Profe, ¿te imaginas usar los videojuegos como actividad educativa? Nuestro docente destacado Julio Cesar Mateus, nos explica que eso es posible. Además, comparte 04 poderes que brindan los videojuegos al ser usados por los niños.🎮
▶️Usemos la tecnología al favor de la Educación y comprendamos los beneficios que podemos aprovechar de ellos.
¡Hola docente!👨🏻🏫 Los medios de comunicación pueden ser nuestros aliados para la educación si conocemos de qué manera usarla. Hoy, por ejemplo, te brindamos algunos consejos de qué materiales compartir con tus alumnos para incentivarlos a crear su pensamiento crítico en base a los medios de comunicación.🎤
Coméntanos otras formas de lograr el pensamiento crítico en nuestros queridos estudiantes. ¡Te leemos! 👩🏻💻
Profe👨🏻🏫, ¿conoces qué es la ‘Educomunicación’? Si hablamos de Educación Mediática no podemos pasar por alto este término, ya que nos acerca más a comprender la relación entre los medios de comunicación y la educación en nuestros estudiantes. 📚
Te inivitamos a compartir esta información y a descubrir más en: http://bit.ly/3IL1lao
Recuerda que también puedes compartir con nosotros otros consejos que nos ayuden a comprender y conocer sobre la Educación Mediática. ¡Coméntanos!
📱¿Te imaginaste alguna vez usar las redes sociales para un fin educativo? Facebook, por ejemplo, es una excelente herramienta en donde los estudiantes podrán interacturar adecuadamente en diversas comunidades educativas. ¡Vamos profe! mira a las redes sociales como un aliado y busca su lado educativo de una manera creativa.🧩
Comparte este contenido con más profesores y coméntanos ¿alguna vez utilizaste alguna red social en el aula? 👨🏻🏫
¿Alguna vez te ha tocado un alumno más participativo que otro? 🧐Probablemente ha desarrollado más su competencia mediática. A través de medios de comunicación, podemos motivar a nuestros estudiantes a tener una participación más activa, permitiéndoles crear su propia opinión.
Profe, compártenos algunos recursos de educación mediática que utilizas en el aula. ¡Te leemos! ✅
¿Educados, gamificados y hackeados sin saberlo gracias a los videojuegos?
Te invitamos a revisar el siguiente artículo donde se analiza el dilema de los soft skills, los efectos (reales) de jugar videojuegos, cómo introducirlos al aula y más.
Te animamos a dejar un comentario al finalizar 👀
Desde este cielo huanuqueño, hago llegar un saludo fraterno a cada uno de ustedes: el taller ”Introducción al análisis de textos audiovisuales” fue muy interesante, estoy haciendo el efecto multiplicador en mis clases y observo que es muy fructífero para mis estudiantes, ello me motiva a seguir compartiendo contenido como el que hace PantallasAmigas
Los textos audiovisuales expresan tanto en tan poco tiempo y la selección apropiada de los mismos nos brinda herramientas motivacionales para el trabajo con nuestros estudiantes.
Excelentes 45 segundos, con una temática muy interesante, con múltiples posibilidades de análisis pero sobre todo con la posibilidad de desarrollar el pensamiento crítico de nuestros estudiantes, felicitaciones.
Saludos a todos, me gustó mucho el taller “Introducción al análisis de textos audiovisuales”; para el concurso les dejo un video muy interesante que está en YouTube con el título ¿Estás perdido en el mundo como yo? el cual usa animaciones de Steve Cutts que nos recuerdan a las primeras tiras cómicas de los años 30 y 40 del siglo pasado, pero a la vez plasma algunos aspectos que están a la orden del día y por ello es necesario abordarlos con nuestros estudiantes. Esta paradoja es una crítica hacia el uso indiscriminado de la tecnología y a la creación de mundos virtuales, en específico a la telefonía móvil cuyo objetivo era para facilitar la comunicación, pero en la vida real mantiene a las personas aisladas así estén físicamente juntas. En el tránsito de las escenas podemos apreciar temas tan importantes como el acoso, la falta de empatía, de humanidad y la importancia de las apariencias en las redes sociales.
El uso indiscriminado de los Recursos tecnológicos, sin un propósito establecido y sin una adecuada cultura digital, simplemente expresará aspectos negativos de nuestra humanidad.
Comprender que el ser humano es sociable por naturaleza y que las TIC forman parte de nuestro entorno y debemos utilizarlas de la mejor manera, nos ayudará en el fortalecimiento de nuestras relaciones y evitará muchos de los excesos plasmados en el vídeo, los cuales no los podemos negar, pero si podemos contrarrestar, desde nuestra labor docente.
buen video colega, como mucha profundidad al momento de dar un punto de vista fundamental ya que el uso excesivo y descontrolado puede dar lugar al sedentarismo tecnologico, disminución de la interacción social y la productividad. Los Padres deben en lo posible establecer horarios. Permitir a los niños y adolescentes navegar por horas en internet puede dar lugar a una serie de consecuencias negativas. es necesario tratarlo en aula.
Un vídeo excelente para ver nosotros mismos y pararnos a reflexionar un poco sobre este tema. Excelente para ver con nuestros estudiantes, diseminar y analizar las situaciones que se producen, y trabajar los sentimientos que les generarían desde la perspectiva del protagonista del vídeo.
Los estándares de hoy son muy diferentes a los de años atrás, el uso indebido de la tecnología hace ver que las personas desgastan el tiempo que tienen de vida; por ello se hace cada vez más imprescindible reflexionar y educar sobre el uso correcto del móvil en niños y adolescentes. Tenemos que entender ciertas normas básicas de convivencia y de educación, debemos priorizar a las personas que tenemos a nuestro alrededor sobre lo que sucede en el ciberespacio.
La comunicación virtual en nuetro medio es común y totalmente normal, el problema es cuando no hay control y ni advertencias a los menores de edad y adolescentes, motivo que generan algunos vicios, adicción dejando al lado los deberes fundamentales, todo esto puede ecurrir cuando los padres no sabemos dar las indicaciones del caso ni las recomendaciones como familiares mayores o padres.
Saludos, envio material respecto al concurso ” Introducción al análisis de textos audiovisuales” Es una imagen extraida de una pag. de internet, no soy el autor, pero lo use como recurso. evoca al pasado, inspira nostalgia y recuerdos de una ciudad antes del terremoto.
No existe mejor manera de evocar el pasado que a través de una excelente toma fotográfica, y si hablamos en términos de Julio Cesar, un excelente encuadre.
Interesante manera de afianzar en nuestros estudiantes las diferentes maneras de realizar tomas fotográficas y así poder hacer mas efectivo el diseño de sus actividades y evidencias de sus productos de aprendizaje.
Me pareció interesante el taller: “Introducción al análisis de textos audiovisuales”. Ahora busco ponerlo en práctica con algunos videos y fotos que puedo captar de mi experiencia docente. Aquí dejo este video que me gustó y del cual pueden surgir muchos aportes de nuestros estudiantes.
El pensamiento lateral, puesto a prueba en su máxima expresión, imágenes que dicen mucho y un contraste tan perfecto entre la cruda realidad y la suerte que siempre esperamos.
Ya estrenamos la 3era temporada del podcast sobre Educación Mediática, ¡escúchalo aquí! 👇
[Podcast] Tercera Temporada – Educación Mediática – EducaredEste año, presentamos la nueva temporada del Podcast de Educación Mediática, que nuevamente tendrá episodios cortos o Snacks, en los que invitaremos a especialistas para definir conceptos relacionados a los medios y la educación en la actualidad. Empezamos definiendo las Tecnologías de Información y Comunicación, más conocidas como TIC, y puedes escucharlo debajo:
¡No se pierdan la segunda temporada del podcast sobre Educación Mediática! En este primer episodio conversaremos con Renato Cisneros sobre la radio como medio, sus ventajas y transformaciones y da ideas sobre el provecho que se le podría sacar en nuestras aulas.
En la actualidad un gran sector cuenta con celulares y cámaras fotográficas, lo cual puede ayudar a capturar diversas imàgenes de la realidad. Imagino una clase de comunicación donde los chicos describen imàgenes de paisajes que a ellos les llamó la atención. Apreciar en arte las imàgenes, comentar sobre sus elementos.
Gracias por compartir tu experiencia, Frida. Te invitamos a seguir compartiendo con nosotros en este espacio y a escuchar el podcast de educación medática.
Me llama mucho la atención los podcats como parte de la educación mediática. Tanto profesores como estudiantes pueden crear contenido de diferentes temáticas, para ello, es necesario investigar, crear el guion, grabar, puede ser utilizando los celulares. Utilizo Anchor para realizar grabaciones.