto, sería recomendable que el Ministerio de Educación haga efectiva una estrategia de comunicación destinada a explicar al magisterio estatal la propuesta de aumento. Hay que destacar la magnitud de los aumentos de años recientes y lo que representa como esfuerzo y limitaciones por parte del Estado y la Sociedad hacer efectiva tal mejora. Las previsiones de crecimiento del presupuesto público para el 2019 son austeras y decrecientes para la partida de remuneraciones, hay necesidad de reducir el déficit fiscal que está en un nivel superior de más de tres veces que el recomendado, no se pueden descuidar las inversiones en las zonas afectadas por el Niño Costero y hay demandas económicas y sociales que no deben postergarse. Adicionalmente, financiar el aumento obliga a continuar y posiblemente hacer más severos los ajustes y racionalización del gasto al interior del presupuesto de educación. Son aspectos que los líderes sindicales tendrían que valorar al momento de fijar sus demandas.

La estrategia de comunicación debería igualmente incluir mensajes dirigidos a la sociedad en general. Los padres de familia tienen que convertirse en los principales defensores de la no pérdida de clases de sus hijos. Para que ello suceda, necesitan estar convencidos que el esfuerzo realizado por el gobierno es el acertado y posible presupuestalmente. Además, maestros y sociedad en general deben recordar que diversos sondeos de opinión expresan el mayoritario respaldo social que tiene la carrera docente basada en principios de mérito, los cuales deberían seguirse manteniendo en los procesos de ingreso, promociones salariales y ascensos de escala magisterial. El informe de la comisión designada por el Ministerio de Educación recomendó no descuidar la aplicación de este principio que no se tomó en cuenta en los dos aumentos dados durante la gestión del ex Presidente Kuczynski.

Inevitablemente habrá que poner en una futura mesa de discusión lanecesidad de revisar la duración de la jornada laboral docente. Un estudio reciente del BID muestra que en los países donde los docentes están mejor pagados, sus jornadas de trabajo no difieren de las de otros trabajadores de la administración pública y privada; es decir, son de ocho horas al día o cuarenta y cinco horas a la semana. Si bien es cierto que muchos docentes dedican tiempo en sus hogares para preparar clases o evaluar a sus alumnos, no se puede sostener una jornada laboral tan corta y que sitúa el valor de la hora trabajada muy por encima de otras profesiones. Se necesita más tiempo de permanencia en el centro educativo para dialogar con alumnos, padres y profesores, capacitarse, preparar documentos institucionales y hacer clases de refuerzo. No necesariamente el 100% de docentes tendría que transitar a esa jornada, a la que también debería accederse mediante evaluación rigurosa.

Asimismo, el aumento salarial es un asunto de enorme complejidad que no depende únicamente de mejorar la gestión docente sino de realizar otras reformas educativas. Cuando se elaboró la Ley de Carrera Pública Magisterial aprobada el 2007, los estudios previos advirtieron que la estrategia de implementación tendría éxito si se producían reformas paralelas en la gestión ministerial y escolar, el presupuesto y la formación docente. Son reformas que no se han producido y que en mucho explican las dificultades que tiene la implementación de la reforma magisterial.

Pensando en el futuro

Finalmente, y pensando en una perspectiva de mediano y largo plazo, es conveniente interrogarse si ha que revisar la actual concepción y estructura de la Ley de Reforma Magisterial y su posibilidad de implementarla, con oportunidad, en todos sus alcances. A medida que pasa el tiempo las dificultades de un financiamiento y capacidad de gestión adecuadas de la Ley se irán complicando. El balance preliminar que puede hacerse desde que comenzó a generalizarse la Reforma Magisterial en el 2012 muestra las evidentes limitaciones de capacidades técnicas y financieras que han debido enfrentarse, muchas veces sin éxito, para que ello suceda.

Algunos ejemplos de esas limitaciones se citan a continuación: (i) han pasado diez años desde que se instauró la evaluación del desempeño docente en la carrera pública magisterial y, de no haber dificultades, su generalización se extendería hasta el año de celebración del bicentenario; (ii) hay bonificaciones que no se han pagado o no se pagan regularmente, como también deudas que vienen de hace décadas; (iii) la cantidad de escalas magisteriales hace difícil la gestión de los procesos de ascenso; (iv) la carrera no es la aspiración de todos los docentes: a un sector de ellos se les ofrece mejores remuneraciones, vía contrato, para desempeñar ciertas funciones, saliéndose de los alcances de la carrera magisterial; (v) la base de información para gestionar la carrera docente es insuficiente para un pormenorizado monitoreo, evaluación y toma decisiones; (vi) aún cuando se logre un aumento que lleve el piso salarial al nivel de la cuarta escala, los esfuerzos de optimización del gasto en educación deberán redoblarse, pero en el marco de una estrategia gradual que no debe descuidarse: procurar que los maestros logren mejorar su situación económica sin descuidar las inversiones en otros factores de calidad que aseguren para los estudiantes los aprendizajes que necesitan para actuar en la sociedad del siglo XXI.

Es cierto que, en el marco de esa revisión que se plantea, la continuidad de aplicación del principio del mérito no está en debate y debe preservarse, al igual que prever la simultaneidad de otras reformas que deben ir paralelas para que la carrera docente tenga éxito. Una que demandará tiempo, pero que es necesario empezarla, es el reordenamiento de la red escolar, teniendo como meta reducir el número de centros educativos pequeños que existen en gran parte de las zonas urbanas del país. Dos beneficios importantes son que ayudaría a tener menos centros educativos, mejor dotados en cuanto a personal directivo y jerárquico, y facilitaría una elevación de la relación alumnos por profesor, muy baja en una cantidad importante de localidades del país.

Enlaces:

Escribe un comentario

  • SEÑOR HUGO SOLO PARA EXPRESARLE MI DISCONFORMIDAD CON LOS MENCIONADOS AUMENTOS DADO QUE LAS CANTIDADES DEBEN SER DE ACUERDO A LAS ESCALAS Y SUS PORCENTAJES DE DIFERENCIA ES DECIR A MAYOR ESCALA MAYOR AUMENTO Y ESTO POR QUE ASÍ ESTA INDICADO , NO PUEDE SER UN AUMENTO DE DOSCIENTOS PARA TODAS LAS ESCALAS LO CUAL ESTA MAL PORQUE POR ALGO UNO ESTA EN UN NIVEL MAS ALTO POR LO TANTO DEBE TENER UN AUMENTO MAYOR DE ACUERDO A LOS PORCENTAJES DE DIFERENCIA EN PROPORCIÓN AL RIM, POR FAVOR A VER SI USTED HACE ALGO Y SE HACE JUSTICIA EN ESTE TEMA.

  • SALUDOS DR. HUGO DIAZ D. LA VERDAD EL ANUNCIO DEL PRESIDENTE DE AUMENTO DE SUELDOS EN PROMEDIO 10% DE LA I ESCALA ES INSUFICIENTE MAS DECIRLO EN MARZO Y EN DICIEMBRE OSEA CASI NO LO VAN A DISFRUTAR LOS MAESTROS DICHO AUMENTO QUE PENA QUE EL PRESIDENTE NO SEA SENSIBLE A LA PROBLEMÁTICA DEL MAGISTERIO EL DICHOSO AUMENTO DEBE SER TOTAL DESDE ENERO SI HAY PRESUPUESTO POR QUE MECERNOS NO LE PARECE POR OTRO LADO ENTREGAN LAS PALMAS MAGISTERIALES SIN CUMPLIR EL PROTOCOLO DE DAR 25 PALMAS EN GRADO DE EDUCADOR Y EN MAESTRO NO CUMPLIERON LA NORMATIVA SOLO SE DIO EN MENOR PROPORCIÓN QUE PASA CON ALGUNOS FUNCIONARIOS QUE NO RESPETAN LAS DISPOSICIONES SOBRE EL PARTICULAR POR OTRO LADO SE ESPERA SE AUMENTE EL PRESUPUESTO PARA PAGO DE DEUDA SOCIAL Y NO SEA COMO AHORA QUE A MENOS DEL 10 % DEL MAGISTERIO ALCANZA SALUDOS DR.

    • Juan. Los aumentos si se toman en cuenta desde que empezó el gobierno de Kuczynski suman 47%. No es poca cosa. Ya es tiempo que se asocien al mérito y que vayan acompañados de algunos compromisos de los maestros por tales aumentos. Los últimos datos que se desprenden de la encuesta de hogares muestran que los docentes del Estado están ganando casi 50% mas que los del sector privado y que en promedio ganan mas que otros profesionales con educación superior. Hay que ver el tema con mayor amplitud. Saludos

  • Es tan fácil atender la Educación. Si es que se quiere mejorar la Educación en el Perú.
    Deben homologar los sueldos del sector público.Se acabó el problema.
    Porqué no lo hacen. Que interesen defienden?.
    Los sueldasos de los Magistrados que son una tira de corruptos porque no lo bajan? Hay vacas doradas. Que lastima que no entiendan…???

  • Los aumentos a los docentes siempre se han discitido analizado y al fina siempre han sido exiguos, comparandolos con la de otros profesionales o trabajadores, tal es el caso de ña policia nacional, que desde el 2012 en cinco tramos llega a 3076 soles que corresponde a un sub oficial recien egresado de una escuela de sub oficiales.
    En cambio a los docentes se les desconoce los pagos de bonificasiones consideradas en la ley de reforma magisterial, por ejemplo el pago de bonificacion por estudios de post grado.
    Doctor se deberia por lo menos homologar los sueldos de los docentes a los de la policia.
    Gracias por su atencion.

  • Si el aumento hasta el 2021 va a ser igual a la RIM de la IV escala sólo sería de 600 soles más en estos 3 años, sólo algo del 60% de lo que piden los maestros ( una UIT). Usted menciona falta de presupuesto pero no se entiende por qué sí se aumenta a los demás sectores. Inclusive hasta las normas de jubilación son beneficiosas para otros sectores pero perjudiciales para los maestros, me refiero a la CTS que obtiene un maestro al jubilarse comparada con la CTS de otros trabajadores públicos. La revisión de la ley de la reforma es urgente pues mucho de lo que allí dice no se cumple, inclusive el MINEDU con otras normas legales disminuye los derechos del docente. Por ejemplo , ahora los directores designados no tienen derecho a solicitar licencia sin goce. Otro punto es también cuánto le interesa al MINEDU cuidar la salud mental de los docentes, en temas referidos al estres laboral, depresión, ansiedad. Le digo ello porque el MINEDU satura al docente con las supervisiones, monitoreos y control en su trabajo. En un día un docente puede recibir la visita de semáforo escuela, del especialista de la UGEL, del acompañante pedagógico, de la DRE o de propio director. Pide que llevemos material para cada sesión, y ello es un punto a evaluar en las ficha de monitoreo pero no nos asigna un presupuesto para la elaboración del material. Las capacitaciones son en contrahorario. Jornadas pedagógicas, jornadas y encuentros con los padres, grupos de inter aprendizaje, en contrahorario. Excelente si se amplía el trabajo del docente a 8 horas al día, allí incluidas estarían todas las actividades antes mencionadas, hasta las reuniones para entrega de libretas de notas, elaboración de sesiones y material, etc. Lo que significa que mi horario de trabajo sería de 7.30 am hasta las 3,30 pm no teniendo nada que ver con el colegio y temas de trabajo en las demás horas del día. Saludos , Dr Hugo, hace muchos años que no comentaba en su blog, desde que se empezó a implementar la ley de la Reforma (2013) y hoy vemos que poco se ha avanzado en 6 años. En México , con el nuevo gobierno, esta ley , parecida a la de Perú, está en revisión y por los comentarios de los docentes de ese país parece que va a ser reemplazada por otra.

      • Este comentario, me gustaría lo conozca el presidente de la República con todo su séquito, es indignante el anuncio que hace ya que, no se está cumpliendo con su famosa meritocracia, los aumentos que se están dando son para los docentes del 1er.nivel, docentes que en reiteradas oportunidades o no aprobaron o simplemente no les dio la gana de presentarse al examen, ese grupo de docentes están siendo reconocidos y revalorados, ¿a eso se llama meritocracia?Se llenan la boca con semejantes anuncios que es un insulto para los que sí venimos siendo evaluados, capacitándonos, y preocupándonos por mejorar. Quisiera una respuesta coherente.

        • llaman meritocracia cuando la mayoría de profesores compran el examen, por favor deberian hacer un seguimiento y cuestionar al MINEDU como es posible tanta corrupción, no es necesario tener una escala de 5to y 6to nivel cuando todos los maestros se trabaja por igual. por lo tanto todos los maestros deben ser valorados.

          • Marina. No hay que ser tan severos. Cierto es que se dan casos de irregularidad pero no son la mayoría. Procuremos si denunciar aquellos que existen y que se sancionen. Saludos

        • Rosa de América. No estoy seguro de haber entendido bien su comentario. Hay un aumento del piso salarial de 2000 a 2200, pero eso no significa que para el resto de escalas no haya aumento. También lo hay. Si coincido con usted en que no deberíamos seguir insistiendo en aumentos generales. Deben asociarse a criterios de mérito. Saludos

  • Buenas Noches,estimado Doctor
    En este año estoy en el tercer nivel,la interrogante de acuerdo al cronograma de aumento para el 2019.
    Cuanto lograría de aumento, pues dice a la letra para docentes del primer nivel.Una luz por favor

    • Comentarios: 25
    • Valoraciones: 0
           

     

    Publicaciones relacionadas

    Cartilla para familias de estudiantes con Trastorn ...

    Desde Educared, queremos compartir a las familias una guía muy útil elaborada por el Ministerio de Educación en alian ...

    Educación más allá del aula: ¿Cómo atender a ...

    Educación más allá del aula es un conjunto de conversatorios online organizado por Fundación Telefónica y Educared ...

    Educared se une al portal “Aprendo en Casa” de ...

    A través de Fundación Telefónica/Movistar y “la Caixa” Foundation se ha puesto a disposición del Ministerio de E ...