Cambio de gobierno: nuevo ministro de educaciónResultado de una grave crisis gubernamental, el ingeniero Pedro Pablo Kuczynski, se vio obligado a renunciar al cargo de Presidente de la República. Le restaban cuarenta meses de mandato. Su reemplazante, hasta julio del 2021, el ingeniero Martín Vizcarra, era el Primer Vicepresidente. Al ingeniero Vizcarra se le recuerda por su gestión en el Gobierno Regional de Moquegua; en especial, por los progresos alcanzados por el sistema educativo. Aumentó significativamente la participación del presupuesto público en educación y Moquegua consolidó un liderazgo que hasta hoy mantiene, conjuntamente con Tacna, en las evaluaciones censales que miden el desempeño académico de los estudiantes. En su mensaje inicial como Presidente, anunció un cambio total del equipo de ministros. Fue desde el punto de vista político una decisión comprensible, bien recibida por los diversos actores políticos. Sorprendió que varios de los ministros reemplazantes hayan ocupado el cargo de viceministros. Asimismo, ha señalado que César Villanueva, Presidente del Consejo de Ministros, en su presentación ante el Congreso de la República, dará los detalles de la política para lo que resta del período de gobierno. En su primer mensaje, Vizcarra se limitó a fijar las cuatro grandes líneas prioritarias en su gestión: (i) lucha contra la corrupción, (ii) estabilidad institucional y recuperación de la gobernabilidad; (iii) crecimiento económico ordenado y sostenible; y (iv) mejora de la calidad de vida de los peruanos en cuanto a salud, empleo y seguridad ciudadana, siendo la educación un pilar central de su gestión.  Los énfasis respecto de lo planteado por el ex Presidente Kuczynski al inicio de su gobierno son, en parte, diferentes. Kuczynski planteó como prioridades: (i) agua y desagüe para todos, (ii) educación pública de calidad, (iii) salud pública sensible, oportuna y eficaz, (iv) formalización del país, (v) construcción de infraestructura para el desarrollo, y (vi) seguridad y lucha contra la corrupción. Habrá que esperar el discurso del Presidente del Consejo de Ministros para apreciar la magnitud de similitudes y diferencias de las políticas del actual gobierno respecto del que acaba de terminar.  

Nuevo ministro de Educación

Idel Vexler deja el cargo luego de cinco meses de gestión. Será reemplazado por Daniel Alfaro, profesor de la Pontificia Universidad Católica, con amplia experiencia en políticas de desarrollo cultural y turístico, en especial, industrias culturales. En el Ministerio de Educación se desempeñó como Director General de Educación Técnico-Productiva y Superior Tecnológica y Artística. Se le desea éxitos en la gestión que inicia. El nuevo ministro deberá definir prontamente una política educativa para lo inmediato y para el 2019, pues el proceso presupuestario comienza en mayo. También es indispensable que precise cuáles son las metas educativas más trascendentes que debería aspirar el país con motivo de la celebración del bicentenario de la independencia. Asimismo, es urgente proyectar el sistema educativo, con visión de largo plazo, para responder y acompañar las transformaciones que necesita el país en lo social, científico, tecnológico y del empleo. El Consejo Nacional de Educación, que viene trabajando el tema, podría ser de gran ayuda en la definición de ese escenario de futuro. Daniel Alfaro encuentra un sector Educación que, desde fines de julio del 2016, momento en que el ex Presidente Kuczynski asumiera el mando, había experimentado tres cambios de ministros. Si bien esas gestiones mostraron una cierta continuidad de política, también tuvieron estilos propios de gestión con visiones no siempre compartidas en algunos campos de la gestión. Los cambios de ministros vinieron acompañados de una inestabilidad de cuadros directivos y técnicos en la administración central. La inestabilidad se pudo apreciar también en la implementación de algunas políticas claves. Veamos algunas de las principales en las cuales el nuevo ministro tendrá que encontrar el camino que más convenga para no profundizar las discontinuidades. Política curricular. La política curricular requiere definiciones que no pueden esperar. Al ministro se le plantea la opción de continuar los trabajos de reajuste del Currículo Nacional aprobado el 2016, que el ministro Vexler empezó desde el inicio de su gestión y que anunció que en mayo entraría a consulta pública. La otra opción que le queda es insistir en la versión aprobada por los ministros Saavedra y Martens. En cualquiera de las dos opciones, si se quieren textos escolares adecuados a la eventualidad de producirse cambios, la nueva versión del currículo nacional tendría que estar lista a más tardar en julio. En caso contrario no estaría asegurada la disponibilidad de ese material al inicio del año escolar 2019. El currículo también estará condicionado a lo que decida la Corte Suprema sobre la demanda presentada por el señor Francisco Javier Pacheco Mengo y otros sobre el tratamiento del enfoque transversal sobre igualdad de género. Por lo pronto, habrá que prestar atención a una declaración del ministro César Villanueva en su cuenta Twitter, cuando al referirse a ese tema expresa: “somos respetuosos, pero no podemos concentrarnos en la imposición de términos”. Política magisterial. Las bases sindicales lideradaspor Pedro Castillo acordaron en febrero una paralización del magisterio para el 5 de abril. Hacer más extensa la duración del paro dependerá de la atención de los acuerdos firmados el año pasado, de nuevas plataformas de lucha y de la capacidad de negociación de parte del Ministerio de Educación que los lideres sindicales vayan observando. Uno de los acuerdos firmados con el SUTEP dispone hacer los estudios necesarios para elevar el piso salarial de las remuneraciones docentes en el 2021 al equivalente a una Unidad Impositiva Tributaria (UIT). Las posibilidades de cumplir con ese acuerdo son remotas y prácticamente imposibles ya que suponen paralelamente una indexación de los salarios, pues la UIT se actualiza cada año. Hay que recordar que el déficit fiscal, en niveles muy altos, debe reducirse y que las posibilidades de elevar el gasto corriente en educación son muy limitadas sino se produce una elevación de la carga impositiva y una reducción sustantiva de la evasión tributaria. Además, es imprescindible disminuir el exceso de docentes, arrastrado desde hace más de 20 años, lo que se evidencia en el bajo promedio de estudiantes por docente en las escuelas estatales (14 en primaria y 11 en secundaria), menor que en otros países latinoamericanos y en los países de la OCDE, donde el promedio es de 23 en primaria y 20 en secundaria.
América Latina: Promedio de estudiantes por profesor en primaria y secundaria
Nivel Perú Ecuador Chile Colombia Brasil México OCDE
Primaria 14 24.7 19.5 25 28 27.4 23
Secundaria 11 22.3 21 24.9 16.6 16.1 20
Fuente. Data del Banco Mundial (2015). Perú: Escale-Minedu (2017)OCDE. Panorama de la Educación.
Elevar la relación estudiantes por docente demanda reorganizar la red de escuelas existentes en el país. Hay departamentos donde el promedio de alumnos matriculados por escuela es muy pequeño: 39 en Huancavelica, 53 en Ayacucho, 56 en Apurímac y Huánuco, 63 en Puno. En las provincias de Castrovirreyna y Huaytarán esta relación es menor a 20 alumnos por escuela (Datos de Escale, 2017). Mayores incrementos salariales para el profesorado pasan necesariamente por una racionalización del personal docente, las tendencias de participación de la oferta privada y políticas que tengan en cuenta que la matrícula de la educación primaria continuará disminuyendo y que la educación secundaria seguirá la misma tendencia. De allí que habrá que evaluar con cuidado las medidas que se propongan sobre creación de nuevas plazas docentes y disminución del número de contratados. No significa que los contratados no deban disminuir, sino que cualquier proyección que se haga de la oferta de educación básica conducirá a mostrar que el stock de docentes en los siguientes diez o quince años debería ser menor al que ahora tenemos. La política magisterial también pasa por la reforma de la formación inicial y continua del docente y por revisar algunos de los alcances de la Ley de Reforma Magisterial: el número de escalas, las políticas de incentivos y la aplicación de efectivos criterios de desarrollo del mérito en los procesos de ingreso, ascenso, promoción y retiro de la carrera. La experiencia de aumento del piso salarial y de las remuneraciones del resto de escalas magisteriales sin evaluación de criterios de mérito no debería repetirse. SUNEDU y Leyes de Educación Superior. Por ahora se cuenta con un Superintendente en condición de encargado y con procesos de licenciamiento en marcha, en parte criticados por su lentitud. Si bien muchos representantes de las universidades han cuestionado el exceso de información y poca flexibilidad de los procedimientos adoptados, hay también un sector importante de ellos que piensa que el licenciamiento les ha servido para ordenar la gestión y no descuidar aspectos que son fundamentales en el funcionamiento de las universidades. También valoran la renovación de autoridades. El futuro de la SUNEDU y el diseño e implementación de políticas de largo plazo de desarrollo de la educación superior seguirán siendo preocupaciones de primer orden, pero para hacerse realidad requieren más eficiencia de gestión, mayor financiamiento y de calidad de gasto. Jornada escolar completa. Actualmente hay 2400 colegios secundarios en el programa, cantidad que no varió respecto del 2017. Si las presiones por aumentos salariales a los docentes aumentan y se traducen en mayor gasto, será difícil que el programa pueda no solo expandirse, sino hacerlo en las condiciones adecuadas. Hay costos inicialmente subestimados, como los de infraestructura, equipamiento. Otros, como alimentación, que requieren definirse en función de responsabilidades que los padres de familia también deberían de cumplir. Finalmente, revisar la estructura de costos de personal, al parecer excesiva en algunos rubros e insuficiente en otros. De otro lado, tanto este programa, como los de Colegios de Alto Rendimiento y los Colegios de Alternancia deberían desarrollarse teniendo como objetivo sus aportes a una reforma de la educación secundaria y no aisladamente como se viene haciendo actualmente. Infraestructura escolar. Las últimas semanas fueron objeto de reiteradas denuncias sobre el lamentable estado de la infraestructura de los locales escolares. No es un tema nuevo, pero es tiempo de buscar soluciones que no signifiquen actuar en vísperas del inicio del año escolar; tampoco responsabilizar únicamente al Estado del enfrentamiento del problema. Si bien la economía ha mejorado, la sociedad peruana debe convencerse los recursos estatales no alcanzan para hacer realidad el principio de educación gratuita. La aplicación del principio de gratuidad plena funciona en países donde la carga tributaria es de 35% o 40%, como es en los países nórdicos, y no de 15% como es en Perú. En tanto, hay que buscar otras opciones que ayuden a que los estudiantes peruanos accedan a su derecho de una educación de calidad. Hay muchas instituciones que intervienen en el mantenimiento y desarrollo de la infraestructura educativa: el Ministerio de Educación, otros ministerios, las comunidades, los padres de familia, la cooperación internacional, las empresas, etc. Articular sus esfuerzos es indispensable para sacar el mejor provecho a las inversiones realizadas. Para lograrlo, emprender procesos de microplanificación es indispensable. Educación rural, educación intercultural bilingüe. Son ámbitos de política siempre mencionados como prioritarios, pero en la práctica tal prioridad se queda solo en lo declarativo. Es verdad que desarrollar modelos masivos de mejoramiento de estas áreas de atención educativa demanda presupuestos considerables y no disponibles, pero la experiencia muestra que la gradualidad puede rendir grandes frutos. Revisar la experiencia colombiana de Escuela Nueva podría ser de gran utilidad. Plan focalizado para Loreto. Además de tener los peores resultados en la evaluación censal de estudiantes, Loreto tiene las más altas tasas de desaprobación y en el segundo grado de la educación primaria entre el 21% y 23% de los estudiantes desaprueba o se retira de la escuela en Alto Amazonas, Ramón Castilla y Putumayo. Loreto y Maynas tienen los mejores resultados, pero en ese grado 17% de desaprueba o abandona. El país no debería permitir esos niveles de fracaso al inicio de la escolaridad. Ver enlace: Informe de Educación Marzo 2018

Cambio de gobierno: nuevo ministro de educación

Autor: Hugo Diaz Publicado: abril 3, 2018

Resultado de una grave crisis gubernamental, el ingeniero Pedro Pablo Kuczynski, se vio obligado a renunciar al cargo de Presidente de la República. Le restaban cuarenta meses de mandato. Su reemplazante, hasta julio del 2021, el ingeniero Martín Vizcarra, era el Primer Vicepresidente.

Al ingeniero Vizcarra se le recuerda por su gestión en el Gobierno Regional de Moquegua; en especial, por los progresos alcanzados por el sistema educativo. Aumentó significativamente la participación del presupuesto público en educación y Moquegua consolidó un liderazgo que hasta hoy mantiene, conjuntamente con Tacna, en las evaluaciones censales que miden el desempeño académico de los estudiantes. En su mensaje inicial como Presidente, anunció un cambio total del equipo de ministros. Fue desde el punto de vista político una decisión comprensible, bien recibida por los diversos actores políticos. Sorprendió que varios de los ministros reemplazantes hayan ocupado el cargo de viceministros.

Asimismo, ha señalado que César Villanueva, Presidente del Consejo de Ministros, en su presentación ante el Congreso de la República, dará los detalles de la política para lo que resta del período de gobierno. En su primer mensaje, Vizcarra se limitó a fijar las cuatro grandes líneas prioritarias en su gestión: (i) lucha contra la corrupción, (ii) estabilidad institucional y recuperación de la gobernabilidad; (iii) crecimiento económico ordenado y sostenible; y (iv) mejora de la calidad de vida de los peruanos en cuanto a salud, empleo y seguridad ciudadana, siendo la educación un pilar central de su gestión.  Los énfasis respecto de lo planteado por el ex Presidente Kuczynski al inicio de su gobierno son, en parte, diferentes. Kuczynski planteó como prioridades: (i) agua y desagüe para todos, (ii) educación pública de calidad, (iii) salud pública sensible, oportuna y eficaz, (iv) formalización del país, (v) construcción de infraestructura para el desarrollo, y (vi) seguridad y lucha contra la corrupción. Habrá que esperar el discurso del Presidente del Consejo de Ministros para apreciar la magnitud de similitudes y diferencias de las políticas del actual gobierno respecto del que acaba de terminar.

 

Nuevo ministro de Educación

Idel Vexler deja el cargo luego de cinco meses de gestión. Será reemplazado por Daniel Alfaro, profesor de la Pontificia Universidad Católica, con amplia experiencia en políticas de desarrollo cultural y turístico, en especial, industrias culturales. En el Ministerio de Educación se desempeñó como Director General de Educación Técnico-Productiva y Superior Tecnológica y Artística. Se le desea éxitos en la gestión que inicia.

El nuevo ministro deberá definir prontamente una política educativa para lo inmediato y para el 2019, pues el proceso presupuestario comienza en mayo. También es indispensable que precise cuáles son las metas educativas más trascendentes que debería aspirar el país con motivo de la celebración del bicentenario de la independencia. Asimismo, es urgente proyectar el sistema educativo, con visión de largo plazo, para responder y acompañar las transformaciones que necesita el país en lo social, científico, tecnológico y del empleo. El Consejo Nacional de Educación, que viene trabajando el tema, podría ser de gran ayuda en la definición de ese escenario de futuro.

Daniel Alfaro encuentra un sector Educación que, desde fines de julio del 2016, momento en que el ex Presidente Kuczynski asumiera el mando, había experimentado tres cambios de ministros. Si bien esas gestiones mostraron una cierta continuidad de política, también tuvieron estilos propios de gestión con visiones no siempre compartidas en algunos campos de la gestión. Los cambios de ministros vinieron acompañados de una inestabilidad de cuadros directivos y técnicos en la administración central. La inestabilidad se pudo apreciar también en la implementación de algunas políticas claves. Veamos algunas de las principales en las cuales el nuevo ministro tendrá que encontrar el camino que más convenga para no profundizar las discontinuidades.

Política curricular. La política curricular requiere definiciones que no pueden esperar. Al ministro se le plantea la opción de continuar los trabajos de reajuste del Currículo Nacional aprobado el 2016, que el ministro Vexler empezó desde el inicio de su gestión y que anunció que en mayo entraría a consulta pública. La otra opción que le queda es insistir en la versión aprobada por los ministros Saavedra y Martens. En cualquiera de las dos opciones, si se quieren textos escolares adecuados a la eventualidad de producirse cambios, la nueva versión del currículo nacional tendría que estar lista a más tardar en julio. En caso contrario no estaría asegurada la disponibilidad de ese material al inicio del año escolar 2019.

El currículo también estará condicionado a lo que decida la Corte Suprema sobre la demanda presentada por el señor Francisco Javier Pacheco Mengo y otros sobre el tratamiento del enfoque transversal sobre igualdad de género. Por lo pronto, habrá que prestar atención a una declaración del ministro César Villanueva en su cuenta Twitter, cuando al referirse a ese tema expresa: “somos respetuosos, pero no podemos concentrarnos en la imposición de términos”.

Política magisterial. Las bases sindicales lideradaspor Pedro Castillo acordaron en febrero una paralización del magisterio para el 5 de abril. Hacer más extensa la duración del paro dependerá de la atención de los acuerdos firmados el año pasado, de nuevas plataformas de lucha y de la capacidad de negociación de parte del Ministerio de Educación que los lideres sindicales vayan observando. Uno de los acuerdos firmados con el SUTEP dispone hacer los estudios necesarios para elevar el piso salarial de las remuneraciones docentes en el 2021 al equivalente a una Unidad Impositiva Tributaria (UIT). Las posibilidades de cumplir con ese acuerdo son remotas y prácticamente imposibles ya que suponen paralelamente una indexación de los salarios, pues la UIT se actualiza cada año. Hay que recordar que el déficit fiscal, en niveles muy altos, debe reducirse y que las posibilidades de elevar el gasto corriente en educación son muy limitadas sino se produce una elevación de la carga impositiva y una reducción sustantiva de la evasión tributaria. Además, es imprescindible disminuir el exceso de docentes, arrastrado desde hace más de 20 años, lo que se evidencia en el bajo promedio de estudiantes por docente en las escuelas estatales (14 en primaria y 11 en secundaria), menor que en otros países latinoamericanos y en los países de la OCDE, donde el promedio es de 23 en primaria y 20 en secundaria.

América Latina: Promedio de estudiantes por profesor en primaria y secundaria
Nivel Perú Ecuador Chile Colombia Brasil México OCDE
Primaria 14 24.7 19.5 25 28 27.4 23
Secundaria 11 22.3 21 24.9 16.6 16.1 20
Fuente. Data del Banco Mundial (2015). Perú: Escale-Minedu (2017)OCDE. Panorama de la Educación.

Elevar la relación estudiantes por docente demanda reorganizar la red de escuelas existentes en el país. Hay departamentos donde el promedio de alumnos matriculados por escuela es muy pequeño: 39 en Huancavelica, 53 en Ayacucho, 56 en Apurímac y Huánuco, 63 en Puno. En las provincias de Castrovirreyna y Huaytarán esta relación es menor a 20 alumnos por escuela (Datos de Escale, 2017).

Mayores incrementos salariales para el profesorado pasan necesariamente por una racionalización del personal docente, las tendencias de participación de la oferta privada y políticas que tengan en cuenta que la matrícula de la educación primaria continuará disminuyendo y que la educación secundaria seguirá la misma tendencia. De allí que habrá que evaluar con cuidado las medidas que se propongan sobre creación de nuevas plazas docentes y disminución del número de contratados. No significa que los contratados no deban disminuir, sino que cualquier proyección que se haga de la oferta de educación básica conducirá a mostrar que el stock de docentes en los siguientes diez o quince años debería ser menor al que ahora tenemos.

La política magisterial también pasa por la reforma de la formación inicial y continua del docente y por revisar algunos de los alcances de la Ley de Reforma Magisterial: el número de escalas, las políticas de incentivos y la aplicación de efectivos criterios de desarrollo del mérito en los procesos de ingreso, ascenso, promoción y retiro de la carrera. La experiencia de aumento del piso salarial y de las remuneraciones del resto de escalas magisteriales sin evaluación de criterios de mérito no debería repetirse.

SUNEDU y Leyes de Educación Superior. Por ahora se cuenta con un Superintendente en condición de encargado y con procesos de licenciamiento en marcha, en parte criticados por su lentitud. Si bien muchos representantes de las universidades han cuestionado el exceso de información y poca flexibilidad de los procedimientos adoptados, hay también un sector importante de ellos que piensa que el licenciamiento les ha servido para ordenar la gestión y no descuidar aspectos que son fundamentales en el funcionamiento de las universidades. También valoran la renovación de autoridades. El futuro de la SUNEDU y el diseño e implementación de políticas de largo plazo de desarrollo de la educación superior seguirán siendo preocupaciones de primer orden, pero para hacerse realidad requieren más eficiencia de gestión, mayor financiamiento y de calidad de gasto.

Jornada escolar completa. Actualmente hay 2400 colegios secundarios en el programa, cantidad que no varió respecto del 2017. Si las presiones por aumentos salariales a los docentes aumentan y se traducen en mayor gasto, será difícil que el programa pueda no solo expandirse, sino hacerlo en las condiciones adecuadas. Hay costos inicialmente subestimados, como los de infraestructura, equipamiento. Otros, como alimentación, que requieren definirse en función de responsabilidades que los padres de familia también deberían de cumplir. Finalmente, revisar la estructura de costos de personal, al parecer excesiva en algunos rubros e insuficiente en otros. De otro lado, tanto este programa, como los de Colegios de Alto Rendimiento y los Colegios de Alternancia deberían desarrollarse teniendo como objetivo sus aportes a una reforma de la educación secundaria y no aisladamente como se viene haciendo actualmente.

Infraestructura escolar. Las últimas semanas fueron objeto de reiteradas denuncias sobre el lamentable estado de la infraestructura de los locales escolares. No es un tema nuevo, pero es tiempo de buscar soluciones que no signifiquen actuar en vísperas del inicio del año escolar; tampoco responsabilizar únicamente al Estado del enfrentamiento del problema. Si bien la economía ha mejorado, la sociedad peruana debe convencerse los recursos estatales no alcanzan para hacer realidad el principio de educación gratuita. La aplicación del principio de gratuidad plena funciona en países donde la carga tributaria es de 35% o 40%, como es en los países nórdicos, y no de 15% como es en Perú. En tanto, hay que buscar otras opciones que ayuden a que los estudiantes peruanos accedan a su derecho de una educación de calidad.

Hay muchas instituciones que intervienen en el mantenimiento y desarrollo de la infraestructura educativa: el Ministerio de Educación, otros ministerios, las comunidades, los padres de familia, la cooperación internacional, las empresas, etc. Articular sus esfuerzos es indispensable para sacar el mejor provecho a las inversiones realizadas. Para lograrlo, emprender procesos de microplanificación es indispensable.

Educación rural, educación intercultural bilingüe. Son ámbitos de política siempre mencionados como prioritarios, pero en la práctica tal prioridad se queda solo en lo declarativo. Es verdad que desarrollar modelos masivos de mejoramiento de estas áreas de atención educativa demanda presupuestos considerables y no disponibles, pero la experiencia muestra que la gradualidad puede rendir grandes frutos. Revisar la experiencia colombiana de Escuela Nueva podría ser de gran utilidad.

Plan focalizado para Loreto. Además de tener los peores resultados en la evaluación censal de estudiantes, Loreto tiene las más altas tasas de desaprobación y en el segundo grado de la educación primaria entre el 21% y 23% de los estudiantes desaprueba o se retira de la escuela en Alto Amazonas, Ramón Castilla y Putumayo. Loreto y Maynas tienen los mejores resultados, pero en ese grado 17% de desaprueba o abandona. El país no debería permitir esos niveles de fracaso al inicio de la escolaridad.

Ver enlace: Informe de Educación Marzo 2018

Escribe un comentario

    • Juan Carlos. Muy difícil pregunta. Esta presupuestado pero no le puedo decir con certeza para cuando. Como sabe está cambiando toda la plana directva de la administración del ministerio. La semana pasada cambiaron al viceministro de gestión institucional y al secretario general que son los que deciden este tema. Esperemos. Saludos

  • En muchos lugares de las zonas rurales existen II.EE. con 10, 5 estudiantes por docente a partir del año pasado se han comenzado con la Racionalización de docentes, pero qué pasa estos docentes pasan a otras Instituciones educativas como apoyos en la administración, ¿qué hay de ello? así queremos reducir la carga presupuestal? se tendría que analizar y dar soluciones a esta problemática de la cantidad de estudiante por docente, es sorprendente lo que dicen los cuadros estadísticos.
    respecto a los colegios de Jornada Escolar Completa se han ofrecido alimentación a los estudiantes, quedo como PROMESA como siempre, la situación de los Coordinadores Pedagógicos no se dice nada se trabaja 40 horas en atención a las necesidades de la mejora de la práctica de los docentes en el aula sin embargo se gana al igual que un docente de aula no parece ser justo. que hay de ello dicen que gestionan en el Presupuesto sin resultado ni respuesta, al respecto qué puede decir son aspectos que queda en el vació y a la espera de acciones más eficientes en el Ministerio de Educación.

    • Marina.No dejo de darle la razón pero la solución de estos problemas que cita es muy difícil. Como lo he mencionado una vez, vivimos una ilusión con a gratuidad de la enseñanza. En los países donde hay una enseñanza gratuita y se pueden hacer las cosas que usted señala los ciudadanos aportan con el 40% de sus ingresos como impuestos. Aquí los impuestos llegan solo al 15%. Con un nivel tan bajo de recaudación indudablemente que el presupuesto no alcanza. Saludos

  • Buenas tardes Dr. Hugo Díaz
    Quisiera su opinión ante la desigualdad que enfrentamos los maestros de educación especial en el país. Actualmente se habla y se intenta hacer que la educación inclusiva funcione, pero sostenida aún por los CEBE. Si es ya una política de Estado, porque no lo asume como debe la Educación Regular y de esa forma se puedan destinar los recursos tanto económicos como personal para que los estudiantes incluidos puedan recibir una educación de calidad, oportuna y sin retorno a los colegios especiales.
    Por otro lado, las escuelas de educación especial, es decir los CEBE, no cuentan con una adecuada y respetuosa infraestructura y si hablamos de inclusión y derechos, dónde están la de nuestros niños con multidiscapacidad o discapacidad severa. Por qué no apostar porque nuestra población con diferentes condiciones, dándoles aulas adecuadas, baños dignos e higiénicos y por sobre todo, la posibilidad de tener una currícula que apueste por lo significativo y funcional, porque debemos recordar, que luego de la escuela especial, no hay otro espacio formativo o educativo para ellos, que su hogar.
    Qué hacer por nuestros niños, niñas y adolescentes, incluso jóvenes y adultos con discapacidad severa, multidiscapacidad y sordoceguera. Espero su comentario para darnos luces ante tanta tiniebla.

    Maestra de Educación Especial con 20 años en aula especial

    • Regina. De acuerdo a lo que he podido ver en otros países la estrategia mas recomendable para expandir la inclusión no es la que hemos adoptad. Hay países con éxito en esta política en donde los colegios la iniciaron voluntariamente, no con dos alumnos por aula sino con muy pocos alumnos por colegio. De otro lado, el respeto a la carga docente debe ser imprescindible. ¿Como generalizamos la inclusión si no se ha preparado a los docentes y ni siquiera en los ISP y Facultades de Educación proporcionan herramientas para ello?. Hay muchos niños que pueden ir a una básica regular pero es importante hacer muy precisos y operativos de discapacidad -moderada, mediana y elevada-. No creo que los centros de educación especial deben desaparecer; por el contrario, coincido en que hay que invertir bien e ellos. Saludos

  • Sr. Hugo Diaz buenas tardes y de manera anticipada gracias por su respuesta, soy Directora designada, motivo por el cual tuve que dejar la plaza en la cual trabajaba como docente por 16 años, antes de asumir el cargo de directora; pero ahora se da el caso que a mi plaza le reasignaron a otra maestra dejándome si plaza de origen, tengo entendido que en dichas plazas se deben contratar a docentes mientras permanezca la docente titular en el cargo. ¡Que hacer frente a este abuzo ?. Una vez mas gracias por su atención.

    • Marignol. En efecto, la norma dice que su plaza debe ser reservada por lo menos hasta el momento en que es ratificado o no en el cargo de director. Lo que hay que ver es si no es ratificada luego de la evaluación. Si no lo es entonces debe reclamar su derecho. Saludos

  • Dr. Hugo como docente veo con enorme preocupación la designación del señor José Carlos Chavez Cuentas como Viceministro de Gestion Institucional, porque gracias a la intransigencia y trato despótico de ese señor el año pasado la huelga se radicalizó en el Cusco, demostró una nula capacidad de negociación y total desconocimiento de la realidad del magisterio peruano y de la educación peruana y parece que es como dice nuestra Directora que tuvo la “suerte” de trabajar en el Ministerio de Educación: “La única realidad que conoce ese funcionario del Ministerio es la pantalla de su computadora” donde según ellos se muestra “objetivamente” la realidad de la Educación. Ojala y no provoque el inicio de otra huelga este año escolar. No hay buenos augurios en esta gestión.

    • Juan Carlos. Tengo similar preocupación. Ojalá que la negociación con los maestros sea llevada por personas que conocen la realidad, buscan lo mejor e igualmente son conscientes de las limitaciones de poder satisfacer todo. Saludos

  • me parece que no concen la realiodad, pues en los colegios estatales trabajamos con 30 estudiantes en promedio,el maetro tiene horas de trabajo en casa que no son reconocidos,el sueldo del maestro es muy bajo si pensamos en los amteriales que debe usar y preparar, en las capacitaciones que debe tener para su mejor trabajo y sus ascensos y como sabemos el banco mundial solo quiere destruir la educacin en el Perú

    • Hugo. No es que no se conozca la realidad. Seguramente usted trabaja con 30 alumnos o más y en ello no hay discusión. Pero la situación suya n es la de la totalidad del magisterio. Lo que dice la estadística oficial es que entre los años 2000 y 2017 la matrícula en a educación básica disminuyó en 800 mil estudiantes, principalmente a causa del descenso de la tasa de crecimiento de la población (incluso hay crecimiento negativo). Pero frente a ese descenso de la matrícula no se racionalizó el número de docentes sino por el contrario, en ese período se crearon 100 mil nuevas plazas docentes. Eso explica que en promedio la relación estudiantes por profesor haya descendido a niveles que están por debajo de la mayoría de otros países de América Latina. Nadie discute que los maestros deben ganar más pero que esas mejoras deben ir acompañadas de condiciones mínimas de desempeño y resultados. Saludos

  • Estimado Hugo, sus artículos publicados son muy motivadores, todas ellas requieren mucho debate:
    1. El desarrollo de un país se impulsa empezando con una VERDADERA INVERSION EN EDUCACIÓN y no considerando como GASTO que es sinónimo de DERROCHE. Quienes piensan que asignar presupuestos acordes y necesarios apostamos por la educación del ciudadano peruano que en futuro muy próximo significaría ahorro al fisco, porque ciudadano bien educado será saludable, fuerte y dinámico, dejando de irrogar gasto en salud (médicos, fármacos y derroche de tiempo),porque sería muy disciplinado en su sistema nutricional, no se asomará a comisarías, delegaciones de policías, no abonaría los bolsillos por coimas a entidades ni falsas autoridades, a juzgados y abogados.conduciría sus hogares con alta moral y honestidad. etc. etc.
    2. La remuneración de los docentes dizque es mucho y que la caja fiscal no estaría en la posibilidad. a la fecha al docente peruano se ofende con S/.16,66 nuevos soles hora pedagógica, desconociendo y desconsiderando que no solo entregan las 120 horas mensuales, sino trabajan mucho más, comprometiendo sus familias, (ni qué decir de las remuneraciones de directivos). Comparativamente otros profesionales que laboran por igual cantidad de tiempo son retribuidos con el doble o triple de los S/.16,66 soles. ¿es justo?.
    3. En materia de programas y proyectos del MINEDU se DERROCHAN (ESO NO ES INVERSION PERO SÍ GASTO) innecesariamente en materiales físicos, Cds, etc, personal tercerizado y comisionado (solo de ejemplo citaré: para entregar cuadernillos informativos derrochan superinfladamente por impresión, embalaje, envío, etc.) pudiéndose enviar virtualmente a cada institución y docente.
    Creo, mientras no exista compromiso real con el impulso de una verdadera educación par el desarrollo de país, libre de corruptos y seres que delinquen (delinque el que no trabaja su jornada completa, delinque el que aprovecha del tesoro público, etc.

    • Milo Alejandro. Comprendo todos sus argumentos pero chocan con la realidad presupuestal del país. Le explico. El presupuesto para los siguientes años tiene tendencia a bajar sustancialmente de crecimiento por dos razones: el déficit fiscal está en niveles muy altos y la recaudación tributara no solo es baja sino está disminuyendo en valores absolutos. Llevar el sueldo a poco mas que duplicarlo en tres años como se ha demandado implicaría multiplicar el presupuesto de remuneraciones docentes por 2.2. Solo es posible hacerlo si hay una fuerte racionalización de personal docente, lo cual es difícilmente viable. Lo que creo es que hay que buscar formulas intermedias que busquen aumentos progresivos ligados a políticas de mérito. Si estoy de acuerdo en que hay que buscar racionalizar el gasto. Por ejemplo, que la relación alumnos por profesor en promedio no sea tan baja. A nivel nacional estamos en 11 en secundaria y 14 en primaria. Cierto es que hay colegios con 30 o 35 alumnos por aula pero no es lo regular. Hay que elevar cargas docentes, jornadas de trabajo, resultados, si se quiere que la sociedad apoye fuertemente una mejora salarial del docente. Saludos

    • Comentarios: 22
    • Valoraciones: 0
           

     

    Publicaciones relacionadas

    Cartilla para familias de estudiantes con Trastorn ...

    Desde Educared, queremos compartir a las familias una guía muy útil elaborada por el Ministerio de Educación en alian ...

    Educación más allá del aula: ¿Cómo atender a ...

    Educación más allá del aula es un conjunto de conversatorios online organizado por Fundación Telefónica y Educared ...

    Educared se une al portal “Aprendo en Casa” de ...

    A través de Fundación Telefónica/Movistar y “la Caixa” Foundation se ha puesto a disposición del Ministerio de E ...