MayéuTIC@ es una plataforma de Fundación Telefónica que difunde ideas y propuestas innovadoras basadas en el vínculo entre la educación y las tecnologías. Desde su primera emisión, en junio de 2014, ha tenido como objetivo abrir un espacio de debate sobre nuevos contenidos y métodos educativos potenciados por los medios de comunicación.
El diseño de estas charlas tuvo dos inspiraciones originales: una de fondo y otra de forma. En cuanto al fondo, se buscó reflexionar a partir de preguntas, aplicando el método que Sócrates utilizaba para enseñar: la mayéutica. En cuanto a la forma, tomamos como modelo las famosas charlas TED, cuyo impacto global demuestra que la forma más creativa de transmitir ideas en corto tiempo es a través de historias, por el poder de involucramiento y enganche que tienen.
A la fecha, son 27 charlas disponibles a través del portal Educared. Los temas son muy actuales y siguen tendencias internacionales en materia de educación y tecnología. Muchas preguntas se prestan para discusiones interesantes, como por ejemplo: ¿podemos convertirnos en hackers en la escuela?, ¿podemos diseñar las clases como un videojuego?, ¿cómo hacer más placentera y sexy la educación?, ¿qué nos pueden enseñar los youtubers a los profes?, ¿estamos preparando a nuestros estudiantes para los nuevos trabajos del futuro?
Kit para docentes
Las charlas de MayéuTIC@ han sido ofrecidas por especialistas peruanos y extranjeros y están todas disponibles. Pero también muchas de ellas cuentan con recursos didácticos para que los docentes puedan sacarles el mayor provecho en una clase, en una reunión con madres y padres de familia o incluso en jornadas de capacitación entre pares.
Se trata de un kit llamado Mayéutica en el Aula y que incluye (como se aprecia en la imagen) los siguientes elementos:
- una versión resumida de la charla original;
- una transcripción de la charla;
- una ficha con palabras clave y material complementario sugerido; y
- un conjunto de tres fichas de actividades para el aula, que podrán ser trabajadas con tres tipos de usuarios distintos: maestros, estudiantes y padres. El objetivo es ofrecerles una pauta orientadora para que puedan explotar mejor el contenido de las charlas siguiendo cuatro pasos: preparar, observar, discutir y crear.

15 temas para introducir en la escuela
Las charlas con el kit de Mayéutica en el Aula disponibles a la fecha son:
- Imaginar las clases como un videojuego. Julio César Mateus (Perú)
- ¿Cómo diseñar clases transmediales? Carlos Scolari (Argentina)
- Ciudadanos hiperconectados. Roberto Lerner (Perú)
- ¿Cómo convertirnos en ‘hackers’ educativos? Valentín Muro (Argentina)
- El tiempo real en el aula: ¿qué es? ¿para qué sirve? y cómo lograrlo. Sandro Marcone (Perú)
- Experiencias Móviles en el Aula. Frank Bentley (Estados Unidos)
- Pedagogía Sexy: ¿Cómo devolverle el placer a la educación? María Acaso y Clara Megías (España)
- 5 metáforas para comprender las redes sociales. Gabriela Sued (Argentina)
- Empoderemos a los niños a través de la robótica. Roberto Saint Martin (México)
- ¿Cuáles son los empleos del futuro?. Julio Gamero (Perú)
- Mujeres que programan su futuro. Mariana Costa (Perú)
- ¿Qué es ser youtuber? Laura León (Perú)
- ¿Qué podemos aprender los educadores de los booktubers? José Miguel Tomasena (México)
- Jurassic Park dialoga con The Walking Dead. Omar Rincón (Colombia)
- Juegos de Realidad Alternativa: diversión y aprendizaje. Nohemí Lugo (México)
Así, este material puede ser utilizado en cualquier contexto, trascendiendo el momento y el lugar en que se produjo. Los invitamos a conocer y explotar estos kits como herramientas para promover la discusión en sus escuelas, pero también a comentarnos nuevas ideas de temas que les gustarían ser abordados.