Mejoras en la educación peruanaInforme de Educación de INIDEN. Agosto 2015 Hace pocos días se presentó en Lima el informe “América Latina después de Pisa. Lecciones aprendidas de la educación en siete países (2000-2015)”. El mismo fue dirigido y comentado por el argentino Axel Rivas, miembro del CIPPEC, y contó con el auspicio de Natura y el Instituto Natura. El informe analiza la educación en siete países latinoamericanos que han participado en la evaluación de estudiantes de PISA tratando de buscar una explicación acerca del comportamiento y las razones por las que se han dado los resultados que fueron ampliamente conocidos por la opinión pública. Para ello, realizó un amplio análisis documentario sobre las políticas económicas, sociales y educativas de esos países; asimismo, de informes de educación comparada publicados por organismos como la Unesco y la OCDE y, finalmente, tomó en consideración más de cien entrevistas a especialistas y actores políticos de la región. El informe destaca que este siglo representa para América Latina un período muy especial de crecimiento económico, recuperación democrática y de reducción de la pobreza. Se estima que en los países estudiados -Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay- 50 millones de personas dejaron de ser pobres. El PBI por habitante aumentó en 30,4% entre los años 2000 y 2013, en tanto la esperanza de vida y varios de los indicadores del desarrollo social mejoraron igualmente. La desigualdad y segregación social disminuyeron a menor ritmo que la pobreza. De otro lado, aumentó la informalidad laboral y, en las grandes ciudades, en especial los jóvenes se vieron afectados por el recrudecimiento o aparición de nuevas tensiones como la violencia, delincuencia, las drogas, el narcotráfico y el consumo de alcohol. Las políticas educativas se vieron beneficiadas con el crecimiento económico al aumentar los presupuestos públicos para educación respecto del PBI y los gastos del gobierno central. Como consecuencia de este aumento la inversión por estudiante de secundaria pasó de 1 261 en el 2002 a 2 084 dólares PPS en el 2013. Similar aumento de la inversión por estudiante se produjo en todos los niveles de enseñanza. El crecimiento económico, la participación más amplia de la educación privada en la matrícula y de padres con mayor nivel educativo posibilitaron un período de gran expansión de la escolarización, lo que fue acompañado de importantes inversiones en materiales educativos, capacitación y asesoría a docentes, principalmente dirigidas a la población más vulnerable. La educación peruana a lo largo del siglo Como demuestra el estudio, el Perú ha mostrado progresos sorprendentes. Hace seis décadas contaba con un sistema educativo prestigiado y bien posesionado socialmente. En el 2013 era una de las ocho economías que más creció en el mundo pero su sistema educativo se calificaba como mediocre, ubicado en el tercio inferior entre los países de América Latina. La mayor parte de países había extendido el período de escolaridad obligatoria: México hasta 15 años; Argentina, Brasil y Uruguay hasta 14 años; Chile hasta 13 años, mientras que solo Colombia y Perú mantuvieron 12 años de educación obligatoria y son los únicos países de América Latina con una secundaria de cinco años de duración, un año menos que el resto. Los indicadores de su desempeño muestran notables avances tanto en pruebas nacionales como internacionales en donde participaron sus estudiantes. En las pruebas de educación primaria del SERCE y TERCE, del Laboratorio Latinoamericano de Calidad de la Enseñanza, logró la segunda mayor mejora detrás de Ecuador. En especial, fueron destacados los progresos en matemáticas y en lengua. En PISA, luego de partir de un nivel muy bajo en el 2000, en las pruebas del 2012 fue el país que más avanzó en las pruebas de lectura, y si bien las pruebas de matemáticas y ciencias no son estrictamente comparables se constata que las mejoras fueron igualmente sustantivas. Además, hay avances en las tasas de asistencia de la población en edad escolar, una disminución de las tasas de repetición en primaria y menor sobre edad que el resto de los países analizados. Estos resultados se dan en un contexto no siempre fácil de explicar. La inversión por estudiante en el Perú es casi 50% menor de lo que es el promedio de inversión en los otros seis países y la participación del gasto educativo público en el PBI es la más baja. Cierto es que en el 2015 se ha producido una recuperación pues el incremento de recursos en el presupuesto supera el 0.5% del PBI. Sin embargo, las brechas de esfuerzo financiero son grandes y no superables a corto plazo. Un segundo factor extraño en el singular comportamiento de la educación peruana es el relacionado con la institucionalidad y continuidad de las políticas educativas. El informe destaca que entre 1990 y el 2015 hemos tenido 21 ministros de Educación y hasta siete cambios curriculares entre los años 1997 y 2006. Adicionalmente la discontinuidad de algunas políticas, como la carrera docente, la municipalización, el bachillerato, por citar algunas, se realiza muchas veces sin los estudios pertinentes o sin la evaluación de las reformas que se van dejando de lado. Regresando a los resultados del estudio, el autor hace un análisis de los desempeños académicos de los estudiantes por estratos socio-económicos. Según sus conclusiones, los resultados habrían mejorado pero a costa de una mayor desigualdad pues la brecha de rendimientos entre estudiantes de los ingresos más altos y más bajos aumentó. Ya en el año 2009, Perú era el país con una mayor segregación social entre las escuelas de todos los países participantes en PISA. Pero estos resultados también habrían mejorado al existir condiciones más adecuadas de desarrollo de los estudiantes participantes en PISA desde que iniciaron su ciclo de vida. Los que rindieron las pruebas en el 2012 tuvieron mejores condiciones que los que la dieron el 2001. Igualmente, mejoraron las condiciones de funcionamiento de la escuela pública al verse favorecida con mayores inversiones en educación inicial, libros de texto, otros recursos didácticos, capacitación, acompañamiento, recursos para el mantenimiento preventivo, entre otras medidas. Está comprobado que la inversión en educación durante el ciclo previo a la primaria reporta grandes beneficios en el rendimiento estudiantil en los niveles y ciclos posteriores. Los desafíos Del estudio se desprende que al Perú se le plantean enormes desafíos para el futuro. Uno de ellos es aumentar el gasto público en educación y la inversión pública por estudiante para acercarnos a los US$ 2 000 que en promedio ya invierten los países analizados. Una elevación de la inversión por estudiante traería consigo la mejora de la remuneración docente y la sostenibilidad de inversiones en recursos didácticos, capacitación e infraestructura, también indispensables. Afortunadamente la perspectiva del Perú, no obstante una desaceleración de su economía, es aún favorable, a lo que se asocia una mayor toma de conciencia social sobre la necesidad de apostar por la educación. Ciertamente que habrá que superar los nudos que hasta ahora han venido impidiendo mejores logros en la educación peruana. Uno de ellos es la docencia que requiere de políticas integrales y articuladas. No basta enfrentar una o algunas de sus aristas sino toda la complejidad de su problemática. Mejora salarial, carrera más exigente y basada en criterios de mérito, trabajo en jornada completa al igual que otros trabajadores, captación de jóvenes talentosos para la docencia, currículo de formación que responda a lo que los profesores enfrentarán en las aulas y a los retos del cambio científico y tecnológico, variados materiales de apoyo para la formación y el trabajo en las aulas, acompañamiento y supervisión eficaces, son parte de esa compleja demanda de medidas que hay que implementar si se quieren maestros más idóneos. Lo mismo se puede decir de la gestión. No solo se necesitan más recursos sino utilizarlos en lo que realmente se requiere, con respaldo de un sólido sistema de planificación y de evidencias de la experiencia nacional e internacional. Habría que convertir políticas como la docente, educación rural y de la infancia en políticas de Estado para asegurar su continuidad. Enfrentar con realismo y sin demagogia problemas como tener una red de centros educativos excesivamente extensa, relación estudiantes por profesor baja para los métodos de enseñanza utilizados en las aulas, una perspectiva de jubilación de profesores que podría convertirse en una gran oportunidad para renovar los equipos docentes pero a la vez en un factor de demanda presupuestaria que impediría el financiamiento de otras reformas educativas. La Jornada Escolar Completa iniciada en el 2015 debería convertirse en un primer paso en el objetivo que los estudiantes peruanos de ese nivel de enseñanza reciban el mismo tiempo de formacitrabajo en jornada completa al igual que otros trabajadores, iantes peruanos de ese nivel de enseñanza reciban el mismo nivel deón que sus similares de otros países: una secundaria de seis años de duración. Por ahora hay mil cien colegios estatales involucrados en el mismo pero son más de ocho mil trescientos los que tendrían que incorporarse. Este año se asignaron S/. 783.2 millones de soles; por lo tanto una generalización de la jornada escolar completa demandaría una inversión de aproximada de S/. 6 500 millones, lo cual habrá que hacerlo progresivamente. Las desigualdades han sido destacadas en el estudio como uno de los principales problemas de la educación peruana. Si bien la expansión de oportunidades ha sido más dinámica en zonas rurales que en las urbanas, es evidente que no solo en PISA sino en las evaluaciones nacionales del rendimiento la brecha entre estas áreas no se ha reducido sino que se agranda. Es otro de los campos en donde la concepción de políticas integrales es clave. Ellas tendrían que relacionarse con el enfrentamiento de realidades como que el 91% de las escuelas primarias rurales es unidocente o multigrado; que los docentes no están suficientemente formados para atender simultáneamente estudiantes de diferentes grados o enfrentar dificultades de interculturalidad; que la infraestructura, calendarios y horarios son inaparentes para lograr buenos resultados de aprendizaje, que el problema no es solo pedagógico y de gestión educativa sino que compromete la participación de otros sectores. Ver link: Rivas_A_2015_America_Latina_despues_de_PISA.pdf

Mejoras en la educación peruana

Autor: Hugo Diaz Publicado: octubre 12, 2015

Informe de Educación de INIDEN. Agosto 2015

Hace pocos días se presentó en Lima el informe “América Latina después de Pisa. Lecciones aprendidas de la educación en siete países (2000-2015)”. El mismo fue dirigido y comentado por el argentino Axel Rivas, miembro del CIPPEC, y contó con el auspicio de Natura y el Instituto Natura.

El informe analiza la educación en siete países latinoamericanos que han participado en la evaluación de estudiantes de PISA tratando de buscar una explicación acerca del comportamiento y las razones por las que se han dado los resultados que fueron ampliamente conocidos por la opinión pública. Para ello, realizó un amplio análisis documentario sobre las políticas económicas, sociales y educativas de esos países; asimismo, de informes de educación comparada publicados por organismos como la Unesco y la OCDE y, finalmente, tomó en consideración más de cien entrevistas a especialistas y actores políticos de la región.

El informe destaca que este siglo representa para América Latina un período muy especial de crecimiento económico, recuperación democrática y de reducción de la pobreza. Se estima que en los países estudiados -Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay- 50 millones de personas dejaron de ser pobres. El PBI por habitante aumentó en 30,4% entre los años 2000 y 2013, en tanto la esperanza de vida y varios de los indicadores del desarrollo social mejoraron igualmente.

La desigualdad y segregación social disminuyeron a menor ritmo que la pobreza. De otro lado, aumentó la informalidad laboral y, en las grandes ciudades, en especial los jóvenes se vieron afectados por el recrudecimiento o aparición de nuevas tensiones como la violencia, delincuencia, las drogas, el narcotráfico y el consumo de alcohol.

Las políticas educativas se vieron beneficiadas con el crecimiento económico al aumentar los presupuestos públicos para educación respecto del PBI y los gastos del gobierno central. Como consecuencia de este aumento la inversión por estudiante de secundaria pasó de 1 261 en el 2002 a 2 084 dólares PPS en el 2013. Similar aumento de la inversión por estudiante se produjo en todos los niveles de enseñanza.

El crecimiento económico, la participación más amplia de la educación privada en la matrícula y de padres con mayor nivel educativo posibilitaron un período de gran expansión de la escolarización, lo que fue acompañado de importantes inversiones en materiales educativos, capacitación y asesoría a docentes, principalmente dirigidas a la población más vulnerable.

La educación peruana a lo largo del siglo

Como demuestra el estudio, el Perú ha mostrado progresos sorprendentes. Hace seis décadas contaba con un sistema educativo prestigiado y bien posesionado socialmente. En el 2013 era una de las ocho economías que más creció en el mundo pero su sistema educativo se calificaba como mediocre, ubicado en el tercio inferior entre los países de América Latina. La mayor parte de países había extendido el período de escolaridad obligatoria: México hasta 15 años; Argentina, Brasil y Uruguay hasta 14 años; Chile hasta 13 años, mientras que solo Colombia y Perú mantuvieron 12 años de educación obligatoria y son los únicos países de América Latina con una secundaria de cinco años de duración, un año menos que el resto.

Los indicadores de su desempeño muestran notables avances tanto en pruebas nacionales como internacionales en donde participaron sus estudiantes. En las pruebas de educación primaria del SERCE y TERCE, del Laboratorio Latinoamericano de Calidad de la Enseñanza, logró la segunda mayor mejora detrás de Ecuador. En especial, fueron destacados los progresos en matemáticas y en lengua.

En PISA, luego de partir de un nivel muy bajo en el 2000, en las pruebas del 2012 fue el país que más avanzó en las pruebas de lectura, y si bien las pruebas de matemáticas y ciencias no son estrictamente comparables se constata que las mejoras fueron igualmente sustantivas.

Además, hay avances en las tasas de asistencia de la población en edad escolar, una disminución de las tasas de repetición en primaria y menor sobre edad que el resto de los países analizados.

Estos resultados se dan en un contexto no siempre fácil de explicar. La inversión por estudiante en el Perú es casi 50% menor de lo que es el promedio de inversión en los otros seis países y la participación del gasto educativo público en el PBI es la más baja. Cierto es que en el 2015 se ha producido una recuperación pues el incremento de recursos en el presupuesto supera el 0.5% del PBI. Sin embargo, las brechas de esfuerzo financiero son grandes y no superables a corto plazo.

Un segundo factor extraño en el singular comportamiento de la educación peruana es el relacionado con la institucionalidad y continuidad de las políticas educativas. El informe destaca que entre 1990 y el 2015 hemos tenido 21 ministros de Educación y hasta siete cambios curriculares entre los años 1997 y 2006. Adicionalmente la discontinuidad de algunas políticas, como la carrera docente, la municipalización, el bachillerato, por citar algunas, se realiza muchas veces sin los estudios pertinentes o sin la evaluación de las reformas que se van dejando de lado.

Regresando a los resultados del estudio, el autor hace un análisis de los desempeños académicos de los estudiantes por estratos socio-económicos. Según sus conclusiones, los resultados habrían mejorado pero a costa de una mayor desigualdad pues la brecha de rendimientos entre estudiantes de los ingresos más altos y más bajos aumentó. Ya en el año 2009, Perú era el país con una mayor segregación social entre las escuelas de todos los países participantes en PISA.

Pero estos resultados también habrían mejorado al existir condiciones más adecuadas de desarrollo de los estudiantes participantes en PISA desde que iniciaron su ciclo de vida. Los que rindieron las pruebas en el 2012 tuvieron mejores condiciones que los que la dieron el 2001. Igualmente, mejoraron las condiciones de funcionamiento de la escuela pública al verse favorecida con mayores inversiones en educación inicial, libros de texto, otros recursos didácticos, capacitación, acompañamiento, recursos para el mantenimiento preventivo, entre otras medidas. Está comprobado que la inversión en educación durante el ciclo previo a la primaria reporta grandes beneficios en el rendimiento estudiantil en los niveles y ciclos posteriores.

Los desafíos

Del estudio se desprende que al Perú se le plantean enormes desafíos para el futuro. Uno de ellos es aumentar el gasto público en educación y la inversión pública por estudiante para acercarnos a los US$ 2 000 que en promedio ya invierten los países analizados. Una elevación de la inversión por estudiante traería consigo la mejora de la remuneración docente y la sostenibilidad de inversiones en recursos didácticos, capacitación e infraestructura, también indispensables. Afortunadamente la perspectiva del Perú, no obstante una desaceleración de su economía, es aún favorable, a lo que se asocia una mayor toma de conciencia social sobre la necesidad de apostar por la educación.

Ciertamente que habrá que superar los nudos que hasta ahora han venido impidiendo mejores logros en la educación peruana. Uno de ellos es la docencia que requiere de políticas integrales y articuladas. No basta enfrentar una o algunas de sus aristas sino toda la complejidad de su problemática. Mejora salarial, carrera más exigente y basada en criterios de mérito, trabajo en jornada completa al igual que otros trabajadores, captación de jóvenes talentosos para la docencia, currículo de formación que responda a lo que los profesores enfrentarán en las aulas y a los retos del cambio científico y tecnológico, variados materiales de apoyo para la formación y el trabajo en las aulas, acompañamiento y supervisión eficaces, son parte de esa compleja demanda de medidas que hay que implementar si se quieren maestros más idóneos.

Lo mismo se puede decir de la gestión. No solo se necesitan más recursos sino utilizarlos en lo que realmente se requiere, con respaldo de un sólido sistema de planificación y de evidencias de la experiencia nacional e internacional. Habría que convertir políticas como la docente, educación rural y de la infancia en políticas de Estado para asegurar su continuidad. Enfrentar con realismo y sin demagogia problemas como tener una red de centros educativos excesivamente extensa, relación estudiantes por profesor baja para los métodos de enseñanza utilizados en las aulas, una perspectiva de jubilación de profesores que podría convertirse en una gran oportunidad para renovar los equipos docentes pero a la vez en un factor de demanda presupuestaria que impediría el financiamiento de otras reformas educativas.

La Jornada Escolar Completa iniciada en el 2015 debería convertirse en un primer paso en el objetivo que los estudiantes peruanos de ese nivel de enseñanza reciban el mismo tiempo de formacitrabajo en jornada completa al igual que otros trabajadores, iantes peruanos de ese nivel de enseñanza reciban el mismo nivel deón que sus similares de otros países: una secundaria de seis años de duración. Por ahora hay mil cien colegios estatales involucrados en el mismo pero son más de ocho mil trescientos los que tendrían que incorporarse. Este año se asignaron S/. 783.2 millones de soles; por lo tanto una generalización de la jornada escolar completa demandaría una inversión de aproximada de S/. 6 500 millones, lo cual habrá que hacerlo progresivamente.

Las desigualdades han sido destacadas en el estudio como uno de los principales problemas de la educación peruana. Si bien la expansión de oportunidades ha sido más dinámica en zonas rurales que en las urbanas, es evidente que no solo en PISA sino en las evaluaciones nacionales del rendimiento la brecha entre estas áreas no se ha reducido sino que se agranda. Es otro de los campos en donde la concepción de políticas integrales es clave. Ellas tendrían que relacionarse con el enfrentamiento de realidades como que el 91% de las escuelas primarias rurales es unidocente o multigrado; que los docentes no están suficientemente formados para atender simultáneamente estudiantes de diferentes grados o enfrentar dificultades de interculturalidad; que la infraestructura, calendarios y horarios son inaparentes para lograr buenos resultados de aprendizaje, que el problema no es solo pedagógico y de gestión educativa sino que compromete la participación de otros sectores.

Ver link: Rivas_A_2015_America_Latina_despues_de_PISA.pdf

Escribe un comentario

  • DOCTOR HUGO DIAZ. SOY UN SEGUIDOR DE SU TRABAJO Y PREOCUPACION POR LA MEJORA CNTINUA DEL MEGISTERIO, MI CASO ES DE MUCHOS, TRABAJO EN UNA ESCUELA POR CONVENIO PRIVADO Y ES LAMENTABLE LOS ABUSOS DEL TIEMPO QUE TRABAJAMOS, EL HECHO TAN SOLO DE QUE NOS REMUNEREN DE 8 DE LA MAÑANA, A UNA DE LA TARDE, SIN EMBARGO EN EL CONVENIO QUE YO TRABAJO ES EL INGRESO A LAS 7:50 Y SALIDA A LAS DOS DE LA TARDE, CON PERMANENCIA DE LOS NIÑOS HASTA LAS 4 DE LA TARDE,FUERA DE LAS OTRAS HORAS COMO SAADO Y DOMINGO SIN REMUNERACION Y OBLIGATORIO. QUE HACER ANTE ESTE ABUSO DOCTOR YO CONVERSO LES ADVIERTO PERO ES SIGNO DE REPRESION Y LA PALABRA ES QUE NADIE TE OBLIGA.

  • Buenas tardes Dr. Hugo Díaz, antes felicitar su aporte por medio de esta web. Y consultarle sobre la relación de los compromisos por la educación (tales como son el Acuerdo Nacional, Plan estratégico de desarrollo nacional – Plan Bicentenario, Agenda común del quinquenio, PNAIA, Plan de prevencion embarazo adolescente y Politicas priorizadas sectoriales), con los principales desafíos de la educación peruana al 2021. Cabe señalar que se apunta hacia metas y objetivos articulados.
    Muchas gracias.

    • Helen. En efecto, son propuestas que desde sus respectivos ángulos buscan contribuir al establecimiento de las prioridades sectoriales. En términos generales hay común acuerdo en tender a una educación de calidad con equidad, hacer del maestro el factor principal de la calidad; tener en consideración cuestiones de género e interculturalidad, priuorizar igualmente las áreas rurales. Saludos

  • Buenas tardes Dr. Hugo Díaz, primero para felicitarlo por su contribución a la mejora de la educación en el país; en segundo lugar quisiera consultarle con relación a las medidas y/o acciones que se han venido implementado para cumplir con los objetivos y metas estipuladas en el Plan Bicentenario – Perú hacia el 2021; vale decir que se ha realizado hasta la fecha para tal fin, en lo relacionado a la EDUCACIÓN. Muchas gracias

    • Mikaela. Sobre el Plan Bicentenario es poco lo que le puedo decir. Si comentarle sobre el Proyecto Educativo Nacional que tiene también un horizonte al 2021. Todos los años el Consejo Nacional de Educación formula un balance de cumplimiento de los objetivos del Proyecto. Están colgados en la página web del CNE (www.cne.gob.pe). Saludos

  • Buenos días.
    Estoy realizando un proyecto de tesis sobre “la influencia de la inteligencia emocional en el rendimiento escolar”, quisiera saber si hay un instrumento validado para poder medir el rendimiento escolar de alumnos de secundaria.
    Gracias.

    • Martin .tin. Es uno de los mejores sistemas del mundo. El así está decidido en estados y a estado tiene sus autoridades. En este caso uno de los estados con mayor reconocimiento es Ontario. Están muy bien en las pruebas PISA y tienen políticas muy claras sobre los principales temas de festín

  • Estimado Doctor : Me podría informar acerca de los avances de los objetivos estratégicos del PEN , hasta la actualidad????????si se están cumpliendo o no en porcentajes y en que lugares se cumplen o una propuesta para mejorarlas .sobretodo del objetivo estratégico 1. muchas gracias

    • Martín. El primer objetivo se refiere básicamente a la ampliación de oportunidades. De acuerdo a las evaluaciones que hemos hecho, la expansión de oportunidades es el logro mayor de la educación peruana en las últimas décadas. Hay notorios progresos en la educación inicial de 5 años (90% aproximadamente incorporada), la primaria es prácticamente universal y en la secundaria hay también progresos. Si gusta puede ingresar a la página del CNE (www.cne.gob.pe) y bajar el balance del PEN 2014. Hay extensa información al respecto. Saludos

      • Doctor me referia a la evaluacon de desempeño para la permanencia en la carrera, que segun la ley debe produrcirse cada 3 años. Y como le decia ya son tres años de la vigencias de la ley y no se sabe nada sobre este particular. Considero que es un derecho estar debidamente y oportunamenet informados sobre los precesos de evalaucon tanto de permanencia como de ascenso, no le parece.

        • Manuel. Sobre la evaluación del desempeño todavía creo que no se implementará el próximo año. Se ha avanzado algo pero no veo que el ministerio esté en posibilidad de llevarla adelante sobre todo cuando se viene un cambio de gobierno. Saludos

  • Estimado profesor Hugo:
    Le explico brevemente lo que está sucediendo en la UGEL San Martín y porque estoy casi convencido de que la educación nacional es en varias regiones del Perú estructuralmente disfuncional. Desde el 1 de Octubre (hasta ahora) el Sute San Martín provincial entró en huelga por el pago del 30% de horas adicionales ante el amparo de muchas sentencias judiciales favoreciendolo. Sin importar si esa deuda sea justa o no. Lo cierto es que – y a mí me consta – a los profesores huelguistas les han pagado sin descuentos el mes de octubre y el gobierno regional ya ha hecho efectivo algunos pagos judiciales, aunque obviamente no a todos (se puede ver en la pagina – goresam). Lo que me doy cuenta es que el sute es en realidad el que maneja la política educativa de la región, es el verdadero “ministerio”. No importa, ni las disposiciones de la CPM, ni nada lo que diga el ministro. La huelga va continuar con la mayor impunidad, y los profesores que no la estamos acatando, ya estamos pensando que nuestra permanencia en la IE en la que laboramos no tiene ningún sentido. Presiento que el gobierno regional va a terminar cediendo, al menos, en lo que respecta a aceptar una recuperación de clases quizás en los meses de enero y febrero. Mi pregunta es si nosotros los profesores no huelguistas podemos actuar legalmente para que no nos hagan ese maltrato que va en contra de nuestros derechos laborales. Nos han dicho que se nos va a pagar solo por “horas efectivas de clase” no por horas no trabajadas incluso si permanecemos –como manda la ley- en los colegios. Y algo por lo que mi escepticismo sobre el mejoramiento de la educación peruana ha aumentado; es que en este lugar, los propios padres de familia apoyan paradójicamente esa huelga. Deduzco que a estos padres lo único que les interesa es que sus hijos acaben el colegio, “cuanto más rápido, sea aunque mal mejor” – ellos no tienen muchas expectativas sobre la educación de sus menores, y esa situación de huelga es para la mayoría de ellos casi una bendición del cielo; un medio para ahorrarse algunos gastos y acelerar de esa manera, la salida de sus hijos del colegio.

    • Leonidas. Muy lamentable lo que me cuenta del manejo de la educación en San Martín.Es muy grave que se haya perdido el control del sistema y liderazgo. Terminará por frustrar a profesores como usted que quieren hacer bien las cosas. Pediré que algún funcionario del ministerio visite o trate de averiguar sobre la situación y que se adopten las medidas de ser necesario. Saludos

  • Si Dr. Verdaderamente entramos aún desafío educativo por qué retrocedemos el tiempo al pasado de los 80 donde los jóvenes que querían trabajar eran contratados como profs. en los tres niveles de E.B.R. Hoy lo mismo esta pasando por bajos sueldos del prof.Ejemplo en el VRAEM hoy en s.XXI dictando clases en los tres niveles de educación jóvenes con secundaria completa es calidad educativa señores no solamente en VRAEM. es a nivel regional en Región Ayacucho.Los CETPROS somos el último rueda del coche nadie se preocupa como trabajamos no hay implementación, o equipamiento a los talleres de formación profesional ,biblioteca,local,capacitación a los docentes etc. somos olvidados abandonados a nuestra suerte por todos.Me gustaría una estructuración general esta forma de educación…

  • Saludos:
    Como medida de emergencia por el fenómeno del niño, varias instituciones de Lima Metropolitana estarán terminando clases el 30 de Noviembre, para lo cual los sábados se dan clases de adelanto. Pues bien parece bien todo, pero a los CETPROS le han metido de cabeza, las clases en los CETPROS no son de Lunes a Viernes, pueden ser toda la semana, basta que el docente cumpla sus 3o horas pedagógicas, si quieren que demos clases los sábados, que se hace con los módulos que se dan los sábados, no es que se tenga infraestructura de más, se está bien justito. Al final los alumnos que son tan golondrinos en esta modalidad, optarán por retirarse, habían módulos de Nov-Dic, que por supuesto nadie se matriculará. Le pongo al tanto, para que la opinión publica sepa que no todo es tan fácil.

  • Dr. Hugo en la Región Puno estamos iniciando con la evaluación y actualización de nuestro PER e inmediatamente haremos lo mismo con nuestro PCR. Si no hay mayores novedades estaremos representando a la Región Puno en el evento curricular organizado por el CNE en Ayacucho, espero se concretice y por fin pueda saludarlo personalmente.

    • Willian. En efecto, haremos el evento sobre curriculum entre el 30 de noviembre y 1 de diciembre. Me alegra saber que estará presente. Allí tendremos ocasión de charlar un poco. Para el evento he invitado a un colega español muy conocido que es Jaume Sarramona. Veremos todos los avances que tiene el Ministerio en cuanto al tema. Saludos

  • Dr. Hugo, buena noche, le escribo para preguntarle si es cierto de que el ministro de educación anunció que las rutas del aprendizaje no van más para el proximo año ¿Dónde puedo encontrar información al respecto? O tal vez Ud me pueda informar cuál es la alternativa en caso de que no vayan más las rutas del aprendizaje? ¿Volvemos al DCN? ¿Volvemos al Marco Curricular? ¿Se comenzará a construir otro currículo?. Nos encontramos en un incertidumbre total.

    • Juan Carlos. Por el contrario, creo que las rutas es lo mas atentado y por lo que he conversado con los responsables ello se mantendrá al igual que las sesiones de aprendizaje. Por ahora no hay documento oficial. Nosotros en el CNE organizaremos un evento en Ayacucho para tratar el tema. Los materiales recién los tendremos a fines de octubre. Saludos

    • Comentarios: 39
    • Valoraciones: 0
           

     

    Publicaciones relacionadas

    Cartilla para familias de estudiantes con Trastorn ...

    Desde Educared, queremos compartir a las familias una guía muy útil elaborada por el Ministerio de Educación en alian ...

    Educación más allá del aula: ¿Cómo atender a ...

    Educación más allá del aula es un conjunto de conversatorios online organizado por Fundación Telefónica y Educared ...

    Educared se une al portal “Aprendo en Casa” de ...

    A través de Fundación Telefónica/Movistar y “la Caixa” Foundation se ha puesto a disposición del Ministerio de E ...