El futuro de la inteligencia artificial en educación en América Latina

Autor: Educared

La transformación digital que vive nuestra sociedad durante las últimas décadas nos enfrenta a dinámicas y demandas en el ámbito de la educación que cada vez son más conocidas y estudiadas. Hemos avanzado en profundizar en nuevas metodologías pedagógicas, en la implicación de la tecnología y de los procesos de digitalización en la enseñanza, así como en la construcción de modelos híbridos y flexibles o en competencias pedagógicas más contextualizadas. Sin embargo, en tal proceso se producen disrupciones como la generada por la inteligencia artificial que, aunque en nuestro día están instalados casi de manera imperceptible, sabemos poco sobre sus implicaciones en el campo de la educación.

Por otra parte, nuestra región iberoamericana se ha enfrentado desde el inicio de la pandemia de la COVID-19 con necesidades sociales y educativas nunca vistas. El cierre prolongado de los centros educativos —por más de 2 años en algunos casos— ha creado nuevas brechas y profundizado las existentes, lo cual nos impone la responsabilidad de generar contextos educativos más inclusivos, resilientes y equitativos.

Disponible en

El futuro de la inteligencia artificial en educación en Aérica Latina.pdf (oei.int)

Escribe un comentario

 

  • Descargas: 0
  • Valoraciones: 1

 

Publicaciones relacionadas

Pensamiento computacional

Esta obra muestra la implementación del Pensamiento Computacional (PC) en escuelas y liceos de Uruguay, lo que implica ...

Estudio sobre la inclusión de las TIC en los cent ...

La Fundación Telefónica y la OEI abordaron una guía de medición de impacto de las Tecnologías de la Información y ...