Matrícula total y de Educación de Adultos 1/1995-2015 (en miles de estudiantes) | |||
Año | MatrículaTotal 2/ | MatrículaEd. Adultos | % departicipación |
1985 | 6636 | 272 | 4,1% |
1995 | 6583 | 264 | 4% |
2000 | 8436 | 277 | 3.3% |
2005 | 8595 | 261 | 3% |
2010 | 8561 | 221 | 2.6% |
2015 | 8475 | 204 | 2.4% |
Fuente. Unidad de Estadística. Escale. Minedu1/ Matrícula de primaria y secundaria de adultos 2/ Excluye la matrícula universitaria |
Edad en la que no concluyeron su educación primaria o secundaria. 2014 | |||||
Primaria | Urbano | Rural | Secundaria | Urbano | Rural |
12-13 años | 1.7% | 31.4% | 17-18 años | 26.5% | 55.4% |
15-19 años | 1.7% | 5.6% | 20-24 años | 13% | 37.3% |
Fuente. Escale. Minedu |
Son varios los estudios comparados que alertan respecto del aumento de la edad promedio de la población mundial. América Latina no escapa de esta tendencia aunque lo hace a menor velocidad que otras regiones en el mundo. Sin embargo, mientras a los Estados Unidos y a los países europeos este proceso de envejecimiento les tomó casi un siglo, en nuestra región ese período se reducirá a treinta años. Según el Informe Mundial sobre el Envejecimiento y la Salud, publicado recientemente por la OMS, entre los años 2000 y 2050 las personas mayores de 60 años se duplicarán en el mundo y más del 20% de la población tendrá más de 60 años. En 1950 esa población era el 6% del total.
El envejecimiento se relaciona con la edad cronológica de las personas, aunque la relación es más intensa con hechos ocurridos a lo largo su la vida. Cierto es que la mayoría de los adultos mayores experimentan múltiples problemas de salud, pero la edad avanzada no implica dependencia. Por el contrario, con políticas y servicios adecuados, el envejecimiento de la población puede verse como una buena y nueva oportunidad para que las personas y en las sociedades se viva con calidad.
En el Perú las tendencias poblacionales son similares. Las proyecciones del INEI, por grupos de edad, muestran que los cambios en la estructura demográfica favorecerán en el 2025 a los grupos de edad de 40 y más años. Respecto de 1995, la población de 40 a 59 años se habrá multiplicado por 2.2, llegando a ser de 7 millones 967 mil habitantes. Por su parte los que tengan 60 y más años de edad se habrán multiplicado por 2.75, alcanzando un total de 4 millones 310 mil. En cambio, los menores de 20 años habrán disminuido su participación en 14.5% y los que tienen entre 20 y 39 años mantendrán casi su participación intacta.
Una mayor participación en la vida social, en especial de los adultos de mayor edad, implicará una serie de desafíos para la sociedad peruana. Son personas que en promedio vivirán más que sus antecesores y, no obstante los adelantos científicos y tecnológicos, se necesitarán crear entornos adecuados y adaptar los diversos sistemas sociales a las necesidades de las personas mayores. Pero, además, habrá que tener en cuenta que si bien hay personas mayores que necesitarán asistencia permanente para actividades cotidianas básicas, también habrá otras que tendrán el nivel funcional de una persona de 30 0 40 años, podrán seguir trabajando e incluso explorando nuevos campos de formación y capacitación. En suma, tendrán una presencia mayor que la actual en el mercado laboral.
Cobertura de la educación de jóvenes y adultos
Frente a las tendencias demográficas aparecen las de oferta y demanda de educación de jóvenes y adultos. En el Perú hay dos tipos de oferta: para las personas que no fueron alfabetizadas y para las que no lograron completar su educación primaria y secundaria. En cuanto a la alfabetización, las cifras del INEI muestran que el porcentaje de iletrados se ha reducido hasta un 6.3% de la población de 15 años y más. Sin embargo, en cifras absolutas son todavía un millón 324 mil habitantes. Mientras este problema es residual en la población de habla castellana, en los varones y en los que tienen 15 a 24 años de edad, sigue siendo importante en la población mayor de 65 años (24.4%), indígena (18.3%), rural (15.7%) y entre las mujeres (9.5%).
Un estudio realizado por el Instituto de Estadística de la Unesco (2013), denominado “Nunca es tarde para volver a la escuela” señala que la duración de los cursos de alfabetización es uno de los factores que influyen en la cantidad de alfabetizados: los cursos cuya duración es mayor de seis meses registran un menor número de participantes inscritos, pero aquellos que duran menos de seis meses tienden a incrementar los índices de analfabetismo, por el peligro de regresar a ese estado luego de un tiempo y por la falta de oportunidades de post alfabetización.
Matrícula total y de Educación de Adultos 1/1995-2015 (en miles de estudiantes) | |||
Año | MatrículaTotal 2/ | MatrículaEd. Adultos | % departicipación |
1985 | 6636 | 272 | 4,1% |
1995 | 6583 | 264 | 4% |
2000 | 8436 | 277 | 3.3% |
2005 | 8595 | 261 | 3% |
2010 | 8561 | 221 | 2.6% |
2015 | 8475 | 204 | 2.4% |
Fuente. Unidad de Estadística. Escale. Minedu1/ Matrícula de primaria y secundaria de adultos
2/ Excluye la matrícula universitaria |
En la experiencia peruana la post alfabetización y, en general, la oferta de educación primaria y secundaria para adultos ha sido un tema postergado de la política educativa. La estadística revela la falta de prioridad de este tipo de enseñanza y el fracaso de las políticas orientadas a su promoción: en el período 1985-2015 la matrícula disminuyó en 68 mil estudiantes y su participación en la matrícula total del sistema educativo descendió hasta 2.4%. En instituciones y programas públicos se atienden seis de cada diez participantes y 99% de la oferta está en el área urbana.
No se publican últimamente estadísticas que muestren la distribución de la matrícula de jóvenes y adultos en primaria y secundaria. Sin embargo, lo disponible hasta hace pocos años muestra que la matrícula en secundaria para esta población es significativamente mayor a la de primaria. Esto es corroborado por las estadísticas elaboradas por Unesco y se explica, en parte, por el menor nivel de participación de las personas con bajo nivel de educación en actividades formativas, no obstante que tienen mayor probabilidad de desempleo y también porque muestran menor interés de participar en la construcción del futuro. El riesgo es que el sistema laboral los expulse y se conviertan en personas que no estudian ni trabajan.
Si se compara este nivel de oferta de educación básica para jóvenes y adultos con el porcentaje de población que en una edad razonable no culmina la educación primaria y secundaria, lo que se podría concluir es que esta matrícula es largamente deficitaria. Según la estadística 2014, entre los jóvenes de 20 a 24 años del área rural, más de un tercio no completó su secundaria. Como se recuerda, doce grados de instrucción son recomendables en el objetivo de salir de la pobreza.
Edad en la que no concluyeron su educación primaria o secundaria. 2014 | |||||
Primaria | Urbano | Rural | Secundaria | Urbano | Rural |
12-13 años | 1.7% | 31.4% | 17-18 años | 26.5% | 55.4% |
15-19 años | 1.7% | 5.6% | 20-24 años | 13% | 37.3% |
Fuente. Escale. Minedu |
Los datos muestran lo poco racional de la distribución de la matrícula. Está en exceso concentrada en el área urbana y no en la rural donde se produce el mayor déficit. De otro lado, ponen en evidencia los problemas de insuficiencia de oferta y de eficiencia académica de la educación básica regular en áreas rurales, en especial, en la educación secundaria, los que se traducen en la repetición, abandono y bajas tasas de éxito en la culminación de los estudios secundarios.
Calidad de formación
Tan importante como superar la insuficiencia de oferta es hacerlo con pertinencia y calidad de formación. A la hora actual es indispensable que esta modalidad de educación conduzca a la adquisición de un mínimo de competencias para desempeñarse en la vida laboral, ciudadana y familiar. No hay evaluaciones que relacionen las competencias adquiridas por un joven o adulto con las destrezas que posee para desempeñarse en un oficio y ser un buen ciudadano. Si se sabe que la adquisición de capacidades básicas de lectura, matemáticas y ciencias es un requisito para entender el cambiante mundo que nos rodea. La prueba PISA para adultos, aplicada en el 2013 entre los países de la OCDE, demuestra que aún cuando un grupo de personas haya alcanzado el mismo nivel educativo, una mayor competencia lectora le traerá mayores ventajas salariales y que niveles bajos de comprensión lectora se relacionan con bajas ganancias en los aumentos de ingreso. Por lo tanto, la educación dirigida a niños, jóvenes o adultos, deberá procurar con insistencia a un nivel satisfactorio de competencia lectora. Si ello no se produce no podrán mostrarse los beneficios de la formación en todo su potencial.
También se sabe que el aprovechamiento de las nuevas tecnologías en los procesos de producción, en especial de la robótica, es factor de ahorro de trabajadores. Si no hay esfuerzos de calificación para que los menos instruidos transiten a la realización de tareas no rutinarias, interactivas e intelectuales, un creciente número de trabajadores no preparado para la actual era tecnológica terminará expulsado del mundo del trabajo, con todos los problemas sociales que ello acarrea.
A manera de conclusión
La educación de jóvenes y adultos de los sectores más pobres y vulnerables de la población debe formar parte de un proceso de formación permanente, de un continuo aprender a aprender, que redundará en un aumento de la participación ciudadana, la inclusión social, mejores índices de salud, la elevación del nivel y calidad de los empleos y un mayor bienestar individual. En ese propósito, este tipo de enseñanza debería aspirar a motivar a su población objetivo para que se comprometan con mejorar por lo menos un escalón más su nivel de calificación, sea para ampliar sus competencias en su ocupación o en una eventual nueva ocupación. Hay que tener en cuenta que el ritmo cómo evolucionan los conocimientos, capacidades y competencias demandadas por el mercado de trabajo y la sociedad en general hacen que los certificados y títulos que se obtengan durante la formación inicial no sean suficientes para asegurar una empleabilidad duradera a lo largo de la vida laboral. Un certificado o un título formal de calificación tiene que verse como un paso en un proceso de aprendizaje permanente y no como una meta alcanzada.
El Perú, según los datos del INEI (2011), el 4.9% de población de 15 a más años carece de instrucción y el 22.8% solo tiene primaria. En las áreas rurales la población sin instrucción alcanza el 11.5% y la que solo tiene primaria el 43.7%. Para esta población, sobre todo para la de mayor edad, los bajos niveles de calificaciones básicas y fundamentales propician la informalidad laboral, la inestabilidad y las bajas remuneraciones; es decir, los pone en situación de desventaja ya que posiblemente la formación que poseen quedó obsoleta. Como es lógico suponer, la empleabilidad está más cerca de los que poseen educación secundaria y superior que primaria.
Para posibilitar más calificación, las administraciones –nacional, regional y local- deberían obligarse a extender una oferta coordinada y coherente para jóvenes y adultos que no siguieron o concluyeron su educación básica. Con otros agentes educativos deben impulsarse creativos e innovadores itinerarios flexibles, como los modulares y con componentes tipo sistema dual, ubicados en la educación formal y en la no formal e informal. En estos dos últimos casos, hay necesidad de crear o impulsar más intensamente las infraestructuras correspondientes y construir y facilitar la equivalencia de certificaciones y títulos con la educación formal. Son este tipo de iniciativas las que tienen mayor capacidad de llegar a las personas más necesitadas de calificación.
La financiación de la educación de jóvenes y adultos es otro de los desafíos. Al igual que en los países europeos, es necesario que el gobierno sea el principal sostenedor, pero que su aporte sea complementado con otros promovidos en base a incentivos fiscales, prestaciones sociales de carácter general y la ayuda económica específica para cubrir los gastos de las oportunidades de aprendizaje.
La financiación pública tendrá más posibilidades de complementarse con otras fuentes si se diseñan y procuran indicadores de rendimiento de formación adecuados y se organiza un sistema de información que supla las enormes carencias que ahora se tienen para conocer la cobertura, calidad e impactos de esta modalidad educativa.
Finalmente, siendo la población objetivo principalmente jóvenes y adultos más carentes de recursos, habrá que enfatizar el componente de calificación laboral pero sin descuidar otros componentes de una formación integral, incluidos los relativos a la adquisición de capacidades blandas y una base sólida de valores.
Ver lin: Informe mundial sobre e envejecimiento y la salud. OMS:
Informe munual sobre envejecimiento y salud OMS
Ver link: Informe mundial sobre el envejecimiento y el desarrollo. OIT
Debe Registrarse o Iniciar sesión para publicar un comentario.
Desde Educared, queremos compartir a las familias una guía muy útil elaborada por el Ministerio de Educación en alian ...
Educación más allá del aula es un conjunto de conversatorios online organizado por Fundación Telefónica y Educared ...
A través de Fundación Telefónica/Movistar y “la Caixa” Foundation se ha puesto a disposición del Ministerio de E ...
Profesor Hugo Dìaz , me gustario saber su apreciaciòn sobre el siguiente comentario , especialmente, por la crìtica situaciòn que pasan miles de docentes en el sector privado :
PROFESORES SON EXPLOTADOS EN COLEGIOS PARTICULARES DEL PERÙ
En el Perù , màs del 80% de los colegios particulares , pagan un sueldo a los profesores entre los 400 y 900 soles , con horas extras de trabajo , sin recibir ningùn beneficio por escolaridad , fiestas , patrias navidad ,etc , incluso laboran algunos dìas sàbados o domingos en talleres o actuaciones , es asì como muchos promotores se han hecho de dinero , explotando a miles de docentes en todo el Perù aplicando la ley de la oferta y la demanda, debido a la enorme cantidad de docentes que existe que por un sueldo de hambre , se tienen que tirar al suelo .
La mayorìa de estos colegios , tienen un gran nùmero de alumnos y cobran una mensualidad que les resulta muy rentable ¿què hace la alta dirigencia del SUTEP , el Ministerio de Educaciòn y el Colegio de Profesores del Perù para solucionar este caso ? !!!!absolutamente nada!!! esa es la realidad
Juan. Es cierto. En promedio el sector público paga mejor que los privados. El tema no es fácil pues si bien por un lado los privados pueden mejorar su estructura de costos, será difícil que con ello se arregle la diferencia. Pasa por una elevación de las pensiones y a la vez mejora de la calidad del servicio. Saludos
Buenos días profesor Hugo:
A veces pienso que los especialistas y técnicos del MED no saben interpretar la estadística y no entienden la realidad de las cosas en el interior del país. Nadie en su sano juicio quisiera ir a trabajar en una zona rural: El salario es bajo, no se ofrecen condiciones mínimas para trabajar con tranquilidad y las incomodidades de esas zonas poco desarrolladas son mayores. Se da la paradoja como me comentan los que trabajan en las UGELes, que la falta de profesores de inicial y primaria obliga a contratar a profesores, de no muy buena calificación académica o aquellos con quinto de secundaria.
Leonidas. Cierto, es un tema que debe ser revisado. Los incentivos son muy poco atractivos. Saludos
Estimado Hugo,
Antes de la evaluacion de ascenso de la primera a la segunda escala habrá ua evaluacion de desempeño? Tengo entendido que así los estipula la ley de reforma magisterial.
Luis Francisco. Así lo estipula. Todavía no tienen el instrumento de evaluación. Lo que seguramente harán es solicitar la opinion del director sin llegar a la aplicación de un instrumento como que el que requiere la evaluación del desempeño. Saludos
Muy buenos dias Doctor, en relación a las encargaturas de TOE y Jefaturas de Laboratorio si postulan :un docente que ascendió de escala y otro que no pudo ascender, a cual se considera. asimismo se le remunera por 26 horas o por 40 horas en este año. Gracias anticipadas.
Dygma. Son dos concursos diferentes por tanto ingresan en iguales condiciones. Las encargaturas van con la jornada actual, como es ahora. Saludos
doctor quisiera saber si saldrá una norma técnica reemplazando a la norma técnica N° 2056 -MINEDU para contratos de personal jerárquico ya que mi preocupación es porque trabajo como jefe de laboratorio encargado en el presente año y como sera la encargatura para este año y ademas trabajo en una institución educativa con jornada escolar completa. por favor urgente su respuesta
Edgar. NO es seguro que salga pero es probable. Haré la consulta a Minedu. Saludos
Muy buenos días Dr. ahora que ya esta aclarandose el panorama en torno a la nueva LEY DE IST Y EES la novedad es la incorporación de las ESCUELAS PEDAGÓGICOS O INSTITUTOS PEDAGÓGICOS a la nueva LEY, pero ahí no queda la cosa aquí un extracto de la ley: “Para poder licenciarse, el estudiante de un instituto superior pedagógico antes debía terminar los cinco años de estudio y cursar dos más en una facultad de educación, lo cual es inecesario, pues muchas veces el instituto tiene mejor calidad educativa que algunas universidades”, segun refiere el legislador Daniel Mora. Osea que si un estudiante de pedagogico quiere sacar el titulo UNIVERSITARIO deberia estudiar 2 años mas en una universidad y al final SERIAN 7 AÑOS… algo monstruoso verdad? sabiendo que tambien se esta debatiendo si el RIM seria 72 soles como maximo.. osea si multiplicamos por 30 hrs que es lo máximo que puede permanecer un docente seria algo de 2,160 soles y si aplicamos descuentos seria 1950 soles mas o menos no le parece un sueldo de miseria?? SOBRE TODO CUANDO LA LEY DICE QUE EL DOCENTE NO TENDRÁ 60 días de vacaciones se supone si va trabajar 11 meses de corrido deberia ganar por lo menos el doble de lo que gana un profesor de ist hoy en dia que llega aprox a los 1550 soles es decir deberia de ganar 3100 soles(pues esta sacrificando sus vacaciones) lo considero como EXPLOTACION esta ahí en el diario LA REPÚBLICA SALIO HOY LE DEJO EL ENLACE: PERO POR LO PRONTO LO QUE ACABO DE MENCIONAR Ya SE APROBÓ le dejo el enlace pára que lo puedan ver http://redaccion.larepublica.pe/impresa/sociedad/717249-incluyen-escuelas-pedagogicas-en-nueva-ley-de-institutos
Mike. Los ISP se incluyeron al final de la discusión de este `proyecto de Ley. Al principio el ministerio pensaba que podrían tener su propia ley pero era un riesgo pues a finales de gobierno sacar una ley sin haberla trabajado suficiente no era bueno. Si no se incorporaba algo de los ISP en esta ley por mucho tiempo los institutos se iban a quedar con el régimen de la educación básica. No se cual es la ultima versión pues ha estado cambiando casi todos los días, pero trataré de conseguirlo y comentarlo. saludos
Correcto pero 7 años de estudios???? es decir un estudiante de PEDAGOGICO va estudiar mas que un universitario??? o igual que un medico o abogado??? es decir 7 años para ser docente en un pedagógico para ganar 1950 soles APROX.. si va estduiar tanto deberia de eenr un piso de por lo menos 3000 soles no le parece?? coo si la carrera docente e el PERU fuera la mejor pagada
Mike. No sé como han hecho ese cálculo. En todo caso, la duración en adición que podría significar la obtención de un título universitario por un egresado de pedagógico debería depender de los planes de estudio. Como sabe, las universidades no siguen el plan de estudios aprobados para los pedagógicos pues cada una define el propio. Allí creo que está el problema que hay que enfrentar. Las universidades para dar el titulo van a pedir que el estudiante se adecue a su plan de estudios. Saludos
Saludos, interesante el articulo que publica Dr. Hugo Diaz y justamente en el último párrafo del mismo usted concluye en la importancia que va a tener la calificación profesional, estoy totalmente de acuerdo. Es por eso que me apena que en nuestro País se este dando una serie de medidas en Formación Profesional por parte del MINEDU y la opinión publica, los expertos en educación, no digan nada, apenas el 2 de Noviembre se ha publicado el nuevo catalogo nacional de la oferta formativa de la educación Técnico Productiva y Superior Tecnológica, así coma la nueva estructura curricular para los IST. Creo que vale bien la pena interesarse por este sector educativo tan valioso para el futuro de nuestro País. Muchas gracias.
Ricardo. Totalmente de acuerdo. Es un tema que será clave en el futuro y deberíamos mirarlo con mas atención. Saludos
Dcotor, tengo una duda con relacion al reconocimiento de las APAFAS y el miebros del CONEI, cual es el organo que debe reconocerlos mediante resolución el director de la UGEL o el director de la IE?
Manuel. En el caso del CONEI el director es un miembro de ese organismo. No puede ser juez y parte. Es la Ugel la que hace el reconocimiento. En las APAFA es lo mismo, los directores son puestos de conocimiento de la junta directiva y ellos se canaliza a la Ugel para su reconocimiento. Saludos