¿Qué tal si activamos la observación?

¿Alguna vez has caminado por un mismo lugar —digamos por un parque— varias veces, pero un día te detienes a mirarlo con atención y percibes elementos que no habías visto antes, por ejemplo, una banca, una flor o un cartel? La verdad es que, con más frecuencia de la que imaginamos, pasamos por la vida mirando las cosas, aunque realmente no las vemos. Por ello, en este post te propongo activar la observación y emplearla como una puerta para aprender.

 

Observa el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=zjCIuLf5xVI

¿Qué es la observación?

Según el diccionario de la RAE, la observación consiste en «examinar con atención».

La atención es un proceso cognitivo o una función ejecutiva que nos permite orientarnos hacia los estímulos relevantes y procesarlos para responder en consecuencia.

Un individuo «presta atención» cuando demuestra una disposición mental o un estado de alerta que le permite sentir o percibir sucesos, condiciones u objetos. Cabe destacar que la atención no es un proceso unitario, sino que existen distintos tipos de atención. Se dice que la atención es el bien más escaso entre los estudiantes; por ello, es importante orientarla adecuadamente, pues si no se concentra deliberadamente sobre el objeto, evento o sujeto que se quiere observar, este no se podrá percibir con exactitud.

Por lo general, asociamos la observación con una experiencia visual, pero como vimos en el video también podemos involucrar a todos nuestros sentidos en el acto de observar. Así, percibimos el mundo que nos rodea mediante los sentidos. La vista, el gusto, el oído, el tacto y el olfato se especializan en captar estímulos diversos, los cuales actúan sobre los nervios sensoriales. Cuando los impulsos de los nervios llegan al cerebro, se percibe el suceso. Para realizar observaciones más exactas, el observador debe entrenar y agudizar sus sentidos. Por ejemplo, verificar si tiene una visión normal para observar con precisión un objeto o si requiere de un instrumento, como una lupa o unos lentes para ser más preciso.

Por otro lado, la observación también esuna técnica, tal vez la más antigua, para investigar y es el proceso inicial del método científico. Entendida como técnica consiste en recoger información, acumular e interpretar características de las personas o los objetos, hechos y comportamientos, tal y como se manifiestan en el contexto de observación.

Ahora bien, la información que se recoge en este proceso de observación carece de toda utilidad a menos que se la interprete. Por ello, al momento de observar intervienen nuestras percepciones sobre la realidad. La percepción consiste en la capacidad de relacionar lo que se siente con alguna experiencia pasada y, de esa manera, otorgar un significado a la sensación. Los significados están en la mente de los hombres y no en los objetos mismos.

En suma, vemos que la observación es un proceso cognitivo, pero al mismo tiempo una técnica que nos permite descubrir una realidad circundante. Lo interesante es que no todos observamos de la misma manera porque estamos sujetos a los filtros de nuestros propios sentidos y de nuestras experiencias previas. Por eso, es importante aprender a activar nuestra capacidad de observación y entrenarnos en una técnica que constituye una herramienta muy útil para aprender.

¿Cómo activar la observación?

La observación es un fenómeno que moviliza, de manera intuitiva, los sentidos del ser humano desde la primera infancia y suscita la búsqueda de explicaciones, despertando así un complejo mecanismo que nos lleva a aprender.

Podemos activarla trabajando en tres niveles de observación:

  1. Observación asistemática. No persigue ningún objetivo. Son constataciones directas, sin una planificación o un orden determinado. Es conocida como el «ojímetro» para dar información sobre una situación específica. Los datos recogidos de esta observación pueden expresarse en narraciones orales, escritas o en gráficos.    
  • Situación: Al leer un cuento o ver una película.
  • Objetivo: Ayudar a la evocación de la información percibida a través de diferentes formatos.
  • Instrucción: Solicitar a los estudiantes que observen la ilustración de un cuento y dibujen cinco objetos que les llame la atención. Puede hacerse lo mismo con una película, solicitando listar cinco eventos que les haya gustado o disgustado. 
  1. Observación semisistemática. Tiene un objetivo fijado previamente. Se requiere una cierta planificación de lo que se va a observar, por ejemplo: qué tipo de características tiene, qué clase de conductas posee, en qué momento se observó, en dónde, etc.
  • Situación: Al leer un cuento o ver una película.
  • Objetivo: Seleccionar y relacionar la información percibida con ciertas categorías. Utilizar formatos diversos para registrar las observaciones.
  • Instrucción: Solicitar a los estudiantes escribir en una tabla los eventos que suceden al inicio, al medio y al final de un cuento. Otra alternativa es que observen ciertos atributos de los personajes como características físicas, estado de ánimo, roles, etc., y los expresen de manera oral.
  1. La observación sistemática. También tiene un objetivo fijado previamente y demanda una planificación. A diferencia de la observación semisistemática, esta necesita categorizar hechos, conductas y/o eventos que se han de observar. La información obtenida se agrupa basándose en ciertos criterios y se registra empleando diversos instrumentos.
  • Situación: Observar el crecimiento de una planta o las diferentes fases lunares.
  • Objetivo: Reconocer características y patrones sobre un hecho, objeto o personaje a lo largo de un tiempo. Utilizar formatos para registrar información de manera sistemática.
  • Instrucción: Solicitar a los estudiantes registrar la evolución de la germinación de una semilla de frejol a lo largo de dos semanas, tomando una foto diaria e identificando los principales cambios.  Otra alternativa es, dependiendo del contexto, observar un fenómeno como el cambio de las fases lunares y registrarlo a través de dibujos.

El entrenamiento en estos tipos de observación, en especial los dos últimos, conducen a una observación científica.

¿Qué herramientas digitales pueden potenciar la observación?

Las tecnologías digitales proporcionan herramientas que potencian la observación, por ejemplo, brindando lentes para observar de lejos y de cerca o instrumentos para expresar los hallazgos de forma descriptiva, gráfica y numérica.  Y lo práctico es que todo puede estar en la palma de la mano: una cámara de fotos y de video, una libreta de notas y una hoja de cálculo, todas son aplicaciones que caben en un solo dispositivo (celular, tableta o computadora portátil). Además, también existen aplicaciones que convierten un teléfono en un laboratorio científico de bolsillo con herramientas para medir luz, movimiento, sonido y otros datos.

Te recomiendo explorar:

Ahora bien, la tecnología, aplicada de manera irresponsable, puede interferir con la observación y «matar» la curiosidad. No obstante, cuando se usa sabiamente, abre nuevos mundos, brindándonos herramientas para observar con mayor detalle, realizar investigaciones y compartir nuestra alegría por conocer a profundidad la naturaleza, a medida que llegamos a apreciar el mundo pretecnológico que nos rodea.

En ese sentido, el entrenamiento de la observación se convertirá en un gran aliado del aprendizaje del método científico que, como herramienta de aproximación a la realidad, dota a los futuros ciudadanos de una manera de entender y actuar sobre el mundo.

Cuéntanos en la comunidad de Educared qué prácticas realizas para entrenar a tus estudiantes en la observación.

 Para conocer más:

Minedu (2013).  El valor educativo de la observación del desarrollo del niño.

http://www.dreapurimac.gob.pe/inicio/images/ARCHIVOS2017/a-educa-inicial/Guia-de-observacion.pdf

Diario de Ciencias (aplicación digital). https://www.sciencebuddies.org/science-journal-app

Sobre el lugar: 

Cieneguilla, Lima (Perú). Ubicación

Producción y edición: Lea Sulmont

Música original: Adriel Calvelo

2023

Referencias:

Bausela Herreras, E. (2014). Funciones ejecutivas: nociones del desarrollo desde una perspectiva neuropsicológica. Acción Psicológica, 11(1), 21-34.  

https://dx.doi.org/10.5944/ap.1.1.13789

DRAE (2023). https://conceptodefinicion.de/observacion/

¿Qué tal si activamos la observación?

Autor: Lea Sulmont Publicado: febrero 18, 2023

¿Alguna vez has caminado por un mismo lugar —digamos por un parque— varias veces, pero un día te detienes a mirarlo con atención y percibes elementos que no habías visto antes, por ejemplo, una banca, una flor o un cartel? La verdad es que, con más frecuencia de la que imaginamos, pasamos por la vida mirando las cosas, aunque realmente no las vemos. Por ello, en este post te propongo activar la observación y emplearla como una puerta para aprender.

 

Observa el siguiente video:

¿Qué es la observación?

Según el diccionario de la RAE, la observación consiste en «examinar con atención».

La atención es un proceso cognitivo o una función ejecutiva que nos permite orientarnos hacia los estímulos relevantes y procesarlos para responder en consecuencia.

Un individuo «presta atención» cuando demuestra una disposición mental o un estado de alerta que le permite sentir o percibir sucesos, condiciones u objetos. Cabe destacar que la atención no es un proceso unitario, sino que existen distintos tipos de atención. Se dice que la atención es el bien más escaso entre los estudiantes; por ello, es importante orientarla adecuadamente, pues si no se concentra deliberadamente sobre el objeto, evento o sujeto que se quiere observar, este no se podrá percibir con exactitud.

Por lo general, asociamos la observación con una experiencia visual, pero como vimos en el video también podemos involucrar a todos nuestros sentidos en el acto de observar. Así, percibimos el mundo que nos rodea mediante los sentidos. La vista, el gusto, el oído, el tacto y el olfato se especializan en captar estímulos diversos, los cuales actúan sobre los nervios sensoriales. Cuando los impulsos de los nervios llegan al cerebro, se percibe el suceso. Para realizar observaciones más exactas, el observador debe entrenar y agudizar sus sentidos. Por ejemplo, verificar si tiene una visión normal para observar con precisión un objeto o si requiere de un instrumento, como una lupa o unos lentes para ser más preciso.

Por otro lado, la observación también esuna técnica, tal vez la más antigua, para investigar y es el proceso inicial del método científico. Entendida como técnica consiste en recoger información, acumular e interpretar características de las personas o los objetos, hechos y comportamientos, tal y como se manifiestan en el contexto de observación.

Ahora bien, la información que se recoge en este proceso de observación carece de toda utilidad a menos que se la interprete. Por ello, al momento de observar intervienen nuestras percepciones sobre la realidad. La percepción consiste en la capacidad de relacionar lo que se siente con alguna experiencia pasada y, de esa manera, otorgar un significado a la sensación. Los significados están en la mente de los hombres y no en los objetos mismos.

En suma, vemos que la observación es un proceso cognitivo, pero al mismo tiempo una técnica que nos permite descubrir una realidad circundante. Lo interesante es que no todos observamos de la misma manera porque estamos sujetos a los filtros de nuestros propios sentidos y de nuestras experiencias previas. Por eso, es importante aprender a activar nuestra capacidad de observación y entrenarnos en una técnica que constituye una herramienta muy útil para aprender.

¿Cómo activar la observación?

La observación es un fenómeno que moviliza, de manera intuitiva, los sentidos del ser humano desde la primera infancia y suscita la búsqueda de explicaciones, despertando así un complejo mecanismo que nos lleva a aprender.

Podemos activarla trabajando en tres niveles de observación:

  1. Observación asistemática. No persigue ningún objetivo. Son constataciones directas, sin una planificación o un orden determinado. Es conocida como el «ojímetro» para dar información sobre una situación específica. Los datos recogidos de esta observación pueden expresarse en narraciones orales, escritas o en gráficos.    
  • Situación: Al leer un cuento o ver una película.
  • Objetivo: Ayudar a la evocación de la información percibida a través de diferentes formatos.
  • Instrucción: Solicitar a los estudiantes que observen la ilustración de un cuento y dibujen cinco objetos que les llame la atención. Puede hacerse lo mismo con una película, solicitando listar cinco eventos que les haya gustado o disgustado. 
  1. Observación semisistemática. Tiene un objetivo fijado previamente. Se requiere una cierta planificación de lo que se va a observar, por ejemplo: qué tipo de características tiene, qué clase de conductas posee, en qué momento se observó, en dónde, etc.
  • Situación: Al leer un cuento o ver una película.
  • Objetivo: Seleccionar y relacionar la información percibida con ciertas categorías. Utilizar formatos diversos para registrar las observaciones.
  • Instrucción: Solicitar a los estudiantes escribir en una tabla los eventos que suceden al inicio, al medio y al final de un cuento. Otra alternativa es que observen ciertos atributos de los personajes como características físicas, estado de ánimo, roles, etc., y los expresen de manera oral.
  1. La observación sistemática. También tiene un objetivo fijado previamente y demanda una planificación. A diferencia de la observación semisistemática, esta necesita categorizar hechos, conductas y/o eventos que se han de observar. La información obtenida se agrupa basándose en ciertos criterios y se registra empleando diversos instrumentos.
  • Situación: Observar el crecimiento de una planta o las diferentes fases lunares.
  • Objetivo: Reconocer características y patrones sobre un hecho, objeto o personaje a lo largo de un tiempo. Utilizar formatos para registrar información de manera sistemática.
  • Instrucción: Solicitar a los estudiantes registrar la evolución de la germinación de una semilla de frejol a lo largo de dos semanas, tomando una foto diaria e identificando los principales cambios.  Otra alternativa es, dependiendo del contexto, observar un fenómeno como el cambio de las fases lunares y registrarlo a través de dibujos.

El entrenamiento en estos tipos de observación, en especial los dos últimos, conducen a una observación científica.

¿Qué herramientas digitales pueden potenciar la observación?

Las tecnologías digitales proporcionan herramientas que potencian la observación, por ejemplo, brindando lentes para observar de lejos y de cerca o instrumentos para expresar los hallazgos de forma descriptiva, gráfica y numérica.  Y lo práctico es que todo puede estar en la palma de la mano: una cámara de fotos y de video, una libreta de notas y una hoja de cálculo, todas son aplicaciones que caben en un solo dispositivo (celular, tableta o computadora portátil). Además, también existen aplicaciones que convierten un teléfono en un laboratorio científico de bolsillo con herramientas para medir luz, movimiento, sonido y otros datos.

Te recomiendo explorar:

Ahora bien, la tecnología, aplicada de manera irresponsable, puede interferir con la observación y «matar» la curiosidad. No obstante, cuando se usa sabiamente, abre nuevos mundos, brindándonos herramientas para observar con mayor detalle, realizar investigaciones y compartir nuestra alegría por conocer a profundidad la naturaleza, a medida que llegamos a apreciar el mundo pretecnológico que nos rodea.

En ese sentido, el entrenamiento de la observación se convertirá en un gran aliado del aprendizaje del método científico que, como herramienta de aproximación a la realidad, dota a los futuros ciudadanos de una manera de entender y actuar sobre el mundo.

Cuéntanos en la comunidad de Educared qué prácticas realizas para entrenar a tus estudiantes en la observación.

 Para conocer más:

Minedu (2013).  El valor educativo de la observación del desarrollo del niño.

http://www.dreapurimac.gob.pe/inicio/images/ARCHIVOS2017/a-educa-inicial/Guia-de-observacion.pdf

Diario de Ciencias (aplicación digital). https://www.sciencebuddies.org/science-journal-app

Sobre el lugar: 

Cieneguilla, Lima (Perú). Ubicación

Producción y edición: Lea Sulmont

Música original: Adriel Calvelo

2023

Referencias:

Bausela Herreras, E. (2014). Funciones ejecutivas: nociones del desarrollo desde una perspectiva neuropsicológica. Acción Psicológica, 11(1), 21-34.  

https://dx.doi.org/10.5944/ap.1.1.13789

DRAE (2023). https://conceptodefinicion.de/observacion/

Escribe un comentario

  • Muy interesante ESTE PROYECTO para estar actualizados en este mundo de globalización donde la ciencia avanza vertiginosamente Y LOS MAESTROS DEBEMOS ESTAR PREPARADOS PARA ASUMIR LOS RETOS. Felicitar a los responsables.

    • Comentarios: 1
    • Valoraciones: 0
           

     

    Publicaciones relacionadas

    Cartilla para familias de estudiantes con Trastorn ...

    Desde Educared, queremos compartir a las familias una guía muy útil elaborada por el Ministerio de Educación en alian ...

    Educación más allá del aula: ¿Cómo atender a ...

    Educación más allá del aula es un conjunto de conversatorios online organizado por Fundación Telefónica y Educared ...

    Educared se une al portal “Aprendo en Casa” de ...

    A través de Fundación Telefónica/Movistar y “la Caixa” Foundation se ha puesto a disposición del Ministerio de E ...