Innovación educativa en tiempos de cambio tecnológico acelerado

La innovación desarrollada en el sistema educativo viene adquiriendo una importancia especial por diversas razones. Entre ellas:

  • Se vive un cambio en lo social, el conocimiento y la tecnología, cada vez más presente en nuestras vidas, del cual sistema educativo no puede escaparse y lo desafía.
  • Por otro lado, la preocupación sobre la forma como viene respondiendo la educación a los retos fundamentales de la humanidad es creciente. No son alentadores las percepciones que se tienen acerca del impacto de sus acciones en temas como la persistencia de los niveles la pobreza, el desajuste entre las ofertas formativas y las demandas del empleo, el debilitamiento de las democracias...
  • En tercer lugar, la primera década del Siglo XX fue para buena parte de los países de América Latina alentadora en términos de crecimiento del presupuesto público para educación. Sin embargo, los resultados de aprendizaje mejoraron muy poco o se estancaron. La situación se agravó con la pandemia y el cierre de las escuelas. Actualmente los sistemas educativos se muestran incapaces de ejecutar programas que permitan recuperar la enorme cantidad de aprendizajes no ofrecidos a los estudiantes.   

El balance de esta situación está llevando a un cierto desencanto entre los políticos y encargados de la cooperación en el mundo. Los fondos de apoyo financiero para el sector empiezan a reducirse yendose a la atención de otros problemas como son el medio ambiente, las guerras, etc.

Es urgente revisar las estrategias sectoriales para que la educación retome la prioridad que requiere. La innovación, bien encaminada, puede ser una de las vías que lo permita. 

Las nuevas tendencias de la innovación en educación

Muchas veces se ha venido asociando la innovación con una práctica cuyo objetivo es mejorar lo que se venía haciendo; es decir, se buscaba dar más eficiencia a una actividad que ya se viene realizando. Por ejemplo, la introducción de aplicativos y herramientas digitales en las aulas lo que hace es modernizar tecnológicamente la ejecución de los procesos de enseñanza aprendizaje pero no necesariamente produce una transformación de los procesos, puesto que el currículo, las metodologías y los materiales utilizados siguen siendo prácticamente los mismos de antes. La contribución de este tipo de innovación era meritoria en momentos en que el sistema educativo no se veía presionado por los cambios del conocimiento y la tecnología, pero los tiempos han cambiado al igual que las expectativas de lo que la educación debe aportar.

Para responder a los cambios aludidos, a la innovación se le da actualmente otro tipo de desafíos. Y es que tecnologías con el Chat GPT, la Inteligencia Artificial, las asociadas a la Neurociencia y otras que seguirán apareciendo obligan a que los cambios en el sistema sean más radicales. Ahora la innovación se concibe como un acto de creación y de difusión de nuevas herramientas, prácticas, sistemas o tecnologías cuyo propósito es un cambio factible, dinámico, sostenible y con valor en los procesos y resultados. En tal sentido, se busca convertirla en un mecanismo capaz de aportar valiosas evidencias sobre aquello que funciona o no funciona, que ayuda a tomar mejores decisiones, que sea una fuente de creatividad y canalización de fuentes de financiamiento para apoyar mejoras en calidad, equidad e inclusión principalmente en poblaciones que más necesitan y, económicamente, que ofrezca un saldo positivo en de costo-beneficio.

Los cambios que demanda actualmente el sistema educativo se caracterizan, entonces, por ser más profundos, por transformar los procedimientos y estructuras, por permitir que los procesos se hagan de diferentes maneras, con mucho más eficacia, efectividad y distintos beneficios. En este caso, el papel de las tecnologías digitales es creciente. La realidad virtual, la inteligencia artificial, el big data, las métricas del aprendizaje, neurociencia y otras tecnologías que irán surgiendo podrán conducir a modificar sustantivamente los procesos de aprendizaje, adaptarlos mucho más a las necesidades y expectativas de los alumnos. El aula invertida, la educación virtual son innovaciones en esta clasificación.  

Un ejemplo de la revolución que se nos viene lo da la educación on line ahora ofrecida por múltiples instituciones. Coursera, por ejemplo, en diez años atendió 136 millones de personas con formación exclusivamente virtual;  Capacítate, en México, formó a mas de 13 millones de jóvenes también bajo modalidades a distancia para facilitar su acceso al mercado laboral.

Campos estratégicos para la innovación

Se han seleccionado seis campos donde convendrìa impulsar la innovación:

  • Aprendizajes.
  • Equidad e inclusión.
  • Desarrollo del talento.
  • Aprovechamiento de las tecnologías digitales.
  • Educación a lo largo de la vida
  • Estructuras de organización y financiamiento.

En el marco de esos campos de innovación, algunas líneas a evaluar pueden ser las siguientes::

  • Polidocencia en primaria. ¿Cuánta brecha podemos estimar entre la educación recibida por un estudiante que cursa un grado educativo en un aula con un maestro y aquel que está en un aula donde el maestro enseña simultáneamente tres grados, cono sucede en muchas escuelas unidocentes rurales? Es un indicador e desigualdad que hay que corregir. Por lo menos habría que empezar buscando que haya un docente por grado en todas las escuelas rurales y en las urbanas y rurales donde sea posible avanzar en la polidocencia. Hay evidencia que dos profesores atendiendo a un grupo de alumnos enriquece el aprendizaje. No necesariamente implica mayor costo.
  • Agrupamiento de alumnos por habilidades, no por grados. Las aulas se sabe son heterogéneas, pero el manejo de la heterogeneidad tiene sus límites cuando principalmente en las áreas rurales se encuentra adolescentes de 12 o 15 años con un nivel de vocabulario de un niño de 5 o 6 años y están cursando los últimos grados de primaria o ya están en secundaria. El agrupamiento por habilidades reduce la heterogeneidad de aula y faciluta el trabajo del profesor.
  • Ambientes polivalentes de aprendizaje. La tecnología demanda cambios en las arquitecturas, nuevos diseños que tomen en cuenta además el crecimiento de la educación virtual e híbrida. ¿La universidad necesitará campus tan grandes como ahora? Las escuelas de educación básica necesitan menos paredes, más espacios acogedores al estudiante, mobiliario más flexible.
  • Tutoría, bienestar pleno y aprendizajes con apoyo de las tecnologías. La pandemia agravó los problemas de salud mental. En nuestro país hay una gran carencia de psicólogos educativos, psiquiatras y los problemas de salud mental han aumentado. ¿Servicios on line podrían ser una solución como en otros países?
  • Competencias digitales para docentes. La mayoría ha adquirido auto manejo de las tecnologías; sin embargo los desafíos que se vienen con el desarrollo de la Inteligencia Artificial y el Chat GPT son considerables. En destreza son muchas veces superados por los estudiantes. ¿Cómo manejar esas perspectivas? 
  • Microcredenciales y programas masivos de calificación y actualización de competencias para el mundo laboral. El sistema debe atender no 10 millones como ahora sino 36 millones si se toma en cuenta la PEA actual tiene necesidades de reconversión laboral y adecuación al cambio social. Triplicar la demanda de educación y formación profesional no es posible solo con modalidades presenciales. El derrotero ya puede encontrarse en algunas iniciativas como las mencionadas de Coursera y Capacítate. Asimismo habrá que estudiar de cerca la experiencia de la Fundación Romero, TECSUP y Senati en Perú que avanzan en esta modalidad de formación y de modalidades híbridas.
  • Las microcredenciales aumentan su demanda ante el cambio acelerado de los procesos en la empresa, lo que obliga a cambios con mayor rapidez de los perfiles de empleo y a demandar carreras más cortas. Son cada vez más buscadas por los empresarios.
  • Promover el liderazgo distributivo en las IIEE. Supone cambios significativos de estructura en las organizaciones, delegar, confiar, descentralizar. Para el Perú es una verdadera transformación.

Los escollos para el cambio

Un primer escollo es que los actores han sido en su mayoría muy reacios al cambio. Y es que la edad promedio del magisterio estatal es alta: 42% tiene más de 50 años. Otro problema que preocupa debería ser investigado son las expectativas de los docentes para dentro de cinco años: 30% quiere siendo docente de aula según la Encuesta Nacional de Docentes 2021. Hay que recuperar la motivación por la enseñanza.

Un segundo escollo se relaciona con la equidad en la distribución de los recursos y beneficios. Lamentablemente son las instituciones más pobres y con menos condiciones las más olvidadas a la hora de contar con recursos para funcionar y para innovar; además son las menos apoyadas en el desarrollo de sus capacidades para hacerlo y enfrentan permanentemente el problema de la rotación de docentes, lo que es un factor negativo en la formación de los estudiantes.

El tercer escollo se asocia a las evidencias. Se innova pero sin demostrar las mejoras de resultados. Es una situación muy común en varios de los proyectos ejecutados. Hay un temor y hasta rechazo abierto a procesos de evaluación de las innovaciones.

Finalmente, está la fatiga docente. Los docentes están cansados de tanto cambio curricular, normativo, demandas de información. Pero también de la situación inversa: que la administración no reaccione oportunamente frente a la innovación tecnológica; es el caso de la ausencia de orientaciones para aprovechar la inteligencia artificial y el Chat GPT. asimismo, los docentes enfrentan una dura batalla cuando tratan que sus innovaciones tengan sostenibilidad sea por falta de apoyo al interior de la escuela, por la falta de financiamiento o porque los trasladan a otra escuela.  A veces se produce una contradicción entre las expectativas y objetivos que se plantean en una innovación y sus capacidades para hacerlo.

Hacia un ecosistema de innovación y no solo un sistema

La globalización obliga a ello. Las ventajas de trabajar proyectos de innovación con otros paìses son múltiples:

  • Combinan la adaptación al terreno y economías de escala.
  • Las organizaciones y profesionales ingresan en constante aprendizaje e intercambio de experiencias.
  • Crece la colaboración y cocreación entre instituciones, empresa privada y sociedad civil
  • Se obliga avanzar en gobernanza digital
  • Reconfigura la coexistencia pública-privada

Innovación educativa en tiempos de cambio tecnológico acelerado

Autor: Hugo Diaz Publicado: agosto 22, 2024

La innovación desarrollada en el sistema educativo viene adquiriendo una importancia especial por diversas razones. Entre ellas:

  • Se vive un cambio en lo social, el conocimiento y la tecnología, cada vez más presente en nuestras vidas, del cual sistema educativo no puede escaparse y lo desafía.
  • Por otro lado, la preocupación sobre la forma como viene respondiendo la educación a los retos fundamentales de la humanidad es creciente. No son alentadores las percepciones que se tienen acerca del impacto de sus acciones en temas como la persistencia de los niveles la pobreza, el desajuste entre las ofertas formativas y las demandas del empleo, el debilitamiento de las democracias…
  • En tercer lugar, la primera década del Siglo XX fue para buena parte de los países de América Latina alentadora en términos de crecimiento del presupuesto público para educación. Sin embargo, los resultados de aprendizaje mejoraron muy poco o se estancaron. La situación se agravó con la pandemia y el cierre de las escuelas. Actualmente los sistemas educativos se muestran incapaces de ejecutar programas que permitan recuperar la enorme cantidad de aprendizajes no ofrecidos a los estudiantes.   

El balance de esta situación está llevando a un cierto desencanto entre los políticos y encargados de la cooperación en el mundo. Los fondos de apoyo financiero para el sector empiezan a reducirse yendose a la atención de otros problemas como son el medio ambiente, las guerras, etc.

Es urgente revisar las estrategias sectoriales para que la educación retome la prioridad que requiere. La innovación, bien encaminada, puede ser una de las vías que lo permita. 

Las nuevas tendencias de la innovación en educación

Muchas veces se ha venido asociando la innovación con una práctica cuyo objetivo es mejorar lo que se venía haciendo; es decir, se buscaba dar más eficiencia a una actividad que ya se viene realizando. Por ejemplo, la introducción de aplicativos y herramientas digitales en las aulas lo que hace es modernizar tecnológicamente la ejecución de los procesos de enseñanza aprendizaje pero no necesariamente produce una transformación de los procesos, puesto que el currículo, las metodologías y los materiales utilizados siguen siendo prácticamente los mismos de antes. La contribución de este tipo de innovación era meritoria en momentos en que el sistema educativo no se veía presionado por los cambios del conocimiento y la tecnología, pero los tiempos han cambiado al igual que las expectativas de lo que la educación debe aportar.

Para responder a los cambios aludidos, a la innovación se le da actualmente otro tipo de desafíos. Y es que tecnologías con el Chat GPT, la Inteligencia Artificial, las asociadas a la Neurociencia y otras que seguirán apareciendo obligan a que los cambios en el sistema sean más radicales. Ahora la innovación se concibe como un acto de creación y de difusión de nuevas herramientas, prácticas, sistemas o tecnologías cuyo propósito es un cambio factible, dinámico, sostenible y con valor en los procesos y resultados. En tal sentido, se busca convertirla en un mecanismo capaz de aportar valiosas evidencias sobre aquello que funciona o no funciona, que ayuda a tomar mejores decisiones, que sea una fuente de creatividad y canalización de fuentes de financiamiento para apoyar mejoras en calidad, equidad e inclusión principalmente en poblaciones que más necesitan y, económicamente, que ofrezca un saldo positivo en de costo-beneficio.

Los cambios que demanda actualmente el sistema educativo se caracterizan, entonces, por ser más profundos, por transformar los procedimientos y estructuras, por permitir que los procesos se hagan de diferentes maneras, con mucho más eficacia, efectividad y distintos beneficios. En este caso, el papel de las tecnologías digitales es creciente. La realidad virtual, la inteligencia artificial, el big data, las métricas del aprendizaje, neurociencia y otras tecnologías que irán surgiendo podrán conducir a modificar sustantivamente los procesos de aprendizaje, adaptarlos mucho más a las necesidades y expectativas de los alumnos. El aula invertida, la educación virtual son innovaciones en esta clasificación.  

Un ejemplo de la revolución que se nos viene lo da la educación on line ahora ofrecida por múltiples instituciones. Coursera, por ejemplo, en diez años atendió 136 millones de personas con formación exclusivamente virtual;  Capacítate, en México, formó a mas de 13 millones de jóvenes también bajo modalidades a distancia para facilitar su acceso al mercado laboral.

Campos estratégicos para la innovación

Se han seleccionado seis campos donde convendrìa impulsar la innovación:

  • Aprendizajes.
  • Equidad e inclusión.
  • Desarrollo del talento.
  • Aprovechamiento de las tecnologías digitales.
  • Educación a lo largo de la vida
  • Estructuras de organización y financiamiento.

En el marco de esos campos de innovación, algunas líneas a evaluar pueden ser las siguientes::

  • Polidocencia en primaria. ¿Cuánta brecha podemos estimar entre la educación recibida por un estudiante que cursa un grado educativo en un aula con un maestro y aquel que está en un aula donde el maestro enseña simultáneamente tres grados, cono sucede en muchas escuelas unidocentes rurales? Es un indicador e desigualdad que hay que corregir. Por lo menos habría que empezar buscando que haya un docente por grado en todas las escuelas rurales y en las urbanas y rurales donde sea posible avanzar en la polidocencia. Hay evidencia que dos profesores atendiendo a un grupo de alumnos enriquece el aprendizaje. No necesariamente implica mayor costo.
  • Agrupamiento de alumnos por habilidades, no por grados. Las aulas se sabe son heterogéneas, pero el manejo de la heterogeneidad tiene sus límites cuando principalmente en las áreas rurales se encuentra adolescentes de 12 o 15 años con un nivel de vocabulario de un niño de 5 o 6 años y están cursando los últimos grados de primaria o ya están en secundaria. El agrupamiento por habilidades reduce la heterogeneidad de aula y faciluta el trabajo del profesor.
  • Ambientes polivalentes de aprendizaje. La tecnología demanda cambios en las arquitecturas, nuevos diseños que tomen en cuenta además el crecimiento de la educación virtual e híbrida. ¿La universidad necesitará campus tan grandes como ahora? Las escuelas de educación básica necesitan menos paredes, más espacios acogedores al estudiante, mobiliario más flexible.
  • Tutoría, bienestar pleno y aprendizajes con apoyo de las tecnologías. La pandemia agravó los problemas de salud mental. En nuestro país hay una gran carencia de psicólogos educativos, psiquiatras y los problemas de salud mental han aumentado. ¿Servicios on line podrían ser una solución como en otros países?
  • Competencias digitales para docentes. La mayoría ha adquirido auto manejo de las tecnologías; sin embargo los desafíos que se vienen con el desarrollo de la Inteligencia Artificial y el Chat GPT son considerables. En destreza son muchas veces superados por los estudiantes. ¿Cómo manejar esas perspectivas? 
  • Microcredenciales y programas masivos de calificación y actualización de competencias para el mundo laboral. El sistema debe atender no 10 millones como ahora sino 36 millones si se toma en cuenta la PEA actual tiene necesidades de reconversión laboral y adecuación al cambio social. Triplicar la demanda de educación y formación profesional no es posible solo con modalidades presenciales. El derrotero ya puede encontrarse en algunas iniciativas como las mencionadas de Coursera y Capacítate. Asimismo habrá que estudiar de cerca la experiencia de la Fundación Romero, TECSUP y Senati en Perú que avanzan en esta modalidad de formación y de modalidades híbridas.
  • Las microcredenciales aumentan su demanda ante el cambio acelerado de los procesos en la empresa, lo que obliga a cambios con mayor rapidez de los perfiles de empleo y a demandar carreras más cortas. Son cada vez más buscadas por los empresarios.
  • Promover el liderazgo distributivo en las IIEE. Supone cambios significativos de estructura en las organizaciones, delegar, confiar, descentralizar. Para el Perú es una verdadera transformación.

Los escollos para el cambio

Un primer escollo es que los actores han sido en su mayoría muy reacios al cambio. Y es que la edad promedio del magisterio estatal es alta: 42% tiene más de 50 años. Otro problema que preocupa debería ser investigado son las expectativas de los docentes para dentro de cinco años: 30% quiere siendo docente de aula según la Encuesta Nacional de Docentes 2021. Hay que recuperar la motivación por la enseñanza.

Un segundo escollo se relaciona con la equidad en la distribución de los recursos y beneficios. Lamentablemente son las instituciones más pobres y con menos condiciones las más olvidadas a la hora de contar con recursos para funcionar y para innovar; además son las menos apoyadas en el desarrollo de sus capacidades para hacerlo y enfrentan permanentemente el problema de la rotación de docentes, lo que es un factor negativo en la formación de los estudiantes.

El tercer escollo se asocia a las evidencias. Se innova pero sin demostrar las mejoras de resultados. Es una situación muy común en varios de los proyectos ejecutados. Hay un temor y hasta rechazo abierto a procesos de evaluación de las innovaciones.

Finalmente, está la fatiga docente. Los docentes están cansados de tanto cambio curricular, normativo, demandas de información. Pero también de la situación inversa: que la administración no reaccione oportunamente frente a la innovación tecnológica; es el caso de la ausencia de orientaciones para aprovechar la inteligencia artificial y el Chat GPT. asimismo, los docentes enfrentan una dura batalla cuando tratan que sus innovaciones tengan sostenibilidad sea por falta de apoyo al interior de la escuela, por la falta de financiamiento o porque los trasladan a otra escuela.  A veces se produce una contradicción entre las expectativas y objetivos que se plantean en una innovación y sus capacidades para hacerlo.

Hacia un ecosistema de innovación y no solo un sistema

La globalización obliga a ello. Las ventajas de trabajar proyectos de innovación con otros paìses son múltiples:

  • Combinan la adaptación al terreno y economías de escala.
  • Las organizaciones y profesionales ingresan en constante aprendizaje e intercambio de experiencias.
  • Crece la colaboración y cocreación entre instituciones, empresa privada y sociedad civil
  • Se obliga avanzar en gobernanza digital
  • Reconfigura la coexistencia pública-privada

Escribe un comentario

  • Comentarios: 0
  • Valoraciones: 0
       

 

Publicaciones relacionadas

Cartilla para familias de estudiantes con Trastorn ...

Desde Educared, queremos compartir a las familias una guía muy útil elaborada por el Ministerio de Educación en alian ...

Educación más allá del aula: ¿Cómo atender a ...

Educación más allá del aula es un conjunto de conversatorios online organizado por Fundación Telefónica y Educared ...

Educared se une al portal “Aprendo en Casa” de ...

A través de Fundación Telefónica/Movistar y “la Caixa” Foundation se ha puesto a disposición del Ministerio de E ...