¿Qué tal si diseñas experiencias inmersivas con inteligencia artificial?

#InteligenciaArtificial #RealidadVirtual #ExperienciasInmersivas

Map with pin con relleno sólido Monterrey (México)

En este nuevo post de ¿Qué tal si…? exploramos, directo en directo desde el Instituto Tecnológico de Monterrey, una experiencia de aprendizaje inmersiva que emplea inteligencia artificial presentada en la IFE Conference 2025.

Tuvimos el privilegio de entrevistar a Eliud Quintero, quien además de ser docente de dicha casa de estudios es director nacional del Programa en Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey.  

Presentation with media con relleno sólidoTe invito a darle play a este video. 

https://www.youtube.com/watch?v=LFgpLeV0HGQ&list=PLIZ4VreSJzKuC78hyol1-8AA6cVCJZlIM&index=5

El proyecto titulado Fundamentos teóricos inmersivos con efecto holográfico, IA y RV fue presentado en el marco de una convocatoria a docentes para crear experiencias que incorporen inteligencia artificial con fines pedagógicos. Este proyecto, nos comenta Eliud Quintero, permitió discutir contenidos y analizar diseños inmersivos aprovechando la integración de tecnologías emergentes. “Lo que hicimos fue personificar figuras teóricas clásicas y contemporáneas mediante avatares generados por inteligencia artificial con efecto holográfico, buscando crear una experiencia de aprendizaje hiperrealista e inmersiva”. El objetivo final es enriquecer la interacción de los estudiantes con el conocimiento y facilitar la discusión de conceptos complejos, destacando que esta metodología puede adaptarse a diversos contextos educativos más allá de la sofisticación tecnológica mostrada. Los estudiantes que participaron en la experiencia pertenecen al programa de innovación educativa y fueron evaluados en su capacidad de analizar y fundamentar diseños educativos basados en tecnologías, a través de entornos inmersivos con realidad virtual.

¿Qué tecnologías incorpora el proyecto?

  • Incorpora hologramas, tecnología que permite a los estudiantes ver, escuchar e interactuar en tiempo real con un profesor recreado en tamaño real mediante una proyección bidimensional. El TEC ha implementado, de manera pionera desde el 2018, el proyecto Profesor Holograma
  • Usa realidad virtual para simular escenarios de videojuegos con fines educativos. Esta tecnología, conocida también como “RV”, es un entorno de escenas y objetos de apariencia real —generado mediante tecnología informática— que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él. Para ello, los usuarios emplean dispositivos periféricos como visores o cascos de Realidad Virtual.
  • Integra herramientas de inteligencia artificial Studio D-ID y ChatGPT para la creación de avatares y contenido. 

¿Cómo se combinan las tecnologías en el proyecto de innovación?

  • Se personificaron avatares generados con inteligencia artificial (en el video se puede observar el avatar de Salma Khan, creador de Khan Academy). Estos avatares tenían la finalidad de compartir teorías o perspectivas teóricas desde la voz de referentes especialistas clásicos y contemporáneos. Para generar los avatares artificiales se empleó Studio D-ID, una tecnología de inteligencia artificial.
  • Se creó un profesor holograma que interactúa con los avatares, a modo de una entrevista, con la intención de generar una experiencia hiperrealista para los estudiantes.
  • También se exploraron salones donde se recrearon experiencias basadas en videojuegos. En estas clases que simulaban videojuegos, el objetivo era que los estudiantes pudieran fundamentar y analizar los contenidos. Para ello utilizaron visores de realidad virtual en experiencias inmersivas. Estas aplicaciones son de uso comercial, pero tienen licencias económicas, menciona Eliud.
  • Para la generación de texto, se utilizaron chats de inteligencia artificial, como ChatGPT.   Incluso se manejaron aplicaciones de inteligencia artificial presentes en WhatsApp (Meta) para generar los fondos de las experiencias.

El propósito de combinar todas estas tecnologías era el de generar una experiencia más inmersiva, subraya Eliud. Esta idea se puede adaptar fácilmente a diferentes escenarios; por ejemplo, en los casos donde sea importante discutir un contenido y generar un entorno motivador. Uno reto importante es el escalamiento de la iniciativa para ofrecer escenarios de interacción simulados con especialistas de un contenido, sin necesidad de una infraestructura sofisticada. Finalmente, concluye que la innovación puede adaptarse a otros contextos.

Esta experiencia nos inspira para recoger las necesidades de los estudiantes y generar situaciones de aprendizaje significativas. Es un esfuerzo de acercamiento a contextos simulados inmersivos y desafiantes, que hoy gracias a las tecnologías disponibles pueden crearse a costos accesibles.

¿Te imaginas crear avatares para el área de Ciencias Sociales y que tus estudiantes puedan interactuar con personajes históricos?  Imagina qué experiencias puedes diseñar, qué necesitas y cómo podemos participar desde la comunidad de Educared.

Video camera con relleno sólido

Música original: Adriel Calvelo

Filmación y edición: Lea Sulmont

Experto invitado: Eliud Quintero

Director Nacional del Programa en Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey. https://www.linkedin.com/in/eliudquintero/

2025

Books on shelf con relleno sólidoEnlaces de interés

https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/cinco-pasos-para-convertirte-en-profesor-con-efecto-holograma/
https://observatorio.tec.mx/primera-clase-intercontinental-con-profesor-holograma-tec-tudelft/

¿Qué tal si diseñas experiencias inmersivas con inteligencia artificial?

Autor: Lea Sulmont Publicado: junio 16, 2025

#InteligenciaArtificial #RealidadVirtual #ExperienciasInmersivas

Map with pin con relleno sólido Monterrey (México)

En este nuevo post de ¿Qué tal si…? exploramos, directo en directo desde el Instituto Tecnológico de Monterrey, una experiencia de aprendizaje inmersiva que emplea inteligencia artificial presentada en la IFE Conference 2025.

Tuvimos el privilegio de entrevistar a Eliud Quintero, quien además de ser docente de dicha casa de estudios es director nacional del Programa en Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey.  

Presentation with media con relleno sólidoTe invito a darle play a este video. 

El proyecto titulado Fundamentos teóricos inmersivos con efecto holográfico, IA y RV fue presentado en el marco de una convocatoria a docentes para crear experiencias que incorporen inteligencia artificial con fines pedagógicos. Este proyecto, nos comenta Eliud Quintero, permitió discutir contenidos y analizar diseños inmersivos aprovechando la integración de tecnologías emergentes. “Lo que hicimos fue personificar figuras teóricas clásicas y contemporáneas mediante avatares generados por inteligencia artificial con efecto holográfico, buscando crear una experiencia de aprendizaje hiperrealista e inmersiva”. El objetivo final es enriquecer la interacción de los estudiantes con el conocimiento y facilitar la discusión de conceptos complejos, destacando que esta metodología puede adaptarse a diversos contextos educativos más allá de la sofisticación tecnológica mostrada. Los estudiantes que participaron en la experiencia pertenecen al programa de innovación educativa y fueron evaluados en su capacidad de analizar y fundamentar diseños educativos basados en tecnologías, a través de entornos inmersivos con realidad virtual.

¿Qué tecnologías incorpora el proyecto?

  • Incorpora hologramas, tecnología que permite a los estudiantes ver, escuchar e interactuar en tiempo real con un profesor recreado en tamaño real mediante una proyección bidimensional. El TEC ha implementado, de manera pionera desde el 2018, el proyecto Profesor Holograma
  • Usa realidad virtual para simular escenarios de videojuegos con fines educativos. Esta tecnología, conocida también como “RV”, es un entorno de escenas y objetos de apariencia real —generado mediante tecnología informática— que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él. Para ello, los usuarios emplean dispositivos periféricos como visores o cascos de Realidad Virtual.
  • Integra herramientas de inteligencia artificial Studio D-ID y ChatGPT para la creación de avatares y contenido. 

¿Cómo se combinan las tecnologías en el proyecto de innovación?

  • Se personificaron avatares generados con inteligencia artificial (en el video se puede observar el avatar de Salma Khan, creador de Khan Academy). Estos avatares tenían la finalidad de compartir teorías o perspectivas teóricas desde la voz de referentes especialistas clásicos y contemporáneos. Para generar los avatares artificiales se empleó Studio D-ID, una tecnología de inteligencia artificial.
  • Se creó un profesor holograma que interactúa con los avatares, a modo de una entrevista, con la intención de generar una experiencia hiperrealista para los estudiantes.
  • También se exploraron salones donde se recrearon experiencias basadas en videojuegos. En estas clases que simulaban videojuegos, el objetivo era que los estudiantes pudieran fundamentar y analizar los contenidos. Para ello utilizaron visores de realidad virtual en experiencias inmersivas. Estas aplicaciones son de uso comercial, pero tienen licencias económicas, menciona Eliud.
  • Para la generación de texto, se utilizaron chats de inteligencia artificial, como ChatGPT.   Incluso se manejaron aplicaciones de inteligencia artificial presentes en WhatsApp (Meta) para generar los fondos de las experiencias.

El propósito de combinar todas estas tecnologías era el de generar una experiencia más inmersiva, subraya Eliud. Esta idea se puede adaptar fácilmente a diferentes escenarios; por ejemplo, en los casos donde sea importante discutir un contenido y generar un entorno motivador. Uno reto importante es el escalamiento de la iniciativa para ofrecer escenarios de interacción simulados con especialistas de un contenido, sin necesidad de una infraestructura sofisticada. Finalmente, concluye que la innovación puede adaptarse a otros contextos.

Esta experiencia nos inspira para recoger las necesidades de los estudiantes y generar situaciones de aprendizaje significativas. Es un esfuerzo de acercamiento a contextos simulados inmersivos y desafiantes, que hoy gracias a las tecnologías disponibles pueden crearse a costos accesibles.

¿Te imaginas crear avatares para el área de Ciencias Sociales y que tus estudiantes puedan interactuar con personajes históricos?  Imagina qué experiencias puedes diseñar, qué necesitas y cómo podemos participar desde la comunidad de Educared.

Video camera con relleno sólido

Música original: Adriel Calvelo

Filmación y edición: Lea Sulmont

Experto invitado: Eliud Quintero

Director Nacional del Programa en Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey. https://www.linkedin.com/in/eliudquintero/

2025

Books on shelf con relleno sólidoEnlaces de interés

Escribe un comentario

  • Hoy en día la Inteligencia Artificial nos brinda múltiples oportunidades tanto en el aspecto emocional como en lo físico; pues nos da la oportunidad en tiempo real de aplicar técnicas de soporte emocional . Como docentes debemos planificar proyectos en donde involucremos a nuestros estudiantes reciban la atención adecuada y los aprendizajes pertinentes acorde a su edad .

    • Comentarios: 1
    • Valoraciones: 0
           

     

    Publicaciones relacionadas

    Cartilla para familias de estudiantes con Trastorn ...

    Desde Educared, queremos compartir a las familias una guía muy útil elaborada por el Ministerio de Educación en alian ...

    Educación más allá del aula: ¿Cómo atender a ...

    Educación más allá del aula es un conjunto de conversatorios online organizado por Fundación Telefónica y Educared ...

    Educared se une al portal “Aprendo en Casa” de ...

    A través de Fundación Telefónica/Movistar y “la Caixa” Foundation se ha puesto a disposición del Ministerio de E ...