Organización sociopolítica
No hay muchos datos sobre el hombre común moche. La edad promedio se calcula en unos 33 años y su altura entre 1.60 m. y 1.70 m. La población total de la cultura Moche se calcula en unos 250,000 individuos, de los cuales 10,000 habitaban sólo en el valle de Moche. Se trató de una cultura exclusivamente costeña.
El tipo de organización estatal moche, según los arqueólogos, podría ser entendida como un conjunto de jefaturas. En las excavaciones de contextos funerarios no se ha encontrado a muchos personajes cuyo ajuar denote algún tipo de importancia mayor a los hombres del común. Eso puede ser por los huaqueos y robos de tumbas realizados desde tiempos coloniales, porque guardaban las momias de los personajes de alto rango en otros lugares como edificios, o simplemente porque aún no existían señores de tipo hereditario como al parecer sí sucedió en la cultura Chimú. Las investigaciones en la Huaca del Sol y de la Luna, donde se encontraron una gran cantidad de entierros de hombres adultos de cierto rango de importancia a juzgar por las ofrendas que los rodeaban, parecen evidenciar que la cultura Moche estaba dominada por una serie de adultos 'viejos' cuyo status era dado por una serie de oficios ordenados jerárquicamente.
La organización política
En cuanto a su organización, para el arqueólogo japonés Izumi Shimada la cultura Moche no significó un Estado con dominio territorial continuo, pues en su zona geográfica se lo impediría por las grandes extensiones de desierto. Más bien se habla de colonias Moche (en el caso de Piura y Huarmey) que pudo haber significado tanto dominación o control, así como un centro de intercambio de productos, ideas y tecnologías. Esto permitió a los Moche establecer relaciones económicas pacíficas y a las otras culturas adoptar algunos estilos artísticos mochica.
En cambio, Teresa Topic afirma que es evidente que los Moche tenían un sistema de impuestos y de administración que les permitió realizar grandes obras como canales de regadío y construcciones monumentales, lo cual es evidencia de la existencia de un Estado organizado y jerarquizado en el valle de Moche. Esta misma investigadora afirma que, a partir de la iconografía y del hallazgo de habitaciones en la parte alta de la Huaca del Sol y de la Luna, se puede inferir que sí existió un personaje cuya importancia fue mayor que la de los comunes y los señores intermedios. Este 'señor' actuaría como administrador de bienes y como cohesionador social, y bajo su poder se mezclarían el mando político y el religioso. Finalmente, la investigadora afirma que Moche ha sido la capital de un Estado expansionista que utilizó los métodos de la conquista y la dominación política, mientras que en el ámbito interno fue un gobierno formal con fuerzas institucionalizadas y centralizadas en la valle de Moche, que utilizó una fuerza coercitiva con la cual se consiguieron realizar obras públicas.
Fuera de estas dos interpretaciones, es seguro que la sociedad Moche estuvo dividida en sectores sociales y utilizó imágenes con fines coercitivos estatales, según nos lo demuestra su iconografía en cerámica y murales. Pero estas imágenes no nos muestran la totalidad de la sociedad moche, sólo los aspectos que las normas de la época imponían. Los entierros, la arquitectura y la especialización de oficios son tres características que vale la pena revisar y que darían más luces sobre la sociedad moche.
La guerra
El tema bélico parece haber tenido especial importancia en la iconografía moche. Al parecer, por las fortificaciones estratégicas que se han encontrado en las zonas limítrofes del territorio mochica cercanas a la serranía, habrían existido tensiones con poblaciones externas. Otra posible explicación sea que la guerra no haya sido utilizada sólo para ampliar territorios, sino con la finalidad de conseguir prisioneros para sus sacrificios. Existe una tercera opción salida del análisis de la iconografía moche, que afirma que las guerras eran rituales, como muchos otros aspectos de la vida moche, pues la vestimenta y las características físicas de los guerreros dibujados en la cerámica son muy similares, haciendo parecer que el enfrentamiento se da entre dos partes que pertenecen a la misma tradición.
Sistemas de subsistencia
La agricultura ha sido la base primaria de la subsistencia mochica, siendo la dieta una de las más variadas que hayan existido, además de una mejora en el tamaño de los frutos, lo cual evidencia una selección y un avance tecnológico agrícola. La carne, en un 90% provenía de animales terrestres como camélidos, cuy, perro y caracoles terrestres, el resto eran animales marinos. Todo indica que se cuenta con un sistema organizado de producción de alimentos bajo control estatal, en el cual participaba la mayoría de la población, sin que por ello no existiese la producción o caza individual fuera del control.
|
|
|
|