La innovación educativa con tecnología está al alcance de todos, una enorme cantidad de aplicación con inteligencia artificial tienen el potencial de convertirse en herramientas que fomenten la creatividad y el pensamiento crítico en el aula. En este sentido, Napkin.ai se presenta como un aliado para los docentes de educación básica, al ofrecer una plataforma que potencia la generación de ideas y la creación de diagramas interactivos y personalizados. A continuación, exploramos seis estrategias y usos prácticos de Napkin (https://www.napkin.ai/) para enriquecer el aprendizaje en nuestras aulas.
1. Exploración de Conceptos con Diagramas Dinámicos
Napkin tiene la capacidad de analizar textos en tiempo real y proponer esquemas visuales de forma automática, como mapas mentales, diagramas de flujo, líneas de tiempo o Storyboards. Esta funcionalidad permite:
Ejemplo de uso: Durante una clase de ciencias, los alumnos pueden elaborar un mapa mental sobre el ciclo del agua. Napkin sugiere las categorías y relaciones, y ellos las ajustan de acuerdo con sus propias investigaciones y experiencias.
El proceso de uso de Napking es sencillo, luego de seleccionar un texto, se apertura un ícono en forma de rayo que funciona como un botón que, presionado, permite obtener diferentes esquemas que podemos seleccionar.
De ellos, se debe escoger el esquema que mejor se adapte a la idea que deseamos proponer.
2. Aprendizaje Basado en Retos Visuales
Diseñar actividades que impliquen resolver desafíos a través de la creación de esquemas visuales motiva a los estudiantes a pensar de forma crítica y creativa, para ello, es ideal ir revisando algunos esquemas generados por Napkin y analizar la forma en que se organiza la información, proponiendo, por ejemplo:
Estos retos resultan especialmente útiles para animar a los estudiantes a buscar, analizar y contrastar información, reforzando sus habilidades de indagación, así como de visualización y organización de la información.
3. Creación de Documentos Visuales y Presentaciones Impactantes
Napkin no solo ayuda a estructurar ideas, sino que facilita la transformación de estos esquemas en presentaciones y documentos atractivos. Los beneficios incluyen:
4. Colaboración en Tiempo Real con organizadores Interactivos
La construcción conjunta del conocimiento es clave para el aprendizaje significativo. Con Napkin AI, los alumnos pueden:
5. Narrativas Visuales con Storyboards y Secuencias Gráficas
Otra forma de sacar el máximo provecho de Napkin es creando storyboards o secuencias gráficas para explicar procesos. Esta estrategia contribuye a:
6. Interacción Multimodal para un Aprendizaje Personalizado
Cada estudiante aprende de forma distinta. Napkin ofrece un enfoque multimodal al:
Como se aprecia, Napkin ofrece la oportunidad de apoyar a los estudiantes a visualizar o dar sentido a las ideas que surgen en la mente al estudiar, transforma el aprendizaje en una experiencia dinámica y que bajo estrategias pedagógicas activas se conviertan en una experiencia colaborativa.
Napkin, además, es una herramienta gratuita (por el momento) que ofrece soluciones prácticas para la organización y visualización de información, y fortalece en los estudiantes el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico, creatividad y comunicación efectiva.
Soy Juan Cadillo y espero tus comentarios y experiencia sobre el uso del Napkin con tus estudiantes.
Bibliografía
Napkin AI. (s.f.). Napkin AI. Recuperado el [14/02/2025], de https://www.napkin.ai
Itéralab. (s.f.). Napkin AI. Recuperado el [12/02/2025], de https://iteralabgo.com/napkin/
Puri, K. K. (2024, 16 de julio). Visualizing and integrating complex ideas with LLMs, part 1: Napkin AI. Towards Data Science. https://towardsdatascience.com/visualizing-and-integrating-complex-ideas-with-llms-part-1-napkin-ai-0d6ced98c6dc/
La innovación educativa con tecnología está al alcance de todos, una enorme cantidad de aplicación con inteligencia artificial tienen el potencial de convertirse en herramientas que fomenten la creatividad y el pensamiento crítico en el aula. En este sentido, Napkin.ai se presenta como un aliado para los docentes de educación básica, al ofrecer una plataforma que potencia la generación de ideas y la creación de diagramas interactivos y personalizados. A continuación, exploramos seis estrategias y usos prácticos de Napkin (https://www.napkin.ai/) para enriquecer el aprendizaje en nuestras aulas.
1. Exploración de Conceptos con Diagramas Dinámicos
Napkin tiene la capacidad de analizar textos en tiempo real y proponer esquemas visuales de forma automática, como mapas mentales, diagramas de flujo, líneas de tiempo o Storyboards. Esta funcionalidad permite:
Ejemplo de uso: Durante una clase de ciencias, los alumnos pueden elaborar un mapa mental sobre el ciclo del agua. Napkin sugiere las categorías y relaciones, y ellos las ajustan de acuerdo con sus propias investigaciones y experiencias.
El proceso de uso de Napking es sencillo, luego de seleccionar un texto, se apertura un ícono en forma de rayo que funciona como un botón que, presionado, permite obtener diferentes esquemas que podemos seleccionar.
De ellos, se debe escoger el esquema que mejor se adapte a la idea que deseamos proponer.
2. Aprendizaje Basado en Retos Visuales
Diseñar actividades que impliquen resolver desafíos a través de la creación de esquemas visuales motiva a los estudiantes a pensar de forma crítica y creativa, para ello, es ideal ir revisando algunos esquemas generados por Napkin y analizar la forma en que se organiza la información, proponiendo, por ejemplo:
Estos retos resultan especialmente útiles para animar a los estudiantes a buscar, analizar y contrastar información, reforzando sus habilidades de indagación, así como de visualización y organización de la información.
3. Creación de Documentos Visuales y Presentaciones Impactantes
Napkin no solo ayuda a estructurar ideas, sino que facilita la transformación de estos esquemas en presentaciones y documentos atractivos. Los beneficios incluyen:
4. Colaboración en Tiempo Real con organizadores Interactivos
La construcción conjunta del conocimiento es clave para el aprendizaje significativo. Con Napkin AI, los alumnos pueden:
5. Narrativas Visuales con Storyboards y Secuencias Gráficas
Otra forma de sacar el máximo provecho de Napkin es creando storyboards o secuencias gráficas para explicar procesos. Esta estrategia contribuye a:
6. Interacción Multimodal para un Aprendizaje Personalizado
Cada estudiante aprende de forma distinta. Napkin ofrece un enfoque multimodal al:
Como se aprecia, Napkin ofrece la oportunidad de apoyar a los estudiantes a visualizar o dar sentido a las ideas que surgen en la mente al estudiar, transforma el aprendizaje en una experiencia dinámica y que bajo estrategias pedagógicas activas se conviertan en una experiencia colaborativa.
Napkin, además, es una herramienta gratuita (por el momento) que ofrece soluciones prácticas para la organización y visualización de información, y fortalece en los estudiantes el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico, creatividad y comunicación efectiva.
Soy Juan Cadillo y espero tus comentarios y experiencia sobre el uso del Napkin con tus estudiantes.
Bibliografía
Napkin AI. (s.f.). Napkin AI. Recuperado el [14/02/2025], de https://www.napkin.ai
Itéralab. (s.f.). Napkin AI. Recuperado el [12/02/2025], de https://iteralabgo.com/napkin/
Puri, K. K. (2024, 16 de julio). Visualizing and integrating complex ideas with LLMs, part 1: Napkin AI. Towards Data Science. https://towardsdatascience.com/visualizing-and-integrating-complex-ideas-with-llms-part-1-napkin-ai-0d6ced98c6dc/
Desde Educared, queremos compartir a las familias una guía muy útil elaborada por el Ministerio de Educación en alian ...
Educación más allá del aula es un conjunto de conversatorios online organizado por Fundación Telefónica y Educared ...
A través de Fundación Telefónica/Movistar y “la Caixa” Foundation se ha puesto a disposición del Ministerio de E ...
Escribe un comentario
Debe Registrarse o Iniciar sesión para publicar un comentario.