Programa sobre el uso seguro y responsable de las TIC para adolescentes con discapacidad intelectual

                   DESCARGAR Autor: EDUCARED admin

Descripción:

La presente publicación ha sido creada por Voluntarios Telefónica de la mano de la Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual (UAVDI) de la Fundación A LA PAR. Con este material se pretende solventar la brecha digital que existe en los adolescentes con discapacidad intelectual (ACDI) y formarlos para el uso seguro y responsable de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y así reducir el riesgo de exclusión social.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y el uso de cualquier entorno o dispositivo digital en general, facilitan la comunicación entre las personas, promueven la socialización, multiplican los cauces de acceso a la información y, por tanto, estimulan el pensamiento crítico. Pero, al mismo tiempo, encierran amenazas contra la privacidad, favorecen el aislamiento físico de los usuarios, pueden fomentar la adicción o dar cobijo a distintas formas de acoso.

Así pues, las TIC son una herramienta excelente, aunque no exenta de riesgos. A todo ello, en el caso de los adolescentes con discapacidad intelectual (ACDI), se suma la desigualdad que sufren a la hora de acceder a ese entorno digital, o su mayor vulnerabilidad ante el abuso y el maltrato. Con estas premisas, los principales objetivos de nuestro Programa son contribuir a cerrar esa brecha digital, y capacitar a este colectivo para un uso seguro, responsable y satisfactorio de las nuevas tecnologías.

Los destinatarios del Programa han sido los ACDI de entre 12 –la edad en que empiezan a tener acceso a las TIC– y 21 años, sus familiares y los profesionales de los centros de educación especial: orientadores, tutores, profesores y educadores. La metodología se ha inspirado en el modelo de Aprendizaje Colaborativo, en el que el trabajo de cada alumno es imprescindible para el éxito de todo el grupo, y a medida que cada persona mejora su aprendizaje, contribuye a que avance el del resto.

Autor: Voluntarios Telefónica y Fundación A LA PAR

Escribe un comentario

 

Publicaciones relacionadas

Sistematización Cajamarca

Desde el inicio de nuestra gestión establecimos un modelo de desarrollo humanista al que denominamosSEDA (salud, educac ...

Aula Digital en cuatro Redes Educativas Rurales de ...

Revisar las experiencias en el campo de las TIC, en contextos educativos, permite adoptar lecciones aprendidas frente a ...

Guía de Habilidades socioemocionales ...

La COVID-19 ha generado grandes desafíos en nuestro país y el mundo. En el sector educativo, desde principios de 2020, ...