Reflexiones del autor sobre el sentimiento de culpa de los padres respecto al comportamiento de los hijos en la etapa adulta. El autor considera que si bien estos orientan determinadas conductas de los hijos durante el proceso de crianza, no es culpa de un padre o madre el que “su hijo sea de tal o cual manera”.
Desde el inicio de nuestra gestión establecimos un modelo de desarrollo humanista al que denominamosSEDA (salud, educac ...
Revisar las experiencias en el campo de las TIC, en contextos educativos, permite adoptar lecciones aprendidas frente a ...
La COVID-19 ha generado grandes desafíos en nuestro país y el mundo. En el sector educativo, desde principios de 2020, ...