Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales. Prácticas emergentes en las artes, las editoriales y la música

Autor: EDUCARED admin

Los jóvenes emprendedores de los entornos urbanos e interactivos están abriendo nuevas oportunidades de formación no reglada y de empleo, según este estudio coordinado por Néstor García Canclini, Francisco Cruces y Maritza Urteaga y publicado en la Colección Fundación Telefónica / Ariel.

En el estudio, que se ha desarrollado en la Ciudad de México D.F. y en Madrid durante dos años, han participado una veintena de investigadores bajo la dirección del antropólogo social Néstor García Canclini para conocer más en profundidad las nuevas formas y estilos de producción cultural de los jóvenes, tomando como referencia la figura del emprendedor, trendsetter o creador de tendencias, así como la relación que mantienen con el entorno económico al poner en marcha lo que los expertos denominan “economía creativa”.

Para ello, los investigadores han vivido físicamente en estos entornos urbanos juveniles y han participado de primera mano en esa producción, en un nuevo enfoque antropológico de inmersión. Han convivido con músicos, usado las TIC con fluidez como los más jóvenes las usan y mantenido una relación extraordinariamente fluida con ese mundo, no sólo en las redes digitales, sino en espacios físicos concretos, como Medialab-Prado Madrid o la Colonia Condesa de Ciudad de México.

Escribe un comentario

 

  • Descargas: 0
  • Valoraciones: 0

 

Publicaciones relacionadas

Sistematización Cajamarca

Desde el inicio de nuestra gestión establecimos un modelo de desarrollo humanista al que denominamosSEDA (salud, educac ...

Aula Digital en cuatro Redes Educativas Rurales de ...

Revisar las experiencias en el campo de las TIC, en contextos educativos, permite adoptar lecciones aprendidas frente a ...

Guía de Habilidades socioemocionales ...

La COVID-19 ha generado grandes desafíos en nuestro país y el mundo. En el sector educativo, desde principios de 2020, ...