En Iberoamérica alrededor de dos millones de estudiantes usan laptops en el modelo 1 a 1 (una computadora por cada estudiante) en la educación básica. Se proyecta que en 2015 treinta millones de estudiantes en esa región estarán usando computadoras. Actualmente, un tercio de la población en Iberoamérica es internauta y hay un crecimiento sostenido de la población que tiene acceso al Internet. Se han realizado una serie de evaluaciones sobre los efectos del modelo 1 a 1 en la educación. Los efectos primarios están referidos al incremento del desempeño académico de los estudiantes, principalmente en matemática, lenguaje y ciencias. Los resultados de las evaluaciones al respecto no son claros y contundentes, por lo cual el debate está abierto. Por su parte, los efectos secundarios aluden a aspectos sociales, psicológicos y tecnológicos; en este rubro, los resultados de las evaluaciones son claros y concluyentes. Hay un efecto en la mejora del capital social, la comunicación, el trabajo en equipo, la autoestima, la creatividad, el pensamiento y razonamiento abstracto, la resolución de problemas, la motivación para ir a la escuela, el desarrollo de habilidades TIC, la reducción de la brecha digital y la mayor interacción de los padres e hijos.
Desde el inicio de nuestra gestión establecimos un modelo de desarrollo humanista al que denominamosSEDA (salud, educac ...
Revisar las experiencias en el campo de las TIC, en contextos educativos, permite adoptar lecciones aprendidas frente a ...
La COVID-19 ha generado grandes desafíos en nuestro país y el mundo. En el sector educativo, desde principios de 2020, ...