Niños, niñas y pantallas: 5 investigaciones en marcha

Por: Néstor Martos (*)

La programación infantil en señal abierta de televisión nacional casi ha desaparecido en los canales privados. Los cambios que esto implica en la sociedad y sus posibles causas y efectos fueron analizados en el conversatorio “¿Qué pasó con los programas infantiles?” organizado el pasado 16 de octubre por la  Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima.

Investigadores participantes del conversatorio (Foto: Ulima)
Investigadores participantes del conversatorio: G. Cappello, P. Busse, L. León,N- Martos y C. Rivadeneyra (Foto: Ulima)

La primera intervención de la mesa estuvo a cargo del profesor Carlos Rivadeneyra. Su ponencia se enmarcó en los resultados que el Observatorio de Comunicación que lleva a cabo la Facultad hizo con relación a su investigación titulada “¿Por qué en la televisión de señal abierta no hay programas para niños?”. Para este fin, trabajó 36 grupos focales divididos en tres segmentos: Voces de los niños (con niños entre 6 a 11 años), voces de los padres, y voces de los profesores. A ello se añadió entrevistas en profundidad con los programadores de televisión de los principales canales de señal abierta en el Perú y con los anunciantes.

Como hallazgos principales tenemos que existe un alto consumo de televisión de señal abierta en los niños de esas edades de aproximadamente un promedio de 3 horas y media por día. Además, se corroboró de forma cierta que los padres de familia usan a la televisión como una especie de distractor o niñera de los infantes cuando no pueden estar con ellos.

Otro hecho remarcable es que los padres de familia tienen plena consciencia de que los productos televisivos que consumen sus hijos no son hechos expresamente para ellos; pero que, sin embargo, los niños sí los asumen como propios. No es de extrañar que los dos primeros programas más vistos por los niños sean dos realities shows (Esto es Guerra -programa de competencias- y Yo soy -programa de imitaciones-).

En las entrevistas con los programadores de televisión, la mayoría explicó que el poco interés por crear o producir programas infantiles se debe a la falta de inversores que quieran patrocinar un programa infantil. Sin embargo, los anunciantes dicen que ello no es cierto, y muestran como prueba la publicidad que colocan en programas de esta naturaleza en segundas pantallas, práctica extendida en el consumo de contenidos.

Justamente para exponer sobre esta práctica, el profesor Giancarlo Cappello presentó su investigación sobre “El consumo diferido y las segundas pantallas”. Señaló que los niños cada vez más están utilizando tablets o smartphones para ver sus programas favoritos. El gusto por ver en diferido, “cuando quieren” y “como quieren”, determinan esa forma de apropiación de la televisión. También mencionó que los públicos infantiles cambian y no se les puede dar los mismos programas que consumían los niños de una generación distinta. Parece que las televisoras de señal abierta no están cambiando a la velocidad que exigen las audiencias más pequeñas.

Es aquí donde se pone de relieve el papel de la publicidad como principal sostén de la televisión privada de señal abierta. El turno del profesor Peter Busse sirvió para analizar las publicidades sobre alimentos en televisión y otros medios. Busse explicó que en promedio un niño peruano ve 5 comerciales de comida no saludable en cada hora. Y si calculamos que consumen más de 3 horas al día de televisión, tenemos que observa 15 comerciales no beneficiosos para él cada día.

Ante ello surge la pregunta: ¿qué se puede hacer? Difícil de responder pero con ciertas luces al final del camino. Hay una legislación sobre comida saludable que podría regular todo ese bombardeo constante que hay sobre los niños pero hasta ahora no hay una reglamentación clara sobre esa ley.

A su turno, la profesora Laura León expuso sobre el manejo que tienen los niños del internet. Ello se liga con el título del conversatorio porque los niños están migrando a segundas pantallas como forma de entretenimiento. No sólo como consumidores sino como prosumidores totales. La profesora León nos presentó el caso de niños youtubers peruanos. Con sorprendente facilidad ellos crean, editan, difunden, promocionan y hasta monetizan sus propios contenidos, que son consumidos por niños como ellos. Manejan muy bien la “gramática audiovisual” pero no llegan a desarrollar una competencia crítica frente a los contenidos que observan. La profesora destacó en ese punto el rol de la escuela en la formación de niños con espíritu crítico.

La app Correpalabras se puede descargar gratuitamente.
La app Correpalabras se puede descargar gratuitamente (ver enlace)

Finalmente se presentó Correpalabras, una aplicación dirigida a niños de segundo grado de primaria que aprovecha su gusto por las segundas pantallas para incentivar la lectura y promover la integración familiar en el proceso de comprensión lectora. La app, ideada por los profesores Néstor Martos y Jorge Montalvo, se puede descargar del PlayStore de Android (PUEDE DESCARGARLA AQUÍ) y estará a disposición de los docentes de la región Lima gracias al convenio con la Dirección Regional de Educación de esa jurisdicción. Actualmente la aplicación (y la investigación que la acompaña) están en pleno desarrollo.

En conclusión, la mesa redonda nos dio un panorama bastante amplio sobre la situación actual de temáticas como niñez, televisión, educación, segundas pantallas, apropiaciones, interpretaciones y reinterpretaciones. Asimismo, quedó en claro que la agenda de investigación en estos temas es cada vez más rica, como demostraron los docentes de la Universidad de Lima a cargo de diferentes proyectos.

Néstor Martos

(*) Néstor Martos es profesor e investigador de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima.  

Niños, niñas y pantallas: 5 investigaciones en marcha

Autor: Julio César Mateus Publicado: noviembre 5, 2018

Por: Néstor Martos (*)

La programación infantil en señal abierta de televisión nacional casi ha desaparecido en los canales privados. Los cambios que esto implica en la sociedad y sus posibles causas y efectos fueron analizados en el conversatorio “¿Qué pasó con los programas infantiles?” organizado el pasado 16 de octubre por la  Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima.

Investigadores participantes del conversatorio (Foto: Ulima)
Investigadores participantes del conversatorio: G. Cappello, P. Busse, L. León,N- Martos y C. Rivadeneyra (Foto: Ulima)

La primera intervención de la mesa estuvo a cargo del profesor Carlos Rivadeneyra. Su ponencia se enmarcó en los resultados que el Observatorio de Comunicación que lleva a cabo la Facultad hizo con relación a su investigación titulada “¿Por qué en la televisión de señal abierta no hay programas para niños?”. Para este fin, trabajó 36 grupos focales divididos en tres segmentos: Voces de los niños (con niños entre 6 a 11 años), voces de los padres, y voces de los profesores. A ello se añadió entrevistas en profundidad con los programadores de televisión de los principales canales de señal abierta en el Perú y con los anunciantes.

Como hallazgos principales tenemos que existe un alto consumo de televisión de señal abierta en los niños de esas edades de aproximadamente un promedio de 3 horas y media por día. Además, se corroboró de forma cierta que los padres de familia usan a la televisión como una especie de distractor o niñera de los infantes cuando no pueden estar con ellos.

Otro hecho remarcable es que los padres de familia tienen plena consciencia de que los productos televisivos que consumen sus hijos no son hechos expresamente para ellos; pero que, sin embargo, los niños sí los asumen como propios. No es de extrañar que los dos primeros programas más vistos por los niños sean dos realities shows (Esto es Guerra -programa de competencias- y Yo soy -programa de imitaciones-).

En las entrevistas con los programadores de televisión, la mayoría explicó que el poco interés por crear o producir programas infantiles se debe a la falta de inversores que quieran patrocinar un programa infantil. Sin embargo, los anunciantes dicen que ello no es cierto, y muestran como prueba la publicidad que colocan en programas de esta naturaleza en segundas pantallas, práctica extendida en el consumo de contenidos.

Justamente para exponer sobre esta práctica, el profesor Giancarlo Cappello presentó su investigación sobre “El consumo diferido y las segundas pantallas”. Señaló que los niños cada vez más están utilizando tablets o smartphones para ver sus programas favoritos. El gusto por ver en diferido, “cuando quieren” y “como quieren”, determinan esa forma de apropiación de la televisión. También mencionó que los públicos infantiles cambian y no se les puede dar los mismos programas que consumían los niños de una generación distinta. Parece que las televisoras de señal abierta no están cambiando a la velocidad que exigen las audiencias más pequeñas.

Es aquí donde se pone de relieve el papel de la publicidad como principal sostén de la televisión privada de señal abierta. El turno del profesor Peter Busse sirvió para analizar las publicidades sobre alimentos en televisión y otros medios. Busse explicó que en promedio un niño peruano ve 5 comerciales de comida no saludable en cada hora. Y si calculamos que consumen más de 3 horas al día de televisión, tenemos que observa 15 comerciales no beneficiosos para él cada día.

Ante ello surge la pregunta: ¿qué se puede hacer? Difícil de responder pero con ciertas luces al final del camino. Hay una legislación sobre comida saludable que podría regular todo ese bombardeo constante que hay sobre los niños pero hasta ahora no hay una reglamentación clara sobre esa ley.

A su turno, la profesora Laura León expuso sobre el manejo que tienen los niños del internet. Ello se liga con el título del conversatorio porque los niños están migrando a segundas pantallas como forma de entretenimiento. No sólo como consumidores sino como prosumidores totales. La profesora León nos presentó el caso de niños youtubers peruanos. Con sorprendente facilidad ellos crean, editan, difunden, promocionan y hasta monetizan sus propios contenidos, que son consumidos por niños como ellos. Manejan muy bien la “gramática audiovisual” pero no llegan a desarrollar una competencia crítica frente a los contenidos que observan. La profesora destacó en ese punto el rol de la escuela en la formación de niños con espíritu crítico.

La app Correpalabras se puede descargar gratuitamente.
La app Correpalabras se puede descargar gratuitamente (ver enlace)

Finalmente se presentó Correpalabras, una aplicación dirigida a niños de segundo grado de primaria que aprovecha su gusto por las segundas pantallas para incentivar la lectura y promover la integración familiar en el proceso de comprensión lectora. La app, ideada por los profesores Néstor Martos y Jorge Montalvo, se puede descargar del PlayStore de Android (PUEDE DESCARGARLA AQUÍ) y estará a disposición de los docentes de la región Lima gracias al convenio con la Dirección Regional de Educación de esa jurisdicción. Actualmente la aplicación (y la investigación que la acompaña) están en pleno desarrollo.

En conclusión, la mesa redonda nos dio un panorama bastante amplio sobre la situación actual de temáticas como niñez, televisión, educación, segundas pantallas, apropiaciones, interpretaciones y reinterpretaciones. Asimismo, quedó en claro que la agenda de investigación en estos temas es cada vez más rica, como demostraron los docentes de la Universidad de Lima a cargo de diferentes proyectos.

Néstor Martos

(*) Néstor Martos es profesor e investigador de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima.  

  • Comentarios: 0
  • Valoraciones: 0
       

 

Publicaciones relacionadas

Cartilla para familias de estudiantes con Trastorn ...

Desde Educared, queremos compartir a las familias una guía muy útil elaborada por el Ministerio de Educación en alian ...

Educación más allá del aula: ¿Cómo atender a ...

Educación más allá del aula es un conjunto de conversatorios online organizado por Fundación Telefónica y Educared ...

Educared se une al portal “Aprendo en Casa” de ...

A través de Fundación Telefónica/Movistar y “la Caixa” Foundation se ha puesto a disposición del Ministerio de E ...