
Este miércoles 3 de abril empezó una nueva edición del concurso Maestro que Deja Huella organizado por Interbank. Es la décimo tercera edición de un concurso que busca reconocer a profesores enormemente comprometidos con su profesión y, sobre todo con sus estudiantes. En sus años de vigencia ha demostrado que en el país existen maestros capaces de transformar sus escuelas y la vida de sus estudiantes. Ha mostrado igualmente que existen argumentos suficientes para abrigar esperanzas de cambio de la enseñanza estatal. Lo que se necesita es confiar en ellos y darles los espacios suficientes para que puedan innovar y crear los ambientes suficientes para que los estudiantes desarrollen el máximo de sus potencialidades y valoren el proceso de aprendizaje no solo como algo que les servirá durante toda la vida sino que es una actividad enormemente placentera.
Maestro que deja Huella ha logrado congregar a lo largo de estos años a miles de profesores. La selección de los ganadores siempre ha sido un proceso difícil por la calidad de muchas postulaciones presentadas. Se espera que el 2019 sea un año en que esas postulaciones aumenten. En mi recorrido por varias escuelas en los últimos meses he observado la enorme creatividad de muchos de docentes, y sobre todo, su preocupación por una formación integral y buenos resultados de aprendizaje por parte de sus estudiantes,
Desde mi blog hago un llamado e invitación a participar. Tienen plazo hasta el 12 de junio. Ingresen a la página: www.maestrosquedejahuella.com.pe y podrán comprobar que el proceso de inscripción es muy sencillo. Tengan en cuenta que es enormemente satisfactorio prestar una excelente formación a sus estudiantes, per que mayor satisfacción se obtiene cuando la rica experiencia educativa que se ejecuta es difundida, conocida y aprovechada por otros docentes. Seguramente tú estás en capacidad de mostrar a otros las buenas prácticas que realizas.
Nuevamente. A participar en el Maestro que deja Huella.
Gracias de corazón por el apoyo al maestro que se saca el ancho por dejar bien a sus niños su escuela y su región…espero inscribirme y ganar el concurso ….abrazos desde Iquitos
Mirtha. La esperamos en su inscripción. Ingrese a la web. Es muy fácil y suerte. Saludos
Buenas tardes Dr. Hugo, les felicito por promover el concurso, este año he visto que han modificado las bases y he visto que han ampliado la participación a EBE y EBA, por este medio quiero hacer el pedido que por favor incluyan en las bases del próximo año a Educación Técnico Productiva. Muchas gracias.
Víctor. Si pueden presentarse los profesores de CETPRO. Saludos
Buenos días. Buena propuesta maestro en definitiva la Educación del siglo XXI en nuestro país requiere no solo del involucramiento de docentes y estudiantes, también de los padres de familia ya que cumplen un papel importante para el desarrollo de sus menores hijos en el preescolar, de esta manera tendremos una buena base en la primaria y la secundaria. De aquí que me nace la siguiente afirmación un buen estilo de crianza favorece el rendimiento escolar y el desarrollo personal en nuestros estudiantes y como docentes debemos considerar sus perspectivas; con una comunicación fluída y asertiva con los padres de familia.
Gracias por su atención. Cualquier información a mi correo por favor.
Viviana. Gracias por su comentario. Le sugiero visar la pagina: http://www.maestroquedejahuella.cm.pe Saludos
Buenas tardes Dr. Hugo siguiendo sus magistrales ponencias en huampani y consejos en como mejorar la educación en nuestra patria seguir sus sabias palabras tratando de aportar un granito de arena en mi comunidad con el proyecto gamificando las matemáticas me presente a este concurso y hoy soy finalista, muchas gracias Dr.
Alan Dick. Felicitaciones Alan. Me alegra mucho. Suerte. Saludos