El reto de educar integralmente a la persona en el cambio y la transformación implica educar para la creatividad. En este documento, se asume el punto de vista de la ciencia sobre la creatividad. Es decir, la creatividad como potencialidad exclusivamente humana, resultado de la interacción social y de la educación, asumida a su vez como herramienta de transformación y de desarrollo. Bajo ese marco, en el presente artículo, por cuestiones metodológicas, en un primer momento, se pretende responder las siguientes cuestiones: ¿Qué relación existe entre contexto histórico social y creatividad?, ¿Qué relación existe entre concepción del mundo y significado de creatividad? y ¿Cuáles son los enfoques actuales sobre la creatividad?
Desde el inicio de nuestra gestión establecimos un modelo de desarrollo humanista al que denominamosSEDA (salud, educac ...
Revisar las experiencias en el campo de las TIC, en contextos educativos, permite adoptar lecciones aprendidas frente a ...
La COVID-19 ha generado grandes desafíos en nuestro país y el mundo. En el sector educativo, desde principios de 2020, ...