Replantear las estrategias públicas de desarrollo digital

El Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo del año 2023 publicado por la Unesco señala que durante la pandemia en el Perú se distribuyeron más de un millón de tabletas y el resultado fue que el aprendizaje no mejoró. La causa principal está en el divorcio entre las estrategias tecnológicas y pedagógicas y explica porque llevamos casi tres décadas con proyectos para democratizar las tecnologías que han logrado algunos progresos, pero pocos si se tienen en cuenta las inversiones realizadas. Un balance evaluativo y objetivo de logros y desafíos sería importante realizar.

Lo que refleja ese divorcio es la falta de una visión que lleve a transformar el sistema y que tenga las características de integralidad, viabilidad y sostenibilidad, buena gestión y amplia participación.

Enfoque integral

El país no tendrá éxito en su política de tecnología digital en educación si insistimos en proyectos que subestimen los factores pedagógicos y si no precisamos lo que se espera como aporte de las tecnologías digitales en los aprendizajes. Es cierto que los dispositivos facilitan el trabajo del docente pero no lo sustituyen; que su empleo debe responder a lo que la pedagogía establezca y que las herramientas tecnológicas tienen que adaptarse a necesidades del alumno y no al revés.

Si se acepta que la tecnología tiene un potencial transformador, lo lógico es que los otros factores que intervienen en el aprendizaje experimenten cambios simultáneos. Ello no ha sucedido suficientemente con el currículo, los materiales educativos, la formación inicial y continua. Está demostrado que si el docente no sabe utilizar lo nuevo que le pueden ofrecer los nuevos formatos de textos escolares, las plataformas educativas, la información que pueden ofrecer herramientas de inteligencia artificial, será difícil que les pueda sacar provecho. De allí lo importante que dotarlos de las capacidades que hagan posible ese propósito.

Un tercer ángulo de la integralidad es ir más allá de la educación básica. Casi la totalidad de los esfuerzos realizados en proyectos de desarrollo digital se han orientado a esa oferta de enseñanza, por lo que se han descuidado iniciativas que apoyen las políticas de preparación para el empleo y de educación a lo largo de la vida en un escenario donde la dinámica del cambio de las ocupaciones aumenta.

Por último, ¿cómo ideamos un modelo de atención para la población más vulnerable que evite seguir avanzando en la estructuración de un país más desigual? Equivocado es creer que todo lo moderno es mejor que lo tradicional. La complementariedad y el equilibro que combine ambos contextos es posiblemente lo más recomendable.

Viabilidad y sostenibilidad.

Uno de los pasos iniciales que hay que dar para avanzar en una visión transformadora de la educación es encontrar respuestas a tres preguntas claves:

  1. ¿Seguimos invirtiendo en computadoras para cada alumno o en aulas de innovación tecnológica? ¿Cuán sostenible financieramente es cada alternativa?
  2. ¿Cómo logramos un soporte presupuestal adecuado y sostenible?Sóloinvertimosel 15% del presupuesto de educación en calidad, reducción de brecha digital y acciones pedagógicas. Un acercamiento al estándar internacional significaría elevar esa inversión en 10 puntos más.
  3. ¿Cómo diseñar un modelo pedagógico ejecutable?A veces la teoría y las ilusiones nos ganan, concebimos proyectos para capacidades no disponibles o difícilmente alcanzables y sin dar a los docentes más libertades metodológicas y menos rigideces curriculares y normativas.

Buena gestión

Por buena gestión debe entenderse tomar decisiones correctas, que conlleven altas probabilidades de lograr los objetivos propuestos. Ayuda que estén basadas en la evidencia. Una buena gestión evita compras de tecnología equivocada, de dudosa calidad o sofisticada para las aulas. Las decisiones deberían guiarse por la mejora de los aprendizajes, y que frente a un mercado heterogéneo en calidad de ofertas de recursos didácticos, habría que crear  un clima de mayor transparencia y competitividad, contar con laboratorios de control de calidad, catálogos de proveedores tecnológicos certificados y repositorios de buenas prácticas.

Amplia participación

Las demandas de inversión para democratizar las tecnologías digitales y su buen uso en el país son considerables. El Estado no podrá hacerlo solo; es indispensable alianzas público-privada. La empresa y la academia tendrían que participar más activamente en el diseño y ejecución de un plan, en la transferencia de habilidades, el estímulo a la investigación y la creatividad, el aliento al funcionamiento de redes de maestros innovadores o destacados, como el que tiene la Fundación Telefónica.

La empresa y la transformación de la educación superior son claves para la actualización, reconversión laboral y aumento de la productividad. Aplicar el principio de educación a lo largo de la vida significará que el sistema educativo pase de tener la actual cobertura de estudiantes -alrededor de 12 millones- a prácticamente atender a toda la población peruana; es decir, actualmente casi 34 millones. Hacerlo plantea el enorme desafío de la masificación de ofertas. Es impensable que con educación presencial podamos atender a esa cantidad de población.

Afortunadamente hay iniciativas privadas o bajo la modalidad de obras por impuesto que están contribuyendo a que el principio de la educación a lo largo de la vida se vaa aplicando. Una de ellas es la de Fundación Telefónica con su programa Conecta Empleo, iniciativa de formación gratuita on line que con multitud de herramientas para el empleo y el emprendimiento capacitó el 2023 a más a 221 mil jóvenes y adultos en competencias en un entorno de aprendizaje digital.

Replantear las estrategias públicas de desarrollo digital

Autor: Hugo Diaz Publicado: abril 11, 2024

El Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo del año 2023 publicado por la Unesco señala que durante la pandemia en el Perú se distribuyeron más de un millón de tabletas y el resultado fue que el aprendizaje no mejoró. La causa principal está en el divorcio entre las estrategias tecnológicas y pedagógicas y explica porque llevamos casi tres décadas con proyectos para democratizar las tecnologías que han logrado algunos progresos, pero pocos si se tienen en cuenta las inversiones realizadas. Un balance evaluativo y objetivo de logros y desafíos sería importante realizar.

Lo que refleja ese divorcio es la falta de una visión que lleve a transformar el sistema y que tenga las características de integralidad, viabilidad y sostenibilidad, buena gestión y amplia participación.

Enfoque integral

El país no tendrá éxito en su política de tecnología digital en educación si insistimos en proyectos que subestimen los factores pedagógicos y si no precisamos lo que se espera como aporte de las tecnologías digitales en los aprendizajes. Es cierto que los dispositivos facilitan el trabajo del docente pero no lo sustituyen; que su empleo debe responder a lo que la pedagogía establezca y que las herramientas tecnológicas tienen que adaptarse a necesidades del alumno y no al revés.

Si se acepta que la tecnología tiene un potencial transformador, lo lógico es que los otros factores que intervienen en el aprendizaje experimenten cambios simultáneos. Ello no ha sucedido suficientemente con el currículo, los materiales educativos, la formación inicial y continua. Está demostrado que si el docente no sabe utilizar lo nuevo que le pueden ofrecer los nuevos formatos de textos escolares, las plataformas educativas, la información que pueden ofrecer herramientas de inteligencia artificial, será difícil que les pueda sacar provecho. De allí lo importante que dotarlos de las capacidades que hagan posible ese propósito.

Un tercer ángulo de la integralidad es ir más allá de la educación básica. Casi la totalidad de los esfuerzos realizados en proyectos de desarrollo digital se han orientado a esa oferta de enseñanza, por lo que se han descuidado iniciativas que apoyen las políticas de preparación para el empleo y de educación a lo largo de la vida en un escenario donde la dinámica del cambio de las ocupaciones aumenta.

Por último, ¿cómo ideamos un modelo de atención para la población más vulnerable que evite seguir avanzando en la estructuración de un país más desigual? Equivocado es creer que todo lo moderno es mejor que lo tradicional. La complementariedad y el equilibro que combine ambos contextos es posiblemente lo más recomendable.

Viabilidad y sostenibilidad.

Uno de los pasos iniciales que hay que dar para avanzar en una visión transformadora de la educación es encontrar respuestas a tres preguntas claves:

  1. ¿Seguimos invirtiendo en computadoras para cada alumno o en aulas de innovación tecnológica? ¿Cuán sostenible financieramente es cada alternativa?
  2. ¿Cómo logramos un soporte presupuestal adecuado y sostenible?Sóloinvertimosel 15% del presupuesto de educación en calidad, reducción de brecha digital y acciones pedagógicas. Un acercamiento al estándar internacional significaría elevar esa inversión en 10 puntos más.
  3. ¿Cómo diseñar un modelo pedagógico ejecutable?A veces la teoría y las ilusiones nos ganan, concebimos proyectos para capacidades no disponibles o difícilmente alcanzables y sin dar a los docentes más libertades metodológicas y menos rigideces curriculares y normativas.

Buena gestión

Por buena gestión debe entenderse tomar decisiones correctas, que conlleven altas probabilidades de lograr los objetivos propuestos. Ayuda que estén basadas en la evidencia. Una buena gestión evita compras de tecnología equivocada, de dudosa calidad o sofisticada para las aulas. Las decisiones deberían guiarse por la mejora de los aprendizajes, y que frente a un mercado heterogéneo en calidad de ofertas de recursos didácticos, habría que crear  un clima de mayor transparencia y competitividad, contar con laboratorios de control de calidad, catálogos de proveedores tecnológicos certificados y repositorios de buenas prácticas.

Amplia participación

Las demandas de inversión para democratizar las tecnologías digitales y su buen uso en el país son considerables. El Estado no podrá hacerlo solo; es indispensable alianzas público-privada. La empresa y la academia tendrían que participar más activamente en el diseño y ejecución de un plan, en la transferencia de habilidades, el estímulo a la investigación y la creatividad, el aliento al funcionamiento de redes de maestros innovadores o destacados, como el que tiene la Fundación Telefónica.

La empresa y la transformación de la educación superior son claves para la actualización, reconversión laboral y aumento de la productividad. Aplicar el principio de educación a lo largo de la vida significará que el sistema educativo pase de tener la actual cobertura de estudiantes -alrededor de 12 millones- a prácticamente atender a toda la población peruana; es decir, actualmente casi 34 millones. Hacerlo plantea el enorme desafío de la masificación de ofertas. Es impensable que con educación presencial podamos atender a esa cantidad de población.

Afortunadamente hay iniciativas privadas o bajo la modalidad de obras por impuesto que están contribuyendo a que el principio de la educación a lo largo de la vida se vaa aplicando. Una de ellas es la de Fundación Telefónica con su programa Conecta Empleo, iniciativa de formación gratuita on line que con multitud de herramientas para el empleo y el emprendimiento capacitó el 2023 a más a 221 mil jóvenes y adultos en competencias en un entorno de aprendizaje digital.

Escribe un comentario

  • Estimado Hugo, debemos tener en cuenta y asumir que como docentes tenemos dificultades para integrar el uso de recursos tecnológicos y digitales en nuestras actividades de aprendizaje y como tal debemos primero tomar conciencia de nuestras debilidades y posteriormente actualizarnos y en este sentido el estado debe promover y asumir los talleres de actualización en estrategias educativas con TIC.

    • Comentarios: 4
    • Valoraciones: 0
           

     

    Publicaciones relacionadas

    Cartilla para familias de estudiantes con Trastorn ...

    Desde Educared, queremos compartir a las familias una guía muy útil elaborada por el Ministerio de Educación en alian ...

    Educación más allá del aula: ¿Cómo atender a ...

    Educación más allá del aula es un conjunto de conversatorios online organizado por Fundación Telefónica y Educared ...

    Educared se une al portal “Aprendo en Casa” de ...

    A través de Fundación Telefónica/Movistar y “la Caixa” Foundation se ha puesto a disposición del Ministerio de E ...